De la Ira al Amor: la Conversión del judío Alphonse Ratisbonne

Un Encuentro Transformador

De la Ira al Amor: la Conversión del judío Alphonse Ratisbonne

La historia de Alphonse Ratisbonne, un judío convertido al catolicismo tras una visión de la Virgen María, es un potente testimonio de la gracia divina y el poder transformador de la fe.

(ChurchPop/InfoCatólica) La historia de Alphonse Ratisbonne (1814-1884) es un testimonio inspirador de lo que ocurre cuando alguien encuentra la gracia divina. Este hombre, inicialmente consumido por una ira irracional ante la mera mención de asuntos católicos, vivió una transformación radical en su vida.

Ratisbonne se crió en un ambiente racionalista que despreciaba cualquier manifestación sobrenatural. Perdió a su madre a los 4 años y, a los 16, su hermano abandonó las tradiciones judías para convertirse en sacerdote católico, lo que profundizó su odio hacia el catolicismo. «Cuando mi hermano se hizo católico y sacerdote, lo perseguí con un odio más implacable que cualquier otro miembro de mi familia. Nos separamos completamente; lo odiaba con el odio más violento, aunque él me perdonó completamente», recuerda Ratisbonne.

Estudió derecho y comenzó su vida adulta trabajando en un banco familiar en Francia, dedicándose a los asuntos mundanos y alejándose de su fe judía. Planeaba casarse con su sobrina, pero la boda se pospuso debido a la juventud de la niña, lo que lo llevó a viajar sin rumbo durante el periodo de espera.

Primero llegó a Nápoles, Italia, y luego, por error, a Roma, donde conoció a Theodore de Bussieres, un barón convertido al catolicismo. Aunque inicialmente lo trató con aversión, disfrutaba conversar con él por su conocimiento.

Durante una de sus reuniones, de Bussieres hizo una apuesta con Ratisbonne para que llevara la Medalla Milagrosa y recitara la oración de San Bernardo a la Virgen por la mañana y por la noche. «¿Es usted lo suficientemente valiente como para someterse a una prueba muy simple e inocente?», lo provocó de Bussieres.

Acompañando a su amigo a la iglesia de Sant'Andrea delle Fratte para una Misa de réquiem, Ratisbonne tuvo una experiencia extraordinaria. De repente, todo se oscureció a su alrededor, dejando solo un espacio brillante en el templo, donde afirmó haber visto a la Virgen María tal como se muestra en la Medalla Milagrosa. «La Virgen no dijo una palabra, pero la entendí perfectamente... Sentí un cambio de corazón tan completo que me creí ser otra persona; la alegría más ardiente irrumpió en los recovecos más profundos de mi alma; no podía hablar... no podía dar cuenta de las verdades que adquirí: fe y conocimiento», declaró Ratisbonne.

Tras esta experiencia, Ratisbonne fue bautizado por el cardenal Costantino Patrizi 11 días después. Su conversión se difundió rápidamente en la sociedad romana. Al regresar a París, su prometida no deseaba convertirse, por lo que se separaron. Influenciado por la gracia divina, Ratisbonne se hizo jesuita y fundó, junto con su hermano, los Sacerdotes Misioneros de Notre Dame de Sion, con el objetivo de presentar a Jesús como el Mesías al pueblo judío.

Esta historia de conversión influyó más tarde en San Maximiliano Kolbe, cuyo movimiento de evangelización continuó expandiendo los efectos de la gracia de la Medalla Milagrosa en el siglo XX. La historia de Ratisbonne es un testimonio claro de cómo los retos entre amigos pueden tener un lugar en el plan de Dios y la santificación.

3 comentarios

Jordi
De repente, todo se oscureció a su alrededor, dejando solo un espacio brillante en el templo, donde afirmó haber visto a la Virgen María tal como se muestra en la Medalla Milagrosa. «La Virgen no dijo una palabra, pero la entendí perfectamente...

...

Un milagro natural en "todo se oscureció", que es el pleno dominio divino sobre la luz natural, y su concentración en un punto, y una aparición real, verdadera y eficiente, en cuerpo glorioso, de la Virgen María bajo una advocación, en la modalidad de "silenciosa" y de "comunicación por corazones", más la adquisición de ciencia infusa sobre Fé y moral.

Todo ello precedido por una apuesta a un furioso orgulloso, que fue la tumba de su vanidad y odio, y que fue el punto no débil sino absolutamente vulnerable: donde más soberbia odiosa habia, donde mas pertinacia existía, ahí era su vulnerable e indefensa zona.

Muy interesante.
1/06/24 9:15 PM
Víctor
eso lo pasa por rezar....
y encima sin fé.
La gracia lo tumbó.
Que no haría su hermano para que se convirtiera su hermano menor.
Todo es gracia.
Haced que los niños hagan los 5 primeros sábados de mes y tendrán un seguro de vida eterna. Quien no quiere eso para sus hijos.

1/06/24 11:04 PM
pipo
¡Pero cómo a estas alturas del siglo XXI este medio se atreve a reproducir semejantes fabulas antisemitas, las cuales estarían en la misma categoría de "Los Protocolos De Los Sabios De Sión!

¿Ya contactó alguien el servidor de internet que les aloja para que los "desplataforme"?

[por si no se nota, léase con sárcasmo e ironía para que se entienda]
2/06/24 1:58 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.