La Conferencia Episcopal Canadiense lanza una serie de vídeos sobre el uso responsable de las redes sociales
Mons. Scott McCaig, obispo castrense de Canadá

Un año después de su carta pastoral sobre el tema

La Conferencia Episcopal Canadiense lanza una serie de vídeos sobre el uso responsable de las redes sociales

Un año después de publicar una carta pastoral sobre las redes sociales, la Conferencia Episcopal Canadiense (CCCB) ha presentado una serie de vídeos para ayudar a los católicos a navegar en el mundo digital con fe e integridad. Los materiales incluyen reflexiones, orientaciones y una guía sobre cómo aplicar los principios de la carta pastoral en la vida cotidiana.

(BCC/InfoCatólica) La CCCB ha lanzado una nueva serie de vídeos destinada a ayudar a los católicos a utilizar las redes sociales de manera responsable y coherente con su fe. Este recurso se enmarca dentro de una página web dedicada a la Carta Pastoral sobre el Uso de las Redes Sociales, publicada en enero de 2024.

El principal material de la iniciativa es una serie de cinco vídeos en YouTube que presentan los mensajes clave de la carta pastoral «Que tu hablar sea siempre agradable», en la que se analizan las dimensiones éticas y morales de la comunicación digital. La versión en inglés es presentada por el obispo Scott McCaig, CC, del Ordinariato Militar de Canadá, mientras que la versión en francés corre a cargo del obispo Pierre-Olivier Tremblay, OMI, de Hearst-Moosonee, Ontario.

Los obispos han destacado la necesidad de que los católicos reflexionen sobre su participación en el ámbito digital y fomenten interacciones basadas en la verdad y la caridad. La serie de vídeos profundiza en siete temas fundamentales de la carta pastoral:

  • Verificar la exactitud de la información antes de compartirla.
  • Buscar una mayor perspectiva para evitar las burbujas informativas.
  • Valorar la dignidad humana y tratar a los demás con respeto en línea.
  • Fomentar la curiosidad y la apertura en las conversaciones digitales.
  • Diferenciar entre intención e impacto en la comunicación.
  • Priorizar los encuentros en persona sobre el exceso de interacción digital.
  • Gestionar el tiempo en línea para equilibrar la vida digital y las relaciones reales.

El obispo McCaig, en la introducción de la serie, subraya la importancia de evitar la desinformación y de verificar la veracidad de los contenidos antes de compartirlos. «Es crucial asegurarse de que lo que compartimos en línea sea preciso y fiable», afirma.

Además, advierte sobre el peligro de quedar atrapado en puntos de vista unilaterales y destaca la importancia de ampliar la perspectiva. «Se nos anima a mirar más allá de nuestras propias opiniones y comprender el contexto más amplio de un tema», señala.

Otro de los puntos centrales de la carta pastoral es el respeto en las interacciones digitales. Según McCaig, la dignidad humana debe prevalecer en todas las conversaciones, tanto en persona como en línea. «Nuestras interacciones deben reflejar nuestro compromiso de defender la dignidad humana en todo momento», subraya.

Asimismo, los obispos animan a los católicos a equilibrar su presencia en redes sociales con las relaciones personales. Aunque las plataformas digitales pueden ser herramientas útiles de comunicación, consideran que las interacciones cara a cara siguen siendo esenciales. «Las redes sociales pueden conectar a las personas, pero no pueden reemplazar el valor de las relaciones reales», afirma el obispo McCaig.

Además de la serie de vídeos, la CCCB ha puesto a disposición una guía de redes sociales con gráficos, mensajes clave y publicaciones de muestra para que parroquias, diócesis y fieles puedan promover una presencia digital basada en la fe.

Los obispos invitan a los católicos a explorar estos nuevos recursos, visualizar los vídeos y aplicar los principios de la carta pastoral en su día a día. «Al reflexionar sobre estos mensajes, podemos contribuir a transformar los espacios digitales en lugares de conexión caracterizados por el respeto, el diálogo sano y un testimonio de fe auténtico», concluye la CCCB.

La serie de vídeos puede encontrarse en: youtube.com/@CCCBCECC/playlists.

1 comentario

jandro
La C.E. canadiense debería meterse debajo de una piedra y no salir jamás:

"La Iglesia canadiense pide perdón por los abusos en los internados de indígenas"

www.infocatolica.com/blog/notelacuenten.php/2201290606-era-mentira-no-encuentran-nin
13/02/25 11:18 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.