La pequeña diócesis de Wichita lidera por mucho el índice de vocaciones sacerdotales en EE.UU
Mons. Carl Kemme, obispo de Wichita (captura de imagen)

Su obispo asegura que muchos sintieron la llamada durante la adoración

La pequeña diócesis de Wichita lidera por mucho el índice de vocaciones sacerdotales en EE.UU

La diócesis de Wichita, en Kansas, lidera los indicadores nacionales sobre vocaciones sacerdotales en Estados Unidos, según un informe de Vocation Ministry. El estudio subraya que las diócesis más pequeñas y cohesionadas presentan mejores resultados en la promoción de vocaciones, mientras que las más grandes enfrentan mayores desafíos para mantener el número de sacerdotes necesarios.

(CNA/InfoCatólica) El informe, que actualiza un estudio de 2023, destaca que las diócesis con menor población católica tienen una proporción más alta de sacerdotes por feligrés y mayor tasa de ingresos al seminario. En contraste, ninguna de las diócesis con mayor número de católicos cuenta con suficientes seminaristas para mantener su actual nivel de sacerdotes.

En cuanto a la cantidad de hombres que ingresaron al seminario entre 2014 y 2023 y el número de ordenaciones, Vocation Ministry clasificó las diócesis en cuatro niveles según su población católica. En el nivel 1 (más de 750.000 católicos), la diócesis de Dallas alcanzó el 69% de la tasa necesaria para mantener su número de sacerdotes, seguida de Filadelfia, Newark y Atlanta. En el nivel 2 (350.000-750.000 católicos), Cincinnati y Columbus destacaron, con Denver y Washington D.C. no muy lejos, todos superando el 85%.

Wichita sobresalió en el nivel 3 (100.000-350.000 católicos), superando a todas las demás diócesis con un impresionante 195%. En este mismo nivel, Nashville, Kansas City-St. Joseph y Grand Rapids también mostraron cifras elevadas. En el nivel 4 (menos de 100.000 católicos), las diócesis de Bismarck, Fargo, Lincoln y Tulsa lideraron.

El informe también analizó la accesibilidad de los sacerdotes para potenciales candidatos al seminario mediante el «Índice de Disponibilidad Sacerdotal» (PAI, por sus siglas en inglés). Se concluyó que los sacerdotes de diócesis pequeñas pueden construir relaciones más cercanas con los feligreses, facilitando el discernimiento vocacional. Sin embargo, muchos deben cubrir varias parroquias y gestionar tareas administrativas sin apoyo, lo que puede dificultar su labor pastoral.

Según el estudio, las diócesis con mayores tasas de vocaciones promueven activamente la pastoral vocacional a nivel parroquial. Iniciativas como testimonios de seminaristas, retiros «Ven y Ver», programas juveniles, oportunidades de servicio y el fomento del matrimonio católico y la educación religiosa han resultado clave.

El obispo de Wichita, Mons. Carl Kemme, se refirió al éxito vocacional de su diócesis en un artículo publicado el 6 de febrero, atribuyéndolo a la cercanía de los sacerdotes con los fieles y a un entorno de apoyo mutuo. Destacó la importancia de la adoración eucarística, señalando que «muchos jóvenes me han dicho que escucharon la llamada al sacerdocio durante la adoración». La diócesis cuenta con numerosos grupos Serra, escuelas católicas comprometidas con la identidad religiosa y una alta participación en la Misa dominical.

El informe concluye que la crisis vocacional en algunas diócesis puede abordarse con estrategias que involucren activamente a sacerdotes, familias y comunidades, generando ambientes propicios para el discernimiento de la llamada sacerdotal.

3 comentarios

Francisco Javier
Oh no! Más vocaciones si lo que queremos es que no hayan así para justificar el sacerdocio femenino y de casados! Habrá que hacerle una visita apostolica!
13/02/25 8:18 PM
Pablovelasco
Una duda, en EEUU, el estado da un sueldo a los sacerdotes ???
---

LF:
No
13/02/25 9:51 PM
María Elizalde
Sacerdocio de casados no. Pero si de diáconos permanentes... uno de los tres grados o niveles del Orden sacerdotal. Casados, discerniendo la vocación junto a su esposa, y si fuera soltero, ya no puede contraer matrimonio. Pero es una vocación verdadera más
13/02/25 9:52 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.