P. Ibrahim Faltas: «Muchos cristianos, sobre todo en la zona de Belén, se están marchando»
P. Ibrahim Faltas, vicario general de la Custodia de Tierra Santa

Temor a que se reanude la guerra

P. Ibrahim Faltas: «Muchos cristianos, sobre todo en la zona de Belén, se están marchando»

El P. Ibrahim Faltas, vicario general de la Custodia de Tierra Santa en Jerusalén, describe la profunda preocupación que vive la población ante el riesgo de un nuevo estallido de violencia tras la frágil tregua en Gaza. Con 36 años residiendo en la región, asegura no haber vivido una situación tan tensa como la actual, marcada por amenazas de reanudación de combates si Hamás no cumple con el plazo para liberar prisioneros.

«La tregua había traído un poco de esperanza a la población, ahora la está perdiendo: todos, israelíes y palestinos, están preocupados por lo que podría suceder el sábado 15 de febrero a las 12 del mediodía, hora local, la fecha límite fijada por Israel para la liberación de los prisioneros de Hamas, porque nadie lo sabe realmente», cuenta a AsiaNews el P. Ibrahim Faltas, vicario general de la Custodia de Tierra Santa en Jerusalén, y explica que «hay amenazas de todas las partes; es un momento de fortísima tensión. Las expectativas son altas, el clima es tenso y hay una sensación generalizada de malestar. Existe un riesgo concreto de que la guerra vuelva y, por eso, la gente está mal, ya no tiene fuerzas, es horrible».

«No sólo en Gaza – dice el P. Faltas - sino también en Cisjordania hay muchísimos problemas, hay miles de personas sin hogar, una realidad terrible y dramática». «La esperanza de todos - continúa - es que la guerra no vuelva a Gaza y que termine en Cisjordania, donde hay continuas operaciones militares y episodios de violencia; eso es “lo que la gente espera”. Vivo en Tierra Santa desde hace 36 años y nunca he vivido una situación parecida. Estuve en la primera Intifada, en la segunda, en el asedio a la Natividad, pero nunca nada parecido». Para aliviar la tensión, advierte, «no sólo la comunidad internacional, sino sobre todo Estados Unidos deben encontrar una salida. Y la única solución para este problema son dos Estados para dos pueblos».

En el frente militar, el Ejército israelí ha convocado a sus reservistas en preparación para una posible reanudación de los combates en Gaza si Hamás no cumple el plazo fijado para la liberación de los rehenes. Con toda probabilidad una escalada marcaría el fin de la fragilísima tregua que se firmó el 19 de enero y que, pese a todo, ha permitido un cierto respiro a la población de Gaza.

Trump amenazó con «desatar el infierno» en Gaza si no liberan a «todos los rehenes». El primer ministro israelí advirtió que se reanudarían «intensos combates» si Hamas no cumple el plazo, aunque no aclaró si exige la liberación total o parcial de prisioneros. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, presiona por una escalada militar, y fuentes gubernamentales insisten en que, sin la liberación de todos los rehenes, habrá guerra.

«Los cristianos, como todos los demás, viven estas horas con preocupación», afirma el P. Faltas, que vuelve a plantear los temores sobre un éxodo El problema es que muchos cristianos, sobre todo en la zona de Belén, se están marchando. La gente huye en busca de un futuro, de una vida mejor que la que pueden esperar quedándose aquí. Todos dicen - concluye - que no tenemos futuro en esta tierra y por eso se van».

Uno de los episodios más polémicos de los últimos días fue la redada de la policía israelí en la histórica librería Educational Bookshop, en Jerusalén Este, y el arresto de los propietarios Ahmad y Mahmoud Muna, sin una acusación clara. Los dos palestinos fueron liberados después de dos noches bajo custodia, pero se encuentran bajo arresto domiciliario y no se les permitirá entrar a la librería, que permanecerá cerrada durante los próximos 20 días. Según las autoridades israelíes, en el interior de la librería había volúmenes que contenían «incitación y apoyo al terrorismo», entre ellos un libro infantil en árabe titulado «Desde el río hasta el mar». Una frase que se asocia a la tierra en disputa desde el Jordán hasta el Mediterráneo y que prefiguraría la eliminación de Israel.

Comparte estos temores Bernard Sabella, ex representante de Fatah y secretario ejecutivo del servicio para los refugiados palestinos del Consejo de Iglesias de Oriente Medio: «La situación aquí se está volviendo cada vez más terrible y la gente está agotada. El incidente más reciente, con el allanamiento de la biblioteca didáctica nos dejó atónitos a muchos. Por primera vez en mi vida me siento muy pesimista, porque no veo salida» y, advierte, si el presidente estadounidense Donald Trump continúa con esta línea «los peores escenarios todavía están por llegar»

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.