Rusia - Ultimas noticias

Plegaria de consagración al Inmaculado Corazón de María de «la Iglesia y la humanidad entera, de manera especial Rusia y Ucrania»

Oración con la que el Santo Padre consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, respondiendo así al pedido que le realizaron a inicios de marzo los obispos católicos de rito latino de Ucrania, el 25 de marzo, en la Solemnidad de la Anunciación del Señor.

Benedicto XVI se unirá en oración a la consagración de Ucrania y Rusia a la Virgen

Benedicto XVI se unirá en oración a la consagración de Ucrania y Rusia a la Virgen

Benedicto XVI se unirá a la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado corazón de María que tendrá lugar el 25 de marzo. El papa emérito no estará presente en la Basílica de San Pedro pero se unirá en oración a la ceremonia presidida por el papa Francisco.

El Papa invitará a todos los obispos del mundo a unirse a la consagración de Rusia y Ucrania

El Papa invitará a todos los obispos del mundo a unirse a la consagración de Rusia y Ucrania

El Nuncio Apostólico en los Estados Unidos, Mons. Christophe Pierre, ha revelado que el papa Francisco invitará a todos los obispos del mundo y a sus sacerdotes a la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el próximo 25 de marzo.

La Conferencia Episcopal Española invita a todos los obispos a unirse a la consagración de Rusia y Ucrania

La Conferencia Episcopal Española invita a todos los obispos a unirse a la consagración de Rusia y Ucrania

El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) ha enviado una carta a todos los obispos de la Iglesia en España en la que invita a unirse al acto de Consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María.

El CELAM se une al Papa para la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

El CELAM se une al Papa para la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

A través de un comunicado, el Consejo Episcopal Latinoamericano, expresa su alegría y esperanza ante el acto de consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, que presidirá el Papa Francisco el próximo 25 de marzo, e invita a las Conferencias Episcopales del continente a unirse a esta causa con la oración.

Kirill pide rezar por una paz duradera basada en la justicia a la vez que asume las tesis de Putin sobre la guerra en Ucrania

Kirill pide rezar por una paz duradera basada en la justicia a la vez que asume las tesis de Putin sobre la guerra en Ucrania

Kirill, Patriarca de Moscú, ha escrito una carta a John Sauke, secretario general interino del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en respuesta a la misiva que el propio Sauke envió al patriarca para que condenara y pidiera el fin de la invasión de Ucrania por parte de Ruisa. Kirill considera trágico el conflicto pero asume prácticamente todas las tesis de Vladimir Putin sobre las razones del mismo.

Patriarca Kirill: «¡Que el Señor proteja la tierra rusa! que incluye Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos»

Patriarca Kirill: «¡Que el Señor proteja la tierra rusa! que incluye  Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otras tribus y pueblos»

El patriarca de Moscú y de Toda Rusia, Kirill, en su sermón dominical en la Catedral de Cristo Salvador, pidió a los cristianos ortodoxos que recen por la paz bajo la «tierra rusa», que, según él, incluye a Rusia, Ucrania, Bielorrusia y «otras tribus y pueblos».

Las Carmelitas Descalzas de Járkov y Kiev deciden permanecer en sus monasterios

Las Carmelitas Descalzas de Járkov y Kiev deciden permanecer en sus monasterios

Con esas inquietudes sobrenaturales que tanto han caracterizado la historia de la Orden, la madre superiora de Járkov le decía al superior, que no habían podido tener misa estos días, a lo que el Padre General le ha manifestado que «la Eucaristía de la Orden es una sola con ellas».

La Conferencia Episcopal de Polonia responde duramente a la invasión rusa de Ucrania: «un acto de barbarie inaceptable y vergonzoso»

La Conferencia Episcopal de Polonia responde duramente a la invasión rusa de Ucrania: «un acto de barbarie inaceptable y vergonzoso»

«Expreso mi solidaridad con todos los ucranianos, tanto en Polonia como en Ucrania, asegurándoles nuestra cercanía, nuestras oraciones y nuestra disposición a ayudarles», escribió el presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, el arzobispo Stanislaw Gądecki, en un llamamiento en relación con la invasión rusa de Ucrania.

Arzobispo Shevchuk: «estaremos preparados para defender nuestra querida tierra ucraniana hasta el final»

Arzobispo Shevchuk: «estaremos preparados para defender nuestra querida tierra ucraniana hasta el final»

«Ucrania, llamada 'tierra de sangre', empapada con la sangre de los mártires y luchadores de la independencia de su nación, nos llama hoy a defender nuestra patria», escribió el arzobispo mayor.

Ucrania: el Cardenal Parolin dice que «todavía hay tiempo para la buena voluntad y la negociación»

Ucrania: el Cardenal Parolin dice que «todavía hay tiempo para la buena voluntad y la negociación»

Pidió a todas las partes implicadas que se «abstengan de cualquier acción que pueda causar aún más sufrimiento a las poblaciones», «desestabilice la convivencia pacífica» y «desacredite el derecho internacional».

Rusia invade Ucrania

Rusia invade Ucrania

La guerra ha comenzado en Europa esta madrugada a las 4.00, hora española. Vladimir Putin ha lanzado una gran operación militar en Ucrania. Queda por ver si la invasión terrestre se limitará a las provincias pro-rusas o se extenderá por todo el país. Joe Biden asegura que el mundo hará que Rusia rinda cuentas. El Santo Padre invitó a una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania

Mons. Gądecki pide a católicos y ortodoxos de Rusia, Ucrania y Polonia unión espiritual para alejar el espectro de otra guerra

Mons. Gądecki pide a católicos y ortodoxos de Rusia, Ucrania y Polonia unión espiritual para alejar el espectro de otra guerra

Unamos los esfuerzos espirituales de los seguidores de Cristo de diversas confesiones en Rusia, Ucrania y Polonia para alejar el espectro de otra guerra en nuestra región. Este ha sido el llamamiento del arzobispo Stanislaw Gądecki, presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, en una carta dirigida a los obispos ortodoxos y católicos de Rusia y Ucrania, incluido el patriarca ortodoxo de Moscú y toda Rusia Kirill.

La Iglesia ortodoxa rusa se dispone a reconocer los restos de Nicolás II y su familia

La Iglesia ortodoxa rusa se dispone a reconocer los restos de Nicolás II y su familia

El Metropolitano Hilarión explicó que en ese caso «los restos se convertirán en reliquias sagradas, y podrán ser veneradas como es debido». . El zar fue canonizado en el año 2000 por los ortodoxos como mártir «strastoterpets», la categoría de mártires «políticos» rusos que defendieron la fe ortodoxa.