La Unión Europea levantará las sanciones en Siria porque los yihadistas respetan la libertad religiosa
Ahmad al-Sharaa (captura de pantalla)

No está claro que se mantenga dicho respeto en la futura constitución

La Unión Europea levantará las sanciones en Siria porque los yihadistas respetan la libertad religiosa

La Unión Europea ha anunciado que levantará las sanciones contra Siria, ya que los informes continúan indicando que los yihadistas que ahora gobiernan el país lo hacen respetando a las diversas minorías étnicas y religiosas, incluidos los cristianos, que están repartidos por todo el territorio.

(ICN/InfoCatólica) «Esta decisión», explicó el Consejo Europeo en un comunicado de prensa, «forma parte de los esfuerzos de la UE para apoyar una transición política inclusiva en Siria y su rápida recuperación económica, reconstrucción y estabilización».

El anuncio se hizo mientras líderes de toda Siria se reunían en Damasco el lunes por la mañana para una conferencia de diálogo destinada a sentar las bases del nuevo orden gubernamental del país.

Las sanciones de la UE que están siendo levantadas fueron impuestas inicialmente como parte de un esfuerzo global para presionar y restringir al régimen de Bashar al-Assad, que gobernó desde el año 2000 hasta diciembre de 2024, cuando fue derrocado en una rápida ofensiva rebelde.

Un país en transición

El líder de la ofensiva rebelde, Ahmad al-Sharaa, se declaró presidente y suspendió la constitución en enero. La conferencia de diálogo del lunes contó con representantes de varias partes del país, aunque destaca la exclusión del área autónoma liderada por los kurdos en el noreste y las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por EE. UU.

Sin embargo, los informes indican que miembros de las comunidades cristiana y drusa fueron invitados a participar, con un cristiano formando parte del comité preparatorio de siete miembros que organizó el evento. Aun así, al-Sharaa y su grupo militante HTS parecen dominar la discusión, y queda por ver si las conclusiones del grupo tendrán una aceptación generalizada.

Aunque al-Sharaa ha prometido respetar los derechos de las minorías y liderar Siria de manera inclusiva, el país sigue enfrentando desafíos significativos tras décadas de división fomentada por el gobierno entre diversos grupos étnicos y religiosos.

Signos esperanzadores

Al-Sharaa se reunió con líderes cristianos en diciembre de 2024 después de varios ataques contra lugares de culto y símbolos cristianos. La reunión, que fue difundida por la agencia estatal de noticias Sana, fue vista ampliamente como un gesto de inclusión y una declaración implícita de apoyo a una comunidad que ha sido atacada y marginada durante mucho tiempo en Siria, incluso por grupos afiliados a HTS.

Los informes de los medios indican que las minorías religiosas han comenzado a reunirse públicamente, sintiéndose cada vez más seguras bajo un régimen que, hasta ahora, ha demostrado ser relativamente efectivo en protegerlas de elementos extremistas y que ha prometido barrio por barrio garantizar la libertad religiosa.

El Wall Street Journal, en un artículo de enero, informa que iglesias y bares están abarrotados en las zonas cristianas de Damasco. Dado que el alcohol está prohibido bajo una estricta enseñanza islámica, el hecho de que los bares públicos estén prosperando representa una expresión culturalmente notable de libertad religiosa. Se informa también que los musulmanes chiitas, una pequeña minoría en un país de mayoría sunita, han comenzado a reunirse por miles en la mezquita de Sayeda Zeinab, un importante sitio religioso chiita.

Persisten las dudas

A pesar de estos signos de progreso, algunos temen que la actual libertad sea temporal. «Esto podría ser la calma en el ojo del huracán», dijo un sacerdote con sede en Damasco al Wall Street Journal.

Una preocupación clave para los cristianos y otras minorías es si sus derechos estarán protegidos en la futura constitución. Si bien la versión final de ese documento podría tardar años en completarse, los primeros borradores y eventos como la conferencia de diálogo del lunes ofrecerán señales tempranas sobre la dirección del país a largo plazo.

En enero, el gobierno de al-Sharaa anunció cambios en el currículo nacional que parecían moverse hacia una interpretación más fundamentalista del islam.

«Tras revisar las enmiendas», dijo el periodista sirio Hussam Hammoud en X, «queda claro que, aparte de eliminar los signos del régimen criminal de Assad, los cambios restantes tienen un tono religioso marcado».

Otros, sin embargo, argumentan que la mayoría de las enmiendas aún no se han implementado y sugieren que las propuestas podrían ser más inofensivas de lo que parecen.

Entre los cambios propuestos se encuentra una actualización a la frase «aquellos que están malditos y extraviados», que ahora se leería como «judíos y cristianos». Otras modificaciones incluyen un nuevo enfoque en la moralidad islámica y una redefinición del concepto de martirio, pasando de una definición nacionalista establecida por la dictadura anterior a una religiosa.

Si bien los comentaristas en línea y los medios criticaron rápidamente el nuevo lenguaje religioso, el Ministerio de Educación minimizó los cambios, describiéndolos como actualizaciones de versículos del Corán «mal interpretados».

Aunque aún está por verse cuáles de estas propuestas serán implementadas, el anuncio representó un cambio en el discurso del gobierno interino, que hasta ahora se había esforzado por proyectar una imagen de fervor nacionalista más que islamista.

Mensajes contradictorios

Aunque al-Sharaa ha hecho numerosas declaraciones en favor de la tolerancia religiosa y ha tomado medidas concretas para garantizar la seguridad de las minorías, sigue siendo un defensor declarado de la ideología salafista-yihadista y tiene un historial mucho más sólido como perseguidor de religiones que como promotor de su libre práctica.

«La diversidad es nuestra fortaleza, no una debilidad», declaró al-Sharaa en un edicto tras capturar Alepo camino a Damasco. Sin embargo, se informa que combatientes alineados con HTS recorrieron Damasco casa por casa preguntando a los residentes por su fe, lo que sugiere que la religión

23 comentarios

Tayikolla
Por éso ya nadie les cree...
En fin, los sirios tienen parte de culpa también.
A los cristianos sólo les queda el martirio.
26/02/25 5:50 PM
jandro
Claro que sí, yihadistas respetando libertades: Mañana mismo las van a respetar.
En cambio si las respetaba Al Assad y la U.E. fue contra él.
Es como ese articulo de la ONU donde afirma que la sharia en los paises islámicos es la ley que garantiza la protección de los derechos humanos. Para desencajarse.
Que alguien destruya la U.E. y de paso la ONU antes que sea demasiado tarde
26/02/25 6:11 PM
Luis Fernando
Se repite lo de Irak. Produce mucho asco.
26/02/25 6:35 PM
Sergio P.
Ojalá. Recemos para que ocurra lo mejor, pero manteniéndonos escépticos, ya sabemos que el mundo islámico es siempre un polvorín inestable donde la persecución religiosa puede estallar en cualquier momento.
26/02/25 6:38 PM
Sergio P.
No idealicemos el régimen de Al Assad, por favor. Los propios sirios no lo querían, tampoco muchos cristianos. Habrá que ver si el nuevo régimen los respeta. Pero con el anterior tampoco estaban bien. No caigamos en el error de interpretar en clave religiosa todos los conflictos y cambios que ocurren en aquella zona.
26/02/25 6:48 PM
Luis Fernando
Pretender que donde gobieran yihadistas la clave religiosa no es fundamental, es no entender de qué van las cosas en cualquier sitio.

Al Assad, como Sadam Hussein, era un dictador laicista. Tirano, si se quiere. Con ellos los cristianos no sufrían persecución por ser cristianos. En Irak ya sabemos lo que pasó. Y ahora habrá que ver lo que pasa en Siria, pero a mí me da muy mala espina.
26/02/25 7:14 PM
Pablo
Solo puedo decir JAJAJA...
26/02/25 8:53 PM
Francisco Javier
A occidente como que le fascina el integrismo islamico.
26/02/25 11:25 PM
Masivo
Lo de los bares en Damasco no es de poca importancia. En Turquía también gobierna el islamismo, pero la vida nocturna en Estambul no tiene nada que enviar a la de otras capitales europeas. Me temo que en Kabul no debe ser así.
27/02/25 6:32 AM
JRLG
De acuerdo con Sergio P. Un ejemplo es la exclusión de la población kurda de la cita del lunes. Turquía, principal valedor del presidente interino, presiona para que no se reconozca esa parte de la diversidad del país. Nada que ver con la religión.

Por otro lado, en Siria existen iniciativas, tanto de matriz religiosa como aconfesional, que trabajan por una paz justa para Siria. Leila Nachawati, escritora hispanosiria, es una buena fuente.
27/02/25 7:09 AM
Tannhäuser
Basar Al Assad respetaba la libertad religiosa, hasta el punto de ser el único gobernante árabe que protegía a los cristianos. Los terroristas del Isis, creado por el Mossad y la CIA, los persiguen ahora y en breve, los exterminaran, si Dios no lo impide.
27/02/25 8:34 AM
Gonzalo J. Cabrera
Aún recuerdo cómo nos vendían en los noticieros que los talibanes respetaban a las mujeres cuando los americanos huyeron como ratas de allá dejando todo en ruinas.
27/02/25 9:29 AM
Generalife
Es verdad que da mala espina. Rezaremos y también por la comunidad internacional
27/02/25 9:40 AM
JCA
No olvidemos que Ahmad al-Sharaa fue un entusiasta decapitador de civiles cristianos, por mucho que ahora estén blanqueando a este criminal de guerra.
27/02/25 9:54 AM
tuti
el hombre de la foto... "Ahmad al-Sharaa, conocido como Abu Mohammad al-Julani, es el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una organización conocida previamente como el Frente al Nusra, yihadista y salafista. Al-Julani supo formar parte del grupo terrorista y paramilitar Al Qaeda, pero se desprendió del mismo en el 2016.... " se puede confiar en su palabra desde luego.... (entiéndase la ironía...)
27/02/25 10:48 AM
Emiliano
En Iraq el primer ministro Tarek Azik era Cristiano caldeo. Es una muestra de lo que interesa a la UE el cristianismo.. Están en sus bacanales !
27/02/25 11:12 AM
maru
Pero cuando los yihadistas han respetado la libertad religiosa? Ni la han respetado, ni la respetan ni la respetarán. Pero como se pueden tener los ojos tan cerrados. Como se puede ser tan panoli, tan idiota?
27/02/25 3:24 PM
Masivo
Hay diferencias entre la caída del Baaz irakí y el sirio. En Irak Hussein no huyó del país y hubo elementos baazistas entre los grupos de resistencia a la coalición.

En Siria, en la.mejor tradición de determinado tipo de socialistas, Assad se ha largado del país llevándose pa la saca buena parte de las reservas de oro del banco nacional sirio, para su disfrute personal y familiar en Moscú, y dejando tirados a sus partidarios, si es que quedaba alguno.
----

LF 
Assad es muchas cosas pero no estúpido. Vio lo que le pasó a Gadafi y a Hussein, y lógicamente se largó con su familia. Cualquiera habría hecho lo mismo. 
27/02/25 3:44 PM
Juan Mariner
Al de la foto le han cortado el pelo, le han recortado la barba y le han vestido con traje occidental, eso es todo.
27/02/25 4:31 PM
Masivo
Claro que cualquiera hubiera hecho lo de Assad y huir con su familia.

Pero lo de llevar meses antes de la huida sacando las reservas de oro del banco nacional de su país, que se encuentra en la miseria, para apropiárselas en el extranjero y vivir la vida padre en el exilio, eso no lo hace cualquiera. Obviamente consideraba a Siria como el cortijo familiar.

27/02/25 8:34 PM
Chema Ribadeneira
Lo de que Al Assad ha huido con varias toneladas de oro del banco nacional es una infamia de la propaganda woke occidental que cuentan, sin ninguna prueba, algunos "informadores" tipo el enano de Teruel que siembra sus neuras a gritos desde su emisora.
27/02/25 10:39 PM
Rafaelus
Assad, al llevarse la reserva siria de oro a su exilio hizo lo que todos los dictadores cuando huyen, es algo que lo hace cualquier dictador tanto para vivir con la "dignidad" de su cargo como porque también ese dinero lo usan para conspirar financiando actividades contra el gobierno entrante, y Assad es huésped de un estado experto en conspiraciones.
28/02/25 12:02 AM
Duke of the Keys
Política y mentiras son algo inseparable, ciertamente. Todas las minorías religiosas y étnicas de Siria, menos los kurdos, apoyaron a Al Asad, igual que en Irak los cristianos apoyaron a Saddam. En cualquier zona en donde los rebeldes al regimen baazista tomaron el poder, los cristianos fueron automáticamente masacrados, al igual que yazidíes, drusos y alauies (la minoría religiosa a la que pertenece Al Asad). Desde la desastrosa invasión de Irak en 2003, buscando las "armas de destrucción masiva" de Sadam, hasta la infame "Primavera Árabe", un poco después, siempre los cristianos fueron blanco de los insurgentes que tomaron el poder, como ahora en Siria. Sus muertes fueron y son silenciadas y, en los medios de comunicación europeo, los vesánicos islámicos son demócratas y tolerantes. Los cristianos fueron blanco y los islamistas blanqueados.
1/03/25 6:29 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.