Concilio Vaticano II - Ultimas noticias
El Papa publica «Desiderio desideravi», carta apóstólica sobre la liturgia
El papa Francisco ha publicado hoy «Desiderio desideravi», un Carta Apostólica al Pueblo de Dios sobre la liturgia, para recordar el sentido profundo de la celebración eucarística surgida del Concilio e invitar a la formación litúrgica.
En blanco y negro
Desde hace más de medio siglo (el Concilio Vaticano II concluyó el 8 de Diciembre de 1965), la Iglesia vive desgarrada por una división innegable: integristas o conservadores por un lado (empleo los nombres con que se los suele descalificar), y por otro, los progresistas o liberales, que están de parabienes con el actual pontificado.
El cardenal Duka cree que el próximo Sínodo puede ser la preparación para un futuro concilio ecuménico
El proceso sinodal mundial de la Iglesia católica iniciado por el papa Francisco es también, en opinión del cardenal checo Dominik Duka, una preparación para un futuro Concilio ecuménico.
Rafael Luciani: el CVII dio un giro de una Iglesia occidental y romanizada a una Iglesia mundial
Hoy se cumplen 60 años del anuncio, por parte del Papa Juan XXIII, del Concilio Vaticano II. En una entrevista concedida a Vatican.news, Rafael Luciani, profesor y teólogo venezolano, explica que en el camino que aún queda por recorrer para lograr una Iglesia en salida como pide el Papa, es fundamental la «conversión pastoral», haciendo a los jóvenes participes y no solamente observadores desde afuera de la Iglesia.
La liturgia, ¿culto de Dios o del hombre?
La desacralización de la liturgia exhibe un problema más amplio que afecta a la Iglesia desde hace más o menos medio siglo: la caída del teocentrismo al antropocentrismo, y la penetración en la comunidad de los fieles de la cultura propia de la Revolución anticristiana.
La Libertad Religiosa, entre la novedad y la tradición
La última votación dio como resultado 1984 votos a favor y 249 en contra. La votación solemne, en presencia del Papa, dio: 2308 votos a favor y 70 en contra. Tras esto, el papa san Pablo VI promulgó la Dignitatis humanae.
El Concilio y la crisis de la Iglesia
El Concilio se ve amenazado por dos extremos: La corriente progresista, que lo considera completamente superado y la corriente conservadora extrema, que no se da cuenta que defender la verdadera Tradición de la Iglesia significa defender el Concilio.
El cardenal Zen hace una encendida defensa del Concilio Vaticano II
El Cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, ha hecho una apasionada defensa del Concilio Vaticano II, criticando tanto a los «conservadores radicales» como a los «progresistas radicales» por rechazar la autoridad y la autenticidad de los documentos conciliares.
Müller: el Camino Sinodal alemán no puede reclamar el Espíritu Santo para romper con la Escritura, la Tradición y el Magisterio
Gerhard Müller, cardenal Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha escrito un artículo, «Poder y sinodalidad», en el que advierte contra el intento de imponer en la Iglesia, especialmente desde Alemania, la agenda rupturista de los sectores más progresistas del catolicismo en los años posteriores al Concilio Vaticano II.
Poder y sinodalidad
Hablar de «división de poderes en la Iglesia» es populismo e ignorancia teológica. En realidad, tanto la autoridad espiritual de los obispos y la misión de los laicos están al servicio de la verdad revelada.
Predicar a Jesucristo
El anuncio de Cristo incluye la presentación del programa de vida nueva asentada en la fe, y que debe desplegarse en el amor -agápe- hasta la plenitud de la santidad.
Cardenal Piacenza: la libertad religiosa es la roca firme sobre la que se fundamentan los derechos humanos
El presidente de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Mauro Piacenza, afirmó que la libertad religiosa «es la roca firme» sobre la que se fundamentan los derechos humanos. El Concilio Vaticano II mantuvo la doctrina de la Iglesia sobre la verdadera religión y la única Iglesia.
Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo
Diariamente, con una esperanza invencible, oramos los cristianos desde hace veinte siglos, «ven, Señor Jesús. Venga a nosotros tu Reino». El Concilio Vaticano II exhortó con especial fuerza a los laicos cristianos para que con la fuerza de Cristo se empeñaran en transformar «las realidades temporales» del mundo