(ArchiSevilla/InfoCatólica) Esta mañana, el Papa Francisco ha recibido en audiencia al comité ejecutivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en Sevilla en diciembre pasado. La delegación estuvo encabezada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, acompañado por los obispos auxiliares monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia. También participaron en el encuentro el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido.
Reflexión del Santo Padre
Durante su intervención, el Papa Francisco destacó la importancia de que el impacto del congreso trascienda más allá del evento en sí, especialmente en el ámbito familiar. En este sentido, expresó: «Qué bien nos haría, a conclusión de este evento, que el primero de estos ecos se escuchara sobre todo en el seno de las familias. Que se oyese como el atronador silencio de una oración que llega hasta las lágrimas, pues sale del corazón; sea ante la imagen del titular de su hermandad, que preside sus casas; sea ante el Sagrario de la parroquia o de su templo, sea en el cabecero del enfermo o en la compañía del anciano».
Además, subrayó el valor de la obra social impulsada en el marco del congreso, insistiendo en que «en esta obra se escuche siempre el latido de un corazón que ama. Propongámonos que, a través del “respeto, cariño y cuidado” en este hogar, la sociedad y los propios acogidos puedan reconocer de nuevo la dignidad única que tiene cada persona».
Un diálogo cercano con el Papa
La audiencia, que se extendió por 45 minutos, se desarrolló en un ambiente cordial y cercano. Según explicó el arzobispo Saiz Meneses, el Santo Padre comenzó leyendo su discurso y, posteriormente, se abrió un diálogo en el que los asistentes pudieron expresar su gratitud y reflexionar sobre los mensajes compartidos en Sevilla. «El clima de la reunión fue siempre muy vivo», comentó el arzobispo, destacando cómo las intervenciones fueron enriqueciendo el intercambio.
Sobre el encuentro, monseñor Saiz describió al Papa Francisco como una persona «muy simpática y alegre, como es siempre». Durante la reunión, el arzobispo obsequió al pontífice con «medicina natural, alimentos de la tierra que seguro que le van a reconfortar en estos días», junto con una publicación que recopila el mensaje pontificio al Congreso, la ponencia final, el discurso de monseñor Edgar Peña, las homilías y un resumen de las intervenciones.
Reconocimiento a la piedad popular
En declaraciones posteriores a los medios, el arzobispo de Sevilla destacó el compromiso del Papa Francisco con la piedad popular, afirmando que es «el pontífice que más magisterio ha ofrecido sobre este ámbito en la Iglesia». Subrayó que el Santo Padre entiende bien esta dimensión de la fe porque «la ha vivido en Argentina», lo que le permite «entendernos, alentarnos y, sin duda, esperar mucho de nosotros».
Monseñor Saiz resaltó además el papel de las hermandades y cofradías en la evangelización y reafirmó el compromiso de seguir trabajando en esta línea. «Hemos venido a compartir nuestra alegría con nuestro padre», concluyó.
Preparativos para el Jubileo de las Cofradías
Otro de los temas abordados en la audiencia fue la organización del Jubileo de las Cofradías, previsto en Roma para mayo. Según explicó el arzobispo, la preparación de este evento está en manos del Dicasterio para la Evangelización, con la participación activa del presidente y vicepresidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez y José Rodas. «Ellos están trabajando con monseñor Fisichella», indicó, resaltando que este encuentro será «un momento de gracia y esplendor de la fe vivida a través de esa dimensión de la fe popular».
Tras la audiencia con el Papa, el comité ejecutivo del congreso mantuvo una reunión de trabajo en la Secretaría de Estado con monseñor Edgar Peña, quien representó al Santo Padre en el evento cofrade internacional celebrado en diciembre.