Gobernadora de Nueva York protege a abortista acusada de vender píldoras ilegales

Fiscales exigen justicia para menor obligada a abortar contra su voluntad

Gobernadora de Nueva York protege a abortista acusada de vender píldoras ilegales

La gobernadora Kathy Hochul ha rechazado la extradición de la doctora Margaret Carpenter, acusada de vender ilegalmente píldoras abortivas en Luisiana, donde el aborto está prohibido.

(LifeNews/InfoCatólica) La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha rechazado una solicitud de extradición de Luisiana para la doctora Margaret Carpenter, una abortista acusada de vender ilegalmente píldoras abortivas a residentes de estados donde el aborto está prohibido. La decisión ha generado indignación entre líderes provida y defensores de los derechos de las mujeres y los niños por considerar que antepone la agenda abortista a la justicia y la seguridad de las mujeres.

Según la acusación, Carpenter y su empresa, Nightingale Medical, vendieron píldoras abortivas a una mujer en Luisiana, quien posteriormente obligó a su hija menor de edad a tomarlas en contra de su voluntad. La joven, que estaba ilusionada con su embarazo y tenía planeada una fiesta de revelación de género para su bebé, sufrió una emergencia médica tras ingerir la medicación y tuvo que ser hospitalizada. Como consecuencia, su bebé perdió la vida.

La madre de la menor también ha sido acusada formalmente por su papel en la coerción y el aborto forzado. El fiscal de distrito de West Baton Rouge, Tony Clayton, declaró a The Advocate que la joven no quería abortar, pero que su madre conspiró con la doctora Carpenter para obtener las píldoras y obligarla a tomarlas.

Pese a la gravedad de los hechos, la gobernadora Hochul se ha negado a permitir que la doctora Carpenter enfrente la justicia en Luisiana. «Los médicos hacen un juramento para proteger a sus pacientes. Yo hice un juramento para proteger a todos los neoyorquinos. Así que dejemos esto claro: no firmaré la orden de extradición de Luisiana, ni ahora ni nunca», declaró Hochul en la red social X.

Mientras tanto, en Texas, un juez ha ordenado que Carpenter cese inmediatamente la prescripción y envío ilegal de píldoras abortivas a residentes del estado. Además, le impuso una multa de 100.000 dólares por violar la legislación texana. La demanda, presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, argumenta que la doctora prescribió medicamentos sin contar con licencia médica en el estado y sin realizar exámenes médicos a las mujeres que los recibían.

El fallo del juez Bryan Gantt, designado por el gobernador Greg Abbott, establece que Carpenter queda permanentemente prohibida de «prescribir fármacos abortivos a residentes de Texas». La decisión responde a la demanda presentada por el estado tras descubrir que la médica distribuía píldoras abortivas sin control ni supervisión médica.

Por su parte, la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, subrayó la ilegalidad de estos actos y reafirmó su compromiso con la protección de las mujeres y los niños por nacer. «Es ilegal enviar píldoras abortivas a este estado y es ilegal coaccionar a otra persona para que tenga un aborto. Lo he dicho antes y lo diré nuevamente: haremos responsables a quienes violen la ley», enfatizó.

El caso ha suscitado la indignación de organizaciones provida. Sarah Zagorski, directora de comunicaciones de Louisiana Right to Life, lamentó profundamente el daño causado a la joven y a su bebé. «Esta valiente menor tenía toda la intención de criar a su hijo, como lo demuestra el hecho de que había organizado una fiesta de revelación de género. Ahora, en lugar de celebrar los cumpleaños de su hijo, se enfrenta al dolor de su pérdida y al trauma del proceso judicial que inevitablemente vendrá», expresó.

Según informes, la doctora Carpenter ni siquiera exigía una evaluación médica antes de prescribir los fármacos, lo que refuerza la falta de ética en su práctica. Al no estar licenciada en Luisiana, su actuación constituye una grave violación de la ley y pone en peligro a mujeres vulnerables.

La organización Louisiana Right to Life ha elogiado la determinación del fiscal Clayton por tomar medidas para proteger a las mujeres y los bebés de los efectos devastadores del aborto forzado y de la industria del aborto en línea.

Erik Baptist, director del Center for Life with Alliance Defending Freedom, también respaldó la acusación contra Carpenter y advirtió sobre los riesgos de los fármacos abortivos: «Luisiana tiene el derecho y el deber de proteger a sus ciudadanos de los peligros de las píldoras abortivas. Cada aborto mata a un bebé y pone en riesgo a la madre. Incluso la FDA reconoce que aproximadamente 1 de cada 25 mujeres que usan estas píldoras terminan en la sala de emergencias. Si el gobierno federal sigue ignorando estos peligros, los estados deben intervenir para evitar más daños», señaló.

El caso continúa generando un debate intenso sobre el alcance de las leyes provida en los estados y la resistencia de gobiernos como el de Nueva York a colaborar con el cumplimiento de la justicia.

7 comentarios

G Flavius
¡Ninguna sorpresa!
Al parecer (?), Kathy Hochul se identifica como "católica" (sic). Y conviene decir -la noticia no lo hace- que pertenece al partido demócrata. Al igual que su "querido" marido, exfiscal de los EEUU.
16/02/25 6:51 PM
Francisco Javier
Los democratas defienden fanaticamente el aborto y las leyes LGBT como sí se tratase el mayor valor religioso que pueda existir , solo espero que esta señora no sea otra "católica" a lo Biden.
17/02/25 4:15 AM
Alfonso
Voy a aprovechar esta noticia para formular una pregunta a los que viven en Estados Unidos de Norteamérica, porque es algo que desconozco, por favor: ¿las organizaciones llamadas "provida" son también activas y realizan actos de protesta ante los centros de ejecución de las penas de muerte, o sólo se dedican a ser activistas en el tema del aborto? Lo pregunto porque como en España (donde vivo) no hay pena de muerte, este tipo de activismo es innecesario, gracias a Dios.
Un amable saludo a todos.
17/02/25 8:43 AM
Luis Fernando
No tiene nada que ver el aborto, asesinato de un inocente, con la pena de muerte que se aplica a un asesino.

La pena de muerte es bíblica y conforme a la Tradición. Que ambas cosas le importen un pimiento a los que hoy están al frente de la Iglesia no cambia esa realidad.
17/02/25 10:59 AM
Alfonso
Gracias por contestar, Luis Fernando. La apelación al Antiguo Testamento es propia de los protestantes.La Buena Noticia superó esa ley antigua. Así lo enseña el Magisterio de la Iglesia. De otra manera tendríamos que admitir la lapidación de adulteras (sólo mujeres) o el herem, el exterminio de todos los habitantes de una población. No matarás es una orden sin excepciones. Por otro lado, matar a quien sabe que vas a matarle es un acto cruel.
Vive en EEUU de Norteamérica, Luis Fernando, si no le molesta la pregunta?
Un fraternal saludo.
---

LF:
¿Antiguo Testamento? San Pablo habla en Romanos del uso de la espada para ejercer justicia. Y le aseguro que la espada no se usaba para pelar manzanas.
La pena de muerte está plenamente justificada desde TODA la Biblia y desde la Tradición, esa que los protestantes no siguen.
No vivo en EE.UU pero no sé qué tiene que ver eso con lo que diga o deje de decir. Y por cierto, soy contrario a la pena de muerte salvo en casos muy excepcionales.
17/02/25 4:56 PM
Alfonso
Disculpe si le he molestado, Luis Fernando. MI pregunta sobre los EEUU de Norteamérica venida motiva por saber si las llamadas organizaciones provida también realizan activismo ante los centros de ejecución de las penas de muerte, lo que me parecería coherente. En cuanto a Romanos 13.4, que cita usted, la referencia a la espada es una figura retórica de Pablo para afirmar que las autoridades civiles deben ser obedecidas si no sus decisiones no con contrarias a la doctrina de Jesús. También Pablo habla en otros momentos de la "armadura de Dios", son figuras literarias. No quiere decir eso que estuviera promoviendo la decapitación (como, según la Tradición, le sucedió a él). Por cierto, seguro que sabe usted que Romanos era el texto preferido por Lutero.
Por otro lado, el Catecismo dice que: Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común.Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la po
18/02/25 8:10 AM
Alfonso
Ay, disculpas, se me ha cortado la cita del Catecismo en mi anterior intervención. Es esta:" Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común.

Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente.

Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona» y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo"(2267).
18/02/25 2:44 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.