«Si el 'precio' de estar en la universidad es silenciar el contenido de este mail, preferiría no estar»
Juan Carlos Guirao, capellán de Filosofía y Letras de la UCM | © Thorun Piñeiro

P. Juan Carlos Guirao Gomariz, Capellán de Filosofía y Filología de la UCM

«Si el 'precio' de estar en la universidad es silenciar el contenido de este mail, preferiría no estar»

Respuesta del capellán universitario al decano de biológicas que pide restringir sus opiniones a raíz de una entrevista en la que el sacerdote hablaba sobre la libertad en el ámbito universitario y en la sociedad en general y cómo afrontar los retos actuales: wokismo, laicismo, multiculturalismo…

(InfoCatólica) Este verano se publicaba una sugerente entrevista con el capellán de las facultades de Filosofía y Filología de la Complutense, don Juan Carlos Guirao, en el que hablaba sobre la libertad en el ámbito universitario y en la sociedad en general y cómo afrontar los retos actuales: wokismo, laicismo, multiculturalismo…

A pesar de que estaba finalizando el mes de junio, con alumnos inmersos en exámenes y cabezas puestas en las vacaciones y con el claustro académico sumido en el «escándalo Begoña», lo que eran unas atinadas reflexiones de un capellán universitario de unas facultades como Filosofía y Filología, tuvo una trascendencia inesperada, providencial.

En el Consejo de Gobierno de ese mes, en el turno de preguntas el Decano de Biológicas, escandalizado y «preocupado», y por lo que se ve con un escaso conocimiento del régimen universitario, pretende que las opiniones del capellán se circunscriban a su capilla y «comunidad», pero «no que hagamos difusión de esas opiniones dentro de la Universidad».

 

Por su interés reproducimos la carta que don Juan Carlos Guirao ha dirigido al decano:

Madrid, 1 de diciembre 2024

Estimado decano:

He visto su intervención (6 hora, minuto 45) del pasado 25 de junio en el consejo de gobierno de la UCM con motivo de la entrevista que apareció en varios medios digitales y que le envié por e-mail.

Su intervención en dicho consejo de gobierno está referida a mi persona, por lo que considero que tengo el deber de responderle y usted, el derecho a que lo haga.

En ningún momento he pretendido hacer afirmaciones que pudieran dañar la institución universitaria. Lo único que pretendía manifestar es lo conveniente y, me atrevo a decir, urgente, que es para la universidad y para la sociedad en su conjunto fomentar debates académicos, rigurosos en torno a cuestiones de actualidad. Le pongo algunos ejemplos:

  • La diferencia entre hombre y mujer: XY-XX, ¿nacemos o lo elegimos? Son muchos los que piensan que no lo podemos elegir, nacemos con él; aunque algunos pretenden hacernos creer que lo podemos elegir. Si puedo autodeterminarme como hombre o como mujer: ¿Qué nos impide la autodeterminación en la edad, en la raza o en la especie? ¿Por qué no puedo autodeterminarme como un adolescente de 15 años, de raza negra o amarilla y perteneciente a otra especie, la trans-especie? ¿Qué fundamento racional tiene todo esto?
  • Temas, también relacionados con la ideología de género; por ejemplo sobre la identidad del matrimonio: ¿Cuál es su identidad? ¿Hombre y mujer; dos hombres y una mujer; dos mujeres y un hombre; dos mujeres y tres hombres; tres mujeres y dos hombres; etc, etc? Si según algunos no hay naturaleza, cabrían todas las combinaciones posibles: imaginables e inimaginables. ¿Por qué no?
  • Temas de bioética relacionados con el aborto y la eutanasia. Son muchos los médicos, ginecólogos y profesores de universidad del ámbito sanitario, que piensan que la única modificación fundamental que confiere el estatuto de ser humano se produce en el momento mismo de la concepción y que a partir de ahí empieza un proceso lineal, progresivo, sin saltos ni cualitativos ni cuantitativos. Y si no se produce en el momento mismo de la concepción, ¿en qué momento del desarrollo se produciría?, un segundo, un minuto antes del fijado arbitrariamente, ¿no? después, ¿ya sí? ¿por qué? ¿qué fundamento racional tiene esto?
  • El tema del nacionalismo que nos afecta a todos y en particular a las universidades y a la sociedad catalana y del País Vasco. En la actualidad es muy «difícil» abordar este tema desde una perspectiva no nacionalista en dichas universidades. Una muestra de esta «dificultad» lo podemos ver en asociaciones universitarias como «S´ ha acabat»; con todo lo que esto significa de sectarismo, «merma» en la libertad de investigación y divulgación de la misma, «arbitrariedad» para la financiación de proyectos académicos, acceso a plazas vacantes, falta de libertad de expresión...
  • Temas de actualidad relacionados con Oriente Próximo. «Difícilmente» se podrá resolver un problema si no se plantea integralmente y en toda su profundidad.
  • Otro tema: ¿La II República fue un régimen idílico que fue interrumpido por unos fascistas o un desastre que acabó en un enfrentamiento fratricida, en donde en palabras del historiador Stanley G. Payne por la deriva totalitaria comunista que fue tomando el régimen para la mitad de los españoles era más peligroso no sublevarse que sublevarse?
  • laicismo (o lo que es lo mismo: no un ateísmo teórico o especulativo, sino beligerante, militante) vs. Laicidad.
  • El discurso sobre lo público del que tanto se habla: ¿Es legítimo identificar lo público con lo estatal? ¿Cabe la cooperación entre lo público y lo privado? ¿El Estado al servicio de la sociedad o la sociedad absorbida, engullida por el Estado como sucede en las peores dictaduras? En definitiva, ¿Estado del bienestar o el bienestar del Estado? El «bienestar del Estado» es lo que sucede en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc, en donde lo púbico se identifica con lo estatal que monopolizan unos pocos, y por supuesto queda excluido cualquier tipo de libertad. La consecuencia y resultado final de todo esto es la carencia absoluta de alimentos, medicinas, cortes en el suministro de luz durante decenas de horas al día, niños desnutridos, enfermos de cáncer sin una sola medicina y todo ello en beneficio de unos pocos cuya única preocupación es perpetuarse en el poder. Para evitar semejante ideología que lo propicia, ¿qué lugar debe ocupar el principio de subsidiaridad?

La lista de temas objeto de debate sería innumerable.

Como decía en esa entrevista que usted califica en su intervención de un «tema algo más espiritual», estos temas están presentes en la universidad pero desde una perspectiva «unilateral», sesgada, parcial, limitada, etc., etc. Le podría dar una lista de personas con posturas «disidentes» sobre los temas anteriormente enumerados que tienen vetada la entrada en la universidad. ¿Por qué? Porque unos pocos que además se autodenominan «antifascistas» lo han decido así. Y además se les permite que lo hagan con total y absoluta impunidad.

La solución a todo esto no es menos libertad de expresión como indica en su intervención tratando de «confinar» y «relegar» dichas afirmaciones a un ámbito confesional, supuestamente para no denigrar a la universidad.

Lo que denigra a las universidades son los másteres dirigidos por personas sin cualificación académica, la «irresponsabilidad» en la gestión de los recursos públicos, los piquetes que se autodenominan «informativos» y que impiden el acceso a la universidad a determinados congresos y actividades académicas, los que profanan espacios sagrados, etc.

Lo que prestigia a la universidad, como bien sabe usted, es que el único criterio de acceso a cualquier concurso sea el mérito y la capacidad, una financiación responsable y trasparente, el contraste respetuoso entre ideas diferentes, procurar entre todos la formación integral de las futuras generaciones, el rigor y la ausencia de censuras y exclusiones en los temas anteriormente expuestos, en definitiva, servir a la sociedad como esta necesita ser servida.

En su intervención pregunta usted por mi relación contractual con la UCM: efectivamente, como se desprende de lo que le dicen y le confirmo, es de 0 euros en los más de 20 años que llevo trabajando en la universidad. Lo cual, agradezco enormemente porque me da mucha libertad para decir lo que muchísima gente piensa pero que tendría muchas más dificultades en decir.

Cita usted en su intervención el art. 16.3 CE que habla de la aconfesionalidad del Estado, al tiempo que pregunta por el número de imanes y rabinos que hay en la universidad; podemos hacer extensiva su pregunta a pastores de la Iglesia de Filadelfia, adventistas del séptimo día, testigos de Jehová, mormones... De algún modo en la entrevista contesto a su pregunta.

A ese respecto, tal y como van «evolucionando» los acontecimientos, no se preocupe, que con el tiempo habrá muchos más imanes con todo lo que esto significa desde el punto de vista antropológico, cultural, social, etc. Será la «herencia» que dejaremos a las futuras generaciones. Sería deseable que los cristianos gozaran de la misma reciprocidad en derechos en los países musulmanes que ellos tienen aquí. A medida que en el continente europeo, y en particular, en nuestro país, vayamos socavando y minando nuestras raíces cristianas será una pérdida para todos en lo que a derechos y libertades se refiere.

Los regímenes totalitarios del siglo XX, -fascismo, nazismo y comunismo- tuvieron como denominador común la negación de Dios y de la dimensión trascendente de la persona. Por desgracia, también hoy en día algunos interpretan el concepto de la aconfesionalidad del Estado como la imposición de un ateísmo militante que pretende confinar la fe al ámbito privado de la conciencia subjetiva, negando su dimensión pública y social. Exactamente igual que en la década de los treinta en España. Esto ya fue advertido por Benedicto XVI en su viaje a Santiago de Compostela y Barcelona en noviembre del 2010 ante la pregunta de un periodista en donde habló de un «laicismo fuerte y agresivo como lo vimos precisamente en los años treinta». Comprenderá usted que algunos nos resistamos.

Como dice usted en su intervención, diariamente se reciben en la UCM y en el resto de universidades innumerables e incontables e-mails de particulares. Es algo completamente normal; por eso lo hago.

Después de su intervención en dicho consejo de gobierno del pasado 25 de junio ante el rector, vicerrectores, decanos, estudiantes, personal administrativo y de servicios y profesores las preguntas que nos debemos hacer -a mi juicio- serían:

Ante una juventud y una sociedad con los altos índices de suicidio, consumo de ansiolíticos, antidepresivos, somníferos, víctimas de tantas adicciones al alcohol y a otras drogas, a la pornografía, y a cualquier tipo de «alienación» originadas en última instancia por la separación de Dios, con la retahíla de consecuencias personales, familiares y sociales que todo esto tiene, ¿cómo podemos entre todos ayudarles? ¿cuál debe ser la misión, el servicio, que debe desempeñar la institución universitaria? ¿cuál es la identidad de la universidad? Esta pregunta debería de ser determinante, tanto a nivel personal de cada uno, como a nivel académico y universitario.

La propuesta que me atrevo a hacer es muy sencilla: la búsqueda de la verdad como categoría académica, educativa, religiosa, moral, política, judicial, etc.; y un buen modo de concretarlo es suscitar, entre todos, debates sanos, imparciales, objetivos, rigurosos sobre el aborto, la ideología de género, sobre la II República, sobre Oriente Próximo, sobre cuestiones antropológicas, sobre el nacionalismo, sobre lo público… en donde ninguna postura de antemano esté vetada, como de hecho sucede por desgracia. Plantear estos temas con rigor, sin ningún tipo de exclusiones es un deber moral. ¿Lo contrario? Una inmoralidad. Ante esto no cabe la neutralidad.

Si el «precio» de estar en la universidad es silenciar el contenido de este mail, preferiría no estar. Por razones de convicción y coherencia elemental debemos evitar el mutismo y la invisibilización.

Hay muchas personas en la sociedad en general y en la universidad en particular a las que no sólo no les parece «singular» todo esto, sino razonable. Sería deseable y muy conveniente que tuvieran a bien divulgarlo. Quedo a su disposición por si en algo puedo servirle.

Reciba un afectuoso saludo.
P. Juan Carlos Guirao Gomariz (Capellán de Filosofía y Filología)

32 comentarios

Isasa
Yo tengo el mismo problema con mi empresa .
La oficina esta llena de vagos y vagas que se los tocan a dos manos.
Desde que empezo el trabajo online es evidentisimo .
Muchisimos tienen miedo de ser despedidos .
En las grandes empresas españolas se han blindado los despidos 45 dias por año sin limite de años.
Los despidos de las electricas, de los bancos,... siguen siendo de escandalo:300.000,500.000 euros .
Los privilegios frente a los demas currelas no son faciles de perder :bajas larguisimas,cuentos de diferentes tipos o una inutilidad máxima no son motivo de despido o sanción .Lo que no se puede es objetar a la ideologia LGTBQ+
En la que el mayor impulsor es el PP que siempre desde la posición de poli bueno actua como que es un traidor.(Tampoco tengo mucha confianza en Vox ,tienen pinta de ser actores en el mismo juego esperando para salir a escena)
DIOS es nuestra única esperanza y triunfara de una manera u otra.
17/12/24 11:26 AM
Sergio P.
Que un decano de biológicas se pliegue tan acríticamente a la ideología de género resulta muy preocupante.
17/12/24 11:56 AM
Emiliano
Tratan de imponer sus ideas, mpidiendo la libertad de pensamiento y expresión
17/12/24 1:08 PM
Maria
Mi querido sacerdote, qué valiente. Tuve la suerte de conocerle hace unos trece años, yo estudiaba Filología Alemana. Fue la época de Podemos con Rita Maestre profanando altares. Acudí a él porque en clase de Literatura Alemana la profesora, Marta Bueno, criticó ferozmente a Pío XII diciendo que colaboró con el asesinato de judíos. Me sentó tan mal que de me llevaban los demonios, quise decirle de todo menos guapa a esa individua. Acudí a la capilla y a su despacho y encontré consuelo y tranquilidad en sus palabras.
Muy acertado al defender nuestra fe ante Pablo Iglesias , salió en las noticias.
Muchas gracias por estar ahí.
Eres un VALIENTE
17/12/24 1:38 PM
Teresilla
Felicidades a nuestros sacerdotes.

Que ayudan a mirarlo que es puro delo impuro.


Hace dos días abrí la biblia y salió el libro del profeta Ezequiel .era una descripción que Dios con dolor relata de la gravedad de los pecados de Jerusalem..donde habita el Pueblo de Dios..terrible relata las maldades de los israelitas o judíos , pero cuando llega a los sacerdotes dice:



Ezequiel 22:25

25 Hay conspiración de sus profetas en medio de ella, como león rugiente que desgarra la presa. Han devorado almas, de las riquezas y cosas preciosas se han apoderado, las viudas se han multiplicado en medio de ella.
26 Sus sacerdotes han violado mi ley y han profanado mis cosas sagradas; entre lo sagrado y lo profano no han hecho diferencia, y entre lo inmundo y lo limpio no han enseñado a distinguir; han escondido sus ojos de mis días de reposo, y he sido profanado entre ellos.
27 Sus príncipes en medio de ella son como lobos que desgarran la presa, derramando sangre y destruyendo vidas para obtener ganancias injustas."
17/12/24 2:55 PM
madre
P. Juan Carlos Guirao Gomariz, Le damos nuestras más sinceras felicitaciones!!
¡¡Gloria a Dios!!
17/12/24 3:01 PM
Arturo R.
Bravo! Una excelente, prudente y necesaria exhortación, que bien sirve de ejemplo para otras muchas universidades que pretenden censurar la Verdad.
17/12/24 4:25 PM
jose maria g.
Pero yo pensaba que en España habia libertad de expresion, y que la censura era de aquella España en blanco y negro de la que tanto nos costo salir, tuvimos que correr mucho delante de los grises para que volviese la libertad a España, pero ahora se quiere imponer una censura. Claro que el señor ese de chaqueta blanca, tiene poca pinta de correr, y menos delante de los grises.
17/12/24 5:00 PM
José J. Escandell
Querido P. Guirao: Enhorabuena. Con un cordial abrazo. No cedas. Ánimo.
17/12/24 6:15 PM
Tito España
Ese decano, por muy decano que sea, es un ignorante en su propia disciplina.
Como muy le explica el capellán, todos los seres humanos, de la raza o color que seamos, nacemos identificados XY o XX y no hay más. Si no les gusta que se aguanten y no hagan el ridículo con los sexos ..... a gusto de cada uno.
En fin, así está el mundo supuestamente civilizado, así nuestra patria.
Parece que nadie aprende algo de la historia pasada.
La Revolución francesa, la Ilustración, filósofos múltiples, el socialismo, el comunismo, el fascismo, el nazismo, y mil facetas más de la vida, presumían de tener la solución a todos los problemas de la humanidad entera. ¿En qué han quedado?
Pero ahora no se puede denigrar a ninguno de ellos, solo Franco es el culpable de todos los males, mientras los falsos y mentirosos luchadores por la libertad, tuvieron que esperar a que muriese en su cama, para empezar a destruir todo lo que él construyó.
17/12/24 6:24 PM
José Carlos
Don Juan Carlos, estoy completamente de acuerdo con todo lo que dice en su carta. Espero y deseo que muchos, muchísimos académicos sean capaces de alzar la voz para expresarse libremente. Muchísimas gracias, padre. Un abrazo enorme y feliz Navidad.
17/12/24 6:25 PM
Javier
... "Si el «precio» de estar en la universidad es silenciar el contenido de este mail, preferiría no estar. Por razones de convicción y coherencia elemental debemos evitar el mutismo y la invisibilización"...

Muy al contrario.

Precisamente el trabajo del capellán, y por lo que se le paga, es decir en voz alta lo que a su juicio profesional y ético está obligado a decir, esté equivocado o no.

Los católicos y los no católicos podrán leer su opinión, juzgar y decidir lo que LIBREMENTE consideren apropiado.

Precisamente esto forma parte de la experiencia universitaria, que no es interiorizar dogmas ideológicos o religiosos, sino conocerlos, discutir sobre ellos y con ellos afilar su inteligencia, ejercitar su creatividad y prepararse para utilizar su libertad cuando lleguen el momento en el mundo real.

Lo que dice el decano de biología es justamente lo contrario -y lo no universitario -:
Alguien ha decidido cual es la "recta opinión" que debe adoptar sin criticar un universitario, opinión que naturalmente es "progresista" y anticatólica, con el objetivo de descatorizar la sociedad a través de la juventud que en su momento irá a liderarla.

La masonería, y lo que han hecho los 2 partidos del bipartidismo corrupto de alternancia automática, es decir:

El Estado, como es de todos, ha de ser neutro; esto es, ha de ser "laico " (sic)...

Y esto en un país de mayoría católica y con mayoría de contr
17/12/24 6:52 PM
maru
Le agradezco su valentía y su coherencia y no plegarse a lo que estipulan estos progres de baja estofa .
17/12/24 7:02 PM
César Fuentes
Le conozco:
Un buen sacerdote y un buen hombre.
17/12/24 7:10 PM
Javier
Todo muy bien. Suscribo la carta. Lo que no se es por qué las universidades públicas tienen que sostener un servicio de asistencia religiosa. A diferencia de los hospitales, donde los enfermos están impedidos de movilidad, los estudiantes universitarios pueden frecuentar sus parroquias, asociaciones, etc. Y las instituciones públicas no tienen por qué sostener sus chiringuitos religiosos con los impuestos de todos.
Curiosamente, todo eso empezó en Sevilla, con el rector comunista Pérez Royo, que firmó un convenio con el arzobispo socialista Amigo Vallejo. Aún la archidiócesis de Sevilla coloniza la universidad pública con un chiringuito SARUS regentado por una especie de fanático de la institución diocesana.
En fin, comparto su contenido pero no su participación en la Universidad. Es cuestión de criterios.
17/12/24 7:10 PM
Pedro
El P. Guirao ha dejado muy claro algo que otros no explican con la misma claridad: que la laicidad o laicismo del Estado no consiste en ser "neutro" ante la diversidad de religiones o ideologías (respetando a todas), sino en prohibir las que tienen una dimension religiosa.
Neutralidad = prohibición.
¿Parecería igualmente un ejemplo de laicidad que un Estad fuese neutro ante la diversidad racial, entendiendo que hay que prohibir las razas que al gobierno no le gusten? ¿o que un Estado neutro en tecnologías energéticas (expresamente proclamada por este gobierno) equivale a prohibirlas todas?

De locos.
como dicen varios profesores de ciencia política de nuestros días, los fascistas de hoy don los que se autodefinen como antifascistas. Ahí están.
17/12/24 7:25 PM
Seletotsira
Juan Carlos, como persona y como sacerdote, es ejemplar.
17/12/24 9:06 PM
Emiliano
En respuesta a Isasa : No se olvide qué el Reino de Dios no es de éste Mundo y no es un Reino material.
17/12/24 11:41 PM
Víctor
Excelente.
Hasta el color de los ojos, del pelo o de la piel está determinado genéticamente y si supuestamente puede cambiar la genética de mi sexo porque no también la de mi raza o color de ojos o pelo.
18/12/24 5:31 AM
Néstor
Así hay que hacer, fuerte y claro. Lo de las universidades (digamos "algunas" o "muchas" por las dudas) ya sobrepasa toda vergüenza posible. ¿Para qué una capilla en una universidad oficial? Para que haya un bote salvavidas en medio del naufragio absoluto.

Saludos cordiales.
18/12/24 1:35 PM
Feligres
¿ Cómo la UCM no tiene otra joyita de decano de de biológicas sino a este individuo con mentalidad obtusa que no sabe distinguir peras de manzanas ?
Se puede ser más miope , este decano ni para hablar sirve , tiene que ir primero a la luna para ir al grano. Que cansancio escucharlo.
Sigalo dejando de ultimo Señor Rector.
Parece que el decano de Biológicas tiene miedo y eso lo hace rechazar los temas para debate y discusion . Temas que lejos de ser planteamentos religiosos vienen a ser temas de ambito cientifico , social , filosofico , antropologico, biologico , sicologico , etico, politico etc etc .
Pero como los temas propuestos viene de un capellan eso es suficiente para quedar marginado .
Sólo mentes obtusas y miopes no pueden ver más alla de sus narices . Que vergüenza de decano y que vergüenza que toda una universidad no pueda hacer foros de discusión y de debate en temas tan actuales y de trasendencia en el ambito social , cultural y de la vida publica .
Verguenza no son llevar al debate estos temas , vergüenza es tener gente inepta cobrando sueldos en altos puestos dentro de las universidades .
La unica razon para no llevar a debatir estos temas es la cobardia , la falta de argumentos , la manipulacion y el sectarismo.
Dejen de excursar su ignorancia o ineptitud en la religion. Estos temas son de importancia y del interes público y no sólo de la religión .
Además cual es el miedo a la religión ? O tienen miedo a la verdad y
18/12/24 2:03 PM
Juanito London
Escuchando la preocupación del "biólogo" y la respuesta del presidente de la mesa te das cuenta del verdadero nivel intelectual/docente que hay en una de las (en teoría) mejores universidades de España, o al menos, de las que mayor presupuesto goza.
18/12/24 2:54 PM
Javier
Pues en Inglaterra, universidades como el Imperial College, que es la Universidad técnica más importante de Europa y una de las mejores del mundo, tienen capellanes (y salas de culto) de varias religiones. Es más, los judíos tienen también, en la misma Universidad, un restaurante donde comer kosher.

No veo por qué una Universidad española no puede tener capellanes católicos (y de otras religiones), especialmente cuando está subvencionada en un 80% por los impuestos de la mayoría de los católicos de este país.

Cuando se bajen los impuestos al nivel de Estados Unidos, por ejemplo, entonces podrá cada cuál dedicar su dinero a mantener en las Universidades públicas la religión o la ideología que le plazca.

Aunque es muy posible que las Universidades públicas de Estados Unidos (Harvard, Yale, Stanford...son Universidades privadas) tengan una política respecto a esto como Inglaterra, porque en el ejército norteamericano existen las capellanías militares.

Posiblemente porque en los países anglosajones, aunque existe la masonería, no existe el laicismo anticatolico de la masonería francesa. De hecho suelen respetar bastante los sentimientos religiosos de la población.
18/12/24 8:38 PM
Juan Carlos
No se puede decir mejor
Un sacerdote valiente, clamando el Camino, la Verdad y la Vida en el desierto de la universidad.
Así debe se la Iglesia.
19/12/24 9:04 AM
Julio
Enhorabuena, Pastor, por su valentía, testimonio y lucidez.
20/12/24 6:02 PM
Emilio Piñero Guilamany
Es la soberbia del poder, el pánico a que su ignorancia sea mostrada públicamente o que sea el precio a pagar por un puesto que supera ciertamente sus reales expectativas.
El debate libre y en igualdad de condiciones, es una asignatura a la que pocos se quieren arriesgar, en un país en que te buscan las costuras más impropias e indeseables, quedándose con si los calzoncillos son blancos o de color.
Lo importante no es si usa alzacuellos. Importa el conocimiento del tema y de los que colaboran en sus circunstancias. El valor de su objetividad. La coherencia entre quien dice ser y como es. Su capacidad de llegar a los demás con la autoridad del cariño y unas ganas enormes de que todos puedan asimilarlo sin complejos.
Le animo padre a proseguir su andadura. La verdad genera libertad, mientras que la necedad tan solo esclavos.
20/12/24 6:35 PM
Jesús J.
Grande, Juan Carlos, como siempre. Inmenso. Testigo de la Verdad. A quienes no lo conozcáis, sabed que el enorme testimonio que habéis leído es el reflejo de un hombre enorme.
Gracias Juan Carlos.
20/12/24 6:41 PM
Alfonso XIII
Su valentía y consagración de servicio a la ciudadanía y especialmente a la Defensa de la Verdad, dadas desde su tiempos de seminarista, lo hacen merecedor para elevarlo al rango de académico.

Es importante y decisivo ahora más que nunca, dar voz en las instituciones de todo ámbito y acción a mujeres y hombres, que luchen por la verdad y la razón.

El padre Girao, es ungarante de la libertad y de la defensa de la verdad. Es hoy día un baluarte y guerrero contra la dictadura del relativismo y del sofisma encanallado que impera.
20/12/24 7:00 PM
Felipe
Conozco al P. Juan Carlos desde que llegó a la Complutense: un hombre íntegro, lúcido y honesto. Aún recuerdo su intervención en el Paraninfo ante Pablo Iglesias y un montón de gente que querían silenciare. Fue memorable. Es un lujo para la Universidad.
20/12/24 7:50 PM
Mercedes
Felicidades Juan Carlos, por tu valioso testimonio. No se puede censurar la Verdad, ni callar voces valientes que refleja el sentir de muchos, ni en la Universidad ni en otros ámbitos. Suscribo todo lo que expones en la carta con la claridad y coherencia que te definen. Gracias por ser la voz de muchos
20/12/24 10:04 PM
Claudio
Riguroso, didáctico,coherente y valiente. Al pie del cañón y sudando la camiseta.
Muchas gracias.
21/12/24 10:27 AM
Miguel Ángel
Las universidades de EE.UU., empezando por la de Harvard, tienen todas capilla. Pueden verlas por internet.
6/01/25 9:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.