Piden a la comunidad internacional que presione a favor de la libertad religiosa en Pakistán
Joseph Janssen, ©Eduardo Berdejo / ACI Prensa

Desde Voice for Justice se denuncia la situación de las minorías religiosas

Piden a la comunidad internacional que presione a favor de la libertad religiosa en Pakistán

El fundador de Voice for Justice, Joseph Janssen, ha denunciado la grave situación de los cristianos en Pakistán, afectados por persecuciones, conversiones forzadas y el abuso de la ley de blasfemia. Janssen ha instado a Occidente a ejercer presión para garantizar el respeto de sus derechos fundamentales.

(Aci Prensa/InfoCatólica) Según el informe de libertad religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el 96,47% de los 208 millones de habitantes de Pakistán son musulmanes, mientras que solo el 1,9% profesa el cristianismo. A pesar de que la Constitución de 1973 garantiza libertad religiosa, las minorías han enfrentado discriminación sistemática y violencia.

Acusaciones arbritarias

Janssen ha explicado que, aunque a los cristianos se les ha permitido celebrar sus cultos dentro de sus templos, fuera de estos espacios han sido víctimas de abusos, quema de propiedades y detenciones arbitrarias. «La ley de blasfemia, sin una definición clara, permite acusaciones arbitrarias que suelen terminar en condenas a muerte», ha señalado Janssen, recordando el caso de Asia Bibi, encarcelada durante ocho años tras haber sido acusada de blasfemia por beber agua de una taza considerada «impura».

Secuestros y conversiones forzadas

Otro de los grandes problemas señalados es el secuestro de niñas de minorías religiosas para forzarlas a convertirse al islam y casarlas con musulmanes. Aunque una enmienda reciente ha fijado la edad mínima para casarse en 18 años en Islamabad, Janssen ha denunciado que esta protección no se extiende al resto del país:

«Cada año se estima que mil menores son víctimas de secuestros. Los jueces frecuentemente fallan a favor de los secuestradores»

Un llamado a la comunidad internacional

Janssen ha hecho un llamamiento a los gobiernos occidentales y a organizaciones internacionales para que intervengan en defensa de los derechos de los cristianos en Pakistán:

«La presión internacional tiene el poder de salvar vidas y garantizar justicia, como se ha demostrado en el caso de Asia Bibi»

2 comentarios

Maximiliano
Estas situaciones ya repugnan a los sentimientos religiosos legítimos de los cristianos. Y si la obligación principal de los sacerdotes es " confirmar en la fe a los fieles ", mayor es la obligación de Roma, que olvidando los chalaneos con el mundo, alce la voz - con todas sus consecuencias - en defensa de la libertad religiosa. Comprendo que el buenismo conlleva simpatías, pero CRISTO atrajo odios y hasta su muerte por decir la VERDAD. Alto y claro.

China ha faltado a sus compromisos o acuerdos con el catolicismo, que se suponían equilibrados. y ahora traicionando los acuerdos, quiere imponer sus directrices en los sacerdotes chinos, casi para convertirlos de defensores de la ideología comunistas china. Y Roma vuelve a callar.
25/11/24 3:01 PM
FJPV
¿Siguiendo el ejemplo de China no bastaría con someterse? Eso es lo que promueve el vaticano actual.
25/11/24 6:46 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.