La Compañía de Jesús ofrece un proceso de reparación a las víctimas de Rupnik
P. Marko Ivan Rupnik

En breve se iniciará el juicio canónico

La Compañía de Jesús ofrece un proceso de reparación a las víctimas de Rupnik

La Compañía de Jesús ha ofrecido un proceso de reparación a las víctimas de Marko Rupnik, tras su expulsión por negarse a asumir los abusos. Las víctimas agradecen el gesto y piden al Vaticano que inicie pronto el juicio canónico. La investigación canónica ya ha concluido y falta que se nombren los magistrados para iniciar el juicio.

(Agencias/InfoCatólica) La Compañía de Jesús ha iniciado un proceso de acercamiento con al menos 20 mujeres que acusan al exjesuita Marko Rupnik de haber cometido durante años graves abusos sexuales, psicológicos y espirituales en el ámbito religioso. El delegado general de los jesuitas en Roma, Johan Verschueren, ha enviado una carta a las víctimas proponiéndoles un camino de sanación personalizado, con el objetivo de facilitar su recuperación y reconocer el daño sufrido.

En dicha carta, enviada este martes, Verschueren recuerda que «habían ofrecido a Marko Rupnik la oportunidad de asumir públicamente la responsabilidad de sus actos, arrepentirse, pedir perdón e iniciar un camino de purificación y terapia» y que «ante su obstinada negativa a aceptar esta posibilidad, el Padre General decidió destituirlo». Rupnik fue expulsado de la Compañía de Jesús en 2023.

La misiva reconoce el malestar de la orden ante lo ocurrido: «No nos sentimos cómodos con la situación actual», afirma, subrayando que «a las diversas violencias sufridas entonces, se sumaba el sufrimiento por la falta de escucha y de justicia durante muchos años».

Los jesuitas expresan ahora su disposición a avanzar en una vía de reparación: «La confianza en que un proceso de sanación y de reconciliación interior es posible, siempre que haya también un camino de verdad y de reconocimiento por nuestra parte».

La abogada Laura Sgrò, que representa legalmente a cinco de las víctimas de Rupnik, ha agradecido este gesto: «Verschueren y la Compañía de Jesús, con gran valentía y humildad, reconociendo los errores cometidos hasta ahora, finalmente han acogido y abrazado a las víctimas de Marko Rupnik, ofreciéndoles el apoyo que hasta ahora les había faltado». Para la letrada, se trata de «un gesto claro, fuerte y concreto; un paso importante en un camino común de concienciación que sin duda dará esperanza a todas las víctimas de abusos».

Sgrò ha añadido además que espera que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que gestiona el caso a nivel canónico, siga el ejemplo de la Compañía de Jesús y lleve a juicio a Rupnik «lo antes posible, devolviendo la dignidad a las víctimas».

Por su parte, el prefecto del citado dicasterio, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, explicó hace unos días que la fase de investigación ya ha concluido y que en estos momentos se está trabajando en la composición del tribunal para iniciar el proceso canónico.

12 comentarios

Feligres
Ese malechor deberìa estar en la carcel .
26/03/25 7:04 PM
Francisco Javier
Depravado.
26/03/25 8:20 PM
pipo
Con este individuo, presumo, va a pasar algo similar a lo que pasa con McCarrick, todo se va a quedar reducido a "Francisco lo dimitió del estado clerical". Y con eso mandan a callar a todo el que asuma una visión crítica de toda esa historia. Ya que estamos hablando del caso de semejante personaje, ¿cuánto vamos a apostar que en el juicio con jueces independientes (entran risas) se va a esclarecer de forma diáfana y meridiana que en la revocación de su excomunión Francisco cumplió un papel "simplemente administrativo" (siguen más risas)?
26/03/25 10:21 PM
Lector
Cuando les han pillado con el carrito del helado. Previamente los insomnes mosaicos del personaje se habían extendido profusamente por la exCristiandad...
26/03/25 11:35 PM
Maria
Deben pintarse de blanco esos horrendos mosaicos de Lourdes .
Dios lo perdone y consuele a las víctimas.
27/03/25 12:01 AM
Fernando R. González
Basta! Esto solo se entiende porque la impunidad que le brindan las autoridades Vaticanas y los Jesuitas, que recién ahora reaccionan! Los católicos que pretendemos seguir viviendo la Fe dentro de la Iglesia, creo que estamos apabullados por tantos casos como este.
27/03/25 12:20 AM
Álvaro Sibaja Fernández
Antiguamente la Iglesia tenía fondos para socorrer, no sólo a los más necesitados con una o dos comidas semanales como hace hoy, sino para construir magníficos hospitales, monasterios, catedrales, universidades, proveer cuantiosas dotes a las chicas honestas y casaderas de la comunidad; prestar dinero sin intereses a los hombres honestos y emprendedores, contratar genios de la arquitectura, escultura, pintura, música, etc, etc, etc, para que la ayudasen a crear en la tierra un mundo digno del Creador del bien, la verdad y la belleza. Hoy día todo ese dinero desapareció sin gloria alguna pagando sumas gigantescas a las víctimas de los depredadores sexuales que un mal día dejaron entrar a los seminarios...
27/03/25 4:24 AM
Martin M
Pues ya les ha costado a la S.J. llegar a esta conclusión y... ¡mira que yo los admiraba y respetaba y en lo que han acabado!. Confio que algun dia, mas pronto que tarde, vuelvan a aceptar la palabra de Xto en el Evangelio como Camino, Verdad y Vida.
27/03/25 7:59 AM
jandro
Composición del tribunal canónico ¿ Quienes deciden quienes serán los jueces ? He ahí la clave de todo el proceso.
¿ Qué apostamos que todo termina en un tirón de orejas con una pena de esas de no acercarse a menos de 1km de un convento ?

Hay que ser muy bien pensante para creer que este asunto no está ya decidido
27/03/25 8:34 AM
Emiliano
No tengo palabras ! Han hecho daño a la Fe de los cristianos y nada debe quedar oculto
27/03/25 9:32 AM
Helmer
Deben desaparecer obra de ese psicopata
27/03/25 2:53 PM
Gregory
Pipo ser expulsado del estado clerical ya es bastante.
27/03/25 6:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.