Munilla refuta las tesis heréticas de Pablo d'Ors y otros teólogos sobre Jesucristo
Monseñor José Ignacio Munilla (captura de imagen)

«Jesucristo no fue un yogui»

Munilla refuta las tesis heréticas de Pablo d'Ors y otros teólogos sobre Jesucristo

El obispo de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, ha dirigido una reflexión a un grupo de profesores de religión católica, en respuesta a las declaraciones del sacerdote y escritor Pablo d'Ors, quien ha sostenido que «Jesús fue un yogui».

(InfoCatólica) El obispo, como cabía esperar, ha rechazado esta tesis, afirmando que supone una distorsión de la figura de Cristo y de la revelación cristiana, enraizada en las Escrituras y en la tradición de la Iglesia.

En su intervención, publicada en el canal de YouTube «Yo en ti confío», Mons. Munilla analiza las afirmaciones de Pablo d'Ors y otros teólogos como Xavier Melloni y Andrés Torres Queiruga, quienes proponen una visión sincretista entre el cristianismo y filosofías orientales. Según el obispo, esta postura distorsiona la enseñanza bíblica y el sentido de la revelación divina en Cristo, generando confusión entre los fieles.

Munilla comienza rechazando la idea de que Jesús haya aprendido su sabiduría en la India o en el Tíbet, durante los llamados «años ocultos» antes de su vida pública. Sostiene que los Evangelios muestran claramente que Jesús creció en Nazaret, donde fue conocido por sus vecinos, y que su sabiduría no provenía de un aprendizaje externo, sino directamente del Padre. Para respaldar su afirmación, cita pasajes de los Evangelios según San Juan, en los que Jesús dice que su doctrina proviene de Dios y no de una tradición filosófica o religiosa ajena al judaísmo. Advirtió que suposiciones que buscan situar a Jesús en Oriente buscan desacreditar la validez del testimonio evangélico y son inconsistentes con la realidad histórica que narran los evangelistas:

«Y bueno, a uno podría parecer, bueno, pues es una cuestión bizantina. No, no, no lo es. Esto no es algo meramente anecdótico o baladí. Hacer esa afirmación, en primer lugar, supone no respetar los evangelios. Ahora lo vamos a ver. Pero es que además se trata de una suposición que nace de la proyección en Jesús de una ideología o de una teoría sincretista entre cristianismo y budismo que, como no tiene base en los evangelios, necesita forzar una interpretación disparatada del evangelio. Baste asomarse a los evangelios para ver que no tiene encaje esa afirmación». 

En su exposición, el obispo también denuncia que la idea de Jesús como un «maestro interior» que solo ayuda a descubrir la verdad en uno mismo es una interpretación sesgada de la fe cristiana. Según Munilla, esta visión se basa en una concepción de la revelación influida por la filosofía inmanentista, promovida por Torres Queiruga, que reduce la revelación a un proceso de autoconciencia en lugar de un encuentro con un Dios personal. Subraya que la fe cristiana enseña que Jesús no solo revela al hombre su identidad, sino que lo pone en relación con Dios Padre de una manera dual y no «unitaria» como proponen ciertas corrientes del pensamiento oriental. Así, Munilla recalca que la revelación cristiana no es simplemente un descubrimiento del interior humano, sino una manifestación del amor divino que se da a conocer de forma personal y trascendente.

Por su parte, Xavier Melloni propone superar la idea de un Dios personal, sosteniendo que la imagen de Dios como alguien externo y separado del ser humano es una construcción cultural que debe evolucionar. Según Melloni, la divinidad no es un ser personal con el que se pueda entablar un diálogo, sino una realidad última en la que todo está integrado. Esta perspectiva, en la que se disuelven las fronteras entre Dios y el hombre, ha sido criticada por la Iglesia por vaciar de contenido la relación personal con Dios que presenta la tradición bíblica y teológica del cristianismo. Munilla advierte que aceptar esta concepción significaría diluir el núcleo de la fe cristiana, pues el Dios revelado en las Escrituras es un Padre amoroso que entra en relación con la humanidad.

«Evidentemente, detrás de este error sobre la revelación hay influencias de errores anteriores. Porque los errores se concatenan. Y conviene conocerlo. Y me estoy refiriendo a los errores que difundió Rudolf Bultmann, un teólogo protestante alemán que falleció en 1976 y que por desgracia también tuvo gran influencia en la crisis del posconcilio en no pocos teólogos católicos.

Bultmann hablaba de que hay que desmitizar el cristianismo. ¿Y qué es eso de desmitificarlo? Pues él descarta como absurda la posibilidad de que Dios llegue a mantener una relación personal con nosotros. Esos son mitos. Eso es demasiado fácil para que sea verdad. A él le repugna que los misterios trascendentes sean presentados con la cercanía y la concreción de que si pudiésemos ver o tocar. Esa revelación entendida como que el hombre puede llegar a ver y palpar es el recurso de los ignorantes, dice él, porque son incapaces de pensar y de abstraer. Entonces hay que desmitificar todo eso...

...Ese prejuicio de Bultmann lo que hace es anular el cristianismo. Pretender anularlo.».

Otro de los puntos en los que el obispo incide es la confusión entre espiritualidad cristiana y prácticas del budismo o el zen. Explica que, aunque la vida interior y el recogimiento son fundamentales en la tradición católica, la meditación cristiana tiene un objetivo distinto al del yoga o la espiritualidad budista: no busca la autoconciencia, sino el diálogo con Dios. Cita a grandes maestros de la espiritualidad católica como San Ignacio de Loyola y San Juan de la Cruz, quienes enseñaron a cultivar la vida interior sin recurrir a filosofías ajenas al cristianismo. Advirtió además que la proliferación de enfoques espiritualistas que se alejan del cristianismo ha llevado a que muchas casas de espiritualidad, antaño dedicadas a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, se hayan volcado hacia el zen y otras corrientes de la Nueva Era:

«...a día de hoy, los errores se han trasladado de las facultades de teología a las casas de espiritualidad. Y existen numerosas casas de espiritualidad, quizás al servicio del Zen, abandonando los ejercicios espirituales de San Ignacio y otros retiros católicos. Y esta es la realidad».

Finalmente, Munilla advierte que el intento de fusionar cristianismo y zen forma parte de una corriente ligada a la «Nueva Era», que pretende reinterpretar la fe cristiana desde paradigmas filosóficos alternativos. Recuerda el documento del Vaticano «Jesucristo portador de agua viva» (2003), que ya alertaba sobre estos intentos de sincretismo y la desnaturalización del mensaje evangélico. También menciona la declaración «Dominus Iesus» (2000), que reafirma la unicidad de Cristo y su papel central en la salvación, frente a visiones relativistas que equiparan todas las religiones como igualmente válidas.

El obispo concluye su reflexión reiterando la unicidad de la revelación en Cristo y la necesidad de preservar la identidad del cristianismo frente a influencias que diluyen su mensaje. «Jesucristo no fue un yogui», sentencia Munilla, reafirmando la centralidad de la tradición bíblica y teológica en la comprensión de la figura de Jesús. Asimismo, exhorta a los profesores de religión católica y a todos los fieles a formarse en la doctrina y rechazar aquellas ideologías que, aunque disfrazadas de espiritualidad, se apartan del verdadero Evangelio.

 

34 comentarios

ALFREDO ALONSO
Nada nuevo bajo el sol: herejías producidas por mentes humanas que al perder la Fe pierden la verdadera sabiduría.
31/01/25 9:57 AM
jandro
A un servidor ya no le cuela.
Mientras Munilla no exija que llamen al orden a este "caballero" no me creeré nada.
Realmente no necesito que nadie rebata a un más que evidente hereje: Lo que si necesitamos es que alguien exija el cumplimiento del CDC y eso no se ha visto ni oído.

Otra cosa, claro está son los profes de religión, muchos de los cuales tienen ideas cercanas al ala más progresista de Podemos
31/01/25 9:59 AM
Amigo
Y son profesores de religión católica. Bendito Munilla. ¿Y los demás pastores?
31/01/25 10:00 AM
Pedro de Torrejón
Y éste sacerdote izquierdista y progresista ,y los demás profesores de religión católica siguen ahí ; con un simple tirón de orejas ,y nada más?...... Quizá sea lo único que se pueda hacer . El Diablo ha sido puesto en libertad para engañar a todos los pueblos y naciones de la tierra . Y Francisco I es supuestamente el Vicario de Jesucristo , y Cabeza Visible de la Iglesia .. Es lo que toca . Entendemos ahora ,por qué dimitió Benedicto XVI ?....
31/01/25 10:26 AM
chico
Hoy curas y catequistas adolescent dece ignorancia de filosofia tomista
31/01/25 10:26 AM
Ángel Manuel González Fernández
Pues a orar y rezar a la Triunidad y a la Madre de Dios y Mamá Nuestra, porque no hay soga ni rueda de molino para tanto cuello.
31/01/25 10:27 AM
JUAN NADIE
Este es un ejemplo de que porque se pierde la Fe de los que expone la serie del P. Iraburu.
Parece mentira que sea necesario tener que realizar las oportunas explicaciones de Mons Munilla, pero la ignorancia es tan grande...
Pablo DOrs, probablemente sin mala intención lleva desde hace años cayendo por una pendiente que le aleja de la Iglesia, algo terrible en un sacerdote. En vez de empaparse de los Misterios de la Fe, esos que se citan en misa, se ha dejado seducir por el oropel de las filosofías orientales.
Cualquier catolico que comulga con devoción, y minimo conocimiento tiene mucha mas trascendencia que todos esos meditontos, que buscan Trascendencia en ritos vacios de Dios.
Al final Pablo Dors se ha convertido en el oso yogui, debería dejar formalmente la Iglesia, puesto que de hecho ya esta fuera e irse a Yellostowne.
31/01/25 10:31 AM
sofía
Bien por Munilla.
31/01/25 11:21 AM
Juan Mariner
Todos estos teólogos heterodoxos perdieron la fe si es que alguna vez la tuvieron, son elitistas y de lo que se lleva en cada momento, y se dedican a tocar las narices cada día en vez de ponerse a trabajar en lo que sea. Son del Mundo y pretenden que les sigamos en sus tejemanejes con sus amigos jerarcas.
31/01/25 11:26 AM
maru
Muy bien dicho monseñor Munilla. Ya Jesucristo advirtiera de los falsos pastores. A Torres Queiruga, ya Juan Pablo II le advirtiera que lo que decía no era católico. Éste, es otro grave problema de la Iglesia: la de estos teologuillos que se inventan la doctrina a su manera y van causando gran daño entre laicos e incluso, entre sacerdotes. Benedicto XVI, dijera al respecto, que los teólogos están para profundizar en las Escrituras, para hacerlas comprender al pueblo de Dios, pero no para inventar nada, porque la doctrina ya estaba asentada desde hace miles de años. Lo grave de todo ésto es que hay poca formación y estos sabios de pacotilla lavan el cerebro a muchos.
31/01/25 11:38 AM
María de África
Eso está más claro que el agua, el cristianismo es una religión agónica en lucha constante con uno mismo, pero no busca el nirvana. La paz de Cristo no es la desaparición de los deseos ni las pasiones sino la lucha constante con ellos.
La sabiduría de Jesucristo, dejando aparte su naturaleza divina, en cuanto a su naturaleza humana bebió del Antiguo Testamento, leía las escrituras de Israel, no el Mahabhárata.
31/01/25 12:58 PM
Néstor
Trasladémonos por un instante con nuestra fantasía a la época de San Luis IX, rey de Francia, e imaginemos a un profesor de teología de aquel entonces emitiendo análogos conceptos. Imaginemos luego la suerte posterior de dicho hablante, y repitamos todos juntos: "Oh, cuánto hemos progresado".

Saludos cordiales.
31/01/25 1:23 PM
Carmen
Si, siempre con las tonterías estás de relacionar a Jesucristo con el induismo y doctrinas orientales. Como cuando se escribió Shidarta o Jesús nació y murió en Cachemira y cosas así. Como no queremos creer la Verdad, pues nos pasamos la vida divagando para no caer en el catolicismo que nos parece muy exigente.
31/01/25 1:30 PM
Marcelo Bs As
Para mi esa vision heretica es mas positiva que la del Vaticano. De lider hippie izquierdista filo peronista a yogui hay un avance. Jaja.
31/01/25 1:56 PM
pedro pablo
....me parece ridiculo, incoherente y demás adjetivos q' podemos utilizar para descalificar esta postura, q' ni merecería explayarse en cualquier comentario, lo lamentable es q' lo proponga un represente del clero, q' se dice CRISTIANO, CATOLICO.....lo del Mons,, Munilla, del cual hemos leido varios de sus conceptos y muy respetado, por LAS DUDAS, aunque sea redundante, es bueno q' lo aclare, pues su pensamiento es la del Pueblo de Dios, por lo tanto....bienvenido sea.....GLORIA AL PADRE, AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO...NUESTRO DIOS.....
31/01/25 2:15 PM
santiago
Nada nuevo bajo el sol, con estos sujetos que rechazan la divinidad de Nuestro Señor. Lo nuevo, y casi que apocaliptico, es que la jerarquia pretenda definir a la Iglesia como un club más de una liga de fútbol. El relativismo descendiendo hasta la herejía de decir que todas las religiones son caminos hacia Dios. Ven , Señor Jesús, y restaura Tu Iglesia
31/01/25 2:21 PM
J.
¿Y Francisco dice algo?
31/01/25 2:32 PM
Sancho
Esos "intelectuales teo-ilógicos", que se creen más sabios que todos los santos habidos y por haber, son de los que tampoco creen en los milagros, en las innumerables intervenciones extraordinarias de Dios desde el principio de la creación, ni en la acción del Espíritu Santo, pues si creyeran no dirían esas necedades, salvo que trabajen para el "enemigo". Son como esos que contaba Jesucristo que no se convencerían aunque un muerto resucitara y fuese a verlos. Se dedican a vivir de escandalizar al prójimo, aprovechándose torticeramente de que les dieron un título universitario y del relativismo e indolencia reinante entre quienes tienen el deber de denunciarlos, sancionarlos e impedir que sigan extraviando a propios y extraños. ¡Si los muertos no resucitan, ni Jesucristo resucitó ni importan un bledo la Iglesia, los obispos y todos los teólogos!

Y el que lo necesite, que vaya al sicólogo, no vaya a acabar teniendo que hacer constantes ofrendas para aplacar a los demonios que suelen oprimir perceptiblemente a los que profundizan en esas prácticas orientales....
31/01/25 3:17 PM
Josep
Estudiemos a los Santos Padres de la Iglesia.
31/01/25 3:35 PM
Pedro de Madrid
Desconozco quienes son los profesores que hacen a teólogos, deben ser responsables de los títulos que conceden, con mayor tiempo de formación
31/01/25 5:33 PM
Ramón I. Agüero
Sería de gran interés de que Monseñor se ocupara de rebatir las tesis del Padre Francisco Vergara punto por punto, de vital importancia al momento de apostasía que vive la Iglesia.
31/01/25 5:59 PM
Seletotsira
Es que hay cosas que se hacen muy atractivas cuando en las Misas se cargan el ambiente de Trascendencia que debería haber.

Cuantos amigos que coquetean con budismos creen que se quedarían encandilados en la mayoría de las Eucaristías que se celebran?

PD: y esas canciones ñoñas...
31/01/25 8:07 PM
Alberto
Todo esto se reduce a lo siguiente: estos sacerdotes no tienen fe, es decir, no creen que Jesús es Dios, la segunda persona de la Santísima Trinidad. Si tuvieran esta convicción, no dudarían de que Dios tiene una relación personal con el Hombre, ni recurrirían al yoga, al Zen y a otras doctrinas. Esta gente debería tener humildad y, como mínimo, guardar silencio.
31/01/25 9:37 PM
Manu
Llevo tiempo siguiendo el mensaje espiritual de Pablo d' Ors y es evidentemente no cristiano. Vacía de contenido teológico el cristianismo y ensalza la inmediatez de la experiencia mística como fuente de verdad. La diferencia entre la espiritualidad judeo cristiana y la mística oriental es abordada con gran brillantez por J. Ratzinger en su libro titulado "fe, verdad y tolerancia". Sobre todo en el primer capítulo. Bajo mi punto de vista Pablo d' Ors no necesita de la fe en Cristo, porque se aferra a la conmoción existencial que le proporciona la experiencia mística obtenida a través de una meditación que busca de forma expeditiva experimentar el ser envueltos por una totalidad en la que la conciencia personal queda fusionada con el todo absoluto.
31/01/25 9:41 PM
Alfonso Gerona Lérida
Pablo D´Ors es jesuita, y va muy por libre además, nada más que añadir. Bueno, sí, el actual General de los jesuitas, asistiendo a un "rezo" y en posición budista, junto al provincial de los jesuitas de la zona, en un "templo" budista y delante de una estatua de Buda "rezando" ambos.

La deriva jesuítica...
---

LF:
No, no es jesuita. 
31/01/25 9:52 PM
María
Excelente Munilla.
Gracias por esta publicación tan valiosa con los argumentos de monseñor
31/01/25 10:42 PM
AV-D
Gracias monseñor, clarísimo concepto de interioridad genuina católica y de la persona se Jesús.
¡Siga!
31/01/25 11:19 PM
José Carlos
Que importante es para los católicos que monseñor Munilla hable con tanta claridad y lucidez. Sus argumentos y razonamientos nos recuerdan lo importante que es la buena formación para todos los fieles. Si nos vamos distanciando de las Sagradas Escrituras, de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia, nuestra vida de cristianos empieza a dar tumbos.
En España hay más de noventa obispos y unas de las tareas de los obispos y de los sacerdotes es defender la auténtica fe; sin embargo, en esta época de tanta confusión hacia nuestra fe, son muy pocos los que salen a la palestra para ayudarnos a ser coherentes y consecuentes como católicos.
Rezo todos los días para que nuestros pastores sean valientes e iluminen al pueblo cristiano con la verdadera sabiduría. Un abrazo enorme para monseñor Munilla.
31/01/25 11:38 PM
Cos
No es posible el sincretismo entre doctrinas que se niegan la una a la otra. Qué tristeza estos hombres consagrados que en vez de anunciar la Buena Nueva prefieren retroceder hasta tiempos anteriores a la Revelación. Además renegando de la sangre redentora derramada. Bien por el Señor obispo, qué bendición tenerle.
1/02/25 1:09 AM
Opinión laica.
¡Bien por Monseñor Munilla! Con igual valor y capacidad debe refutar otras herejías que provienen de alto nivel.
1/02/25 2:55 AM
enri
Un yogui.... un "YOGUI".
Por lo menos Jesús hacía ayuno y muchos yoguis también hacen ayuno (de varios días y semanas). Es evidente. El tema del ayuno es muy importante para vencer el ego. Al no comer nuestra mente se concentra más en nuestra alma y, en nuestra alma, unida a Dios a Padre, reside la fuerza, el Amor y la Sabiduría para vencer a satanás.

De Dios provenimos y nuestro destino final es retornar a Él. El fin y el medio para alcanzar esa meta es el yoga, la ciencia eterna de la unión con Dios. El yogui aprende a encontrar a Dios en la gruta de su corazón y, donde quiera que vaya, lleva consigo la beatífica conciencia de la presencia divina.

Jesús, Hijo Verdadero de Dios (Dios Hijo), viene enviado por Dios Padre y por obra y gracia del Espíritu Santo (Dios Espíritu Santo) se encarna de la Santísima Virgen María, la Nueva Eva.

Por lo tanto Jesús viene ya unido a Dios como el Gran Ejemplo a seguir.
Los grandes Santos Crísticos de la humanidad y los grandes Yoguis Crísticos lo son porque en ellos reside la Conciencia Crística y porque siguen las Enseñanzas de Cristo y son un ejemplo a seguir en tanto en cuanto su conciencia esté perfectamente unida la la Conciencia de Jesús. En tanto en cuanto haya una unión verdadera con Dios Padre.

Dios Padre nos juzgará a todos.
Paz. Amén.
1/02/25 10:00 AM
Lucas
De acuerdo con Manu. Y si fuera cierto lo de que Jesús bebió de las fuentes orientales del budismo y demás filosofías, entonces perdería la divinidad. Todo es discutible, pero...
1/02/25 10:05 AM
Marlon
Cada día, me convenzo que los católicos, tendremos que hacer uso del discernimiento, con la ayuda del Espíritu Santo,. como debió ser siempre.

Hemos estado acostumbrados a confiarnos de los hombres ! Santos de Dios ( Sacerdotes ) que hay muchos. Pero cada día más, ( aparecen unos perdidos en el espacio) que dice. Unas ! Locuras !

Si bien, Jesús, se refiere a que hay que prestar atención a la mente ( La.Loca de la Casa,.como decía , Fray Ignacio Larrañaga, de !! Feliz Memoria,.para mí. Dios, lo tenga en el.cielo) memoria.

Pero decir , que Jesús era !! Yogui!! Que locura, hasta yo, que apenas,.le pido a Dios, su misericordia, comprendo que eso es una ton...teria.

Gracias Obispo, por su aclaración. Manden a un monasterio, al Padre, para que reflexione o al descanso. !! Pastores,.perdidos , no sirven a la extensión del Evangelio!!
1/02/25 5:23 PM
JUAN NADIE
Que nadie se deje engañar por palabrería pseudotrascendente de la New Age. Se trata de busqueda de uno mismo, de ciertas sensaciones de falsa plenitud inducidas por tecnicas de respiración y relajación. No hay mas que eso. Y la supuesta sabiduría oriental en sus diversas ramas, en las que son sinceras y tienen algo real de busqueda, no son mas que intentos fallidos de trascendencia que acaban muriendo en la orilla de un panteismo y sincretismo sin ninguna respuesta porque no la puede haber, porque no hay Revelación.
Pablo Dors dijo que si no fuese católico sería budista. Al final lo ha conseguido, ha dejado de ser católico y se ha hecho budista.
Es el camino inverso a la parabola del evangelio. Tiene el mayor tesoro y lo abandona por cuatro oropeles.
Si fueramos mínimamente conscientes del misterio de la redención, de la encarnación de la creación de la Virgen María.... de la inmensidad y del amor de Dios, todo lo demas nos parecería purpurina barata. Buscamos lejos cuando lo tenemos en cada Sagrario.
1/02/25 7:32 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.