Cáritas se enfrenta a un futuro sin empleados cristianos

En Alemania

Cáritas se enfrenta a un futuro sin empleados cristianos

De los 900 empleados, solo el 19% son católicos, mientras que en la dirección, el 54% son cristianos y entre todos los empleados solo el 26% se identifican como tales.

(Die TagesPost/InfoCatólica) Gundekar Fürsich, de la sociedad gestora «St. Elisabeth», destacó en una conferencia los desafíos que enfrenta Cáritas debido a la disminución de empleados cristianos.

En el Katholikentag celebrado en Erfurt, Gundekar Fürsich, de la sociedad gestora de Cáritas en Erfurt, advirtió sobre el futuro de la organización, describiéndola como un posible ejemplo de «empresas cristianas sin cristianos». Durante su intervención, Fürsich presentó el escenario futuro de la «formación de perfil» cristiano en Cáritas, en un contexto de decreciente número de empleados cristianos.

Fürsich mencionó que la sociedad gestora en Erfurt administra 22 centros de cuidado en la región de Turingia, generando actualmente casi 50 millones de euros anuales en ingresos. De los 900 empleados, solo el 19% son católicos, mientras que en la dirección, el 54% son cristianos y entre todos los empleados solo el 26% se identifican como tales. Según Fürsich, las diócesis del oeste y sur de Alemania enfrentan problemas similares y podrían aprender del este, donde «siempre hemos vivido con esta situación».

Fürsich señaló que estos desarrollos no son nuevos, recordando situaciones similares con las órdenes de hermanas relacionadas con Cáritas, donde ya se había cuestionado la continuidad de las instituciones sin la presencia de religiosas. Con la nueva orden básica de derecho laboral, ha habido cambios significativos en las políticas de contratación de la organización.

El enfoque, según Fürsich, se ha desplazado de la vida individual al fortalecimiento de la institución, lo que implica una «obligación de crear un espíritu cristiano». Esto también requiere adoptar un nuevo lenguaje, dejando atrás el «milieu interno» de la iglesia. Términos como «gracia y misericordia» pueden resultar incomprensibles para muchos, y palabras como «residencia de ancianos» pueden ser desalentadoras. En su lugar, es preferible crear «espacios vitales» para los necesitados de cuidado.

En respuesta a preguntas sobre si Cáritas sigue siendo una organización cristiana, Fürsich afirmó que sí, pero que es necesario desarrollar un perfil propio y cristiano, al que también se ajusten los empleados no cristianos. Reconoció que algunos empleados no cristianos están «muy alejados» de las evidencias de la fe, pero destacó que los empleados musulmanes, por su propia «orientación ritual», tienden a tener un mayor entendimiento del «rito» y la imagen religiosa de las instituciones: «¡Ellos lo hacen todo más fácilmente! Ellos participan en todo», comentó.

Finalmente, Fürsich mencionó que en este espíritu surgió el lema tripartito de la sociedad, «Personal, Cercano y Valioso», conocido por la mayoría de los empleados. A los nuevos empleados se les pregunta claramente si pueden asumir este perfil, ya que la participación en el perfil cristiano de Cáritas es esencial.

12 comentarios

Tony de New York
CIERREN CARITAS!

1/06/24 8:28 PM
Elisa de Rojas
¿Cual es la proporción de creyentes cristianos en el Vaticano?
1/06/24 10:06 PM
Ximo
¿Y en los colegios religiosos concertados? ¿Cuántos profesores hay católicos?
2/06/24 8:47 AM
María
Si sólo es una Institución dedicada a la Caridad, vale cualquiera. Yo creo que Cáritas en lo que conozco son profesionales abogados, administrativos, asistentes sociales etc. y para el fin de Cáritas si es sólo la Caridad, vale cualquiera, es sólo un modo de tener un empleo.
2/06/24 10:11 AM
Juan Mariner
Con la de empleados que tiene la Iglesia española no católicos, el mínimo contratiempo va a ser su ruina económica. No vayamos a Alemania.
2/06/24 12:29 PM
Enrique Lopez Bermejo de Torres
CARITAS ha reconocido en mas de una ocasión que la MAYORIA de sus

beneficiarios NO son católicos, item mas, que muchisimos son inmigrantes

MUSULMANES, así que lo mejor que podrían hacer es "independizarse" del patronazgo episcopal y ser otra ONG ( yo las llamo "onejetas") mas entregada al BUENISMO pro-inmigracionista.

Dudo que pase su censura previa pero como católico es lo que pienso
2/06/24 4:00 PM
José Ángel Antonio
Alemania es un PAIS RARO en lo que se refiere a Iglesia y religión, no es representativo.

En España la situación es muy diferente: no hay muchos trabajadores en Cáritas, se basa en voluntarios, y los voluntarios son creyentes la mayoría y practicantes también. Su encuesta de 2022 sobre el voluntariado de Cáritas en España:
− 2 de cada 3 son mujeres;
− el 50% entre 45 y 65 años; el 37% mayores de 65 años;
− sólo 1 de cada 10 es menor de 40 años;
- el 80% se declara católico (entre los jóvenes, un 70%)
− la mitad son del ámbito parroquial.
2/06/24 4:51 PM
Fatimaña
Caritas perdió el norte desde el instante que su prioridad dejó de ser la evangelización para ser una mera ONG. Así está todo como está. Por mi que cierren. Las ayudas sociales a pedirlas al estado a través de sus distintos mecanismos, sistema sustentado también con los impuestos de los católicos.
2/06/24 7:26 PM
Amparo
Maria; estoy totalmente de acuerdo contigo. Es una ong dedicada a la caridad y nada más.Eso también lo pueden hacer otros grupos no católicos y que disponen de muchos más medios .
Sinceramente, a mi me indigna su comportamiento para con según quien vaya a pedir la ayuda …
2/06/24 7:53 PM
Alfonso Gerona Lérida
A mi me da exactamente igual lo que le pase a Cáritas, Manos Unidas... y demás supuestas ONG "católicas". Hace muchos años que ya he visto su absoluta deriva "progresista" y extraoficialmente "agnóstica" y, por lo tanto, ya hace muchos años que dejé de darles mi dinero.
2/06/24 8:13 PM
SS
Por lo menos se ve la cruz,
3/06/24 8:38 AM
Elisa
No se puede hacer sopa de mariscos sin mariscos. Ni sopa de pollo sin pollo.
3/06/24 1:56 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.