Los obispos mexicanos temen el impacto sobre el país de la política agresiva de Trump

Comunicado de la Conferencia Episcopal

Los obispos mexicanos temen el impacto sobre el país de la política agresiva de Trump

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha manifestado su inquietud por la política del nuevo gobierno de Estados Unidos hacia México, alertando sobre el impacto de las nuevas medidas en materia migratoria, comercial y de seguridad. En su mensaje a la sociedad mexicana, los obispos han llamado a la unidad y corresponsabilidad para enfrentar estos desafíos y fortalecer el diálogo entre ambas naciones.

(InfoCatólica) Los obispos destacan que la administración estadounidense ha implementado medidas más estrictas en seguridad fronteriza y políticas migratorias, lo que podría agravar la situación de miles de migrantes mexicanos y centroamericanos. También advierten sobre la presión ejercida por EE.UU para endurecer la lucha contra el crimen organizado siguiendo sus criterios, lo que podría generar mayores tensiones en la relación diplomática entre ambos países.

También muestran su preocupación por el anunciado aumento de aranceles a productos mexicanos, lo que podría afectar gravemente la economía nacional. La realidad es que cualquier medida comercial restrictiva podría impactar a sectores clave como la industria automotriz, la agricultura y el comercio en general, generando inestabilidad económica y desempleo en diversas regiones del país. Los obispos hacen un llamado a la prudencia en las negociaciones bilaterales y a la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas naciones.

Ante este panorama, la CEM subraya la necesidad de una estrategia nacional unificada que permita abordar estos desafíos sin afectar la soberanía del país y sin dejar de lado un enfoque humanitario en la atención a los migrantes y en la seguridad de los ciudadanos mexicanos.

La Conferencia del Episcopado también ha expresado su preocupación por los retos internos que enfrenta el país con el nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Reconocen que su liderazgo representa una oportunidad para marcar una diferencia en la historia de México, pero insisten en que debe haber un compromiso firme con la justicia social y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Los obispos advierten sobre problemas internos urgentes como la desigualdad social, la pobreza y la inseguridad, insistiendo en la necesidad de una mayor inversión en desarrollo económico y en oportunidades laborales para los jóvenes.

 

17 comentarios

Alf
Los obispos mexicanos se preocupan por el endurecimiento de la lucha contra el crimen organizado, (hay que tener la cara muy dura para decir esto) y. ¿ cuando se han preocupado por los niños y adolescentes inmigrantes que trabajan de forma ilegal en empresas USA que además tienen que pagar a las mafias de tráfico de personas? . Miles han terminado en los trabajos más peligrosos en todo el país: trabajando de noche en mataderos, reemplazando techos y operando maquinaria en fábricas, todo ello en violación de las leyes de inmigración. La administración americana da cifras de hasta 520.000 menores. El que la administración Trump intente poner orden en un país en el que la corrupción se extiende desde la administración federal hasta todo tipo de agencias y organizaciones no quiere decir que todo se haga bien, pero al menos parece, "parece "que lo van a intentar.
26/02/25 1:18 PM
Fernando R. González
Me parece que infinitamente mas grave son la corrupción y el narco que reinan en ese país desde décadas y décadas. Lo rechazan a Trump por la ideología pseudo izquierdista y progre que promueven el Papa y su séquito.
26/02/25 1:31 PM
cjuarez21
Me sorprende mucho que parece que paises como México, Guatemala, etc., no tienen ninguna estrategia, política o deseo alguno de hacer algo en sus países para evitar la emigración masiva hacia Estados Unidos. Tampoco parecen tener ningún plan o intención de combatir los carteles y el crimen organizado, la trata de personas, etc. El status quo es básicamente que todo el mundo se vaya para el Norte y que los carteles y el crimen organizado hagan lo que quieran- sin duda muchos políticos y funcionarios son parte de la estructura.

Ahora el villano de la película es Trump porque el si quiere un poco de orden para su país.
26/02/25 2:22 PM
Lydia Eugenia González García
A ver si se pronuncian por la política interior mexicana que desde hace 6 años, está deteriorando el poder adquisitivo de los mexicanos, el aumento exponencial del crimen organizado, la influencia y gobierno del crimen en municipios y estados, la drástica disminución del presupuesto federal en salud, educación, seguridad, etc.
El robo y despilfarro en obras inútiles
El descarado robo de los fondos particulares de los trabajadores del infonavit.
Las políticas a favor de la agenda woke que han ido implementando, totalmente ajenas al sentir y cultura mexicana.
26/02/25 2:47 PM
Francisco Javier
Los obispos que les preocupa que se combata a los narcos y prefieren la dialoguitis con estos
26/02/25 4:28 PM
sofía
Las defensas de Trump dan ganas de reírse por no llorar. Es Mammon en estado puro.
26/02/25 4:33 PM
Pia
Reportan que los albergues preparados para migrantes en la frontera están vacíos. No han llegado tantos deportados como se esperaban.

Trump tiene que echar marcha atrás en sus aranceles porque el 75% de lo que México exporta a EUA es de inversión americana: maquilas, empacadoras, ensambladoras...etc.

Una preocupación que no se transforma en medidas prácticas como seguir promoviendo y catequizando sobre la figura paterna, como una de las principales causas de jóvenes que se involucran con el crimen, parece un intento estéril y hasta politizado.
26/02/25 4:37 PM
Carmen
Pues ya firmaría yo de que todos los gobiernos fueran como Trump. Nadie es perfecto, y en los tiempos que vivimos no lo tenemos fácil. No quiere aborto, ni quiere guerras, pacta con los demás presidentes que piensan más o menos como el. Yo en lo q no estoy de acuerdo es en un vitro .
26/02/25 5:02 PM
Luis Fernando
Trump sí quiere guerras. Pero solo las que le interesan. De lo contrario no habría propuesto la deportación de millones de palestinos.
Y desde luego ama las guerras comerciales. De hecho, va camino de empezar una guerra comercial mundial. EE.UU contra China, México Canadá, la Unión Europea y todo lo que se le cruce por delante. No son guerras sangrientas pero sí producen miseria. Y en México, cuyas exportaciones a EE.UU suponen el 80% del total, la situación puede convertirse en dramática.
26/02/25 6:42 PM
Gregory
Pues hay medidas tomadas por Trump que admito me gustan mucho pero otras son polémicas como el asunto de Gaza, de li que no se a vuelto hablar y que en nada ayuda a la estabilidad de la región.
No me simpatizan no el gobierno de Canada ni el de México, los problemas del mundo no comenzaron con Trump, pero hay que asumir la responsabilidad de ser presidente de una nación poderosa con seriedad.
26/02/25 9:18 PM
Mariana
Luis Fernando:
Creo que no estás bien enterado. Respecto a China lo que Trump no quiere es que sigan invadiendo el mercado mundial copiando y no respetando derechos de autor de las marcas norteamericanas y europeas. Trump siempre ha pedido que los norteamericanos compren productos hechos en EEUU y no permitan la invasión comunista China que no solo es comercial sin también ideológica. México no tiene vergüenza, pues tiene bases o bodegones chinos invadiendo el mercado y vendiendo productos clonados de marcas europeas y norteamericanas a precios bajos, sin respetar los tratados de comercio. La miseria la produce Soros que quiere utilizar la inmigración de narcos, y el tren de aguara, financiándolo para invadir hispanoamerica y cambiarles con su cultura woke. No tienes idea de lo que ocurre en México con una rusa comunista guerrillera que asumió la presidencia robando votos y con la complicidad del narco.
---

LF:
Sí, va a ser eso. Que no estoy bien enterado. Usted sí. Pues vale. 
Lo de la invasión ideológica de la China comunista me ha hecho mucha gracia. lo reconozco. 
27/02/25 12:02 AM
Mariana

Si tan solo se conociera que los obispos mexicanos han aceptado que el gobierno narco comunista de México ha invadido la Basílica de Guadalupe y la Catedral Metropolitana con la guardia Nacional e imponiendo una placa en donde dice que ambos lugares son propiedad del estado, ante la mirada complaciente te los obispos de la teología de la liberación.

No sé que sentirán los mexicanos de ver que la imagen de la Virgen de Guadalupe Patrona de México y Reina de América la han patentado los chinos con una caricatura que tienen patentada ante la complacencia de los obispos.
27/02/25 12:06 AM
Mariana
Además, China pretendía quedarse con el canal de Panamá, o construir otro en el país mexicano durante los gobiernos narcos, en palenque, o en Guatemala, con la complacencia de los gobiernos narcos. Más invasión China comunista que ésta?
Creo que muchos mexicanos están muy agradecidos con Trump porque parece dispuesto a acabar con el narcoterrorismo auspiciado por los gobiernos narco-comunistas de Morena.
Saben lo que es que a un profesor de universidad se le imponga el lenguaje inclusivo, como está ocurriendo en México y que los libros de texto con endoctrinamiento sexual desde los primero años sea por ley, además de que en estos días se acaban de votar estancias para cambio de sexo en méxico?
27/02/25 12:26 AM
Mario Flores
La lectura que hacen ustedes de InfoCatólica sobre el documento del episcopado mexicano está totalmente equivocada, o no han tenido en sus manos el mensaje de los obispos o tienen una mala intención en la lectura.
El documento, en pocas palabras dice que los problemas creados por Trump se deben resolver con diálogo, mientras que los verdaderos problemas de México son los que tenemos al interior y no se nota el compromiso de gobierno: la pobreza, la inseguridad, la corrupción, el deterioro del sistema de salud y de la educación, etc. Estos nuestros verdaderos enemigos y problemas.
Los obispos manifiestan su cercanía y compromiso en lo que toca a la Iglesia.
---

LF:
Sí, le damos exactamente la misma lectura que Aci Prensa, que todo el mundo sabe lo mala gente quie es
27/02/25 6:59 AM
José M.
En el año 1800, Méjico, entonces EL Virreinato de la Nueva España, juntamente con el de Perú eran los países más prósperos del mundo, más rico que cualquier país Europeo. Tanto obispos como demás mejicanos deberían de reflexionar sobre lo que ha arruinado México desde que alcanzó la falsa independencia. Pues, que averiguen perdieron 62 por ciento de su territorio, Deberían de descubrir lo que convirtió a México en un país tan miserable. Basta ya con el indigenismo o falsa patriotismo. Basta ya con Presidentes que culpan a España o al Papa por la pobreza de México. De nada les sirve echar la culpa a los Gringos,
27/02/25 5:29 PM
Mariana

Los obispos mexicanos deberían hablar también de la Misa maya, del avance del satanismo con un congreso satanico en catemaco, de la invasion del gobierno narco comunista a través de la guardia nacional a la Basílica de Guadalupe y a la Catedral metropolitana, de si está bien la lucha narco que propone el tren de aguara que también hqa invadido la ciudad, de la caricatura china patentada de la Virgen de Guadalupe, de las nuevas clínicas que han surgido para aborto, pero de esto no hablan, se voltean para otro lado.....
27/02/25 8:18 PM
Mariana

Perdón, de la Misa negra el 28 de febrero y el 1 de marzo en catemaco
27/02/25 8:20 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.