La Diócesis de Córdoba celebrará el Año Jubilar de San Pelagio (San Pelayo)
Obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, en la presentación del acto

Un santo poco «woke»: joven, mártir de la fe y ejemplo de la virtud de la castidad

La Diócesis de Córdoba celebrará el Año Jubilar de San Pelagio (San Pelayo)

El obispo de Córdoba abrirá la puerta Santa el próximo 26 de junio y celebrará ese día, solemnidad de San Pelagio, la Eucaristía en rito Hispano-Mozárabe. Pelagio (o Pelayo como se le conoce fuera de Córdoba) fue un niño martirizado por no renunciar a su fe cristiana y haberse resistido a los requerimientos homosexuales del Califa.

(Diócesis de Cordoba/InfoCatólica) La Penitenciaria Apostólica ha concedido a la diócesis de Córdoba un Año Jubilar dedicado a San Pelagio, en el que se podrá alcanzar la indulgencia plenaria del 26 de junio del presente año al 26 de junio de 2025.

San Pelagio fue un niño mártir nacido en Galicia en el año 912, sobrino del obispo de Tuy-Vigo, que comenzó desde muy niño a formarse a la sombra de aquella catedral gallega y murió martirizado en Córdoba por no renunciar a su fe cristiana. A esta Diócesis viajó para ofrecerse como prenda a favor de su tío, apresado por el emir en Córdoba, y en esta ciudad fue descuartizado y arrojado al río.

San Pelagio, conocido como Pelayo fuera de Córdoba, vivió las virtudes de la valentía y la castidad, valores cristianos que siguen vigentes y señalan el reto en este año jubilar de «alcanzar las gracias de Dios, el de ser cristianos de verdad, de profundizar en lo que significa nuestra fe», explicó el rector del Seminario Conciliar «San Pelagio» de Córdoba, Carlos Jesús Gallardo, durante la presentación de este Año Jubilar.

Como señala la Real Academia de Historia:

El verano del año 925, cuando Pelayo tenía ya cumplidos los trece años, llegó a oídos del califa Abderramán III noticias de la belleza de su joven rehén y quiso conocerlo. A tal efecto, fue presentado ante el Califa vestido con ricas vestiduras, pero Pelayo se negó a abjurar de su fe cristiana y no dudó en insultar al Califa cuando éste pretendió seducirlo. Irritado, Abderramán III ordenó que fuera torturado para conseguir que renegara de su fe y, al no alcanzar su propósito, mandó que fuera descuartizado y sus restos arrojados al Guadalquivir.

El obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, destacó la incorporación en la misa Hispano- Mozárabe del martirio de San Pelagio por la fuerte conmoción que viven los cristianos del siglo X por su muerte, un «duro golpe» que influyó en la Reconquista por su testimonio de resonancia en toda la Península Ibérica, una huella que se extiende a territorios del norte donde se localizan hasta 150 instituciones con el nombre de San Pelagio, entre parroquias, conventos o monasterios.

Uno de los templos jubilares será la Parroquia de San Pelagio mártir de Córdoba, donde el párroco, Jesús Linares Torrico, espera que este año de gracia se viva de una manera especial, «una alegría para la Diócesis, la parroquia, el barrio y los colegios, en que pondremos como modelo de fe y pureza a este santo niño mártir».

Programa del Año Jubilar de San Pelagio

El Año Jubilar de San Pelagio será inaugurado el próximo 26 de junio, a las 11:00h, cuando el obispo el Córdoba abra la Puerta Santa del Seminario Conciliar «San Pelagio» de Córdoba y, posteriormente, presida la misa en rito Hispano-Mozárabe. A partir de entonces, el día 26 de cada mes, en el Seminario se celebrará la Eucaristía abierta a la participación de los cordobeses.

Para el Año Jubilar, está prevista la celebración de charlas y conferencias en torno a la figura de San Pelagio y a través de las redes sociales del Seminario y la Diócesis se hará difusión por capítulos de las virtudes de este mártir del siglo X. Además, se prepara un documental sobre su vida con valor pedagógico para distribuirlo entre escolares, sacerdotes, seminaristas y fieles.

Para ganar el jubileo se seguirán las condiciones habituales: visitar un templo jubilar, en este caso los Seminarios Mayor y Menor de Córdoba, la Parroquia de San Pelagio Mártir y la Catedral; aumentar la oración y rezar el Credo; además de confesar y comulgar a ser posible en esos días previos o en el día o días posteriores de la visita al templo jubilar.

 

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

3 comentarios

Pedro de Madrid
Tiene su estatua en Tuy (hoy Tui) como otro tudense internacional, fray Rosendo Salvado Rotea, civilizador de la lejana Australia, con los aborígenes. San Pelayo no consintió que el homosexual Abderraman III le tocase. Estos dos santos tudenses rueguen por nosotros pecadores.
15/06/24 1:26 PM
maru
Qué yo sepa es patrón de la diócesis de Tuy-Vigo. Para que luego digan que la homosexualidad es de estos tiempos, cuando ya existía antes del nacimiento de Cristo y , aquí tenemos el ejemplo, ya que este mártir es de los tiempo de la Reconquista.
15/06/24 2:30 PM
Charo García
Creo que el Ministerio para la Doctrina de la Fe, en la Iglesia Católica.,🇻🇦actualmente, basa demasiado sus directrices para la catequesis, 📖 en la sexualidad humana. 🌸 ¡Que riesgoso!. ⚠️
Al permanecer el mundo sumergido en el erotismo., e híper sexualizado, por medio del hedonismo.🪞😍🌎🐍 {Jn 14, 30}

P.D. Maru: El pecado es MUY antiguo, desde Adán y Eva. 🍃
15/06/24 6:39 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.