(Agencias/InfoCatólica) "Vemos un gran número de ciudadanos votantes traicionados por aquellos que fueron electos por sus actitudes ilícitas con la cosa pública", expresaron los obispos en un documento titulado "Basta de corrupción".
De especial preocupación para los obispos fue el escándalo que estalló en Brasilia, cuando el gobernador Arruda, del Distrito Federal, miembros de su gabinete y aliados suyos en la cámara legislativa aparecieron en videos recibiendo dinero de sobornos."Queremos que se investiguen las denuncias de manera rigurosa, rápida y transparente. Si las denuncias son comprobadas, no hay otra salida que la destitución", afirmó el presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), Monseñor Geraldo Lyrio.
"Las imágenes están allí, son elocuentes, pero tienen que ser comprobadas siguiendo el rito propio de la justicia", agregó.
El vicepresidente de la CNBB, monseñor Luiz Soares Vieira, obispo de la diócesis amazónica de Manaus, agregó que la corrupción ya forma parte de la cultura política del país. "¿Por qué tenemos representantes que se dejan llevar por la corrupción? La mayor parte de los candidatos no buscan el bien común, sino que buscan ganar dinero y eso es fruto de una cultura de la corrupción", comentó Monseñor Vieira.
Ante ello, el secretario general de la CNBB, Monseñor Dimas Lara, insistió en la necesidad de que el Congreso apruebe el proyecto de ley propuesto por la iglesia para impedir que se postulen candidatos con problemas legales por escándalos en su pasado. "Para nosotros lo importante es que los corruptos sean impedidos de ser candidatos", expresó Lara sobre la iniciativa, que los obispos presentaron a la Cámara de Diputados como una iniciativa popular respaldada con 1,5 millones de firmas.
El portavoz de los obispos brasileños lamentó que hasta la fecha, los diputados no han tomado acciones para aprobar la ley, que generó preocupación entre miembros del Congreso.