(271) Liturgia –7. Eucaristía, 2. El sacrificio de la Nueva Alianza

–Reconozco que dice usted aquí varias cosas que yo no sabía.

–Aquellos cristianos que apenas saben nada de la Misa, aun siendo practicantes, deberían avergonzarse: se interesan mucho más por saber de otras cosas. De los no practicantes no digo nada.

Cuántos cristianos participan en la Misa, quizá diariamente, sin entender apenas nada de lo que se va desarrollando en la liturgia. Conocen lo fundamental: que ahí está Cristo, que se nos entrega y nos santifica, etc. Y esto les basta sin duda para perseverar en su asistencia. Que Dios los bendiga. Pero se eximen de estudiar a la luz de la fe el Mysterium fidei. Después de todo, los misterios… son misteriosos por naturaleza, y no es cosa de estudiarlos, sino de creerlos. Estos cristianos han dedicado más tiempo (e interés) a conocer bien, por ejemplo, los recursos de su ordenador portátil o de un programa informático, que en conocer bien que es la Misa a la luz de la fe. Una pregunta que les hiciera uno de sus hijos: «papá, ¿qué es la Misa?», pondría de manifiesto su casi total ignorancia.

* * *

En la plenitud de los tiempos, después de treinta años de vida oculta, nuestro Señor Jesucristo –el Mesías de Dios (Lc 9,20), el Hijo del Altísimo, el Santo (Lc 1, 31-35), nacido de mujer (Gál 4,4), nacido de una virgen (Is 7,14; Lc 1,34), enviado de Dios (Jn 3,17), esplendor de la gloria del Padre (Heb 1,3), anterior a Abraham (Jn 8,58), Primogénito de toda criatura (Col 1,15), Principio y fin de todo (Ap 22,13), santo Siervo de Dios (Hch 4,30), Consolador de Israel (Lc 2,25), Príncipe y Salvador (Hch 5,31), Cristo, Dios bendito por los siglos (Rm 9,5)–, predicó el Evangelio a los hombres durante tres años como Profeta de Dios (Lc 7,16), mostrándose entre ellos poderoso en obras y palabras (24,19). Y una vez proclamada la Palabra divina, consumó su obra salvadora con el sacrificio de su vida. Primero la Palabra, después el Sacrificio.

–Jesús es «el Cordero de Dios», y lo sabe perfectamente. En cuanto inicia su misión pública entre los hombres, Juan el Bautista, su precursor, lo señala con su mano y lo confiesa repetidas veces con su boca: «ése es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo» (Jn 1,29.36). Él es el que tiene poder para vencer el pecado de los hombres al precio de su sangre. Él va a ser nuestro verdadero y único Salvador.

Si Juan desde el principio reconocía en Jesús el nuevo Cordero pascual definitivo ¿ignoraría Cristo que lo era? ¿Desconocería el Verbo encarnado su propia identidad y misión?… Él reafirma siempre su misión redentora, sabiendo que le es propia, consciente de que ha de consumarse en el sacrificio de su vida. Y por eso rechaza con fuerza toda tentación de un mesianismo triunfalista, como en las tentaciones diabólicas del desierto o cuando Simón Pedro se escandaliza al oirle anunciar su muerte: «apártate de mí, Satanás».

Jesús predice su Pasión a los discípulos, y lo hace en varias ocasiones, avanzando serenamente hacia la cruz, la meta de su vida temporal. «Entonces comenzó a manifestar a sus discípulos que tenía ir a Jerusalén y sufrir mucho de parte de los ancianos, de los sumos sacerdotes y de los escribas, y ser entregado a la muerte, y resucitar al tercer día» (Mt 16,21; cf. 17,22-23; 20,17-19). «Ellos no entendieron nada de esto, y estas palabras quedaron veladas. No entendieron lo que había dicho» (Lc 18,34). Era para ellos inconcebible que su Maestro, capaz de resucitar muertos, pudiera ser maltratado y llevado violentamente a la muerte… En estas ocasiones, y en muchas otras, el Señor se muestra siempre consciente de que va acercándose hacia una muerte sacrificial y redentora. Él es el Pastor bueno, que «da su vida por las ovejas» (Jn 10,11). Él es «el grano de trigo que cae en tierra, muere, y consigue mucho fruto» (12,24). Y por eso asegura: «levantado de la tierra, atraeré todos a mí» (12,32; cf. 8,28)…

–La multiplicación de los panes. En el tercer año de su vida pública, nuestro Señor Jesucristo, estando con miles de hombres en un monte junto al lago de Tiberíades, poco antes de la Pascua judía, realiza una prodigiosa multiplicación de los panes y de los peces (Jn 6,1-15). Más tarde, regresa a Cafarnaúm, y allí, anunciando la Eucaristía, predica sobre el pan de vida, un alimento infinitamente superior al maná que Moisés dio al pueblo en el desierto: «Yo soy el pan vivo bajado del cielo… Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida… El que me come vivirá por mí» (6,48-59).

Gran parte de sus oyentes se escandalizaron de estas palabras, que consideraron increíbles. Y «desde entonces muchos de sus discípulos se retiraron, y ya no le seguían». Pero los Doce permanecieron con Él, diciendo: «Señor ¿a quién iríamos? Tú tienes palabras de vida eterna» (6,60-69).

–Jesucristo, entre Moisés y Elías. En ese mismo año tercero de su ministerio público, Jesús subió un día con Pedro, Santiago y Juan a una montaña, probablemente el Tabor. Y «mientras oraba», se transfiguró completamente, como si «la plenitud de la divinidad, que en él habitaba corporalmente» (Col 2,9), y que normalmente quedaba velada por su humanidad sagrada, fuese en ese momento revelada por esa misma humanidad santísima (Mt 17,1-13; Mc 9,2-13; Lc 9,28-36). Extasiados los tres apóstoles, «se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con Él». «Ellos también aparecían resplandecientes, y hablaban de su muerte, que había de tener lugar en Jerusalén». Y al punto salió de la nube la voz del Padre, garantizando a Jesús: «Éste es mi hijo, el predilecto: escuchadle».

De este modo Jesús, antes de sellar con su sangre una Nueva Alianza, que será definitiva, recibe ante sus tres íntimos discípulos el testimonio de Moisés, mediador de la Antigua Alianza, y de Elías, restaurador de la misma. Moisés y Elías, en el Sinaí y en el Carmelo, cumplieron su misión sobre un altar de doce piedras con sangre de animales sacrificados. Y Jesús en la última Cena establece la Nueva Alianza, sellándola con su sangre sobre la mesa de los doce apóstoles. Por tanto, Moisés, el mayor de los patriarcas y fundador de la ley, y el principal de los antiguos profetas, Elías, dan testimonio de Jesús. Todo el misterio pascual de Cristo es, pues, un cumplimiento pleno de «la Ley y los profetas» (cf. Mt 5,17; 7,12; 11,13; 22,40).

–Se decide la muerte de Cristo. La resurrección de Lázaro, ocurrida en Betania, a las puertas de Jerusalén, y poco antes de la Pascua, exaspera totalmente el odio que hacia Cristo se había ido formando, sobre todo entre las personas más influyentes de Jerusalén.

«¿Qué hacemos, que este hombre hace muchos milagros?… ¿No comprendéis que conviene que muera un hombre por todoel pueblo?… Profetizó así [Caifás] que Jesús había de morir por el pueblo, y no sólo por el pueblo, sino para reunir en la unidad a todos los hijos de Dios que están dispersos. Desde aquel día tomaron la resolución de matarle. Jesús, pues, ya no andaba en público entre los judíos, sino que se fue a una región próxima al desierto, a una ciudad llamada Efrem, y allí moraba con los discípulos» (Jn 11, 45-54).

–Jesús celebra la Pascua en la última Cena. Los sucesos van a precipitarse poco después: la unción de Jesús en Betania, su entrada triunfal en Jerusalén, el pacto de Judas con el Sanedrín y, finalmente, en el Cenáculo, la celebración de la Pascua judía. En ella, hasta el último momento, observa Cristo con los doce –«conviene que cumplamos toda justicia» (Mt 3,15)– cuanto Moisés había prescrito en este rito del Cordero pascual, que había sido instituido como memorial perpetuo:

«Cuando llegó la hora, se puso a la mesa con sus apóstoles. Y les dijo: He deseado ardientemente comer esta Pascua con vosotros antes de padecer. Porque os digo que ya no la comeré hasta que se cumpla en el reino de Dios. Y tomando una copa, dio gracias y dijo: Tomadla y repartidla entre vosotros. Pues os digo que no beberé ya del fruto de la vid hasta que llegue el reino de Dios» (Lc 22,14-28).

Liturgia eucarística de la Palabra. Gracias al apóstol Juan (Jn 13-17), conocemos al detalle el Sermón de la Cena, esa grandiosa Liturgia de la Palabra, en la que Jesucristo revela plenamente el amor de Dios a los hombres, y proclama con máxima elocuencia la Ley evangélica: el amor a Dios y el amor al prójimo.

Amor a Dios: «Conviene que el mundo conozca que yo amo al Padre, y que, según el mandato que me dio el Padre, así hago» (14,31), «obediente hasta la muerte, y muerte de cruz» (Flp 2,8). Jesucristo entiende la cruz como la revelación total de su amor al Padre; como la proclamación plena del primer mandamiento de la ley de Dios: «así hay que amar al Padre, y así hay que obedecerle; hasta dar la vida por su gloria».

Amor a los hombres: «Viendo Jesús que llegaba su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, al fin extremadamente los amó» (Jn 13,1). Y les dijo: «Amáos los unos a los otros, como yo os he amado» (13,34). «No hay amor más grande que dar la vida por los amigos» (15,13). El Señor entiende, pues, su cruz como la plena proclamación del segundo mandamiento de la ley de Dios: «así hay que amar al prójimo, hasta dar la vida por su bien».

Liturgia eucarística del Sacrificio. Cuatro relatos nos han llegado sobre la celebración primera de la Eucaristía, es decir, del sacrificio de la Nueva Alianza. Los dos primeros, de Mateo y Marcos, son muy semejantes, y expresan la tradición litúrgica judía, de Jerusalén, llevada por Pedro a Roma. Los dos segundos testimonios representan más bien la tradición litúrgica de Antioquía, difundida en sus viajes apostólicos por Pablo y Lucas.

–Mateo 26,26-28. «Mientras comían, Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y dándoselo a los discípulos, dijo: Tomad y comed, éste es mi cuerpo. Y tomando un cáliz y dando gracias, se lo dió, diciendo: Bebed de él todos, que ésta es mi sangre, del Nuevo Testamento, que será derramada por muchos para remisión de los pecados».

–Marcos 14,22-24. «Mientras comían, tomó pan y bendiciéndolo, lo partió, se lo dió y dijo: Tomad, éste es mi cuerpo. Tomando el cáliz, después de dar gracias, se lo entregó, y bebieron de él todos. Y les dijo: Ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos».

–Lucas 22,19-20. «Tomando el pan, dio gracias, lo partió y se lo dió, diciendo: Éste es mi cuerpo, que es entregado por vosotros; haced esto en memoria mía. Asimismo el cáliz, después de haber cenado, diciendo: Éste caliz es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros».

San Pablo, 1 Corintios 11,23-26. «Yo he recibido del Señor lo que os he transmitido; que el Señor Jesús, en la noche en que fue entregado, tomó el pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que se da por vosotros; haced esto en memoria mía. Y asimismo, después de cenar, tomó el cáliz, diciendo: Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre; cuantas veces lo bebáis, haced esto en memoria mía. Pues cuantas veces comáis este pan y bebáis este cáliz anunciáis la muerte del Señor hasta que Él venga».

Nótese que el relato de San Pablo, que se presenta explícitamente como «recibido del Señor», fue escrito en fecha muy temprana, hacia el año 55, y que a su vez refleja una tradición eucarística anterior.

–Institución de la Eucaristía. Según esto, en la Cena del jueves realiza el Señor la entrega sacrificial de su cuerpo y de su sangre –«mi cuerpo entregado», «mi sangre derramada»–, anticipando ya, en la forma litúrgica del pan y del vino, la entrega física de su cuerpo y de su sangre, que se cumplirá el viernes en la cruz.

La acción ritual. Conforme a la tradición judía del rito pascual, el Señor «toma» el pan, toma el cáliz, «da gracias» a Dios (bendice), «parte» el pan y lo «reparte» entre los discípulos. Son gestos también apuntados en la multiplicación de los panes (Jn 6,11) o en las apariciones de Cristo resucitado (Emaús, Lc 24,30; pesca milagrosa, Jn 21,13).

Cordero pascual nuevo. «Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido inmolado» (1Cor 5,7), para la salvación de todos. Hemos sido, pues, rescatados «no con plata y oro, corruptibles, sino con la sangre preciosa de Cristo, cordero sin defecto ni mancha, ya conocido antes de la creación del mundo, y manifestado al fin de los tiempos por amor vuestro» (1Pe 1,18-20). San Juan en el Apocalipsis menciona veintiocho veces a Cristo como Cordero. Y es justamente «el Cordero degollado» el que preside la grandiosa liturgia celestial (Ap 5,6.12) de la que la Eucaristía en la tierra es una participación visible.

La Nueva Alianza. En la Cena-Cruz-Eucaristía establece Cristo una Alianza Nueva entre Dios y los hombres. Y esta vez la Alianza no es sellada con sangre de animales sacrificados en honor de Dios, sino en la propia sangre de Jesús: «Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre». La alianza del monte Sinaí queda definitivamente superada por la alianza del monte Calvario (cf. Ex 24,1-8; Heb 9,1-10,18). Con el sacrificio pascual de Moisés nace Israel como pueblo libre, y sale de la esclavitud de Egipto hacia la Tierra prometida. De modo semejante, el sacrificio pascual de Cristo funda permanentemente a la Iglesia, el nuevo Israel.

El memorial perpetuo. Como la Pascua judía, la cristiana se establece como un memorial a perpetuidad: «haced esto en memoria mía». En la Eucaristía, por tanto, la Iglesia ha de actualizar hasta el fin de los siglos el sacrificio de la cruz, y ha de hacerlo empleando en su liturgia la misma forma cumplida por el Señor en la última Cena: Palabra, Pan y Vino.

Presencia real de Cristo. En la Eucaristía el pan y el vino se convierten realmente en el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo. Ya no hay pan: «esto es mi cuerpo que se entrega»; ya no hay vino: «ésta es mi sangre que se derrama». Se trata, pues, de una presencia real, verdadera y substancial de Cristo.

Pan vivo bajado del cielo. Y es una presencia que debe ser recibida como alimento de vida eterna: «Tomad y comed, mi carne es verdadera comida»; «tomad y bebed, mi sangre es verdadera bebida». 

Sacrificio de la Nueva Alianza. La Cena-Cruz-Eucaristía, por tanto, es un sacrificio: el sacrificio de la Nueva Alianza, que tiene a Cristo como Sacerdote y como Víctima. En efecto, «Cristo ofreció por los pecados, para siempre jamás, un solo sacrificio… Con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los que van siendo consagrados» (Heb 10,12.14).

* * *

–La agonía en Getsemaní. Jesús, en el Huerto de los Olivos, baja hasta el último fondo posible de la angustia humana (Mt 26,36-46; Mc 14,32-42; Lc 22,40-46). «Pavor y angustia» (Mc), «sudor de sangre» (Lc), desamparo de los tres amigos más íntimos, que se duermen; consuelo de un ángel; refugio insistente en la oración: «pase de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya»…

¿Es la muerte atroz e ignominiosa, que se le viene encima, «el cáliz» que Cristo pide al Padre que pase, si es posible? No parece creíble. El Señor se encarna y entra en la raza humana precisamente para morir por nosotros y darnos vida. Desea ardientemente ser inmolado, como Cordero pascual, porque sabe que quitando el pecado del mundo, va a salvar a los hombres, amándolos con amor extremo. Él no se echa atrás, ni en forma condicional de humilde súplica, ni siquiera en la agonía de Getsemaní o del Calvario. Por el contrario, cuando se acerca la tentación y sufre su ataque –«¿qué diré? ¿Padre, líbrame de esta hora?»–, él responde inmediatamente: «¡para esto he venido yo a esta hora!» (Jn 12,27). Y cuando Pedro rechaza la pasión de Jesús, anunciada por éste: «no quiera Dios, Señor, que esto suceda», Cristo reacciona con terrible dureza: «apártate de mí, Satanás, que me sirves de escándalo» (Mt 16,21-23).

No. El «cáliz» que abruma a Jesús  es el conocimiento de los pecados, con sus terribles consecuencias, que a pesar del Evangelio y de la Cruz, van a darse en el mundo: ese océano de mentiras y maldades en el que tantos hombres van a ahogarse, paganos o bautizados, por rechazar su Palabra y por menospreciar su Sangre en los sacramentos, sobre todo en la Eucaristía. Más aún, la pasión del Salvador es causada principalmente por el pecado de los malos cristianos que, despreciando el magisterio apostólico, falsificarán o silenciarán su Palabra. Avergonzándose de su Evangelio, buscarán la salvación, si es que la buscan, por otros caminos; endureciendo sus corazones por la soberbia, despreciarán los sacramentos, y sobre todo la Eucaristía, profanándola o alejándose de ella… En definitiva, es la posible reprobación final de pecadores lo que angustia al Señor, le causa una tristeza de muerte, y le lleva a pedirle al Padre que «pase de el este cáliz».

La venerable Madre María de Jesús de Agreda dice con gran lucidez que «a este dolor llamó Su Majestad cáliz». Y en la angustia sin fondo que le causaba, pedía el Salvador a su Padre que, «siendo ya inexcusable la muerte, ninguno, si era posible, se perdiese»… Eso es lo que, con lágrimas y sudor de sangre, Cristo suplica al Padre insistentemente, en una «como altercación y contienda entre la humanidad santísima de Cristo y la divinidad» (Mística Ciudad de Dios, 1212-1215). 

–La ofrenda de Jesús en la Cruz es perfectamente voluntaria y libre. Importa mucho entenderlo. Otras ocasiones hubo en que quisieron prender a Jesús, pero no lo consiguieron, «porque no había llegado su hora» (Jn 7,30; 8,20). Así, por ejemplo, en Nazaret, cuando querían despeñarle, él, «atravesando por medio de ellos, se fue» (Lc 4,30). Ahora, en cambio, «ha llegado su hora, la de pasar de este mundo al Padre» (Jn 13,1). Y los evangelistas, al narrar el Prendimiento, ponen especial cuidado en atestiguar la libertad y la voluntariedad de la entrega que Cristo hace de sí mismo. «Éste es mi cuerpo, que se entrega»: que se entrega libremente.

Es, pues, un dato fundamental para entender la Pasión de Cristo y, por tanto, la Eucaristía, conocer la perfecta y libre voluntad con que realiza su entrega sacrificial a la muerte: «Yo doy mi vida para tomarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que yo la doy por mí mismo» (Jn 10,17-18). Jesucristo es el Señor, también en Getsemaní y en el Calvario, por insondable que sean entonces su humillación y su abatimiento. El Verbo encarnado, «entrando en este mundo, dice: “no quisiste sacrificios ni oblaciones, pero me has preparado un cuerpo… Entonces, yo dije: heme aquí que vengo –pues así está escrito en el comienzo del Libro acerca de mí– para hacer, oh Dios, tu voluntad”… Y conforme a esa voluntad [de ofrenda sacrificial] todos quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha de una sola vez para siempre» (Heb 10,5-10; Sal 39,7-9).

Cristo Sacerdote se acerca serenamente al altar de la cruz. En el Huerto, recuperado por la oración de su agónico estado de ánimo, sale ya sereno, plenamente consciente, al encuentrode los que vienen a prenderlo. Él conocía ciertamente que era Judas quien iba a entregarle (Jn 13,26), y «sabía todo lo que iba a sucederle» (18,4).

Hasta en el prendimiento manifiesta Cristo su poder irresistible. Sin esconderse, Él mismo se presenta: «Yo soy [el que buscáis]». Y al manifestar su identidad, todos caen en tierra (Jn 18,5-6). Ese yo soy [ego eimi] en su labios es equivalente al yo soy de Yavé en los libros antiguos de la Escritura. Y Juan se ha dado cuenta de este misterio (cf. Jn 8,58; 13,19; 18,5). Los enemigos de Cristo caen en tierra, se postran ante él en homenaje forzado, impuesto milagrosamente por Jesús, que, antes de padecer, muestra así un destello de su poder divino y manifiesta claramente que su entrega a la muerte es perfectamente libre.

Jesús impide que le defiendan. Detiene toda acción violenta de quien intenta protegerle con la espada, y cura la oreja herida de Malco, el siervo del Pontífice (Jn 18,10-11). No se resiste, pudiendo hacerlo. Y explica por qué no lo hace: «Ésta es vuestra hora y el poder de las tinieblas» (Lc 22,53).

Jesús no opone resistencia. Él sabe bien, y lo afirma, que hubiera podido pedir y conseguir del Padre «doce legiones de ángeles» que le defendieran; pero quiere que se cumpla la providencia del Padre. Él, que había enseñado «no resistáis al mal, y si alguno te abofetea en la mejilla derecha, dale también la otra» (Mt 5,39-41), practica ahora su propia doctrina.

Jesús calla. «Maltratado y afligido, no abrió la boca, como cordero llevado al matadero, como oveja muda ante los trasquiladores» (Is 53,7). En los pasos tenebrosos que preceden a su pasión –interrogatorios, bofetadas, azotes, burlas–, «Jesús callaba» (ante Caifás, Mt 26,63; Pilatos, 27,14; Herodes, Lc 23,9; Pilatos, Jn 19,9).

* * *

La cruz es providencia amorosa del Padre, anunciada desde el fondo de los siglos. Quiso Dios permitir en su providencia la atrocidad extrema de la cruz para que en ella, en la plenitud de los tiempos, se revelara «cuánto amó Dios al mundo, entregándole su Unigénito Hijo» (Jn 3,16); cuál fue «el amor extremo» de Cristo a los suyos (Jn 13,1). Ciertamente, es en la cruz «cuando se produce la epifanía de la bondad y el amor de Dios hacia los hombres» (Tit 3,4). No fue, pues, la cruz un accidente lamentable, ni un fracaso de los planes de Dios. Cristo, convencido de lo contrario, se entrega a la cruz, con toda obediencia al Plan divino y sin resistencia alguna: para que «se cumplan las Escrituras», es decir, para se realice la voluntad providente del Padre (Mt 26,53-54.56), que es así como ha dispuesto restaurar su gloria y procurar la salvación de los hombres. «Obediente hasta la muerte, y muerte de cruz» (Flp 2,8). Obediente a la voluntad del Padre, por supuesto.

La muerte sacrificial de Cristo estremece a todo el universo, como si éste intuyera su propia liberación, ya definitivamente decretada. Se rasga el velo del Templo de arriba a abajo, y, eclipsado el sol, se obscurece toda la tierra; las piedras se parten, se abren sepulcros, y hay muertos que resucitan y se aparecen a los vivos; la muchedumbre se vuelve del Calvario golpeándose el pecho; el centurión y los suyos no pueden menos de reconocer: «verdaderamente, éste era Hijo de Dios» (Mt 27,51-53; Mc 15,38; Lc 23,44-45).


–Resurrección de Cristo. Los relatos de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y de sus apariciones (Mt 28,120; Mc 16,1-20; Lc 24; Jn 2021) ponen de relieve el hundimiento de los discípulos en la desesperanza tras los sucesos del Calvario. Incluso más tarde se resisten a creer en la realidad de la resurrección de Cristo, y éste ha de «reprenderles por su incredulidad y dureza de corazón, pues no habían creído a los que lo habían visto resucitado de entre los muertos» (Mc 16,14). Es el acontecimiento de la Resurrección lo que despierta y fundamenta la fe de los apóstoles. Por eso, cuando se aparece a los Once, para acabar de convencerles, come delante de ellos un trozo de pez asado (Lc 24,42).

Y otras muchas veces come con ellos (Emaús, Lc 24,30; pesca milagrosa, Jn 21,12-13), apareciéndoseles «durante cuarenta días, y hablándoles del reino de Dios» (Hch 1,3). Pues bien, ese comer de Cristo con los discípulos les impresionó especialísimamente. En ello ven probada una y otra vez tanto la realidad del Resucitado, como la familiaridad íntima que con ellos tiene. Y así Pedro dirá en un discurso importante, asegurando las apariciones de Cristo: nosotros somos los «testigos de antemano elegidos por Dios, nosotros, que comimos y bebimos con Él después de su resurrección de entre los muertos» (Hch 10,41). La alegría pascual que caracterizaba esas comidas, de posible condición eucarística, con el Resucitado, es la alegría actual de la Eucaristía cristiana.

* * *

Jesucristo sella la Nueva Alianza con el sacrificio de su cuerpo y de su sangre.

Es un sacrificio. Jesús entiende su muerte como un sacrificio de expiación, por el cual, estableciendo una Alianza Nueva, con plena libertad, «entrega su vida» –su cuerpo, su sangre– para el rescate de todos los hombres (cf. Catecismo 1362-1372, 1544-1545). De sus palabras y actos se deriva claramente su conciencia de ser el Cordero de Dios, que con su sacrificio pascual quita el pecado del mundo. Que así lo entendió Jesús nos consta por los evangelios, pero también porque así lo entendieron sus apóstoles.

La enseñanza de San Pablo es muy explícita: «Cristo nos amó y se entregó por nosotros en oblación y sacrificio a Dios de suave aroma» (Ef 5,2; cf. Rm 3,25). Es el amor, en efecto, lo que le lleva al sacrificio: «Dios probó su amor hacia nosotros en que, siendo pecadores, Cristo murió por nosotros» (Rm 5,8; cf. Gál 2,20). Y por eso ahora «en Él tenemos la redención por la virtud de su sangre, la remisión de los pecados» (Ef 1,7; cf. Col 1,20). Por tanto, «nuestro Cordero pascual, Cristo, ya ha sido inmolado» (1Cor 5,7). Es la misma doctrina que da San Pedro (1Pe 1,2.9; 3,18).

Igualmente San Juan ve en Cristo crucificado el Cordero pascual definitivo, el que con su muerte sacrificial «quita el pecado del mundo» (Jn 1,29.37). Según disponía la antigua ley mosaica sobre el Cordero pascual, ninguno de sus huesos fue quebrado en la cruz (19,37 = Ex 12,46). Los fieles son, pues, «los que lavaron sus túnicas y las blanquearon en la sangre del Cordero» (Ap 7,14), es decir, «los que han vencido por la sangre del Cordero» (12,11). Y ese Cordero degollado preside ahora para siempre ante el Padre la liturgia celestial (5,6.9.12). Así pues, el sacrificio de la vida humana de Jesús gana en la cruz la salvación para todos: «él es la Víctima propiciatoria por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino por los de todo el mundo» (1Jn 2,2).

Es un sacrificio único y definitivo. La carta a los Hebreos, por su parte, contempla a Cristo como sumo Sacerdote, y su muerte, como el sacrificio único y supremo, en el que se establece la Nueva Alianza. En este precioso documento, anterior quizá al año 70, puede verse el primer tratado de cristología. Y en él se enseña que los antiguos sacrificios judíos –aunque establecidos por Dios, como figuras anunciadoras de la plenitud mesiánica– «nunca podían quitar los pecados», por mucho que se reiterasen (10,11), y que por eso mismo estaban llamados a desaparecer «a causa de su ineficacia e inutilidad» (7,18). Ahora, en cambio, en la plenitud de los tiempos, en la Alianza Nueva, nos ha sido dado Jesucristo, el Sacerdote santo, inocente e inmaculado (7,26-28), que siendo plenamente divino (1,1-2; 3,6) y perfectamente humano (2,11-17; 4,15; 5,8), es capaz de ofrecer una sola vez un sacrificio único, el del Calvario (9,26-28), de grandiosa y total eficacia para santificar a los creyentes (7,16-24; 9; 10,10.14).

Es un sacrificio de expiación y redención. Cristo nos ha redimido con su propia sangre, sufriendo en la cruz el castigo que nosotros merecíamos por nuestros pecados. «Traspasado por nuestras iniquidades y molido por nuestros pecados, el castigo salvador pesó sobre él, y en sus llagas hemos sido curados» (Is 53,5). De este modo nuestro Salvador ha vencido en la humanidad el pecado y la muerte, y la ha liberado de la cautividad del Demonio y del mundo presente.

«Dios estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo, y no imputándole sus delitos» (2Cor 5,19). En efecto, nosotros estábamos «muertos a causa de nuestros pecados», pero Cristo nos ha hecho «revivir con él, perdonando todas nuestros delitos, y cancelando el acta de condenación que nos era contraria, la ha quitado de en medio, clavándola en la cruz. Así fue como despojó a los principados y potestades, y los sacó valientemente a la vergüenza, triunfando de ellos en la cruz» (Col 2,13-15). En la cruz, efectivamente, Cristo «ha destruido por la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo» (Heb 2,14), y «haciéndose Sacerdote misericordioso y fiel», de este modo misterioso e inefable, «ha expiado los pecados del pueblo» (2,17).

Es un sacrificio de acción de gracias. Ahora nosotros, «rescatados no con plata y oro, corruptibles, sino con la sangre preciosa de Cristo, cordero sin defecto ni mancha» (1Pe 1,18-19), tenemos un ministerio litúrgico de alegría infinita, que iniciamos en la Eucaristía de este mundo, para continuarlo eternamente en el cielo, cantando la gloria de nuestro Redentor bendito:

«Él es el verdadero Cordero que quitó el pecado del mundo; muriendo, destruyó nuestra muerte, y resucitando, restauró la vida. Por eso, con esta efusión de gozo pascual, el mundo entero se desborda de alegría, y también los coros celestiales, los ángeles y los arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria» (Prefacio I pascual).

* * *

La santa Misa ha tenido y tiene muchos nombres, pues es como un diamante con muchas facetas, en el que cada una permite ver toda su hermosura y su verdad. La Misa es la Eucaristía, el sacrificio de la Nueva Alianza, la Cena, la fracción del pan, la mesa del Señor, el memorial litúrgico de su Pascua, el sacramento de la caridad, el vínculo de la unidad de la Iglesia, la anticipación del banquete del cielo, el Mysterium fidei (SC 47; UR 15a). Todos esos nombres expresan desde distintos ángulos una misma y única realidad.

Es la Cena del Señor. En la última Cena, celebrando el rito del cordero pascual, Jesús hace ya realmente con pan y vino lo que al día siguiente hará en el sacrificio de la Cruz con su cuerpo y sangre. Y en la Misa, por tanto, nos reunimos «para comer la cena del Señor» (1Cor 11,20). La Misa, pues, es al mismo tiempo banquete y sacrificio. No tiene sentido contraponer Sacrificio y Cena, porque la Misa es un banquete sacrificial de comunión, ya prefigurado en Israel (Gén 31,54; Ex 12,1-14;24,11; 1Sam 9,12s). «Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida» (Jn 6,5). «Cuantas veces comáis este pan y bebáis este cáliz, anunciáis la muerte del Señor hasta que venga» (1Cor 11,26).

Los Apóstoles son testigos fidedignos de que en la última Cena anticipa Jesús el sacrificio de la Cruz, y de que en ella instaura en su sangre una Alianza nueva: «este cáliz es la nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros» (Lc 22,20; cf. Mc 9,4). Cada vez que los cristianos celebramos la Eucaristía, reafirmamos de nuevo esa Alianza de amor que nos une con Dios en la sangre de Cristo.

La Eucaristía es, pues, la actualización del misterio pascual de Jesús. Y así oramos al Padre: «Al celebrar ahora el memorial de nuestra redención, recordamos la muerte de Cristo y su descenso al lugar de los muertos, proclamamos su resurrección y ascensión a tu derecha; y mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos su Cuerpo y Sangre, sacrificio agradable a ti y salvación para todo el mundo» (Plegaria euc. IV).

La Eucaristía es memorial litúrgico del misterio de nuestra salvación, por el que Dios fue glorificado. Es memorial obediente al mandato del Señor, «haced esto en memoria mía» (1Cor 11,24­25). Así como Yavé estableció que la Pascua se celebrase siempre, como un memorial perpetuo (Ex 12,14), así quiso Cristo que su Pascua permaneciese en la Eucaristía de la Iglesia como un corazón que late incesantemente, vivificando siempre a todos los miembros de su Cuerpo místico. «Haced esto en memoria mía».

Pablo VI confiesa solemnemente: «Nosotros creemos que la Misa, que es celebrada por el sacerdote representando la persona de Cristo, es realmente el sacrificio del Calvario, que se hace sacramentalmente presente en nuestros altares» (Credo del Pueblo de Dios 30-VI -1968, 24). Participando en la Eucaristía, nosotros asistimos a la pasión de Cristo, con la Virgen María y el apóstol Juan, al pie de la cruz. Por eso celebrar la misa con un jolgorio trivial y bullicioso no es conforme con el modo de sentir la Eucaristía que la Iglesia ha tenido y tiene en Oriente y Occidente. Como dice Juan Pablo II, la Eucaristía «es, por encima de todo, un sacrificio: el sacrificio de la Redención, y al mismo tiempo el sacrificio de la nueva Alianza» (Cta. a Obispos 24-II-1980, 9).

Ya sabemos que hay teólogos que al hablar de la Eucaristía recomiendan no emplear las palabras «sacrificio» y «víctima», y que también hay liturgistas que igualmente hablan en términos vergonzantes de estas palabras vitandas. Pero si se sigue su consejo, se oculta sistemáticamente la naturaleza sacrificial de la Eucaristía, y así llega a ignorarse o incluso a negarse; cosa que ya lo luteranos hicieron hace cinco siglos. Por el contrario, al celebrar la Misa, por ejemplo, en la monición de entrada, ponga el sacerdote especial empeño (agere contra) en emplear esas palabras sagradas: «Preparémonos, hermanos, a ofrecer el sacrificio de la Nueva Alianza, pidiendo al Señor que perdone nuestros pecados». Subraye el sentido de los términos sacrificiales, tan frecuentes en los mismos textos de la Misa: «Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro»… Y manteniendo así el lenguaje de la Biblia y de la Tradición católica, de la Liturgia y del Magisterio apostólico, confesemos la fe católica, confirmándola en el pueblo cristiano. 

La Eucaristía, la divina Liturgia: Mysterium fidei.

José María Iraburu, sacerdote

Post post.– La escasez grave y durable de sacerdotes es hoy una de las enfermedades más graves de la Iglesia, y durará mientras no se haga de este mal un diagnóstico verdadero, y en tanto no se le aplique el tratamiento adecuado. La Palabra divina nos dice que «todo sacerdote está puesto para ofrecer dones y sacrificios» (Heb 8,3). Y por tanto, mientras se silencie sistemáticamente la naturaleza de la Eucaristía como sacrificio de la Nueva Alianza –ocultamiento ayudado por los altares coram populo–, no habrá apenas vocaciones. Los sacerdotes católicos somos ordenados ante todo para celebrar el sacrificio eucarístico.

Índice de Reforma o apostasía

1 comentario

  
Victor de Argentina
Hola Padre, llego tarde al post pero le quería preguntar si me aclara este misterio:
Cuando en la Misa el Sacerdote levante el Copón y el Caliz diciendo "Por Cristo con El y en El, a Tí Dios Padre todopodoroso, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos". Amén.
Entiendo que en ese momento le estamos haciendo una ofrenda de valor infinito a Dios, ofreciendo el Hijo al Padre, ¿Es esto así?
De ser así me emociona mucho, ya que si uno le quiere hacer un "regalo" a Dios, este es el que merece, ya que es de valor infinito, lo mejor que puedo darle cada día.
Si no es así, favor de aclararme...
Muchas gracias y saludos,
Víctor


------------------------------
JMI.-Así es. En la Misa ofrecemos a Cristo en sacrificio salvador de Cristo por los hombres, pero al mismo tiempo y más de glorificación de Dios, acción de gracias y alabanza. Y nos ofrecemos nosotros con Él.
En el Calvario se ofreció Él solo en la cruz. Ahora, con la Iglesia, con su Cuerpo, con nosotros.
06/06/14 1:48 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.