El padre Natale Santonocito es excomulgado por negar que Francisco sea el Papa
©Mart Production, Pexels

El cuarto sacerdote excomulgado por esta causa

El padre Natale Santonocito es excomulgado por negar que Francisco sea el Papa

La diócesis de Tívoli y Palestrina anunció la excomunión automática del padre Natale Santonocito tras sus declaraciones en redes sociales. El sacerdote sostenía que Benedicto XVI nunca renunció realmente al papado, lo que, según él, invalidaría el pontificado de Francisco.

(Zenit/InfoCatólica) Un sacerdote italiano ha sido excomulgado tras declarar públicamente que el papa Francisco es un «antipapa». El padre Natale Santonocito, párroco de 61 años en la diócesis de Tívoli y Palestrina, al sureste de Roma, ha sido apartado de sus funciones ministeriales y automáticamente excomulgado luego de publicar varios vídeos en línea en los que cuestionaba la validez del pontificado de Francisco.

Su postura, basada en la afirmación de que el papa Benedicto XVI nunca abdicó realmente, refleja una corriente creciente de escepticismo dentro de la Iglesia que se ha negado a reconocer la autoridad de Francisco desde la renuncia de Benedicto en 2013. La rápida respuesta del Vaticano demuestra su determinación de frenar lo que considera una peligrosa rebelión teológica. 

El caso del padre Natale Santonocito

El padre Santonocito, ordenado en 2023, atrajo atención en diciembre de 2024 cuando publicó vídeos en redes sociales declarando: «El Papa no es el Papa. Nunca lo fue». En sus declaraciones posteriores, argumentó que la renuncia de Benedicto XVI el 11 de febrero de 2013 no cumplía los requisitos canónicos para ser válida, lo que haría ilegítima la elección de Francisco.

«Benedicto no renunció al munus petrinum, el oficio divino del papado, sino solo al ministerium, es decir, al ejercicio práctico del poder», insistió Santonocito. Su razonamiento se basa en una interpretación técnica del canon 332 §2 del Código de Derecho Canónico, que describe las condiciones para una renuncia papal válida.

El sacerdote reforzó sus afirmaciones en un video publicado el 29 de enero, vistiendo vestimentas blancas y declarando: «Durante 11 años, hemos tenido un antipapa».

Tras estas declaraciones, el obispo Mauro Parmeggiani de Tívoli y Palestrina inició una investigación urgente y concluyó que las afirmaciones de Santonocito eran incompatibles con su ministerio sacerdotal. En una declaración formal, la diócesis anunció su excomunión automática en virtud de los cánones 751 y 1364 §1, que se aplican a la herejía y el cisma, y advirtió a los fieles sobre el peligro de aceptar sus opiniones.

Un patrón creciente de rebelión

Santonocito no es el único sacerdote que ha rechazado públicamente el pontificado de Francisco. Su excomunión se suma a otras medidas disciplinarias tomadas contra miembros del clero que han cuestionado la legitimidad del papa.

En 2024, el padre Roman Guidetti, de Livorno, pronunció una homilía en el aniversario de la muerte de Benedicto XVI afirmando: «Francisco no es el Papa… es un usurpador». Su obispo, Simone Giusti, calificó la declaración como un acto público de cisma, lo que llevó a su excomunión inmediata.

La controversia se extiende más allá de Italia. En noviembre de 2024, el sacerdote argentino Fernando María Cornet fue excomulgado tras publicar el libro Habemus Antipapam?, en el que cuestionaba el papado de Francisco. Cornet argumentó que solo un hombre puede ocupar el cargo papal a la vez, lo que lo llevó a concluir que «si Benedicto seguía siendo el verdadero papa, entonces Francisco debía ser un antipapa».

Ese mismo mes, el padre Giorgio María Faré, un sacerdote carmelita, fue expulsado de su orden religiosa tras publicar un video en el que alegaba que Francisco había incurrido en «múltiples herejías», lo que, según él, invalidaba su elección. Faré incluso instó a los cardenales designados antes de 2013 a convocar un cónclave para elegir un nuevo papa.

La firme respuesta del Vaticano

El Vaticano ha sido claro en su postura, recordando que el propio Benedicto XVI afirmó en múltiples ocasiones la validez de su renuncia y reconoció a Francisco como su legítimo sucesor. En declaraciones oficiales, la Iglesia ha rechazado las teorías conspirativas sobre el cónclave de 2013 y ha reafirmado la legitimidad del pontificado de Francisco.

El derecho canónico es preciso en este aspecto: rechazar públicamente a un papa legítimo constituye cisma, una grave falta que conlleva la excomunión automática. La respuesta del Vaticano en casos como el de Santonocito deja en claro su política de tolerancia cero ante el clero que difunde lo que considera desinformación teológica. No deja de preocupar sin embargo, que esa misma firmeza no se observe cuando sacerdotes y obispos niegan y contradicen públicamente importantes dogmas de fe.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.