Enmienda Hyde - Ultimas noticias
Mons. Chaput denuncia que el derecho al aborto es un «perverso sacramento» para los líderes del Partido Demócrata
Mons. Charles Chaput, arzobispo de Filadelfia, ha criticado al ex-vicepresidente de los EE.UU y posible candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, por ir abandonado gradualmente, como otros católicos de su partido, toda postura contraria al aborto.
«Siempre protegeré el primer derecho en la Declaración de Independencia, el derecho a la vida»: mensaje pregrabado sorpresa del presidente Trump en la
En una aparición sorpresa, el Vicepresidente Mike Pence y la Segunda Dama Karen Pence presentaron un mensaje pregrabado del Presidente Donald Trump.
Congresistas y senadores republicanos piden a Trump que vete cualquier ley pro-abortista de los demócratas
Los miembros pro-vida del Congreso y el Senado de los Estados Unidos enviaron esta semana dos cartas al presidente Donald Trump, en las que le solicitan que vete cualquier legislación que debilite las actuales políticas federales pro-vida.
Obispos en Estados Unidos: Nuevo proyecto de ley de salud es «inaceptable»
Esta propuesta conserva muchos de los defectos fundamentales de la legislación de salud aprobada por la Cámara de Representantes, y aún más los agrava, afirmó Mons. Frank Dewane.
El presidente Trump está «restaurando la cultura de la vida», «la vida está ganando»
«Bajo su liderazgo, estamos haciendo América grande otra vez», dijo Pence. Él mencionó que «restaurar la cultura de la vida» como una de las formas en que Trump está reconstruyendo el país.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos vota contra la financiación del aborto con dinero público
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos votó ayer a favor de prohibir permanentemente la financiación del aborto por parte de los contribuyentes. El resultado de la votación fue 238 a 183.
Planned Parenthood dona otros 30 millones de dólares para la campaña final de Hillary Clinton
La mayor aliada de Hillary Clinton para llegar en noviembre a la Casa Blanca es Cecil Richards, la presidenta de la multinacional del aborto Planned Parenthood, que ha decidido invertir otros 30 millones de dólares para rematar la campaña electoral de Clinton..
El arzobispo de Denver asegura que Clinton y Trump dejan mucho que desear en la defensa del derecho a vivir
De cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, el Arzobispo de Denver (Estados Unidos), Monseñor Samuel J. Aquila, escribió una columna en la que recordó a los católicos que la defensa de la vida humana y la libertad religiosa son los criterios principales que deben tener en cuenta al votar, sobre todo en unos comicios como los de este año, donde «ambos candidatos dejan mucho que desear».
Trump busca el voto provida
Donald Trump se ha comprometido a retirar todos los fondos públicos a la multinacional del aborto Planned Parenthood y a nombrar jueces provida para la Corte Suprema. Así lo ha afirmado el candidato republicano en una carta dirigida a los líderes provida en la que sostiene «su compromiso inquebrantable» de frenar la agenda abortista de Hillary Clinton.
Los republicanos quieren recortar las ayudas públicas a los abortos en EE.UU
Dos subcomisiones de la Cámara de Representantes de los EE.UU. han abordado sendas propuestas de ley separadas que ampliarían las restricciones a los fondos federales para abortos. Una eliminaría las excepciones fiscales por abortos. La otra restringiría el uso de fondos federales para abortos bajo la nueva ley de salud. Ambas pueden ser aprobadas por la Cámara, pero no por el Senado, ni por el presidente Barack Obama.
El Cardenal Daniel DiNardo exige una ley que prohíba el uso de fondos públicos para financiar abortos en EEUU
El Cardenal Daniel DiNardo, Responsable del Comité de Actividades Pro-vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, acogió con agrado el anuncio de la retirada de una partida de 160 millones de dólares de fondos públicos para cubrir abortos en los estados de Pensilvania y Nuevo México en Estados Unidos. Aun así, el prelado precisó que lo ocurrido es un «precedente alarmante» y exigió una ley definitiva que prohíba el uso de fondos públicos para el financiamiento del aborto.


















