Descubiertas dos fosas comunes en Libia con decenas de emigrantes asesinados
P Mattia Ferrari, capellán de Mediterranea Saving Humans

El capellán de Mediterranea Saving Humans denuncia la situación

Descubiertas dos fosas comunes en Libia con decenas de emigrantes asesinados

El padre Mattia Ferrari ha alertado sobre las condiciones inhumanas de los emigrantes y refugiados en Libia tras el hallazgo de dos fosas comunes al sur de Bengasi y en el sureste del país. La Organización Internacional para las Migraciones expresa su «conmoción y preocupación» mientras continúa la denuncia de las violaciones de derechos humanos sufridas por los emigrantes en la región.

(Vatican.news/InfoCatólica) Los cuerpos hallados en los últimos días en dos fosas comunes en Libia hablan del horror que viven los migrantes en el país. Diecinueve cádaveres fueron descubiertos en Jakharrah, a unos 400 kilómetros al sur de Bengasi, mientras que otros treinta, aunque la cifra podría ascender a setenta, aparecieron en el desierto de al-Kufra, en el sureste del territorio libio. Las víctimas mostraban heridas de bala, lo que refuerza las sospechas de ejecuciones extrajudiciales.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha expresado su «conmoción y preocupación» por el hallazgo, recordando que no es la primera vez que se descubren cuerpos de migrantes desaparecidos en Libia. Muchas de estas personas fueron víctimas de las redes de tráfico de seres humanos mientras intentaban escapar de la pobreza y la persecución en busca de una vida mejor.

Se han cerrado las rutas seguras

El padre Mattia Ferrari, capellán de la ONG Mediterranea Saving Humans, ha denunciado que estas fosas comunes son «una confirmación más de la situación inhumana en Libia». Según el sacerdote, «en Libia se producen lo que el Papa llama 'lagers' y lo que la ONU describe como 'horrores'. Esto es otra muestra de atrocidades totalmente inaceptables que hieren nuestra conciencia humana y cristiana».

Ferrari ha subrayado que Libia no es solo un país de tránsito, sino una trampa mortal para los migrantes debido al cierre de rutas seguras y a los rechazos sistemáticos financiados por Italia y la Unión Europea. Según cifras oficiales, desde diciembre de 2023, solo 592 personas han logrado entrar en Italia por vías regulares, a pesar de los acuerdos firmados con ACNUR, Arci y la Comunidad de San Egidio.

Violaciones sistemáticas de derechos humanos

Numerosos informes de organizaciones internacionales han documentado las violaciones a los derechos humanos sufridas por los migrantes en Libia. Se registran casos de trabajos forzados, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzoso en milicias. Además, los migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo en embarcaciones precarias enfrentan un destino incierto. Para aquellos que son devueltos a Libia, el panorama es desolador: centros de detención donde la tortura, las violaciones, la falta de alimentos y de atención médica son constantes.

«Un sistema de violencia incalificable»

El padre Ferrari conoce de primera mano la realidad de los migrantes, a quienes asiste tanto en el Mar Jonio, barco de rescate de Mediterranea Saving Humans, como en tierra firme, a través de la organización Refugiados en Libia. «Estas personas denuncian una violencia y un sufrimiento inimaginables. Cada migrante tiene una historia, un rostro, una esperanza que es traicionada por un sistema de violencia incalificable», denuncia.

Según Ferrari, la sociedad civil debe tomar acción inmediata: «Debemos abrir el corazón porque estas personas nos elevan un grito de fraternidad. Si nos unimos, podemos construir un nuevo sistema basado en la solidaridad y el respeto a la dignidad humana».

Un sistema mafioso de tráfico de personas

Las amenazas que ha recibido Ferrari y su situación de protección bajo escolta reflejan la gravedad de la situación. «Denunciar el sistema mafioso libio, donde los dirigentes se benefician del tráfico de seres humanos y de las devoluciones de migrantes, me ha puesto en peligro», señala.

El capellán de Mediterranea Saving Humans hace un llamamiento a las instituciones, a la política y a la sociedad para «tomar de la mano a los migrantes, escucharlos y caminar juntos». Ferrari destaca que su ministerio se basa en un compromiso radical con los derechos humanos y que encuentra en los activistas que le acompañan «el amor de Jesús y la pasión del Buen Samaritano».

Mientras continúa la tragedia de los migrantes en Libia, las voces de denuncia siguen resonando con la esperanza de que la comunidad internacional actúe antes de que más personas sean víctimas de un sistema que se lucra con el sufrimiento humano.

6 comentarios

Jaime Zaragoza
Esta era la famosa LIBERTAD que tanto utilizaron como excusa Obama y nuestros líderes europeos para derrocar a Gadafi.
14/02/25 10:14 AM
Lector
El movimiento pro-"migrantes" --cocinado en Occidente y al servicio de lo peor-- ha enloquecido a mucha población de países en desarrollo, envenenando a los jóvenes para que dejen atrás sus países, sus familias, sus entornos y una vida a escala humana, por el asalto de falsos sueños tejidos por televisiones y plataformas mediáticas.
14/02/25 10:36 AM
JRLG
Por favor, "Lector", un poco más de documentación seria, no las mentiras de algunos, sobre las causas de las migraciones y su relación con la explotación sistemática de recursos para beneficio de "Occidente" (¿se ha preguntado cuál es el coste y las condiciones de extracción de su móvil o de su ordenador, por ejemplo?).

Aparte de que la mayor parte de la población migrante queda en los países cercanos a los de su origen.
14/02/25 1:01 PM
José M.
Obviamente, hay que hacer lo más posible a favor de esa gente. Sin embargo, ¿por que no se da a conocer esta realidad a las ciudadanos de los países de done provienen los "migrantes? Cuesta más de $3000 embarcar en un viaje desde la África Subsahariana a Europa. Esos inmigrantes no pueden ser tan pobres si pueden juntar esta cantidad de dinero para llegar a Europa. Obviamente, se produce un gran porcentaje de muertos. Claro, los países occidentales tienen un buena parte de la responsabilidad de este desastre, Antes de la guerra provocado por EEUU, Francia, Reino Unido y demás países de la OTAN, el régimen de Gadhafi,Libia era un país rico debido a la abundancia del petroleo.
14/02/25 2:59 PM
maria
Si es verdad lo que dice el padre Ferrari: "que estas cosas se producen por cerrar las rutas seguras......"
Es impropio de una persona con un mínimo de cabeza y de conciencia.
Esto no se produce por cerrar ninguna ruta segura, ni por los rechazos de Italia o la Unión Europea.
Esto se produce primero por el apoyo a la emigración descontrolada de personas como él.( el padre Ferrari)
Segundo por políticos malvados e irresponsables.
La emigración tiene que ser ordenada, una combinación entre los mercados de trabajo y los cupos de personas emigrantes que llegan.
Con programas de formación para adecuarlos a los mercados de trabajo..
Lo que no se puede consentir son las invasiones descontroladas. Esto es perjudicial para el país que recibe y la personas que llega.
Hace años en España había un equilibrio muy grande entre los puestos de trabajo y los contingentes de personas extranjeras que llegaban.
Hoy es un desastre total: En Canarias llegan mil personas casi a diario.
-Esto produce y va a producir los grandes desastres humanitarios,
Padre Ferrari: no tiene usted idea de nada. A lo mejor su vocación en vez de sacerdote, es de capitán de un barco de ONG.
No tiene usted ni rectitud de conciencia ni cultura
14/02/25 3:56 PM
Lector
"...¿se ha preguntado cuál es el coste y las condiciones de extracción de su móvil o de su ordenador, por ejemplo?..."
(JLRG)


Vivo en un barrio de clase baja y también he visitado Marruecos en bus. Y nadie me va a convencer de que los jóvenes inmigrantes que veo aquí a diario hacen mejor por su salud de alma y cuerpo llevando esta vida desarraigada --por muy bien que se la cubra la oligarquía europea--, que levantando su patria junto a su familia, jugando pachangas entre amigos y hablando su lengua con sus vecinos.
14/02/25 4:27 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.