El proyecto de ley de despenalización del aborto en Alemania no se votará antes de las elecciones
Bundestag alemán

Habría sido necesaria una sesión extraordinaria del Bundestag

El proyecto de ley de despenalización del aborto en Alemania no se votará antes de las elecciones

El Comité de Asuntos Jurídicos del Bundestag ha decidido no someter a votación el proyecto de ley que buscaba la legalización del aborto en Alemania hasta la duodécima semana de gestación. La falta de mayoría para convocar una sesión extraordinaria impidió su avance en el Parlamento.

(CNA/InfoCatólica) Durante la sesión del comité, se evidenció la fuerte división entre los parlamentarios respecto al inicio de la vida humana. La diputada Beatrix von Storch (AfD) resumió el debate señalando:

«Lo que aquí confronta son posiciones muy diferentes sobre cuándo comienza la vida. Para algunos es muy tarde, para otros, desde el principio.»

El proyecto de ley proponía modificar la actual normativa, según la cual el aborto sigue siendo ilegal, aunque no punible bajo ciertas condiciones. En Alemania, cada año se practican más de 100.000 abortos conforme a esta regulación. De salir adelante la iniciativa legislativa, el aborto sería legal siempre durante las primeras doce semanas de gestación.

Entre los expertos invitados al debate figuraban activistas a favor del aborto, como Alicia Baier y Rona Torenz, así como el defensor provida Kristijan Aufiero, fundador de 1000plus-Profemina (*). Aufiero cuestionó la objetividad de la ELSA-Studie (**), frecuentemente citada por los promotores del aborto, al señalar que algunos de sus autores comparan moralmente la interrupción del embarazo con la extracción de una muela del juicio.

El jurista Gregor Thüsing, invitado por la CDU, advirtió que la propuesta legislativa es «claramente inconstitucional», recordando que el Tribunal Constitucional Federal ya se pronunció sobre este asunto en 1993. La experta en derecho Frauke Rostalski, convocada por la FDP, coincidió en que el proyecto de ley representaría un retroceso en la legislación vigente.


(*) 1000plus-Profemina es una organización sin ánimo de lucro que ofrece asesoramiento gratuito a mujeres que enfrentan embarazos no planificados. Su objetivo es proporcionar información clara y comprensible sobre aspectos legales, médicos y sociales relacionados con el embarazo y el aborto, para que las mujeres puedan seguir adelante con sus embarazos

(**) La ELSA-Studie (Estudio sobre la Situación de Aborto Legal en Alemania) es una investigación que analiza las barreras que enfrentan las mujeres en Alemania para abortar. Según un estudio publicado en PubMed, basado en una encuesta realizada entre 2021 y 2022 a 594 mujeres que pusieron fin a la vida de sus hijos antes de nacer, el 80,1% de las participantes reportó al menos una barrera en el acceso al aborto, el 65,5% mencionó más de dos barreras y el 40,5% indicó tres o más obstáculos. Entre las principales dificultades se encuentran la necesidad de mantener en secreto el procedimiento y el temor asociado a la estigmatización. 

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.