Granada aprueba la transformación del convento de las Vistillas en un centro budista

Las últimas monjas salieron en 2018 y fue vendido en 2023

Granada aprueba la transformación del convento de las Vistillas en un centro budista

El Ayuntamiento de Granada ha otorgado la licencia de rehabilitación para la transformación del convento de las Vistillas en un centro de meditación de la tradición budista Kadampa. La adaptación del edificio, adquirido en 2023 por 2,5 millones de euros, busca respetar la estructura original y abrir el espacio a la comunidad con actividades y retiros espirituales.

(Granada Hoy/InfoCatólica) El proceso de conversión del convento de las Vistillas, ubicado en el barrio del Realejo de Granada, en un centro budista de la tradición Kadampa, está cada vez más cerca de hacerse realidad. El servicio de Licencias del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada aprobó en enero la licencia de rehabilitación del edificio, lo que permitirá el inicio de las obras.

Esta información fue confirmada en la comisión municipal de Urbanismo celebrada este lunes en el Ayuntamiento, donde esta autorización se incluyó dentro del paquete de licencias concedidas durante el mes de enero. La reforma del antiguo convento se llevará a cabo en una sola fase con el objetivo de abrir el centro en 2026.

El edificio, que cerró en 2018 debido a la falta de monjas clarisas tras el fallecimiento de su abadesa, fue adquirido en 2023 por la Nueva Tradición Kadampa por un valor de 2,5 millones de euros. La decisión de transformar este espacio en un centro de meditación responde al deseo del fundador de la tradición Kadampa, Gueshe Kelsang Gyatso, quien pasó sus últimos años en Granada y expresó su interés en establecer un lugar adecuado para la comunidad budista de la ciudad.

Actualmente, la comunidad Kadampa cuenta con un centro en la calle Martínez de la Rosa, fundado en 2008, donde se imparten clases, meditaciones, conferencias y retiros urbanos. Con la rehabilitación del convento, todas estas actividades se trasladarán a un espacio más amplio y acondicionado.

Adaptación del convento

Según explicó Tania Sanz, directora del Centro de Meditación Kadampa de Alhaurín el Grande y presidenta de la Federación de Budismo Kadampa de España, el proyecto de transformación del convento de las Vistillas se llevará a cabo con respeto a la estructura original del edificio. La distribución interna del convento se ajusta bien a las necesidades del nuevo uso, por lo que las modificaciones serán mínimas y se centrarán en la renovación de instalaciones como acometidas, redes eléctricas y cableado.

El plan prevé que la capilla del convento se convierta en la principal sala de meditación, además de habilitar salas de reuniones, una cafetería y la apertura del jardín al público. Las habitaciones serán adaptadas para albergar a los miembros de la dirección administrativa y espiritual del centro.

«Lo que se hará es utilizar las estancias que ya existen con usos que necesita la comunidad, que también tiene sus necesidades para dormir, comer y meditar, como antes se hacía allí», explicó Sanz.

El proyecto de rehabilitación ha sido encargado al estudio granadino Guía Consulting, liderado por el arquitecto Luis Manuel Martín Ferrer, que también estuvo a cargo del diseño del templo budista de Alhaurín el Grande, el mayor de Europa. 

9 comentarios

Pacomio
A nivel ECLESIÁSTICO: Un nuevo fruto de la AUTO-DEMOLICIÓN de la Iglesia, frutos de la PRIMAVERA posconciliar.
A nivel CÍVICO- SOCIAL, muestra la DESCRISTIANIZACIÓN y extranjerización de la amada España.
19/02/25 11:53 AM
Francisco Javier
Que triste. Cuando se deja de predicar la verdad cristiana y se acomoda al mundo eso pasa No vocaciones, no monjas, templos vacios. No queda otra que vender edificios o volverlos museos.
19/02/25 12:39 PM
Urbel
Mientras tanto, la Misa católica en el inmemorial rito romano está desterrada de las iglesias de Granada y únicamente se celebra dos domingos al mes en un local de fortuna, junto a otro local ocupado por los testigos de Jehová.

Este es el destino, querido por los obispos, para las iglesias y los conventos de siglos que se quedan sin culto y vida religiosa: antes convertidos en hoteles o discotecas, antes pasados a manos de budistas, que no devueltos a la Misa y la Fe católicas sin mancilla.
19/02/25 2:45 PM
Collins Weer
Todo este tipo de calamidades, a fin de cuentas, son fruto diferido del Concilio Vaticano II y su aperturismo.
19/02/25 3:08 PM
Juan Mariner
Francisco Javier tiene toda la razón. Cuando la sal se torna sosa...
19/02/25 5:04 PM
Marcelo Bs As
Míralo vos al Budismo. Tanto joder con la meditación y otras yerbas New Age, compraron el convento.
19/02/25 6:44 PM
Ramón I. Agüero
Está claro que los budistas tienen una tradición que merece la pena ser querida y transmitida. Seguramente será para ellos "La Palabra de Dios no escrita". En cambio para nosotros, la tradi está superada, salvo para algunos grupejos llamados "tradis", afectados de una ideología irritante y cismática.
19/02/25 7:38 PM
Millan
Una terrible DES-GRACIA .
Aquí en Buenos Aires Argentina hay budas en las puertas de las casas y en las piscinas de casi 50% de población , así el nivel de apostasía en la tierra de Francisco I. Otro Signo de los tiempos
19/02/25 8:07 PM
Generalife
¡¡¡Qué penica!!!!
20/02/25 8:53 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.