Obispo irlandés pide que los sacerdotes tengan más tiempo libre

Incluso en fines de semana

Obispo irlandés pide que los sacerdotes tengan más tiempo libre

El nuevo obispo Auxiliar de Dublín, Mons. Donal Roche, antes de su ordenación episcopal en la Iglesia de San Andrés, afirmó que los sacerdotes deben tener tiempo libre para «recuperarse y descansar» debido a las crecientes exigencias, subrayando la necesidad urgente de aliviar la presión sobre ellos.

(Irish Catholic/InfoCatólica) El prelado asegurar entender «que para un sacerdote que ha sido ordenado durante 50 años o más, siente que está defraudando a la gente cuando no celebra Misa todos los días, y sin embargo, en muchos grupos de parroquias ahora, hay un sistema en el que al menos un día a la semana no hay Misa... Esto necesita ser más aceptado y más normal». Y:

«Creo que la gente todavía siente que debería haber Misa en cada iglesia, todos los días. Tenemos que trabajar más en esto, creo, para que la gente se dé cuenta de que los sacerdotes necesitan tiempo libre, y que necesitan recuperarse y descansar de su trabajo».

Además indicó que cuando había dos o tres sacerdotes en una parroquia, el tiempo libre se podía gestionar fácilmente, pero ahora puedes tener tu día o tu semana bloqueada con todas tus citas. A menudo, los sacerdotes no pueden tomarse los fines de semana libres para vacaciones (sic) debido a la falta de cobertura, añadió.

El obispo Roche dijo que en su nuevo papel su principal responsabilidad será «apoyar a los sacerdotes, lo cual será una parte muy importante, y apoyar al arzobispo en su tarea, ya que tiene mucho que hacer»

En cuanto a involucrar a los jóvenes, añadió:

«Me encantaría poder enfocarme en alguna manera de inspirar y reunir a los jóvenes, para la oración, grupos de escritura, grupos de acción social... Esa sería una esperanza de poder enfocarme en algo relacionado con eso.

Pero primero que nada, no se trata solo de conseguir que la gente haga cosas o venga a cosas, sino de lograr que tengan un encuentro primero con Cristo, esencialmente se trata de ayudar a la gente a encontrar al Señor en la oración o en las escrituras».

Por último, Mons. Roche dijo:

«Llegamos hasta la Confirmación con ellos en el sistema de escuela primaria y es un gran desafío después de eso. Una vez que pasan esa etapa y se convierten en adolescentes, es muy difícil para los padres y maestros mantener a los jóvenes a salvo de los peligros que existen. Es muy fácil para ellos ser llevados por el camino equivocado. Es un desafío para todos nosotros, no solo para la Iglesia, intentar mantener a los jóvenes a salvo»

13 comentarios

Juan Mariner
Si es que hay saturación en el trabajo, la culpa es suya: hacen labores que no les corresponden desde hace demasiados años (activistas socio-culturales, contables, bibliotecarios, oenegeros, organizadores de eventos...).
4/06/24 9:59 AM
Feligres
Muy bien que se dedique a los sacerdotes pero que cualquier iniciativa la medite con Jesús y con el Santo Cura de Ars, con San Francisco de Sales, con SanJuan Bosco y hasta con San Francisco de Asis.
A ninguno les fue facil la evangelizacion y hasta tenìan que caminar grandes recorridos , no tenìan los medios que ahora tenemos pero si todos ellos tenian un amor ardiente a Jesús , a la eucaristìa , a su palabra y a las almas.

«que para un sacerdote que ha sido ordenado durante 50 años o más, siente que está defraudando a la gente cuando no celebra Misa todos los días..."

No me gusta para nada este comentario , por que no se trata de la gente , se trata de compartir ese amor de un sacerdote por la misa , por Jesús , por su palabra con los demas.
Si un sacerdote no ama a Jesús eucaristia en la misa . Para que es sacerdote ?
Es el amor a Dios lo que deberìa mover a un sacerdote a entregarse , es su amor a Dios el que ardientemente desea compartir con los demas feligreses.¿ Por que el Padre Pio deseaba ardientemente celebrar la eucaristia? Tengo entendido algunas veces la celebraba el solo. ¿Explique me por qué?
Favor dediquese a motivar a los sacerdotes a que amen a Cristo para que asi comprendan lo de mi yugo es suave y mi carga ligera.
No los llenen de tanto papeleo y burocracia.
4/06/24 10:12 AM
Qué se le va a hacer
Lo que les falta a los sacerdotes es tiempo de oración, lo que perjudica muchísimo a su vida espiritual y, por ende, a la de los fieles. Si falta vida interior, entonces ocurre esto, que se toman su sacerdocio como una profesión de funcionario, y la Misa no es más que "un día más de trabajo". Que para un sacerdote, no celebrar Misa sea un descanso, es síntoma de que ha perdido la fe.
4/06/24 10:16 AM
Devoto
Amén Juan Mariner,
También habría que incluir que al resto de los mortales les ocurre lo mismo.
4/06/24 10:39 AM
Cordá Lac
No sé. Pero está claro que rebajar el sacerdocio a trabajo, como otro cualquiera, es rebajar la Iglesia a ONG. Que ya sabemos que es lo que está pasando, pero habría que intentar revertir la situación no plegarse a ella.
Vamos, que yo pensaba que el sacerdocio no era a tiempo completo, sino a vida completa. ¡Vaya chasco!
4/06/24 2:47 PM
Simple cristiano
Me parece bien que los sacerdotes tengan un día descanso. Los laicos lo suelen tener los fines de semana, pero para el sacerdote justo son los días de más trabajo. Que puedan despejarse y celebrar la Misa derrepente un día de semana solos y en el horario que deseen me parece que les ayudaría mucho.
4/06/24 4:17 PM
Pedro de Madrid
En mi niñez/juventud no recuerdo que los sacerdotes tuviesen un mes de descanso al año.
4/06/24 5:58 PM
Sergio Sánchez Carballido
Es alucinante. No me imagino al Santo cura de Ars pidiendo tiempo libre. No me imagino a San Juan Bosco pidiendo tiempo libre. No me imagino a San Josemaria Escrivá pidiendo tiempo libre. No me imagino a San Pío de Pieltrechina pidiendo tiempo libre. No me imagino a D. José Rivera pidiendo tiempo libre.
En fin....
4/06/24 6:46 PM
Claudio
Señor obispo. Consulte con San Pablo y verá lo que le contesta. Le aseguro que se le irán las ganas de decir sandeces.
4/06/24 10:18 PM
Aliseya
Necesitamos sacerdotes con VERDADERA fe. No necesitamos funcionarios haciendo como que son sacerdotes. Yo prefiero que sólo haya misa los domingos, pero misa respetuosa, digna, con devoción, con un cura que haga homilías católicas y con la verdad de Cristo que confiese a la gente con tiempo holgado, que promueva el Catecismo, los Mandamientos y no locuras climáticas, sincretistas o de promoción de la bendición del pecado.
Necesitamos sacerdotes de sana doctrina como agua de Mayo. No quiero mil sacerdotes si 900 son bergoglianos. No quiero 1000 misas si 900 son de la antiIglesia. NO.
4/06/24 11:33 PM
Pampeano
No logro convencer a mi esposa que eso del "estado" de esposo y padre es cosa del pasado y que me merezco un descanso. Los lunes dejo de ser padre y esposo y me tomo el día; los fines de semana, al menos salteados, al campo con amigos, más otras posibilidades. Pero sigue sin entender...
5/06/24 12:37 AM
Bakunita
Yo creo que el problema reside más en la escasez de sacerdotes que en el tiempo del descanso en sí.
Antes había dos o tres curas por parroquia, capellanes para los conventos y hospitales... Ahora suele ser, por desgracia, una sola persona la que atienda la parroquia, el convento y el hospital... y es comprensible que se les acumule el cansancio. Recemos para que haya más vocaciones.
5/06/24 11:54 AM
Un seminarista
Claro, si se comienza a ver el sacerdocio como un "trabajo" y no como una vocación, se pierde lo esencial: que la vida y vocación de un sacerdote es un don de Dios para las almas. Efectivamente, un sacerdote es un hombre y también se cansa, pero esto de que los sacerdotes necesitan "más tiempo libre" es arriesgado, puesto que el demonio no tiene tiempo libre, y al más pequeño descuido del sacerdote... Después andan diciendo que porque hay tan pocos sacerdotes, o porque tal sacerdote dejó su ministerio...
8/06/24 1:23 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.