Transexual biológicamente mujer es reconocido como ermitaño masculino por el obispo de Lexington

El obispo franciscano es un promotor de todas las causas LFGTBI

Transexual biológicamente mujer es reconocido como ermitaño masculino por el obispo de Lexington

Lo que cabía temer ha ocurrido. Una mujer que se considera hombre, y se hace llamar Christian Matson, vive como un ermitaño masculino. Recibió formación en un monasterio benedictino y ha recibido el apoyo del obispo de la diócesis donde vive, Lexington (Kentucky, EE.UU), el franciscano John Stowe

(Register/InfoCatólica) Un ermitaño en Kentucky que se identificó públicamente como transgénero el pasado fin de semana ha suscitado preguntas sobre cómo debe manejar la Iglesia Católica estos casos en la vida religiosa, dada la oposición de la Iglesia a lo que el Papa Francisco ha llamado «ideología de género».

El anuncio también ha planteado dudas sobre cómo el ermitaño, una mujer que se identifica como hombre, recibió formación religiosa en un monasterio benedictino para hombres.

El Hermano Christian Matson, nombre religioso del ermitaño, hizo pública su identidad de género en una historia del Religion News Service publicada el 19 de mayo, basada en entrevistas con Matson y con el Obispo John Stowe, un franciscano conventual que está al frente de la diócesis de Lexington donde vive el ermitaño.

Theresa Farnan, miembro fundadora del Proyecto Persona e Identidad del Centro de Ética y Política Pública, que proporciona recursos a escuelas y diócesis católicas sobre la enseñanza de la Iglesia sobre la identidad de género, dijo que la presentación pública de Matson como ermitaño masculino es problemática.

Señaló que tanto un hombre como una mujer pueden vivir como ermitaños, lo cual es un esfuerzo solitario.

«Sin embargo, presentar a una mujer religiosa de tal manera que implique que es un hombre religioso claramente está causando escándalo y desorientación a los fieles, sugiriendo que no hay conflicto entre nuestra fe y el estilo de vida y la ideología transgénero», dijo Farnan al Register.

Apoyo del Obispo Local

La semana pasada, la Diócesis de Lexington publicó una declaración en su sitio web:

«El domingo de Pentecostés, el Hermano Christian Matson, un ermitaño profeso en la Diócesis de Lexington, ha hecho público que es una persona transgénero. El Hermano Christian ha buscado durante mucho tiempo consagrar su vida a Cristo en la Iglesia viviendo los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia. Ha sido acompañado constantemente por un director espiritual competente y ha recibido formación en la tradición benedictina. No busca la ordenación, pero ha profesado una regla de vida que le permite mantenerse financieramente continuando su trabajo en las artes y vivir una vida de contemplación en una ermita privada.

El Obispo John Stowe, OFM Conv., aceptó su profesión y está agradecido al Hermano Christian por su testimonio de discipulado, integridad y oración contemplativa por la Iglesia.»

El Register procuró sin éxito hacer una entrevista con el Obispo Stowe. Matson también declinó hacer comentarios.

El relato del Religion News Service dice que Matson intentó sin éxito unirse a varias congregaciones religiosas a lo largo de varios años, incluidos los jesuitas. En 2020, la historia dice, un sacerdote amigo recomendó contactar al Obispo Stowe, quien «respondió de inmediato, expresando su apertura».

El relato describe al Obispo Stowe como «una voz líder entre los católicos que llaman a un enfoque más tolerante hacia las personas LGBTQ+.»

En marzo de 2021, el obispo Stowe anunció su apoyo al proyecto de ley Equality Act, propuesto por los demócratas en el Congreso, que añadiría «orientación sexual» e «identidad de género» como categorías protegidas en la ley federal de derechos civiles. El obispo dijo que el proyecto de ley ayudaría a prevenir lo que llamó «discriminación dañina.» Pero la Conferencia Episcopal de de EE.UU. se opuso al proyecto de ley, diciendo que amenazaría la libertad religiosa y «discrimina a las personas de fe precisamente por esas creencias»

En junio de 2021, Mons. Stowe hizo una aparición en un evento en línea celebrando el Mes del Orgullo, durante el cual ofreció una bendición a los participantes «durante esta celebración anual del Orgullo.»

En junio de 2022, pronunció un discurso en una conferencia en la Universidad de Fordham de Outreach, fundada por el padre jesuita James Martin, que en ese momento se presentaba como «Un recurso católico LGBTQ.» El obispo describió lo que llamó «mensajes de odio» que ha recibido «en relación con los temas LGBT,» añadiendo, «la intolerancia envuelta en ropajes religiosos es particularmente fea.»

En octubre de 2023, la respuesta del Papa Francisco a una carta de cinco cardenales que pedían aclaración sobre varias cuestiones doctrinales, incluida la posibilidad de bendecir uniones homosexuales, proponía que «la prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si hay formas de bendición, solicitadas por una o varias personas, que no transmitan un concepto erróneo del matrimonio.» Time Magazine citó al obispo Stowe diciendo de tales bendiciones no matrimoniales: «Casi significa la aprobación de Dios.»

Farnan dijo al Register que la declaración de la diócesis sobre Matson esta semana ofrece una visión incompleta de la enseñanza católica.

«Espero sinceramente que la diócesis de Lexington aclare su declaración para alinearse con la reciente declaración del DDF así como con las enseñanzas del Papa Francisco Tal como está, esta declaración da un testimonio contradictorio a las enseñanzas de la Iglesia al negar la realidad inmutable de la diferencia sexual e implícitamente validar la falsa antropología en la que se basa la identificación trans mediante el uso de pronombres masculinos y el uso del término Hermano».

El papa Francisco se ha reunido con personas que se identifican como transgénero y ha pedido que se les trate con respeto y dignidad. Pero también ha llamado a la teoría de género «una ideología fea de nuestro tiempo».

Farnan señaló que los ermitaños deben retirarse del mundo para dar alabanza a Dios a través del silencio, la penitencia y la oración.

«Que Matson elija Pentecostés como un día para salir públicamente como transgénero no solo niega el don del cuerpo que Dios nos da a cada uno en el momento de la concepción, sino que también añade a la confusión cultural general y de esa manera daña la salvación del mundo»

Él vs. Ella

El uso de pronombres masculinos para Matson por parte del obispo Stowe simboliza un conflicto sobre cómo abordar a las personas que se identifican con un género que no corresponde a su sexo biológico.

En abril, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano publicó un documento llamado Dignitas Infinita, que rechaza lo que llama «teoría de género» por negar «la diferencia fundamental» entre hombres y mujeres.

El cuerpo humano deriva su dignidad como imagen de Dios «en su condición sexuada,» afirma el documento, y por lo tanto, el cuerpo, como un don de Dios, debe ser respetado tal como Dios lo creó. «Se sigue que cualquier intervención de cambio de sexo, como regla, corre el riesgo de amenazar la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción,» afirma el documento.

Un partidario de Matson fue preguntado esta semana si podría haber consecuencias del Vaticano por su anuncio.

«Espero que no,» dijo Stan «JR» Zerkowski, director de la Comisión de Alcance LGBTQ de la Diócesis de Lexington, según el Lexington Herald Leader, y añadió que Matson está pidiendo a la Iglesia «que hable un nuevo lenguaje de amor.»

«Creo que el Hermano Christian es heroico. La Iglesia no ha hablado ni ha sido amable con las personas transgénero, y él todavía ve el servicio al Señor y a la Iglesia como algo mucho más grande que algo que haría que la mayoría de la gente retrocediera. Esa es una fe heroica,» dijo Zerkowski, según el artículo.

Pero algunos observadores dicen que el anuncio de Matson lanza un desafío para la Iglesia sobre si cree en lo que dice acerca de la sexualidad humana.

John Grabowski, profesor de teología moral en la Universidad Católica de América, dijo que la enseñanza católica «ve el cuerpo y el sexo como partes integrales de la persona,» y que las luchas con lo que llamó «discordancia de género» deben ser tratadas, no celebradas, lo cual, dijo, es lo que sugiere anunciar públicamente una identidad transgénero.

«Y eso, a su vez, aumenta el peligro de escándalo, sembrando confusión en las mentes de las personas sobre la comprensión católica de la bondad del cuerpo y su sexo. Y llamar a alguien ‘hermano’ que es biológicamente femenino o ‘hermana’ que es biológicamente masculino profundiza esa confusión,» dijo Grabowski al Register.

«Este peligro de escándalo es algo que los obispos deben tener en cuenta en casos como este,» añadió.

El P. Thomas Petri, teólogo moral dominico y presidente de la Facultad Pontificia de la Inmaculada Concepción en Washington D.C., dijo que el papa Francisco «ha sido claro en su condena de la ideología trans», algo que se refleja en Dignitas Infinita, que condenó los intentos de cambiar la identidad sexual de alguien a través de cirugía y químicos.

«Cómo Matson puede ser un ermitaño mientras, al mismo tiempo, disiente de la enseñanza de la Iglesia de una manera tan pública es una pregunta que necesita ser planteada,» dijo el P. Petri, quien dijo al Register que, dado que un ermitaño está bajo la autoridad del obispo de una diócesis, y dado que el obispo Stowe ha aceptado a Matson como ermitaño, la situación en Lexington plantea una pregunta para el Vaticano.

«Dada la centralización de la autoridad en la Santa Sede en los últimos años sobre ciertos asuntos como la fundación de nuevos institutos de vida consagrada, la celebración de la Misa de 1962 y el estatus de las apariciones, será interesante ver cómo se maneja esta decisión del obispo Stowe,» dijo el Padre Petri.

¿Qué es un ermitaño y quién es Matson?

Un ermitaño vive solo, en un tipo de vida religiosa consagrada en la Iglesia Católica tras una profesión pública de pobreza, castidad y obediencia. Está bajo la autoridad del obispo local y «observa un programa adecuado de vida bajo su dirección», según el derecho canónico (603).

Las personas consagradas «se esfuerzan por la perfección de la caridad en el servicio del reino de Dios y, habiendo sido hechas un signo destacado de la Iglesia, prefiguran la gloria celestial», según el derecho canónico (573). El estado de vida consagrada «no es ni clerical ni laical» (588).

Matson, de 39 años, creció en Texas y en el sureste de Virginia, según una entrevista publicada hace varios años.

Estudió teatro y obtuvo una licenciatura en bellas artes en la Universidad de Nueva York, según un artículo publicado en Medium. Tiene una amplia experiencia en actuación y producción. Apareció como jugador de póker en la película de Woody Allen de 2019 Un Día Lluvioso en Nueva York, lo que calificó luego como un punto culminante de su carrera.

Matson obtuvo un cambio de nombre de un juez en mayo de 2006, a los 21 años, de Nicole Coberly Matson a Cole Coberly Estel Matson, según un documento presentado en el Tribunal de Circuito de Suffolk en Virginia.

Fue criado como presbiteriano, pero se involucró por primera vez con el catolicismo varios años después de la transición de género mientras pasaba un semestre como estudiante de posgrado en psicología en la Universidad Loyola de Maryland, dirigida por jesuitas, tal y como él mismo explicó en una entrevista en enero de 2015 en The Journey Home, un programa de entrevistas de una hora de duración que presenta a conversos al catolicismo en EWTN, que también es propietario del Register.

Un retiro silencioso de ocho días que incluía los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola intrigó a Matson por «esa actitud heroica de servir a Cristo con todo tu ser».

También le interesó leer a varios autores católicos y afines al catolicismo, incluyendo C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien y G.K. Chesterton, así como actuar como Will Roper, el yerno de Santo Tomás Moro, en una producción de la obra Un Hombre Para Todas las Estaciones.

«Y durante esa producción, quiero decir, estábamos hablando de temas de autoridad, y ¿qué es lo que Santo Tomás Moro está defendiendo? No es por Cristo contra los no cristianos, porque todos son cristianos. Es una comprensión particular de la unidad de la Iglesia y la autoridad de la Iglesia sobre la esfera temporal, y también que la Iglesia no debería estar dividida», dijo Matson durante la entrevista de Journey Home, en la que no se mencionó su condición de transexual.

Matson se convirtió al catolicismo en 2010, según explicó al Religion News Service.

«Me convertí en católico después de mi transición debido a la comprensión católica – la comprensión sacramental – del cuerpo, de la creación, de la deseabilidad de la unidad visible de la Iglesia y principalmente por la Eucaristía»

Posteriomente obtuvo un doctorado en divinidad en 2016 del Instituto de Teología, Imaginación y Artes de la Universidad de St. Andrews en Escocia, con una disertación sobre el uso del lenguaje eucarístico en tres compañías teatrales polacas de mediados del siglo XX.

¿Cómo entró Matson en la vida religiosa?

En 2021, el arzobispo Jerome Listecki de Milwaukee envió un memorandum a sus compañeros obispos de EE.UU. instándolos a considerar requerir pruebas de ADN o exámenes físicos para asegurar que todos los seminaristas sean hombres biológicos.

«Recientemente, el Comité de Asuntos Canónicos y Gobernanza de la Iglesia fue informado de casos en los que se descubrió que una mujer que vivía bajo una identidad transgénero había sido admitida sin saberlo en el seminario o en una casa de formación de un instituto de vida consagrada,» escribió Mons. Listecki, entonces presidente del comité de asuntos canónicos de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.

En un caso, dijo el arzobispo Listecki, «los registros sacramentales de la persona habían sido obtenidos fraudulentamente para reflejar su nueva identidad.»

«En todos los casos, nada en los informes médicos o psicológicos de estas personas había señalado tratamientos pasados o cirugías pertinentes,» añadió. El arzobispo no reveló más detalles, aparte de decir que ninguna de las mujeres biológicas llegó a recibir la ordenación, que habría sido nula y motivo de excomunión.

Matson se preparó para la vida religiosa en un monasterio benedictino para hombres en Rhode Island, según él mismo dijo en su blog.

Pasó un tiempo en el Monasterio de la Abadía de Portsmouth, que está en Portsmouth, Rhode Island, y está afiliado a la Congregación Benedictina Inglesa, en agosto de 2020, según el blog de Matson. Los monjes viven en el monasterio y patrocinan un internado, la Escuela de la Abadía de Portsmouth.

En el blog, Matson elogió la comida y a los religiosos, diciendo «estos hombres son una alegría para estar con ellos.» La primera visita incluyó una subida a la cima de la turbina eólica de 16 pisos en la propiedad, guiada por un hermano.

Matson ingresó al noviciado en el Monasterio de la Abadía de Portsmouth durante las Vísperas el sábado 1 de mayo de 2021. En su blog incluye un video de YouTube que actualmente no está disponible en el canal de YouTube de la abadía.

El prior de la abadía en ese momento, el P. Michael Brunner, seleccionó el nombre religioso de Matson, Hermano Christian, que estaba primero en una lista de tres nombres que Matson presentó. Matson eligió el nombre en honor al Beato Christian de Chergé (1937-1996), un monje trapense francés secuestrado y asesinado en Argelia por islamistas y beatificado en 2018.

En ese momento, expresó un interés en formar lo que llamó «una asociación privada de fieles para artistas» en la Diócesis de Lexington, Kentucky, después de pasar por la formación de órdenes religiosas con los benedictinos.

Un portavoz de la abadía esta semana reconoció que Matson pasó gran parte del año con los monjes.

«El Dr. Matson nos pidió que lo apoyáramos en su viaje de fe y acordamos hacerlo durante 5 meses en 2021. Le deseamos lo mejor y no tenemos más comentarios,» dijo el Hermano Sixtus, un benedictino y subprior de la abadía, en un mensaje por correo electrónico al Register.

En octubre de 2021, la Agencia Católica de Noticias contactó con la abadía sobre Matson. Un portavoz respondió por correo electrónico:

«El Dr. Matson siempre fue claro en que nunca tuvo la intención de quedarse en la Abadía. No tenemos más comentarios sobre su partida o circunstancias personales.»

Ese mismo mes, el P. Brunner, el prior, ofreció más detalles sobre la estadía de Matson allí:

«Según mi nota anterior, cada solicitante recibe una evaluación psicológica exhaustiva de un consultor con licencia, así como una verificación de antecedentes detallada y extensa de una firma profesional utilizada por nuestro abogado. Y, por supuesto, deben presentar registros bautismales y sacramentales, así como los resultados de un examen físico que atestigüe su salud. Estamos seguros de que esto evitaría que alguien ingrese a nuestra comunidad de la Abadía que no sea genuinamente masculino. No vamos a comentar más, excepto para decir que el Dr. Matson pasó por el proceso completo y se determinó que era biológicamente masculino.»

Y añadió:

«El Dr. Matson solo solicitó un período temporal de formación antes de fundar una nueva comunidad religiosa. Basados en los resultados de su proceso de solicitud, acordamos permitirle residir en la comunidad mientras participaba en aspectos apropiados de la formación religiosa. El Dr. Matson es una persona honorable y vino a nosotros con excelentes recomendaciones, a pesar de circunstancias complicadas. Le deseamos lo mejor mientras continúa su viaje religioso».

17 comentarios

Penc
Esta mujer se autopercibe como hombre y quiere forzar a los demás que la perciban de la misma forma cuando objetivamente no lo es, que hace el Obispo recibiendo una mujer como un hombre ermitaño? Si ella se autopercibiera como Papa también lo aceptaría? Si yo me autopercibo rico me vale para ir a hoteles lujosos?
27/05/24 8:40 AM
Jorge Cantu
Se ve que ninguno de los dos tiene idea de las privaciones de la vida monacal y eremítica, ambos, de hecho, bastante más que 'robustos'... ¿o será que nos fallan los sentidos y también se han declarado ambos 'bulímicos'?

Para el obispo católico, fiel y conservador represión, menosprecio y cancelación, pero en cambio, para estos obispos 'buena onda' amigos de LGBTXYZ+, exaltación y felicitaciones continuas desde el Vaticano.
27/05/24 9:57 AM
Juan Caballero
Ese obispo deberia de ser sometido a un juicio canónicoy destituido.
27/05/24 10:44 AM
SS
9.¿No sabéis acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? ¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales,
27/05/24 11:41 AM
Pedro de Madrid
No es bueno que se haya abierto esa puerta, tendríamos que ver cosas no deseadas
27/05/24 1:20 PM
María de las Nieves
Somos seres creados corpóreos espirituales nuestra naturaleza corpórea solo existe como varón o como mujer según todas las pruebas científicas del ADN .
Debemos aceptar la realidad sexuada primigenia como varón o como mujer realidad objetiva inmutable y no cambiable por ningún método humano ni quirúrgico ni químico.
La Iglesia Católica y sus representantes vicarios de Cristo Jesus nos aceptan como el creador ha designado nuestro sexo siendo todas nuestras células sexuadas como varón o como mujer o sea cuerpo entero es varón o es mujer.
Esta niña joven adulta siempre será una mujer por lo tanto bautizada como mujer
Y la Iglesia no bautiza patologías ni ideologías ni autopercepciónes subjetivas bautiza personas diferenciadas y registradas según su sexuación real
Lo corporal sexuado debe a percibirse como es en las cualidades psíquicas
En el caso de esta señora tiene una distorsión entre su sexo y su psique
Esto no obliga a la Iglesia Católica a reconocer su ideología de género y si ha transformado sus papeles de identidad de nacimiento hay mentira se es cristiano acorde a su identidad sexual.
Hay que amar a estas personas si pero no identificarnos con sus actos
La Jerarquía desde el Papá llamar al orden a este Obispo y esclarezca para siempre la verdad sexuada universal y no cambiemos la verdad de Cristo Jesus
27/05/24 1:36 PM
maru
Non comment, solo que ésto, sabe Dios a qué dará lugar. No quiero ni pensarlo .
27/05/24 2:13 PM
Fulgencio
El llamado cambio de sexo, que no lo es, no es para mí nada más que un disfraz muy bien conseguido. Por lo tanto ¿cómo se puede admitir en la vida religiosa a alguien disfrazado? Si se admite esto solo falta tiempo para que se admita también en los sacramentos del matrimonio y del orden sacerdotal.
27/05/24 4:05 PM
Luis Enrique
Hacia el siglo IV o un poco más adelante hubo mujeres eremitas y algunas de ellas hasta se disfrazaban de hombres.

Creo que es el Papa o el DDF quienes nos tienen que guiar en estos momentos para resolver estos casos de trans, en esta época postcristiana.
27/05/24 5:20 PM
Marcelo Bs As
Cuantas Iglesias Católicas hay? Esto es como las denominaciones protestantes, según donde vayas cambia la cosa. Unidad en la diversidad de creencias y sexes.
27/05/24 6:24 PM
Percival
Si lleva la mentira incrustada en el cuerpo, ¿esto no desdice un poco de todo lo demás en ella misma y en los que la promueven?
27/05/24 9:39 PM
Jorge Cantu
Marcelo Bs As:

"Cuantas Iglesias Católicas hay? Esto es como las denominaciones protestantes, según donde vayas cambia la cosa. Unidad en la diversidad de creencias y sexes".

Esto no es más que un gran abuso y desobediencia pastoral y doctrinal como, por desgracia, ha habido miles en la larga historia de la Iglesia de Cristo: "¡Ay del mundo por sus escándalos! Es inevitable que los haya; pero ¡ay de aquellos que los causan!". San Mateo 18,7
27/05/24 9:51 PM
Vladimir
Después de Fiducia (aprobada por Francisco I) todas las puertas irán cayendo y la aceptación de homosexuales y transexuales en los Seminarios no está lejos de ser aprobada.
27/05/24 10:25 PM
Juan Mariner
A este obispo le van a nombrar cardenal. Las palabras de Francisco sobre los seminarios presagian lo contrario. Actúan así en Roma ahora: primero dan confianza y, luego Al poco, te sueltan el palo. Está muy visto...
28/05/24 11:17 AM
FJ
Una mujer jamas se convirtio, al punto de pretender ser un hombre y hormonearse para parecerlo, esta señora no es catolica ni el obispo que la respalda
28/05/24 5:45 PM
Rubén de Córdoba, Argentina.
Un obispo hereje, una mujer hereje. Pero toda la trama necesita de muchos más actores, todos respondiendo al mismísimo señor de este mundo. No nos confundamos, es el lobo con piel de cordero que azuza al rebaño que parece estar dormido.
Mientras tanto coincido con Jorge Cantu:

Para el obispo católico, fiel y conservador represión, menosprecio y cancelación, pero en cambio, para estos obispos 'buena onda' amigos de LGBTXYZ+, exaltación y felicitaciones continuas desde el Vaticano.

A las pruebas me remito.
28/05/24 7:52 PM
Juan Diego
OTRO PUNTO DE VISTA
bueno.... de momento yo creo que es mejor que sea ermitaña que fundadora de una comunidad religiosa, pues ese era su primer objetivo.
Si su corazón es recto, que pudiera serlo al margen de su posible enfermedad, y está bien guiada, se encontrará con el Señor en medio del duro combate contra el demonio, pues esa es la misión entre otras del ermitaño. Y eso sólo puede llevar a la conversión, aunque se necesita tiempo. Pero si su corazón no es sincero entonces no creo que dure mucho en la soledad de su celda mirándose a sí misma continuamente en manos del enemigo, el cual, que es muy hábil, la podría volver a dirigir hacia su primera idea... y de ahí a querer ser “sacerdote” hay un paso.
La conversión es un don de Dios, pero nuestras oraciones pueden ayudar mucho. Que mamá María interceda por ella y también por el Sr. Obispo. Bendito sea Dios.
29/05/24 7:23 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.