Traditionis Custodes - Ultimas noticias
«Al ofrecer la Misa tradicional por primera vez me arrodillé en el banco de atrás y lloré»
El obispo auxiliar de Boston, Mons. Robert Reed, ha relatado en sus redes sociales que la primera vez que celebró la Misa tradicional en latín fue una experiencia tan abrumadora que, tras quitarse los ornamentos litúrgicos, se arrodilló en un banco y rompió a llorar.
El informe que el Papa Francisco no publicó: los obispos no pidieron restringir la Misa Tradicional
La periodista Diane Montagna ha revelado en exclusiva un informe inédito de la Congregación para la Doctrina de la Fe que arroja dudas sobre el argumento central del motu proprio «Traditionis Custodes». El documento demuestra que la mayoría de los obispos no apoyaba suprimir «Summorum Pontificum» y alertaba de consecuencias negativas para la unidad de la Iglesia. Exactamente lo contrario de lo que se dijo.
Católicos de Detroit se movilizan para defender la Misa según la liturgia previa al Concilio Vaticano II
Ante nuevas restricciones del arzobispo Weisenburger, fieles organizan una manifestación de oración el 28 de junio. La concentración busca expresar el amor por la liturgia tradicional. Los asistentes pedirán su restauración plena en la arquidiócesis.
La forma extraordinaria del rito romano se seguirá celebrando en una parroquia de la diócesis de Saginaw
Mons. Robert D. Gruss, obispo de Saginaw (Michigan, EE.UU) ha decidido permitir que la misa tradicional en latín continúe celebrándose cada domingo en la parroquia Holy Family de Saginaw, más allá del 13 de junio, fecha en la que expiraba la dispensa concedida conforme al motu proprio Traditionis Custodes del Papa Francisco.
El Papa León XIV se enfrenta a un primer reto: cómo abordar las restricciones de la Misa en latín
Hay distitinas opciones disponibles para el Santo Padre, que se ha comprometido a sanar las divisiones y tender puentes dentro de la Iglesia.
El obispo de Charlotte retrasa hasta octubre su ataque a la Tradición
Mons. Michael Marin anunció ayer que los cambios en las celebraciones de la Misa Tradicional en latín en la diócesis de Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU) entrarán en vigor el 2 de octubre para alinearse con el plazo establecido por el Vaticano, y no el 8 de julio como se había previsto inicialmente.
El ataque radical a la liturgia y la tradición del obispo de Charlotte se hace viral en todo el mundo
La indignación provocada por las normas litúrgicas propuestas por el obispo de la diócesis de Charlotte (Carolina del Norte, EE. UU.) está atrayendo la atención internacional. El prelado no solo pretende restringir la celebración de la forma extraordinaria del rito romano, sino también eliminar los comulgatorios, el uso del latín en el Novus Ordo y diversas oraciones tradicionales en el altar.
El abad de Fontgombault pide la coexistencia en paz de las dos formas del rito latino
Entrevistado por Lothar C. Rilinger, Jean Pateau OSB, abad de Fontgombault, defiende la celebración de la liturgia según el modo extraordinario del rito latino, subrayando su dimensión contemplativa y su atractivo para jóvenes. El abad asegura que unidad no equivale a uniformidad, critica imposiciones litúrgicas y aboga por un diálogo sincero. Considera que la tradición puede enriquecer la evangelización y fortalecer la vida espiritual.
Poniendo fin a las guerras litúrgicas
La mayoría de los jóvenes católicos devotos que conozco crecieron con la oferta parroquial típica de los domingos, solo para descubrir más tarde la belleza de nuestro auténtico patrimonio litúrgico católico. ¿Su reacción? Asombro, mezclado con enojo. Me dicen —y esto es una cita literal, palabra por palabra— «Me han privado de mi derecho de nacimiento católico».
Detroit restringe la misa Vetus Ordo en parroquias por disposición del Vaticano
A partir del 1 de julio de 2025, las iglesias parroquiales de Detroit ya no podrán ofrecer la Misa Tradicional en Latín. La decisión responde a una directriz del Vaticano que reserva a la Santa Sede la facultad de permitir esta forma litúrgica en parroquias. El arzobispo buscará otros espacios no parroquiales para continuar la celebración.
El cardenal Roche dice ahora que no hay nada malo en celebrar la Misa tradicional
En unas sorprendentes declaraciones, el prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, cardenal Arthur Roche, ha subrayado que no hay nada de malo en celebrar la Misa según la liturgia anterior al Concilio Vaticano II, aunque la Iglesia tuvo razones de peso para reformarla. Se da la circunstancia de que Roche fue uno de los que más hizo para que Francisco abrogara Summorum Pontificum, de Benedicto XVI, con Traditionis Custodes, que restringe notablemente la Misa previa a la reforma del Novus Ordo
Michael Knowles compara la represión de la misa tridentina con el secuestro de iglesias católicas por parte de Enrique VIII
Michael Knowles afirmó que la Misa tridentina atrae a los jóvenes por su belleza y fidelidad a la verdad en un tiempo de relativismo. Durante la entrevista en EWTN, señaló cómo esta forma litúrgica inspira a quienes buscan autenticidad en la fe.
Cardenal Sarah: abolir la Misa Tradicional sería «un insulto a la historia de la Iglesia y a la Santa Tradición»
En la presentación de su último libro en Milán, el cardenal Robert Sarah subrayó la importancia de preservar la Tradición de la Iglesia y el rito de la Misa previo a la reforma litúrgica, advirtiendo de los riesgos de desarraigar al cristianismo de su historia y su fundamento litúrgico. También llamó a recuperar la centralidad de Cristo, el sentido del sagrado y la adoración, como respuestas a las crisis espirituales y morales del mundo contemporáneo.
El obispo John Iffert de Covington suprime un grupo religioso que celebraba misas en latín
Los Misioneros de San Juan Bautista, grupo religioso establecido en la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, con miras a constituir una orden religiosa, fue disuelto por decisión del obispo pro-LGBT de Covington, citando el motu proprio Traditionis Custodes del Papa Francisco.