Decaen las acusaciones contra el Prefecto de los Obispos por mal manejo de casos de abusos
Imágen de Kelly en Pexels

Acusación antigua desmentida por la diócesis

Decaen las acusaciones contra el Prefecto de los Obispos por mal manejo de casos de abusos

Según información de The College of Cardinals Report las acusaciones no se mantienen con los datos conocidos hasta la fecha y los hechos se refieren a los protocolos actuales

(InfoCatólica) Según informa The College of Cardinals Report las acusaciones que se han vertido sobre el Cardenal Prevost no se mantienen a pesar de que la controversia continúa y que previsiblemente saldrán a la luz en un futuro Cónclave si no terminan de despejarse.

Esas acusaciones como las mantenidas por Ricardo Cascioli, tuvieron cierta relevancia, porque Prevost debe aplicar las normas emanadas de Vos Estis. Al margen de que afirmar su inocencia, muchos informes subrayan que los casos han sido reportados de manera inexacta e injusta en los medios.

El primer caso involucra su manejo de un caso de abuso sexual durante su tiempo como provincial de la Provincia Agustina de Chicago (1999-2001), cuando a un sacerdote condenado por abuso sexual de menores se le permitió quedarse en un priorato agustino cerca de una escuela primaria y continuar sus funciones como sacerdote hasta que más tarde fue removido y luego laicizado en 2012. Sin embargo, Prevost nunca autorizó esa situación en particular, el sacerdote no era agustino y tuvo lugar antes de la Carta de Dallas.

Más recientemente, se lanzaron dudas sobre el conocimiento y la gestión de Prevost de las acusaciones de abuso en su antigua diócesis de Chiclayo. Dos sacerdotes fueron acusados de abusar sexualmente de tres niñas, acusaciones que surgieron en abril de 2022 durante el mandato de Prevost como obispo.

Algunos acusadores han afirmado que Prevost no investigó adecuadamente las acusaciones y encubrió al sacerdote acusado, pero la diócesis lo ha negado rotundamente , afirmando que Prevost siguió los procedimientos adecuados.

También muestran que Prevost recibió y atendió personalmente a las víctimas y, según se informa, abrió una investigación canónica inicial. También animó a las víctimas a llevar el caso ante las autoridades civiles. En julio de 2022, Prevost envió los resultados de la investigación al Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) para su revisión. Sus defensores subrayan que posee documentos del DDF y de la Nunciatura Papal en Perú que también indican que no solo estuvo atento a las presuntas víctimas, sino que también hizo todo lo requerido por el derecho eclesiástico al seguir los procedimientos establecidos para estos casos .

Comunicado de la diócesis

A continuación reproducimos íntegramente el comunicado de prensa, emitido por la Diócesis de Chiclayo, a raíz de las difamaciones vertidas en un programa de América Televisión (Perú) contra el Cardenal Francis Prevost, Obispo Emérito de esa Diócesis, y actual Prefecto del Dicasterio para los Obispos (publicado por Zenit)

En relación a la cobertura del programa «Cuarto Poder» de América Televisión, emitido el domingo 8 de septiembre, el Obispo de Chiclayo manifiesta lo siguiente:

  1. En la primera semana del mes de abril de 2022, tres jóvenes mujeres acudieron al Obispado de Chiclayo para denunciar al P. Eleuterio Vásquez González por presuntos abusos sexuales contra menores de edad. Fueron recibidas y atendidas por el entonces Obispo de Chiclayo, Monseñor Robert Francis Prevost, O.S.A.
  2. Recibida la denuncia y teniendo en cuenta el principio de presunción de inocencia tanto a nivel civil como eclesiástico (CIC 1321 §1), se procedió a la aplicación de las medidas cautelares para iniciar la investigación previa. El sacerdote denunciado, que nunca ha reconocido haber cometido los hechos que se le imputan, fue apartado de la parroquia que se le había encomendado y se le prohibió ejercer el ministerio sacerdotal. El sacerdote aceptó la imposición de dichas medidas y se fue a residir al domicilio de su familia en la provincia de Santa Cruz. Por su parte, las jóvenes procedieron a presentar una denuncia ante la justicia civil. Cabe agregar que a las presuntas víctimas se les ofreció ayuda psicológica si así lo deseaban.
  3. El 21 de julio de 2022, concluida la investigación previa, Monseñor Robert Prevost remitió el expediente resultante al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, -órgano competente de la Curia Romana para las denuncias de abusos sexuales contra menores por parte del clero-, para su correspondiente estudio.
  4. En el primer trimestre de 2023, la Fiscalía comunicó a las jóvenes el archivo de la causa por prescripción de los hechos denunciados.
  5. El 3 de abril de 2023, el Obispo de Chiclayo remitió al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, como documentación adicional, la sentencia de la Fiscalía sobre la prescripción de los hechos denunciados.
  6. Mientras el expediente era estudiado en el Dicasterio antes mencionado, el 12 de abril de 2023 Monseñor Robert Prevost tomó posesión del cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos en Roma.
  7. Posteriormente, el 10 de agosto de 2023, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe emitió una respuesta, archivando el caso «pro nunc».
  8. En noviembre de 2023, Ana María Quispe, una de las denunciantes, inició una campaña exigiendo justicia especialmente a través de las redes sociales, al no estar de acuerdo con el fallo de los tribunales civiles y eclesiásticos.
  9. Monseñor Guillermo Cornejo, a la sazón Administrador Apostólico de Chiclayo, ante el descontento público de Ana María Quispe, decidió abrir el caso por segunda vez en el tribunal eclesiástico. Las víctimas fueron citadas nuevamente pero una de ellas no asistió: Ana María Quispe, quien al ser notificada dijo públicamente que no asistiría alegando razones de seguridad.
  10. Concluida la investigación con los testimonios aportados, el expediente resultante fue remitido nuevamente al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, permaneciendo el caso abierto hasta la fecha.

EN CONCLUSIÓN: -Lo afirmado por el Programa «Cuarto Poder», de que el Cardenal Robert Prevost encubrió al sacerdote Eleuterio Vásquez González y que guardó silencio ante las denuncias, NO CORRESPONDE A LA VERDAD.

Tampoco es cierto que dicho sacerdote admitiera ante el Cardenal Prevost haber cometido los hechos que se le imputaban. Desde el momento de la recepción de la denuncia, y manteniendo el derecho a la presunción de inocencia, se procedió conforme a las directrices de la Iglesia tanto en la investigación previa como en la aplicación de las medidas cautelares: el alejamiento de la parroquia y la prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal.

NO CORRESPONDE A LA VERDAD que el sacerdote Eleuterio Vásquez González haya admitido los hechos, materia de investigación, a Monseñor Guillermo Cornejo.

Lo que se dijo en declaraciones a la prensa respecto a la «admisión de los hechos» fue en relación a celebrar misas públicamente, y desde ese momento, ya no lo hizo.-Lo mencionado en el programa, de que «la Iglesia no ha hecho nada por investigar», NO CORRESPONDE A LA VERDAD.

Como se ha dicho anteriormente, el caso fue enviado a la Santa Sede, fue archivado por falta de pruebas y, ante el llamamiento público de uno de los denunciantes, la causa fue reabierta, fue investigada de nuevo y actualmente está siendo estudiada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Hay que añadir que, aunque se afirmó públicamente que había más presuntas víctimas, sólo dos de las tres que denunciaron inicialmente acudieron a declarar.-La afirmación de que la Iglesia católica dio la espalda a las presuntas víctimas NO CORRESPONDE A LA VERDAD.

Al contrario, se les dio libertad para denunciar en el juzgado civil y se les ofreció la ayuda psicológica necesaria si la solicitaban.

ES UNA FALTA DE TRANSPARENCIA por parte del programa «Cuarto Poder» cuando en la cobertura sólo se mencionó la nota de prensa del Obispado de Chiclayo, donde se detallaron acciones realizadas por él, sin leer el contenido.-Respecto al caso del P. Ricardo Yesquén, dada la grave enfermedad degenerativa que padece, no tiene capacidad para defenderse, por lo que no se puede abrir un proceso en su contra.

No ejerce el ministerio sacerdotal desde hace años.-La Diócesis de Chiclayo manifiesta su compromiso de proteger la integridad física y moral de los menores y personal vulnerable, condenando cualquier tipo de conducta que atente contra ellos.

Finalmente, el Obispo de Chiclayo hace un llamado al programa «Cuarto Poder» para que rectifique la información publicada en busca de la primacía de la verdad en su labor periodística.

 

Información actualizada el 12-05-2025: retirada de un enlaces, e inclusión del comunicado de la diócesis.

Esta noticia no admite comentarios.