Científico de la NASA converso al catolicismo analiza las posibles repercusiones teológicas si se encuentra vida extraterrestre
Jonathan Lunine, físico y jefe científico del Jet Propulsion Laboratory de la NASA

Jonathan Lunine, jefe científico del Jet Propulsion Laboratory

Científico de la NASA converso al catolicismo analiza las posibles repercusiones teológicas si se encuentra vida extraterrestre

El converso al catolicismo Jonathan Lunine, físico y jefe científico del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, participó en un evento en Washington, D.C., donde abordó cómo la búsqueda de vida extraterrestre puede revelar el diseño divino del universo.

(CNA/InfoCatólica) El pasado viernes 15 de noviembre, Jonathan Lunine, converso al catolicismo y destacado científico de la NASA, ofreció una conferencia a un centenar de científicos católicos en Washington, D.C., en el marco de un evento organizado por la Universidad Católica de América y la Sociedad de Científicos Católicos.

La conferencia tuvo lugar tras la celebración de una Misa Dorada en la Catedral de San Mateo Apóstol, conmemorando la fiesta de San Alberto Magno, patrono de los científicos. Esta iniciativa busca responder al llamado de San Juan Pablo II de integrar la fe y la ciencia en la vida intelectual y espiritual.

Lunine, cuyo trabajo en la NASA incluye misiones enfocadas en la posibilidad de vida microbiana en lunas como Europa, Encelado y Titán, compartió su perspectiva sobre cómo la ciencia puede ser una vía para comprender la creación divina. «La mente es un regalo de Dios que nos permite entender la gloria de Su creación», afirmó.

El científico explicó que la búsqueda de vida microbiana, de hallarse, sería una manifestación del orden intrínseco del universo diseñado por Dios. Según él, estas lunas, ricas en agua, ofrecen las condiciones más propicias para albergar vida y constituyen el foco de las misiones científicas que podrían concluir entre 2030 y 2040.

Más allá de las implicaciones científicas, Lunine abordó posibles interrogantes teológicas si se descubriera vida inteligente en otros planetas. Estas incluyen preguntas sobre la redención, el pecado original y cómo Cristo podría haber actuado en otros mundos. «Es difícil imaginar que ninguna civilización haya caído, dado que incluso algunos ángeles lo hicieron», reflexionó.

El tema también ha sido tocado por el Papa Francisco, quien en 2015 señaló que todo en el universo refleja una inteligencia divina, destacando que nuestra percepción del cosmos está en constante evolución, al igual que ocurrió con el descubrimiento de América.

La Iglesia Católica no tiene una postura oficial sobre la existencia de vida extraterrestre, pero eventos como este destacan cómo fe y ciencia pueden coexistir y enriquecer el entendimiento humano sobre el lugar de la humanidad en el universo.

19 comentarios

Audere est facere
Creer en extraterrestres afecta a la Fe Católica en lo siguiente:

1. Creer en extraterrestres fue anatemizado en 1459 por el Papa Pio II en su carta CUM SICUT DEZINGER 717C

2. El punto 453 del compendio de doctrina social de la Iglesia afirma claramente que la salvación no se realiza fuera de este mundo.

3. El CVII LG48 y el punto 1042 del Catecismo afirman que el universo entero está íntimamente unido sólo al hombre.

4. El IV Concilio de Letran en 1215 (dezinguer 428).- " no puede haber otros seres dotados de alma racional que no sean ángeles u hombres"

5. Si hubiese extraterrestres, resultaría que Adan no sería el primer hombre como consta en Gn 2,19

6. Si hubiese extraterrestres resultaría que habría hombres que no descienden de Adan, siendo una teoría incompatible con la Fe Católica como recordó Pio XII en la encíclica Humani Generis en el punto 30.
20/11/24 7:14 PM
David
Vida extraterrestre inteligente no. Microbiana o algo más avanzada, pudiera ser.
20/11/24 7:36 PM
Cordá Lac
¡Vaya manera de perder el tiempo!
No hay, repito, no hay vida extraterrestre inteligente. Salvo, claro, que se consideren extraterrestres los del cielo y los del purgatorio y los del infierno (a estos últimos, dado donde han acabado, se puede dudar de su inteligencia).
20/11/24 7:46 PM
Oscar de Caracas
El Señor Jonathan, a pesar de ser un converso, sigue contaminado de naturalismo filosófico. Si, es cierto, que incluye a Dios en la creación, pero se aferra a la teoría de que la vida surge o surgió de una sopa química (Oparin) sin más o en planetas potencialmente habitables, por razones químicas (Oparin). No explica porqué la vida es tan diversa, contradiciendo la teoría de la evolución sobre la pervivencia de los más aptos ¿Para qué tantas especies?....

¿Que culpa tendría el resto de la creación por el pecado de Adan y Eva? ¿Cuantos Cristos sufrieron la Pasión en esos mundos, en el pasado o ahora mismo?
20/11/24 7:53 PM
Arcano
La Iglesia tiene la misión de "cristianizar" la ciencia, es decir, explicar sus descubrimientos a la luz de la Revelación. Cuando penetra en el terreno de la ciencia, pretendiendo absolutizar hoy lo que mañana será rebatido por la propia ciencia... Amargos ejemplos tenemos a lo largo de la Historia.

Dejemos a la ciencia aventurar teorías no demostradas (existencia de vida extraterrestre, cambio climático, etc.) y centrémosnos en el HOY y convirtámosnos: "Si HOY escucháis su voz, no endurezcáis vuestros corazones" (Hb 3,15).
20/11/24 8:30 PM
Pedro P
De acuerdo con Audere est facere y David.
Sigo creyendo que el centro del Universo es nuestro planeta. Todo ha sido creado para que existiéramos.
20/11/24 9:07 PM
FSolano
El biofísico Harold Morowitz de la Universidad de Yale calculó que la probabilidad de que la célula viva más simple surgiera por casualidad es de 1 entre 10 elevado a la 340.000, o sea una probabilidad nula en la práctica. Las cifras son implacables, el azar no puede considerarse como explicación del paso de lo inerte a lo vivo. La hipótesis del puro azar es refutada por lo que es su propio lenguaje: el del cálculo de probabilidades. Las razones para la increencia son psicológicas, no científicas. La conclusión de la biología se suma a la de la cosmología y proporciona una prueba adicional de la existencia necesaria de un Dios creador.
20/11/24 9:08 PM
Audere est facere
8continuacion)

7. La creencia en la existencia de extraterrestres no solo plantea problemas en cuanto a la creación sino que también con la Redención; en la hipótesis de que esos supuestos extraterrestres no necesitasen de redención por no haberles afectado el pecado original contradice Rm 8 20-22. En la hipótesis de que sí necesitasen de Redención, la 2 persona de la trinidad tendría que haberse encarnado en sus mundos, pero sabemos que sólo tiene naturaleza humana y divina, y además sabemos con certeza que Cristo sólo murió una vez.

8. En algunas partes del Catecismo ( como en el 1146) se afirma que el cosmos material fue creado para ser signo para los hombres, a través del cual percibimos realidades espirituales.

9. La plegaria eucarística IV afirma que el universo entero sólo ha sido encomendado al hombre.

10. Romanos VII y la interpretación de todos los Padres nos dice que toda la creación fue efectada por el pecado original y que por ello sufre dolores de parto; retomando la hipótesis anterior de que esos supuestos extraterrestres no necesitasen de redención, se podría afirmar que la justicia divina no es justa y perfecta ya que esos seres no descendientes de Adan estarían siendo castigados o al menos viéndose afectados por las consecuencias de un pecado original que ellos no cometieron.
20/11/24 9:20 PM
Fran
Toda vida proviene de otra vida, y la primera proviene de Dios, Jesús vino a salvarnos, a nosotros. Eso no quita que Dios tuviese otras creaciones ( por ejemplo los ángeles) , en otros universos , pero no en este. Si vemos otros seres inteligentes alguna vez , serán seres del mundo invisible (creemos en el mundo, visible e invisible). Os imagináis a quien.
20/11/24 9:56 PM
José Ramón
Estupendo comentario de "Audere est facere". Sin tan documentados comentarios, existe suficiente y fiable revelación privada para afirmar que sólo hay vida en la tierra, salvo los seres del Cielo, purgatorio e infierno.
20/11/24 9:57 PM
Pedro de Torrejón
Dios Todopoderoso es el Creador del Universo. Hoy sabemos que la tierra no es el centro del Universo. Y sólo en nuestra galaxia hay unas cien mil millones de estrellas parecidas al sol . Y unas cuantas galaxias más........

El propósito de toda la creación de Dios es la vida . Y la vida en el Universo está exclusivamente orientada al ser humano creado a la imagen y semejanza de Dios.

Es absurdo pensar y creer ; que El Señor Dios Creador de un Universo prácticamente infinito ; sea sola y exclusivamente para un sólo planeta habitable como el nuestro. Es tan absurdo como inconcebible. El objetivo de la Creación de Dios,es para la vida ,y para la vida del hombre creado a la imagen y semejanza de Dios . Y ya sabemos que aspecto físico y espiritual ,tienen los seres creados a la Imagen de Dios. Y Dios es el Mismo Dios en cualquier parte del planeta Tierra ,y en cualquier parte del Universo. También sabemos que es Omnipotente ,y Omnipresente. Puede estar al mismo tiempo en cualquier punto de la tierra y de todo el Universo por Él creado.

Para el ser humano es imposible viajar al sistema solar más cercano al nuestro ; pero Dios puede estar en el mismo instante aquí en la tierra ,y en otro planeta orbitando a una estrella a millones de años luz de nuestra estrella. No es un problema para Dios; resucitar a las almas que Él quiera,y llevarlas consigo en una millonésima de segundo a otro planeta ; de la galaxia más lejana del Universo .

Dios Todopoderoso
20/11/24 10:56 PM
Roswita
Es del todo imposible que el hombre llegue a comprender racionalmente la creación y todo lo que supone. Nuestro conocimiento del universo, de las magnitudes espacio, tiempo, etc es "el justo para ir tirando". Cada día nuevos científicos echan por tierra lo que ayer otros daban por cierto y seguro.
Partiendo de ello, es difícil que el hombre pueda llegar a comprender que Dios haya "creado el todo" sólo y exclusivamente para el ser inteligente, "EL HOMBRE".
Dios pudo hacerlo, y si así lo quiso, lo hizo.
20/11/24 11:16 PM
JSP
1. No salgo de mi asombro. La vida extraterrestre es posible, pero improbable.
2. Ningún científico sabe en dónde tiene que buscar vida extraterrestre, porque la Ciencia no tienes datos ni teoría de cómo se dió la vida en la tierra.
3. La Ciencia conoce los materiales de construcción de la célula, pero ningún científico sabe crear una célula con esos ladrillos y menos introducir el programa de instrucciones ordenado que la hace funcionar.
4. Para que se entienda: la Ciencia nos dice de qué está hecho un Smartphone, pero no sabe ni cómo se construye ni cómo poner el software para que sea un ser vivo.
5. No es necesario encontrar vida extraterrestre para revelar el diseño divino del universo.
6. Vida animal no es lo mismo que vida inteligente = hombre.
7. El agua es una condición, de las +200 que conocemos para que pueda haber vida, pero no suficiente.
20/11/24 11:56 PM
Gaspar
Que tieme que ver el tocino con la velocidad? Este cientifico de la Nasa sabe poco de Teologia..
21/11/24 12:02 AM
Miguel
Cristo dijo que este no es su mundo. Me parece ridículo, infantil, y presuntuoso pensar que puedes poner límites la Gracia de Dios, a su Libertad.
Partir de lo particular para definir lo general es un error cognitivo, propio de una persona soberbia e ilusa.
Si hay seres racionales en Marte o en la galaxia de Andrómeda es una cuestión que en nada afecta a nuestra fe. Los nativos americanos eran desconocidos para todos, y la reina Isabel nos empujó a evangelizarlos. Si hubieran tenido 8 extremidades, habría decidido lo mismo. Todos somos criaturas de Dios. Y en la Iglesia, el Antiguo Testamento no es Ley. Solo tenemos una.
21/11/24 12:11 AM
FJPV
No existe vida extraterrestre ni hay naves espaciales visitandonos. La creencia en extraterrestres y OVNIS que nos visitan es practicamente una religion, unicamente por fe es que se asegura la existencia de seres de otros planetas.
21/11/24 12:43 AM
anawim
¿Por qué a los científicos les gusta tanto buscar donde no hay? Debe de ser muy excitante encontrar vida nueva. Pues lo siento mucho, diviértanse ustedes con la Bioquímica, por ejemplo, en Bioquímica hay mucho terreno donde indagar, pero fuera del planeta tierra no hay vida humana por mucho que indaguen, la Biblia no dice nada al respeto. Si hubiese habido vida, el Señor nos lo hubiera dicho, porque hubiéramos tenido que ir a evangelizar, así pues, ni se moleste en buscar, y antes de salir al espacio, pregúntenos a nosotros en InfoCatólica.
21/11/24 12:45 AM
Isa
Si hubiera extraterrestres (inteligentes), me imagino que Cristo habría tenido que padecer para salvarlos y eso no es posible:

Lectura de la carta a los Hebreos (9,24-28):

Cristo ha entrado no en un santuario construido por hombres imagen del auténtico, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecia sangre ajena; si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde el principio del mundo. De hecho, él se ha manifestado una sola vez, al final de la historia, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez. Y después de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ha ofrecido una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, a los que lo esperan, para salvarlos.
21/11/24 12:49 AM
Jorge Cantu
Con frecuencia se presentan este tipo de hipótesis como un reto a la centralidad del ser humano en la Creación, y como una manera de desafiar la credibilidad de la Revelación Cristiana así como a la Redención por parte de Cristo de la humanidad.

Con frecuencia el enfoque es malicioso, como ha sucedido con la teoría de la evolución y la dignidad humana o no de ciertas ramas primitivas de homínidos 'prehumanos'. ¿Dónde ubicar en ese mapa 'evolutivo' al Adán y la Eva bíblicos (primer hombre y mujer) en el contexto de una posible 'evolución' en base a los datos aportados por la paleo-antropología?
21/11/24 1:23 AM

Esta noticia no admite comentarios.