Nicea y el neoarrianismo

Nicea y el neoarrianismo

En la Iglesia actual, la centralidad del hombre y de los derechos humanos, tiene un carácter semiarriano o neoarriano.

En este 2025 se cumplen 1700 años del Concilio de Nicea, celebrado el 325; y que fue completado, luego, por el de Calcedonia y el 1° de Constantinopla. En aquel primero y gran Concilio de la Iglesia, se proclamó el misterio de la Santísima Trinidad, al declarar que el Hijo, Jesucristo, es homoúsios tô Patrí, consustancial al Padre, y por tanto Dios como Él.

El Concilio, presidido por el obispo Osio, de Córdoba, reconoció la verdad proclamada por Atanasio de Alejandría contra Arrio (256-336). El arrianismo resulta entonces una doctrina de carácter unitaria, que sostiene que Jesucristo es el Hijo de Dios procedente del Padre pero que no es eterno, no sería coeterno con el Padre. Arrio y su discípulo Eunomio sostienen la total disimilitud entre el Hijo y el Padre. El arrianismo se difundió en el Imperio Romano de Occidente, protegido por los emperadores. También se impuso en varios pueblos germánicos, y luego integró numerosas corrientes heréticas. Se reconocía el carácter singular de Jesucristo y aun su resurrección, pero se negaba su divinidad.

En la Iglesia actual, la centralidad del hombre y de los derechos humanos, tiene un carácter semiarriano o neoarriano. Se hace necesario predicar a Jesucristo, verdadero Dios hecho hombre sin dejar de ser Dios. Una Cristología auténtica es Trinitaria. El Credo de Nicea ha sido reemplazado por el llamado Credo Apostólico, que es más breve y menos explícito. La Misa Tradicional conserva la profesión del Credo Niceno, que disipa cualquier posible confusión. Lamentablemente, el actual Rito romano adopta el Credo Apostólico y da lugar a la difusión del neoarrianismo. Un antecedente notable puede discernirse en la tradición jesuítica. El célebre Libro compuesto por Ignacio de Loyola, los Ejercicios Espirituales, comienza: «El hombre… fue creado». No dice, en cambio, como debiera: «Dios ha creado al hombre». De ahí procede el antropocentrismo moderno y una concepción ultrahumanista, reforzada por la ideología de la Revolución Francesa. Esta orientación se proyecta en la Cristología como neo-arrianismo.

El así llamado «diálogo interreligioso» postula, de hecho, que todas las religiones son la verdad; el mandato evangélico queda devaluado. Ésta es la realidad mundialmente admitida. El ex presidente de Estados Unidos ha elogiado al Papa Francisco por «tender la mano a todas las religiones»; no es como eran los Papas. El «diálogo interreligioso» puede realizarse afirmando la Verdad católica con respeto hacia todos. La Tradición de la Iglesia nos habilita para que roguemos por la conversión del mundo a Jesucristo.

Héctor Aguer
Arzobispo Emérito de La Plata.

Buenos Aires, martes 18 de febrero de 2025.

16 comentarios

Lucas
Jesús se retiró cuarenta días para rezar. ¿Oraba a Dios? ¿Asimismo? Nunca dijo que fuera Dios, eso lo escriben algunos evangelistas. "Dios mío, ¿por qué me has abandonado?", dijo. ¿Él mismo se abandonó? Entre otras muchas cosas, dijo que ni él ni nadie conocía la hora en que vendría el fin del mundo, sino solo Dios. O sea, él no era Dios
No sigo.
Soy creyente, pero más bien arriano.
---

LF:
Usted no es cristiano. La Escritura es absolutamente clara en relación a la divinidad de Cristo. Y también en el hecho de que no es el Padre. Pero es de naturaleza divina como el Padre lo es. De hecho, la única manera de entender lo que la Biblia dice acerca de Cristo es aceptar la doctrina de Nicea.
18/02/25 6:52 PM
antonio
Nuestro hermano está muy equivocado, como todos los arrianos, Jesus rezaba ,hablaba con su Padre ....leer el Padrenuestro.....

El salmo rezado por Jesucristo en la pasión, era rezado por todo judío devoto y te aconsejo leerlo completo,te sorprenderás .

Para cosas más profundas te recomiendo al gran Atanasio y el no menos ,con humildad ,Newman y su gran libro sobre los arrianos .

A Jesus se le condenó, no lo olvides , por decir que era Dios .

Con todo el cariño y respeto.
18/02/25 9:03 PM
Nova
A Lucas:

Si usted no cree en Jesucristo como Hijo de Dios, esto es, como Segunda Persona de la Santísima Trinidad y, por tanto, Dios mismo, entonces usted no es cristiano. Así de simple.
18/02/25 9:28 PM
APM
Me haría gracia el comentario de Lucas si no fuese porque llevo un tiempo viendo esta táctica en los enemigos de la fe:

Lucas dice: "Jesus no dijo que fuese Dios. Eso lo escribieron los evangelistas." Pero justo antes dice: "Jesus se retiró 40 dias a rezar" y después comenta que Jesus dijo en la cruz "Padre por qué me has abandonado" y que no conocía la hora del fin del mundo.

La manipulación está en que todo lo que comenta lo escribieron los evangelistas, así que su texto no tiene ningún sentido, pero él pone ese acento en lo que le interesa para negar la divinidad de Cristo. Un perfecto político.

No es un arriano despistado, no os engañeis.
19/02/25 12:33 AM
Jorge
Felipe le dijo: «Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta».

Jesús le respondió: Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen?. El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo dices: «Muéstranos al Padre»?

¿No crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí?
Créanme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí...

Y yo rogaré al Padre, y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes

Las Tres Personas Divinas expuestas con sencillez en unos cuantos versículos
19/02/25 2:00 AM
LJ
Hay una sola religión verdadera, y es la Iglesia fundada por Jesucristo.
Los que no reconocen a Jesucristo, como Salvador, no tienen medio de salvarse.
La Iglesia católica es el Nuevo Israel, depositaria de las promesas de Jesucristo.
Los herejes no son cristianos en cuanto no siguen todas las verdades de fe enseñadas por Cristo, y se han inventado cosas contrarias a la doctrina, han cercenado las Escrituras y rechazado la IC.
Son una muy mala imitación de la Iglesia, financiada por los enemigos.
19/02/25 4:41 AM
Juan Argento
Lucas, Jesús tiene dos naturalezas, la divina y la humana, y ambas las tiene integramente, no parcialmente. (Esto es innecesario aclararlo respecto a la naturaleza divina porque ésta es absolutamente simple.) Así, Jesús tiene un intelecto humano y el divino (común a las tres Personas divinas) y una voluntad humana y la divina (de nuevo, común a las tres Personas divinas).

El intelecto humano de Jesús no había recibido, durante su vida mortal, el conocimiento sobre la fecha del fin del mundo. Y su voluntad humana tendía naturalmente a la preservaciòn de su integridad física, por eso dijo al Padre en el huerto «Padre, si quieres,aparta de Mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.»

Una prueba contundente de la consubstancialidad es Jn 5,22-23a:

Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre.

Si la voluntad del Padre es que todos honren al Hijo como honran al Padre, o sea que todos adoren al Hijo (dado que a Dios Padre se lo adora), entonces si el Hijo no fuese consubstancial al Padre se inferiría que la voluntad del Padre es que todos cometan idolatría, lo cual es absurdo.

Un arriano debe necesariamente rechazar no sólo el Evangelio de San Juan sino todos los escritos de San Juan en el NT. Por ejemplo, en Apoc 5,13 la creación entera honra al Hijo como honra al Padre, realizando Jn 5,23a:

Y toda criatura, del cielo, de la tierra, de deba
19/02/25 5:59 AM
Mariano
Lucas: si crees en el Evangelio, ahí tienes pruebas de que Dios y Jesús son uno; y si no crees en el Evangelio no digas que eres cristiano o creyente porque no lo serías por más que quieras colarnos tu engaño.
19/02/25 10:43 AM
Juan José
Como recordatorio. Los 4 primeros Concilios fueron esencialmente cristológicos. Nicea -Constantinopla - Efeso y Calcedonia. Cada uno de ellos intenta dar una respuesta a las herejías que comenzaban a aparecer. Hay que tener en cuenta que entonces no se consideraban herejías, pero los Obispos ya veían la peligrosidad de esas ideas. En concreto, Nicea intenta dar respuesta a Arrio. Años después, Constantinopla intenta penetrar aún más en el Misterio.
19/02/25 6:14 PM
Juan José
Si no tenemos en cuenta que nuestra aproximación al Misterio es eso, una aproximación, erraremos continuamente. La Iglesia siempre lo ha tenido en cuenta. De ahí la necesidad de la Tradición, el Magisterio y de la propia Iglesia. Desgraciadamente, Lutero huye de esta realidad y destruye a la Iglesia como mediadora necesaria, porque no hace otra cosa que hacer visible a Cristo en cada generación.
Es evidente que, desde Lutero, la tentación de Arrio está presente en múltiples formas, que no dejan de ser meras formas de neoplatonismo, con la figura de Cristo como demiurgo, necesario, pero evidentemente no de la misma naturaleza que Dios.
19/02/25 6:22 PM
Jorge Cantu
"Entonces intervino Felipe: "Señor, muéstranos al Padre; con eso nos conformamos". Jesús le contestó: "Llevo tanto tiempo viviendo con vosotros, ¿y aún no me conoces, Felipe? El que me ve a mí, ve al Padre. Y si es así, ¿cómo me pides que os muestre al Padre? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? Lo que yo os he enseñado no ha sido por mi propia cuenta. Es el Padre quien realiza sus obras viviendo en mí". (Evangelio de San Juan 14,8-10)

"El Padre y yo somos uno". Una vez más, la gente tomó piedras para matarlo. Jesús dijo: "Bajo la dirección de mi Padre, he realizado muchas buenas acciones. ¿Por cuál de todas ellas me van a apedrear?". "No te apedreamos por ninguna buena acción, ¡sino por blasfemia!", contestaron:. "Porque tú, siendo un hombre común y corriente, afirmas ser Dios". (Juan 10,25-33)

"Te exijo, en el nombre del Dios viviente, que nos digas si eres el Mesías, el Hijo de Dios. Jesús respondió: "Tú lo has dicho; y en el futuro verán al Hijo del Hombre sentado en el lugar de poder, a la derecha de Dios, y viniendo en las nubes del cielo". Entonces el sumo sacerdote se rasgó las vestiduras en señal de horror y dijo: "¡Blasfemia! ¿Para qué necesitamos más testigos? Todos han oído la blasfemia que ha dicho". ¿Cuál es el veredicto?". "¡Culpable!, gritaron. ¡Merece morir!". (Evangelio de San Mateo 26,63-66)
20/02/25 3:59 AM
Rodríguez
Tenemos y sufrimos en España a José Antonio Pagola, un arriano de manual que sin embargo ha vendido millones de libros "de teología y meditaciones religiosas" en España y parte del extranjero gracias a la difusión de editoriales católicas.

Muchas comunidades y congregaciones tienen a Pagola como si fuera santo Tomás de Aquino. Luego nos sorprendemos de lo que hay
20/02/25 10:35 AM
Juan José
Arrio también utilizó citas evangélicas. Principalmente la que viene recogida en Juan 14, 28. Jesús afirma que el Padre es mayor que él. Todo su razonamiento se basa en defender una cita del evangelio. Creo que la única forma de tener en cuenta los evangelios , es en su integridad, y siempre bajo la tutela de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia. De otra forma nos perdemos como la Historia ha demostrado. Para ello es imprescindible la humildad, signo paradigmático del Espíritu Santo.
20/02/25 1:37 PM
Rodríguez
Tenemos y sufrimos en España a José Antonio Pagola, un arriano de manual que sin embargo ha vendido millones de libros "de teología y meditaciones religiosas" en España y parte del extranjero gracias a la difusión de editoriales católicas.

Muchas comunidades y congregaciones tienen a Pagola como si fuera santo Tomás de Aquino. Luego nos sorprendemos de lo que hay
20/02/25 4:54 PM
Laico
Buenas tardes. Este neoarrianismo y antropocentrismo, también dan lugar a una adaptación y cambio en el dogma y la moral, las cuales de ser normas generales que rigen la vida, pasarían a modificarse al servicio de cualquier situación humana contraria al evangelio...Ya sabemos: "iniciemos procesos a lo largo del tiempo", "no toquemos la doctrina, pero sí la praxis"...etc.
Saludos.
20/02/25 5:38 PM
Mariano
Al presentarle a Jesús un paralítico sus amigos, Jesús perdona sus pecados, algo que solamente puede hacer Dios. Jesús para demostrarles que perdonó sus pecados, y que por tanto era Dios, le cura su parálisis porque para un judío la enfermedad era consecuencia del pecado. Puedes leerlo en Mc 2,5-12.
20/02/25 6:40 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.