(ACI/InfoCatólica) “Somos asesorados por expertos y nos han dicho que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no tiene ninguna competencia para intervenir en un caso como éste”, pues no existe norma internacional alguna que obligue a Costa Rica a implantar la fecundación in vitro, dijo el prelado.
Mons. Ulloa explicó que los obispos han solicitado a la presidenta, Laura Chichilla, que “dé una respuesta clara defendiendo los principios que Costa Rica siempre ha defendido como el derecho a la vida”.
Tras recordar que Costa Rica puede responder a la Corte IDH hasta el 30 de abril, Mons. Ulloa denunció presiones “de fuera, de organizaciones internacionales” para que se imponga la fecundación in vitro en Costa Rica y dijo que la Iglesia siempre defiende la vida, “desde la concepción evitando todo aquello que pueda amenazarla”, principio acorde con lo establecido en la Constitución.
En la fecundación in vitro se sacrifican vidas humanas
El prelado explicó que en la fecundación in vitro se fecundan varios óvulos “y solo se implanta uno para desechar luego el resto. Esos óvulos fecundados ya son vidas, entonces estamos ante abortos porque se está sacrificando esas vidas”. Esta práctica, dijo el obispo, es una plasmación de la “cultura de la muerte que va también contra los principios de la Iglesia”.
Finalmente el prelado explicó que existen otras técnicas y procesos para que los matrimonios que no tienen hijos puedan tenerlos, y que “están de acuerdo con toda la ética, la moral y los principios en defensa de la vida. Nosotros en esto somos muy firmes: en defender la vida desde la concepción, como siempre la hemos defendido”.
Hace unos días 66 organizaciones pro-vida pidieron a Costa Rica que no permita que la Corte IDH imponga la fecundación in vitro, porque eso podría abrir las puertas a la liberación del aborto en la región con la posible modificación del concepto del inicio de la vida humana.