La justicia confirma la sentencia contra el obispo Zanchetta, para quien el Papa creó un cargo en el Vaticano
Monseñor Gustavo Zanchetta

Se le permitió viajar a Roma para recibir tratamiento médico

La justicia confirma la sentencia contra el obispo Zanchetta, para quien el Papa creó un cargo en el Vaticano

El Tribunal de Impugnación de Salta (Argentina) ha ratificado la condena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva para el obispo emérito de Orán, Gustavo Zanchetta, acusado de abuso sexual agravado. El auto judicial confirma la sentencia dictada en marzo de 2022, rechazando los recursos presentados por la defensa.

(InfoCatólica) En 2015, se encontraron imágenes sexualmente explícitas en el teléfono móvil de Zanchetta, incluyendo algunas de jóvenes y otras de él mismo en actitudes inapropiadas. Al ser informado, el Papa Francisco lo convocó a Roma en octubre de ese año. Zanchetta alegó que su teléfono había sido hackeado, y el Papa, aplicando el principio de in dubio pro reo (en la duda, a favor del acusado), aceptó su explicación. Es decir, exactamente lo contrario de lo que ha hecho en otras ocasiones, como es el del cardenal Cipriani, sancionado sin tener ni siquiera derecho a defenderse de la acusación de una supuesta víctima anónima, o el conocido como caso del «clan de los Romanones», donde el Pontífice dio crédito a la denuncia de la supuesta víctima de abusos por parte de sacerdotes de la archidióces de Granada (España), con la particularidad de que, a diferencia de en el caso Zanchetta, la justicia les declaró inocentes. El Pontífice no solo dio por hecho la existencia de abusos sino que afirmó al respecto: «la verdad es la verdad y no debemos esconderla»

En 2017, Zanchetta renunció al obispado de Orán, oficialmente por problemas de salud, sin mencionar para nada las denuncias, a pesar de que se conocían desde años atrás. Posteriormente, el Papa Francisco, en un inexplicable ejemplo de protección de una persona acusada con fundamento de abusos, lo nombró asesor en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) en el Vaticano, un puesto creado específicamente para él. Sin embargo, en 2019, tras nuevas acusaciones de abuso sexual, fue suspendido de su cargo y se inició una investigación canónica en su contra. Significativamente, esa investigación canónica no había dado el año pasado ningún resultado.

A los cuatro meses de ser condenado, se le otorgó prisión domiciliaria en una residencia para sacerdotes jubilados. En los últimos meses de 2024, la Justicia argentina le permitió viajar a Roma para recibir tratamiento médico, y hasta donde se sabe, por el momento no ha regresado a su país. 

3 comentarios

Lector
Zanchetta: el monstruo al que Francisco elevó personalmente al episcopado, haciendo caso omiso de todos los informes desfavorables. Encubrió sin recato sus múltiples fechorías, ninguneó a sus víctimas y, una vez condenado, le dispensa un trato de favor.
No hay derecho.
5/02/25 6:38 PM
Lector
Los dos enlaces de la noticia de InfoCatólica al "caso Romanones" son escalofriantes y darían para una distopía hollywoodiense que... pudo haber sido real. En los comentarios, un montón de buenos católicos están convencidos de la horrenda culpabilidad del párroco Román y sus curas de Granada, y apenas una o dos voces sostienen casi sin eco la cordura. Si no llega a ser por el Poder Judicial español, un montón de fieles de comunión frecuente habrían contemplado aliviados el destino entre rejas de sus sacerdotes inocentes. Siempre quedará esto en el debe de Francisco y en el de Vidal y Bastante, que inventaban infundios que ya no procede recordar aquí.
5/02/25 7:04 PM
Lucy
Me da la impresión de que el texto estuviera haciendo referencia a hechos políticos, de los que ocurren en mi patria.
Qué doloroso, que no sea así.
Que estén aludiendo a nuestra Iglesia, la que Jesucristo fundó para continuar salvando a los hombres.
Hoy, muchos luchamos para no caer en el desánimo, para conservar la esperanza, para mantener viva la fe, a pesar de los desvaríos de él y de sus "colaboradores" que desde dentro, hacen, anteponiendo sus criterios y objetivos.
Tampoco comprendo a esa multitud de personas que acuden a Roma a aplaudirle; le alimentan el ego, lo ayudan a errar... ¿No se dan cuenta?
Entre esas personas, muchas religiosas. Qué triste.
Se hacen cómplices.
Y la cosa no es "no leer las noticias para estar tranquilos", como dice mi párroco, repetidamente. La cosa no es callar, por ejemplo los cambios que se van proponiendo y efectivizando ya en la catequesis, y que traerán los respectivos frutos de confusión y de muerte espiritual, para las siguientes generaciones.
Respecto al Cardenal Juan Luis, esperamos que se le dé el trato justo que reclama y merece.
5/02/25 7:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.