Abad Eckerstorfer: «En tiempos de cambio, los monasterios son aún más importantes»

El nuevo abad de Kremsmünster destaca la importancia de los monasterios

Abad Eckerstorfer: «En tiempos de cambio, los monasterios son aún más importantes»

Bernhard Eckerstorfer, recientemente elegido abad del monasterio de Kremsmünster, reflexiona sobre el profundo cambio que vive la Iglesia y la sociedad. En una entrevista con Radio Vaticano, subrayó que en estos tiempos de transformación es esencial volver a las raíces y extraer de ellas una nueva fuerza espiritual.

(KathPress/InfoCatólica) «Estamos viviendo un cambio profundo, tanto en la Iglesia como en la sociedad y en la cultura. Y en este contexto, creo que los monasterios son aún más importantes». Así lo afirmó el nuevo abad del monasterio de Kremsmünster, Bernhard Eckerstorfer, en una entrevista con Radio Vaticano. El abad destacó que el monasterio, a lo largo de sus casi 1.250 años de historia, ha experimentado numerosos altibajos. Actualmente, la comunidad monástica cuenta con 40 monjes, mientras que a mediados del siglo XX eran cerca de 100 y, en la época de la Reforma, apenas quedaban cuatro. «Creo que en tiempos de transformación es bueno volver a las raíces. Y quiero ayudar a extraer nueva fuerza de ellas», afirmó Eckerstorfer.

El cristianismo, aseguró el recién elegido abad, posee «tesoros extraordinarios». Recordó que san Benito de Nursia, fundador de la orden, dejó escrito en su Regla: «El abad debe sacar tesoros antiguos y nuevos». En este sentido, subrayó que el desafío consiste en «articular el mensaje de Jesucristo en el lenguaje de hoy y con la comprensión actual, para que cobre vida».

Un nuevo enfoque de la espiritualidad monástica

Entre esos «nuevos tesoros», Eckerstorfer destacó la reciprocidad espiritual entre religiosos y laicos. Propuso «cambiar un poco la perspectiva». «Cuando miramos a los monasterios, normalmente nos preguntamos: ¿qué podemos recibir y aprender espiritualmente de ellos? Tal vez nosotros, los monjes, también debamos aprender: ¿cómo pueden las personas que no viven en un monasterio ayudarnos a redescubrir nuestra propia tradición y a valorar nuestra forma de vida? No se trata solo de que nosotros repartamos dones espirituales para que otros los reciban. Nuestros monasterios también se encuentran en situaciones en las que, a veces, no sabemos cómo seguir adelante, donde no hay recetas preestablecidas y donde es necesario cerrar ciclos para que pueda surgir algo nuevo. Creo que la clave está en caminar juntos e involucrar al santo pueblo de Dios».

Ante la realidad de una Iglesia más pequeña en una Austria cada vez más secularizada, el abad Eckerstorfer considera fundamental «no centrarse en las estructuras, sino en el testimonio sencillo de la vida cristiana». A menudo, señaló, lo más importante es el encuentro personal y el ejemplo de cada uno. «Por eso, en mi experiencia, los monasterios suelen ser un refugio para muchas personas que no se identifican como católicos practicantes. En el monasterio vivimos y oramos, venga quien venga. Ni siquiera preguntamos por la confesión religiosa de los que llegan. Todos pueden participar y unirse». La «libertad que allí se respira» permite que, a través del encuentro personal, muchos descubran un nuevo camino hacia la fe.

Sobre la forma en que las personas reaccionan a la fe, el abad compartió su experiencia: «Llevo una cruz como abad, soy un representante eclesial. Pero algo que he aprendido en Roma es que detrás de los cardenales, obispos y miembros de la Curia hay personas profundamente humildes y creyentes que me han conmovido. Mi esfuerzo es vivir simplemente desde la fe, transmitirla a los demás y, al mismo tiempo, escuchar dónde se encuentran ellos en su camino. No diría que debemos despertar la búsqueda de Dios en cada persona, porque eso es obra del Espíritu Santo, pero sí podemos ayudar a darle voz».

Balance de cinco años como rector

La bendición abacial de Bernhard Eckerstorfer tendrá lugar el domingo 30 de marzo a las 15:00 en la iglesia del monasterio de Kremsmünster. Fue elegido nuevo abad por el capítulo conventual el pasado 25 de enero. El religioso, de 54 años, ha sido desde enero de 2020 rector del Ateneo Pontificio Sant’Anselmo, la universidad benedictina internacional en Roma.

Durante su rectorado, se esforzó por fortalecer la colaboración con otras universidades pontificias en Roma. «Trabajamos para consolidar la red de contactos y posicionar a Sant’Anselmo como un actor clave dentro del ámbito académico pontificio. Logramos fomentar el intercambio y avanzar en proyectos comunes», explicó Eckerstorfer.

Al mismo tiempo, señaló que aún existen áreas de desarrollo, especialmente en la formación de religiosos: «Debemos preguntarnos cómo será la enseñanza en el futuro. Las opciones en línea pueden representar un avance valioso». Destacó que, en particular, para las comunidades monásticas de clausura, las clases en línea pueden ser un recurso fundamental.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.