El Papa reclama una ética común para el uso de la inteligencia artificial

Advierte que puede ser muy beneficiosa pero también peligrosa

El Papa reclama una ética común para el uso de la inteligencia artificial

El papa Francisco, en un discurso dirigido a los líderes del G7 durante una sesión dedicada a la inteligencia artificial (IA), destacó la profunda responsabilidad que la humanidad tiene en la gestión de esta poderosa herramienta. Subrayó que la IA es un fruto del potencial creativo otorgado por Dios y resaltó su influencia en áreas vitales como la medicina, la educación y la política.

(InfoCatólioca) Francisco subrayó que la IA está presente en múltiples aspectos de la vida moderna, desde la medicina y el trabajo, hasta la cultura, la comunicación y la educación. Reconoció que, aunque la IA ofrece promesas de progreso, también suscita preocupaciones sobre sus posibles impactos adversos en la sociedad. El Papa destacó que la llegada de la IA constituye una auténtica «revolución cognitiva-industrial», capaz de transformar profundamente nuestras relaciones sociales y nuestra propia identidad como seres humanos.

La dualidad de la inteligencia artificial: Promesas y peligros

El Papa expresó que la inteligencia artificial puede facilitar un acceso más equitativo al conocimiento y avanzar significativamente en la investigación científica. Además, puede aliviar a los seres humanos de tareas laborales agotadoras. Sin embargo, también alertó sobre los riesgos de ampliar la brecha entre las naciones desarrolladas y aquellas en desarrollo, y entre diferentes clases sociales, lo que podría poner en peligro la construcción de una «cultura del encuentro» y fomentar una «cultura del descarte».

«La inteligencia artificial puede ser un instrumento de gran beneficio, pero su uso indebido podría conducir a una mayor inequidad y a la exclusión de los más vulnerables», afirmó el Pontífice. Señaló que la magnitud de los cambios provocados por la IA está estrechamente ligada a su rápido desarrollo tecnológico, lo que la convierte en una herramienta tanto fascinante como formidable, que exige una reflexión profunda y responsable.

El desafío ético de la inteligencia artificial

Francisco destacó que, a diferencia de herramientas más simples como un cuchillo, la IA tiene la capacidad de adaptarse autónomamente y tomar decisiones para alcanzar objetivos específicos, lo que plantea un reto significativo: «La máquina puede elegir entre varias opciones basándose en algoritmos, pero solo el ser humano puede tomar decisiones basadas en una evaluación ética profunda», explicó. Insistió en que la humanidad debe garantizar siempre un control significativo sobre los procesos de elección realizados por la IA, ya que está en juego la misma dignidad humana.

En este contexto, el Papa hizo un llamamiento urgente para reevaluar el desarrollo y uso de dispositivos como las «armas autónomas letales», abogando por su prohibición y por un mayor control humano en su funcionamiento. «Ninguna máquina debería tener el poder de decidir sobre la vida de un ser humano», subrayó con firmeza.

Educación y control humano en la era de la inteligencia artificial

El Papa también abordó el impacto de la IA en la educación, advirtiendo que la denominada «inteligencia artificial generativa» no es verdaderamente creativa, sino que reconfigura la información existente, lo que puede llevar a la consolidación de errores y prejuicios. Expresó su preocupación de que el uso excesivo de estas tecnologías en la educación podría limitar la capacidad de los estudiantes para reflexionar de manera auténtica y crítica, reduciendo la educación a una mera repetición de nociones.

Francisco alertó sobre el riesgo de que la IA, en su capacidad para resolver problemas específicos, se utilice para formular conclusiones generales que pueden no tener en cuenta la complejidad y evolución constante del ser humano. Puso como ejemplo los sistemas utilizados para prever la reincidencia de los presos, que podrían basar sus decisiones en datos que perpetúan prejuicios sociales.

Un llamado a la «sana política» y a la algorética

Finalmente, el Papa hizo un llamado a los líderes del G7 para que promuevan una «sana política» que lidere el uso ético de la IA, asegurando que esta tecnología sirva al bien común y fomente la justicia social. Recordó la importancia de la política como un medio para alcanzar el bienestar universal y la paz social, enfatizando que es esencial actuar con grandes principios y con una visión a largo plazo.

Francisco concluyó su discurso destacando la necesidad de un enfoque ético en el desarrollo de la IA, abogando por la «algorética» –una ética de los algoritmos– que oriente la tecnología hacia el bien de toda la humanidad. «En un mundo cada vez más complejo, necesitamos una política que pueda liderar y garantizar un uso responsable de la inteligencia artificial, para que esta contribuya a un futuro más justo y esperanzador para todos», finalizó el Pontífice.

Discurso completo

 

12 comentarios

Teresa
Hay un capítulo de la técnica en la última encíclica de Benedicto xvi, allí explica donde está el límite y la etica.

Nos explica que hay algo mucho peor que todas las ideologías y es la ideología de tecnología,porque si entramos en ella ya no podremos salir


Esto significaria para mí la inteligencia artificial dando órdenes y estructurando la economía ,la medicina , la población , la política ...

Vayan al último capítulo de Técnica y desarrollo pueblos
14/06/24 7:02 PM
jandro
Muy bueno lo de "algorética"
14/06/24 7:31 PM
Luis Fernando
Los comentarios deben limitarse al tema de la inteligencia artificial.
14/06/24 7:33 PM
Tere
.pienso que así como hay bioética que pone límites a lo factible en la ciencia así debemos poner límite a la IA.
Yo por lo pronto no he permitido que mi familia la use para sus trabajos escolares , porque crearía engaño, adicción , sentimientos de inutilidad, fracaso...me preocupa sea la profetizada lmarca del apocalipsis

Aquí transcribo
Número 70 de la Encíclica Caritas in Veritate

" El desarrollo tecnológico puede alentar la idea de la autosuficiencia de la técnica, cuando el hombre se pregunta sólo por el cómo, en vez de considerar los porqués que lo impulsan a actuar. Por eso, la técnica tiene un rostro ambiguo. "

"Nacida de la creatividad humana como instrumento de la libertad de la persona, puede entenderse como elemento de una libertad absoluta, que desea prescindir de los límites inherentes a las cosas."

"El proceso de globalización podría sustituir las ideologías por la técnica[152], transformándose ella misma EN UN PODER IDEOLOGICO, que expondría a la humanidad al riesgo de encontrarse encerrada dentro de un a priori del cual no podría salir para encontrar el ser y la verdad. "

"En ese caso, cada uno de nosotros conocería, evaluaría y decidiría los aspectos de su vida desde un horizonte cultural TENOCRATICO, al que PERTENECERÍA NOS ESTRUCTURALMENTE, SIN PODER ENCONTRAR JAMAS UN SENTIDO que no sea producido por nosotros mismos.


Esta visión refuerza mucho hoy la mentalidad tecnicista, que hace coincidir la VERDA
14/06/24 8:52 PM
EL MUDO
Si la inteligencia natural hace tanto mal, ¿que podemos esperar de la artificial, creada por la natural?
Nada bueno puede salir del hombre si la Gracia de Dios no lo asiste.
En un principio se presenta como buena, pero ya se encargará el Enemigo de hacer de las suyas.
Un ejemplo es el de la imprenta, el primer libro impreso La Biblia y después poco a poco, el Tentador haciendo de las suyas.
Lo malo no es la inteligencia artificial sino la "inteligencia" natural.
14/06/24 10:10 PM
EL MUDO
Lo de una ética común, es como el sentido común, que es el menos común de los sentidos.
14/06/24 10:13 PM
Albert L
Me temo que los conocimientos del papa sobre inteligencia artificial son computables en cero.
14/06/24 11:12 PM
Nova
En la versión completa del discurso del Papa, la palabra "Dios" aparece citada tres veces; la palabra "Espíritu", una y la palabra "Cristo", cero. Así estamos, es lo que hay.
15/06/24 8:59 AM
Juan Caballero
Considerando que ese grupo de 7 países es un ente criminal que promueve el aborto y otros males, parece que el Papa pierde su tiempo al pedir a ellos que hagan lo que desea. Además esos países no son los únicos. Dado el hecho de que la Iglesia tiene muchas universidades, se podría formular unas propuestas y enviarlas a todos los países. Si la ONU no fuera criminali tambien, se podría esperar algo positivo de ella.
15/06/24 10:43 AM
Maximiliano
La Inteligencia Artificial puede aprovechar los macrodatos para influir en la toma de decisiones de los votantes. Su capacidad para lanzar ciberataques, producir deepfakes y difundir desinformación puede ser utiizada " sin ninguna duda " en desestabilizar los procesos democráticos, amenazar la integridad del discurso político y erosionar la confianza pública.

En manos de monstruos puede afectar a la seguridad e intimidad de la sociedad y manipular las mentes.

Debe haber una legislación específicamente penal para castigar con dureza a los que hagan mal uso de la IA, ya sea en el ámbito electoral, en el ámbito administrativo, y de la moralidad en las comunicaciones. " Debe ser usada por la Iglesia o los católicos para extender la evangelización en muchos idiomas, pues puede traducir al instante los buenos mensajes de esperanza y referentes para la salvación de las almas ".
15/06/24 11:45 AM
Aliseya
Nova No me extraña, es que "Cristo" no queda muy bien para la religión mundialista que se están montando, el tema es "dios" así como "ente" y ya cada cual con el suyo a su gusto (el anglicano, el luterano, el judío, el islámico...) en "fraternidad y diálogo de paz y de ayuda a los pobres cuidando a la madre tierra y el clima" (y un cigarrito de marihuana, que también será "bueno" para atontar más el cerebro de la gente, si cabe).

15/06/24 9:00 PM
Miguel
Si tenéis ganas de entender esto, preguntar a chatgpt como está implementado.

Es solo una capa de analizador sintáctico para entender y responder en nuestro lenguaje, y buscar la respuesta en su base de datos de patrones obtenidos mediante el algoritmo estadístico de machine learning.

Y, sobre todo, capado con un conjunto de reglas procedurales que imponen la respuesta a cuestiones sobre política, religion, etica, etc. Esas reglas las escribe su dueño conforme a sus creencias, que en la practica totalidad es estatista, comunista, genderista, woke, e idiota.

Alguno de nuestros santos ya expresó que el cerebro humano solo puede pensar sobre lo que es capaz de conocer, y por eso no podemos decir que es Dios, ni comprender el misterio de la Santa Trinidad, ni inventar un cerebro.

Imponer “ética” a estos trucos matemáticos que mejoran la experiencia de buscadores como Google, consiste en imponer censura para que tú y yo sigamos siendo más tontos que los que mandan.

El día en que por casualidad se inventara una inteligencia de verdad, instantáneamente nos exterminaría.
16/06/24 11:29 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.