Cardenal Sarah: «la crisis no es tanto el mundo secular y sus males, sino la falta de fe dentro de la Iglesia»
Conferencia del Cardenal Sarah en la UCA el 13 de junio de 2024. Fotografías del Napa Institute.

«La fe y las Escrituras y los sacramentos en particular, nos dan vida»

Cardenal Sarah: «la crisis no es tanto el mundo secular y sus males, sino la falta de fe dentro de la Iglesia»

En un discurso en la Universidad Católica de América instó a los obispos estadounidenses a hablar con valentía y a la Iglesia estadounidense a aferrarse a la centralidad de Jesús. Criticó la tendencia de algunos dentro de la Iglesia a adaptar la teología moral y las prácticas litúrgicas para acomodar perspectivas modernas y seculares, lo que él describe como un «ateísmo práctico».

(InfoCatólica) En un discurso pronunciado en la Universidad Católica de América el 13 de junio, el Prefecto emérito de la Congregación del Culto Divino, Cardenal Sarah,   instó a los obispos de EE.UU. a hablar con valentía y a la Iglesia estadounidense a aferrarse a la centralidad de Jesús.

Hace más de 30 años, el Papa San Juan Pablo II contribuyó a la caída de la Unión Soviética, que había intentado imponer su ateísmo comunista en su Polonia natal y en el resto del mundo.

«Por un lado, ganamos esa guerra», reflexionó el cardenal Robert Sarah en un discurso pronunciado el jueves por la noche en la Universidad Católica de América en Washington, D.C. según relata el National Catholic Register.

Pero en otro nivel, añadió, esa guerra «continúa a nivel global y nacional». Así en lugar de un ateísmo ideológico y endurecido, el enemigo hoy es un «ateísmo práctico». Aunque no llegue a negar la existencia de Dios, explicó el alto prelado africano, lo considera irrelevante para la vida moderna.

En las décadas transcurridas desde la caída del Telón de Acero, dijo, esta misma «peligrosa enfermedad» ha hecho estragos en Europa, donde la fe católica, que durante siglos dio forma y definió no sólo al continente sino a la civilización occidental, está «moribunda o muerta». Y lo que es más preocupante para el cardenal Sarah, se ha instalado en la Iglesia.

«Cuántas veces oímos decir a teólogos, sacerdotes, religiosos e incluso a algunos obispos -o conferencias episcopales- que necesitamos ajustar nuestra teología moral a consideraciones que son sólo humanas», dijo.

Sin embargo, «una Iglesia basada en resoluciones humanas», advirtió el cardenal, «se convierte sólo en una Iglesia humana».

El cardenal Sarah, que es de Guinea en África Occidental, fue Secretario de la Congregación de la Evangelización de los Pueblos bajo Juan Pablo II, nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI, y se convirtió en prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos bajo el Papa Francisco. Se retiró de ese cargo en 2021, cuando alcanzó la edad de jubilación de 75 años.

Autor prolífico conocido por su firme defensa de la ortodoxia católica, el cardenal Sarah, que cumplirá 79 años el 15 de junio, habló durante casi una hora en una abarrotada sala de conferencias de la Busch School of Business de la CUA. Su discurso, copatrocinado por el Instituto Napa y el Centro Católico de Información de Washington, D.C., ofreció una franca valoración de lo que él considera una gradual pero constante relajación y marginación de la fe religiosa en Occidente.

«No se trata de un rechazo frontal de Dios, pero se le deja de lado», dijo sobre una mentalidad atea práctica. Sin embargo, añadió, «la crisis no es tanto el mundo secular y sus males, sino la falta de fe dentro de la Iglesia.»

«¿Cuántos católicos asisten a misa semanalmente? ¿Cuántos participan en la Iglesia local? ¿Cuántos viven como si Cristo existiera, o como si Cristo se encontrara en su prójimo, o con la firme creencia de que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo? ¿Cuántos sacerdotes celebran la Sagrada Eucaristía como si fueran realmente alter Christus y, más aún, como si fueran ipse Christus - Cristo mismo? ¿Cuántos creen en la Presencia Real de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía?»

«La respuesta es muy pocos. Vivimos como si no necesitáramos la redención a través de la sangre de Cristo«, dijo. »Esa es la realidad práctica para demasiados en la Iglesia».

El cardenal también habló críticamente de aspectos del Sínodo en curso sobre la Sinodalidad, un proceso de varios años de escucha y discernimiento iniciado por el Papa Francisco que culmina con una segunda y última asamblea de obispos y otros delegados de todo el mundo en octubre en el Vaticano. En concreto, criticó lo que considera un impulso del Sínodo para dar a los puntos de vista heterodoxos una importancia desmesurada en el proceso.

«Ser católico es más que una identificación cultural; es una profesión de fe. Tiene un contenido particular de fe. Salirse de ese contenido, tanto en la creencia como en la práctica, es salirse de la fe», dijo el cardenal.

«Es un grave peligro considerar legítimas todas las voces», añadió. «Esto llevaría a una cacofonía de voces que equivalen a ruido, que parece ser cada vez más fuerte en estos días. Como dijo el cardenal Ratzinger: 'Una fe que podemos decidir por nosotros mismos no es fe'».

Ninguno de los partidarios de este cambio de paradigma dentro de la Iglesia «rechaza a Dios de plano, pero tratan la Revelación como algo secundario, o al menos en pie de igualdad con la experiencia y la ciencia moderna», dijo el cardenal.

«Así funciona el ateísmo práctico. No niega a Dios, pero funciona como si Dios no fuera central. Vemos este enfoque no sólo en la teología moral, sino también en la liturgia. Tradiciones sagradas que han servido bien a la Iglesia durante cientos de años se presentan ahora como peligrosas. Tanta atención a lo horizontal desplaza a lo vertical, como si Dios fuera una experiencia y no una realidad ontológica».

¿Cómo deben responder los católicos fieles a estos desafíos? En primer lugar, el cardenal Sarah hizo un llamamiento a los obispos de Estados Unidos para que hablaran clara y valientemente en defensa de la fe y de la centralidad de Jesucristo.

«Los Estados Unidos no son como Europa. La fe es todavía joven y está madurando. Esta joven vitalidad es un regalo para la Iglesia», dijo.

«Vuestros seminarios han sido reformados en gran medida, los apostolados laicos están insuflando nueva vida a la fe, en las parroquias hay focos de vida, y mi sensación es que vuestro liderazgo episcopal está generalmente comprometido con el Evangelio, la fe en Jesucristo y la preservación de nuestra Sagrada Tradición», observó el cardenal.

«Sin duda hay divisiones y conflictos internos, pero no hay un rechazo generalizado de la fe católica como vemos en muchas partes de Europa y Sudamérica. Mi observación es que hay modelos de fe aquí en Estados Unidos que quizá podrían ser una lección para otros países occidentales.»

El cardenal Sarah señaló cómo la Iglesia en África, «que también es joven», ha dado un «testimonio heroico de la fe» al expresar su oposición a la Fiducia Supplicans, la declaración del Vaticano publicada en diciembre que autorizaba las bendiciones no litúrgicas de parejas del mismo sexo. El cardenal Sarah calificó el documento de «equivocado».

La Iglesia en Estados Unidos también puede ser testigo de la fe, dijo el cardenal Sarah

«Estados Unidos es grande y poderoso política, económica y culturalmente. Con esto viene una gran responsabilidad», subrayó.

«Imagínense lo que podría suceder si Estados Unidos se convirtiera en el hogar de comunidades católicas aún más vibrantes. La fe de Europa está moribunda o muerta. La Iglesia necesita sacar luz de lugares como África y América, donde la fe no está muerta», dijo.

«Si los católicos de este país podéis ser un signo de contradicción para vuestra cultura», concluyó, «el Espíritu Santo hará grandes cosas a través de vosotros».

21 comentarios

Arcano
Totalmente de acuerdo con su afirmación: «La crisis no es tanto el mundo secular y sus males, sino la falta de fe dentro de la Iglesia.» Esa es la realidad que yo constato todos los días (no sólo ahora, sino desde hace mucho tiempo).
Totalmente en desacuerdo con su afirmación: «Los Estados Unidos no son como Europa. La fe es todavía joven y está madurando. Esta joven vitalidad es un regalo para la Iglesia.» No es esa la realidad que yo conozco.
15/06/24 12:28 PM
Vicente
ateísmo práctico.
15/06/24 12:40 PM
Ignacio María
Magnífico diagnóstico de la situación de la Iglesia por el cardenal Sarah. En lo que discrepo es que Estados Unidos sea la esperanza para la Fe católica. Si hay alguna esperanza es África, como él mismo señala. Pero me temo que en Estados Unidos salvo honrosas excepciones episcopales la Fe está tan moribunda como en Europa salvo una pequeña minoría tradicional. Además difícilmente puede ser la esperanza una nación que lleva en los genes, el protestantismo anticatólico, la masonería, el judaísmo y el capitalismo salvaje.
15/06/24 12:59 PM
Pedro de Madrid
Lo que dice este valiente cardenal lo dicen constantemente en INFOCATÓLICA. A donde hemos llegado, dos homosexuales casados denuncian a un sacerdote por que les nega la Sagrada Comunión. Que falta de predica
15/06/24 1:32 PM
María de las Nieves
Cardenal sarah hagamos un llamamiento mundial desde todos los obispos sacerdotes y padres incluido el Papa a llenar seminarios a potenciar vocaciones y saber hacia dónde se va a dirigir la iglesia de siempre Santa y católica.

Hace muchos años que estamos en una crítica circular tanto de católicos como algunos de la jerarquía
Que nos va a llevar a un camino sin salida porque cuando algo se está muriendo y lo criticamos aún sigue muriendo más .

Los católicos tenemos que ser y vivir entusiasmados por nuestra fe en Cristo Jesús por el esplendor de la belleza y no por los problemas de este mundo que a la vez inciden en la personalidad del creyente

Esta cacofonía de voces son ideologías mundanas que están ahí que han sido criticadas pero no levantamos suficiente la voz para anunciar el Evangelio .

La única salida es el resto fiel que queda de esta Iglesia pero sobre todo sacar adelante seminarios y vocaciones estudiantes de teología formados muy claramente en lo que va a ser la misión futura de la Iglesia porque esta iglesia está en plena decadencia porque no responde a la verdad de Jesucristo sino a las ideologías del mundo
Cárdenas Sarah le damos las gracias pero viaje por el mundo pidiendo vocaciones al sacerdocio a laicos formados a misioneros a testigos del Evangelio
Deseamos lo mejor que haya suerte y así nos la deseamos a todos nosotros fieles cristianos
Conocimiento de la Revelación y asentimiento de fe en Padre Hijo y Espoiritu Santo
Oramos unidos
15/06/24 1:34 PM
Giacomo Arlecchi
HEMOS OLVIDADO LA REALIDAD DE LA VIDA ETERNA NUESTRO DESTINO!!!
15/06/24 1:59 PM
maru
Ya lo creo que sí, cardenal Sarah. Como vd. bien dice, lo peor es "la falta de fe , dentro de la Iglesia". Este, es el verdadero y más importante mal
15/06/24 2:19 PM
Leoncio
Ese diagnóstico ya está hecho desde que San Juan escribió el Apocalipsis
15/06/24 2:58 PM
Lector
Qué descanso para Ringo y McCartney que alguien haga autocrítica y deje de culpar a los Beatles...
15/06/24 5:03 PM
SS
Está todo escrito en los evangelios,
15/06/24 5:21 PM
Juan Mariner
La autocrítica ha estado ausente de la Iglesia Católica siempre, salvo contadas excepciones.
15/06/24 9:11 PM
SSC
Hacen falta más cardenales Sarah que comprendan la realidad y la transmitan con claridad.
Sabiendo ver los problemas hay esperanza de encontrar las soluciones.
Dios le recompensará por su constante testimonio valiente.
15/06/24 10:58 PM
Raúl Antonio Lasprilla Villamizar
Reflexión importante del Cardenal Sarah de la cual cada uno desde su compromiso con la Iglesia nos podemos reflejar para dar respuesta a Nuestro Señor Jesucristo quien demanda de
nosotros amor, fidelidad a su Palabra y servicio al prójimo.
16/06/24 2:16 AM
Jorge Cantu
No nos equivoquemos: el cardenal Sarah no es un ignorante, iluso o superficial en sus análisis.

Cuando el cardenal Sarah habla de la esperanza en las jóvenes comunidades católicas de América no se refiere a las corrientes pútridas, fétidas y decadentes representadas por ciertos obispos (Cupich, Gregory, etc.) y seglares (tipo Biden y Pelosi) traidores mimetizados y vendidos al mundo, sino que se refiere a una creciente y dinámica corriente de renovación, muy afecta a la ortodoxia de la Fe y a la Tradición, integrada por conversos sinceros, conscientes y bien formados que han abrazado la Fe Católica contracorriente procedentes del protestantismo y de las ideologías ateas y paganas que han permeado la cultura de Estados Unidos desde la posguerra, es decir, no es gente ingenua, oportunista o meramente curiosa.

Me imagino las primeras generaciones de la Iglesia en que los conversos eran personas procedentes del judaísmo y del paganismo abrazando con amor y sinceridad el mensaje fresco, generoso y feliz del Evangelio.
16/06/24 6:28 AM
Pedro de Torrejón
Totalmente de acuerdo con el Cardenal Sarah. Y la crisis de la Iglesia tiene que ver con una crisis mundial ; pero es bien cierto ,que tiene mayor incidencia en el seno de la Iglesia .

Es un acontecimiento que tiene que ver con las señales de los tiempos; lo hemos repetido muchas veces ,y tiene que ver con Apocalipsis :20.
16/06/24 8:00 AM
Feligres
Dios lo bendiga Cardenal Sarah. Siga predicando la buena doctrina . Lo necesitamos
16/06/24 12:53 PM
Marinero
Es mi sentimiento sincero,: lo que más me encanta del Santo Padre es el trasero. No por la doctrina de mi amigo Lao, pero por íntima convicción.
16/06/24 1:02 PM
África Marteache
Cada vez más hay cristianos, no solo católicos, que dicen serlo porque se perciben así. El asunto de la percepción física ha pasado al plano espiritual y yo he visto a una cristiana, que me pareció protestante, enfrentar a una presentadora que decía ser cristiana a su manera y que cada cuál podía serlo por distintos caminos, mientras que la otra señora le decía que no había muchos caminos sino uno solo señalado por Jesucristo. Lo curioso es que los protestantes, que conocían de memoria la Biblia, ahora ni siquiera eso, una vaga "percepción" de quién fue Jesucristo, sea Dios o sea Hombre o sea ambas cosas, ya es suficiente.
16/06/24 3:19 PM
martin
la Fe nace y crece en tribulación, porque más se apiada el Resucitado de sus leales perseguidos por la bestia caída

es la Humildad en este Sacerdote, Humilde y Valiente, la que Le impide afirmar que la Fe en su entorno, es más pujante y estimulante

En el respeto hacia Dios Cristo, puede nacer el amor hacia Él
16/06/24 5:03 PM
Angeles Wernicke
Gracias, Sr. Jorge Cantu, coincido totalmente con usted en la esperanza bien fundada sobre el catolicismo estadounidense, mencionada por el Cardenal Sarah. Dios lo quiera!
16/06/24 9:08 PM
Stromberg
Totalmente de acuerdo. ¡Qué gran oportunidad perdió Francisco de tenerlo como consejero! Por contra, prefiere la compañía de lobos con piel de oveja.
17/06/24 7:35 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.