El problema de la bendición de parejas del mismo sexo
Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana (Kazajistán)

El problema de la bendición de parejas del mismo sexo

Fiducia Supplicans socava gravemente la fe y la moral católicas, convirtiendo a la Iglesia Católica, al menos en la práctica, en un entorno acogedor y nutritivo para los homosexuales y adúlteros impenitentes que llevan estilos de vida pecaminosos, en lugar de llamar a tales pecadores al arrepentimiento.

El Documento Fiducia Supplicans, publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe el 18 de diciembre de 2023 y aprobado por el Papa Francisco, sobre la posibilidad de conceder bendiciones «simples», «espontáneas», «breves» y «no litúrgicas» a parejas que conviven en adulterio o en relaciones del mismo sexo, afecta profunda y negativamente a la Iglesia Católica en su conjunto, así como a las comunidades católicas locales.

1. El verdadero significado de la bendición.

La autorización para «bendecir» uniones del mismo sexo o adúlteras no expresa un cuidado pastoral auténtico, porque dicha «bendición» no es realmente una «bendición» en el verdadero sentido bíblico. La verdadera bendición solo puede ocurrir cuando aquellos que la buscan están dispuestos a aceptar la enseñanza de la Iglesia sobre aquello por lo que buscan la bendición y están dispuestos a arrepentirse y vivir de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia si no es el caso. Aquellos que voluntariamente se apartan de los mandamientos de Dios y llevan una vida que le desagrada, le ofenden, están rechazando conscientemente su gracia y no pueden recibir efectivamente la bendición de Dios sin antes arrepentirse de su estilo de vida pecaminoso.

La ordenación sacerdotal otorga al sacerdote poder espiritual y autoridad para dar bendiciones con fines moralmente lícitos que están dentro del verdadero significado de «bendición» según la enseñanza perenne de la Iglesia. Un sacerdote no está autorizado a otorgar bendiciones más allá de ese alcance, ya que sería una ofensa a Dios, una transgresión de sus poderes, un abuso de su autoridad y un mal uso de la bendición porque se da para fines distintos a aquellos para los cuales está destinada. Por ejemplo, un sacerdote no puede bendecir a un profesor de filosofía que declare que va a dar una conferencia aprobando el ateísmo, ya que esto equivaldría a respaldar las convicciones ateas de este filósofo. Si lo hiciera, el sacerdote estaría siendo cómplice en la promoción del ateísmo, lo cual es un grave pecado, y su bendición sería ilícita, ya que contradiría la ley natural y las verdades reveladas divinamente.

Los efectos de la bendición del sacerdote incluyen bendecir objetos, santificar a los fieles e invocar la bondad y las gracias de Dios sobre ellos, y en estos contextos el término «bendecido» es equivalente al término «santificado». Por esta razón, aquellos que reciben la bendición están llamados a vivir rectamente. Por lo tanto, hacer la vista gorda al pecado de la homosexualidad, es decir, participar en actos homosexuales, y llegar al punto de bendecir a una persona que se identifica con el estilo de vida homosexual, es equivalente a bendecir la abominación. Nunca en la historia de la Iglesia se ha dado a los sacerdotes la autoridad y el poder para bendecir estilos de vida pecaminosos, ya que esto equivale a condonarlos y alentarlos.

La Iglesia bendice a individuos y grupos, en términos generales (como la bendición dada por el sacerdote al final de una celebración litúrgica), incluso si algunos de los presentes están en estado de pecado. Sin embargo, el dilema radica en «la posibilidad de bendecir a parejas del mismo sexo», designando específicamente como destinatarios de una bendición a aquellas parejas cuya relación continua contradice directamente las verdades reveladas divinamente. El documento Fiducia Supplicans dice que en este caso, un sacerdote debe omitir «investigar su situación», lo que significa que no debe indagar sobre su situación ni discutirla con ellos. Esto implica hacer la vista gorda ante cualquier situación o estado incorrecto en el que puedan estar viviendo. Al mismo tiempo, esta ordenanza impide efectivamente que el sacerdote los llame al arrepentimiento. De hecho, no solo es tal «bendición» inútil, ya que no producirá ningún bien para esas «parejas», sino que, por el contrario, producirá mal, al llevarles a creer que no solo su unión y las expresiones de «amor» homoerótico no son pecaminosas, sino que son queridas como buenas por Dios.

2. La «bendición» de parejas del mismo sexo conlleva daño espiritual para los individuos.

Si las personas no tienen la intención de llevar una vida moral de acuerdo con la Palabra de Dios, lo más probable es que no pidan una bendición. Trágicamente, sin embargo, Fiducia Supplicans ha motivado a «parejas en situaciones irregulares y parejas del mismo sexo» a pedir una bendición, a pesar de su intención de continuar en un estilo de vida objetivamente pecaminoso. De esta manera, este documento permite escandalosamente que los clérigos bendigan a aquellos que abiertamente llevan una vida de pecado y que pueden cometer habitualmente pecados graves sin intención de arrepentirse. Se dice que las parejas heterosexuales que conviven sin contraer «matrimonio» tienen derecho a recibir una bendición «simple», «espontánea» y «no litúrgica». Más grave aún es la bendición dada a parejas homosexuales, ya que el pecado de la sodomía es más grave que la fornicación. «Bendecir» a una pareja del mismo sexo lógicamente e implícitamente significa bendecir su estilo de vida pecaminoso y, sobre todo, su convicción de que es inherentemente bueno y por lo tanto moral y socialmente aceptable. Y si tales uniones son lícitas, ¿por qué las relaciones «poliamorosas» no pueden recibir una bendición «simple» y «espontánea»? Según la lógica de Fiducia Supplicans, un sacerdote también podría lícitamente bendecir a un hombre casado y a su amante, a un sacerdote que vive en concubinato abierto, a un miembro de una pandilla asesina y no arrepentido, o a un dictador que mata de hambre a millones de personas inocentes.

Invocar la gracia de Dios sobre aquellos que viven en estilos de vida flagrantemente pecaminosos sin llamarlos al arrepentimiento desensibiliza tanto al clero como a los laicos a la pecaminosidad de los actos homosexuales y hacia las relaciones pecaminosas en general. Eventualmente, el pecado sexual ya no será considerado una violación del mandamiento de Dios «No cometerás adulterio», sino como una realidad aceptable que debe ser bendecida en lugar de condenada.

Aquellos que defienden la licitud de Fiducia Supplicans han afirmado que bendecir a una pareja del mismo sexo significa bendecir a los dos individuos por separado y no a la relación, pero ¿cómo puede bendecir a una pareja del mismo sexo no implicar bendecir la relación que une a la pareja? De hecho, bendecir a un hombre y a una mujer que han recibido el sacramento del matrimonio no solo significa bendecir a cada uno de los cónyuges por separado, sino también su vínculo sagrado. La Carta a los Hebreos dice: «Tened todos en alta estima el matrimonio» (Hebr. 13:4). Esto confirma lo que Dios estableció y lo que Nuestro Señor Jesús reafirma. El sacramento del matrimonio une exclusivamente a un hombre y una mujer de por vida y es la única institución para un ejercicio moralmente lícito de la sexualidad aceptable para Dios.

3. La «bendición» de parejas del mismo sexo contradice la misión de la Iglesia de llamar al arrepentimiento.

Una de las misiones principales de la Iglesia consiste en llamar a los pecadores al arrepentimiento: «En su nombre se predicará el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones» (Lucas 24:47). Y la primera proclamación que Nuestro Señor Jesús pronuncia es: «Arrepentíos, porque el reino de los cielos está cerca» (Mt. 4:17). La Iglesia fue fundada y continúa existiendo, creciendo y prosperando gracias al arrepentimiento de los pecadores, que les abre a recibir la gracia santificante de Dios. Es inútil que una persona se convierta al catolicismo sin arrepentirse y llevar una nueva vida virtuosa y casta en Cristo. La Iglesia también llama constantemente al arrepentimiento a aquellos que son católicos practicantes, para que mantengan una vida virtuosa. Negligir el llamado al arrepentimiento causa un gran daño a la Iglesia y a los fieles.

Al bendecir a una pareja homosexual, un clérigo descuida su deber de llamar a los homosexuales al arrepentimiento y socava su deber de llamar al arrepentimiento, con el debido amor pastoral, no solo a las parejas del mismo sexo, sino a todos aquellos que cometen pecados sexuales y a aquellos que viven en un estado de pecado sexual. «Bendecir» el estado de pecado refuerza las erróneas convicciones morales de los pecadores y los pone a gusto con su pecado, haciéndolos menos propensos a arrepentirse. Por lo tanto, aquellos que apoyan tales bendiciones de facto alientan a las parejas del mismo sexo a seguir su estilo de vida pecaminoso, por el cual Dios los condenará. Aquellos que autorizan la «bendición» de parejas del mismo sexo cargan con el peso y la responsabilidad del grave daño espiritual causado a estas personas. Por lo tanto, tales «bendiciones» encajan en la definición tradicional de escándalo, ya que llevan a otros al pecado.

La Declaración Fiducia Supplicans evidentemente no es un acto de auténtico cuidado pastoral, ni una iniciativa de verdadera caridad hacia individuos que viven en situaciones que contradicen las verdades reveladas divinamente. El propósito del cuidado pastoral es beneficiar a los individuos, ayudando a los pecadores a arrepentirse, consolando a los afligidos, ayudando a los enfermos, y así sucesivamente. Pero no se puede obtener ningún beneficio de la «bendición» de parejas del mismo sexo; por el contrario, hay daño en varios niveles. Las personas atraídas por el mismo sexo que reciben tal «bendición», así como el sacerdote que la confiere, declaran tácitamente que su actividad homosexual es aceptable. Esto pone seriamente en peligro su salvación eterna. Tal «bendición» sería como un sello otorgado por la Iglesia, permitiéndoles jactarse de que han recibido la «bendición de la Iglesia» y constituiría un hito en sus vidas. Y no hay razón por la cual no podrían acudir a un sacerdote más de una vez para recibir tal «bendición». Además, las personas atraídas por el mismo sexo que participan en «desfiles del orgullo gay», vestidos con atuendos extravagantes y portando carteles y consignas pro-gay, pueden incluso entrar en una iglesia católica, probablemente con un acuerdo previo con el sacerdote, ponerse en una fila y pedir una bendición «simple» y «espontánea».

Todo esto sirve como un apoyo significativo para los grupos y lobbies «LGBTQ» y su «orgullo gay», y eleva a los homosexuales practicantes al nivel de una «comunidad» aceptable dentro de la Iglesia. Esta «bendición» también refuerza a las «comunidades LGBTQ» en la falsa convicción de que su estilo de vida pecaminoso es bueno, disuadiéndolos así de arrepentirse. Sobre todo, les ayuda a justificar sus esfuerzos militantes para obtener el «derecho» a casarse, adoptar hijos y normalizar la actividad homosexual. De esta manera, sociedades enteras e incluso algunas comunidades eclesiales, se convertirán de facto en promotoras de la ideología «LGBTQ».

4. La «bendición» de parejas del mismo sexo es una contradicción entre la fe y la práctica de la Iglesia.

Cuando los obispos declaran que la Iglesia ahora «bendice» a las parejas del mismo sexo, esencialmente afirman que ella «bendice» el pecado por el cual Dios castigó a Sodoma y Gomorra (cf. Gén. 19: 1-29). Cuando un clérigo «bendice» a personas como pareja del mismo sexo, significa que no se opone a que se comprometan en una relación homosexual a largo plazo. También declara de facto su consentimiento a la relación pecaminosa de cualquier número de individuos, sin importar qué tipo de desviación sexual practiquen.

El mayor peligro potencial de la decisión de «bendecir» a parejas del mismo sexo es la posibilidad de repercusiones adicionales. Es inútil aclarar que tal «bendición» es solo «simple» y «espontánea» y que no afirma el vínculo entre las dos partes, así como es inútil afirmar que no tiene un significado litúrgico. Los no creyentes y las personas de otras religiones no entienden el significado de una bendición católica, por lo que presumirán naturalmente que recibir tal «bendición» significa contraer algún tipo de vínculo matrimonial. Por lo tanto, es inútil afirmar que la decisión de bendecir a parejas del mismo sexo «no equivale al sacramento del matrimonio». Tanto las consecuencias inmediatas como las implicaciones ocultas de largo alcance de esta decisión, que pueden no ser claras a primera vista, son significativas a niveles religiosos, morales, eclesiásticos y sociales. Estos efectos serán difíciles de remediar, y el daño causado por ellos, que es muy probable que empeore, será igualmente muy difícil de corregir.

Si dos laicos en una relación del mismo sexo pueden recibir una «bendición», entonces no hay razón por la cual un sacerdote homosexual con su pareja sexual no pueda recibir una. Habría así individuos en la Iglesia Católica, tanto clérigos como laicos, que parecen tener el «derecho» de vivir permanentemente en pecado mientras la autoridad eclesiástica no solo ignora sino que alienta directamente su estilo de vida pecaminoso. Estas «bendiciones» se convertirán así en un medio de corrupción moral en la comunidad de los fieles, especialmente menores y jóvenes. ¿Por qué alguien se convertiría en miembro de una iglesia que de facto promueve y bendice el pecado y la homosexualidad?

5. La «bendición» de parejas del mismo sexo y el abuso de la palabra «discriminación».

Fiducia Supplicans está siendo utilizada como una arma contra los católicos fieles, tanto clérigos como laicos, ya que afirma que estas «bendiciones» son una iniciativa pastoral de amor y cuidado hacia las personas atraídas por el mismo sexo, que sufren discriminación dentro de la Iglesia. Pero aquellos que hacen esta afirmación están confundiendo el lenguaje. «Discriminación» se usa actualmente para significar comportamiento injusto o poco caritativo hacia los demás, y en este sentido todos los católicos están de acuerdo en que se debe mostrar caridad, en el sentido adecuado de la palabra, hacia todos. Pero también se debe distinguir y diferenciar entre el bien y el mal. Esto es ciertamente algo que no solo las criaturas racionales hacen, sino que Dios mismo ciertamente hace, ya que distingue o discrimina entre acciones buenas y malas, bendiciendo las primeras y condenando las segundas. Aquellos que acusan a la Iglesia de «discriminación» contra los homosexuales también condenan por ello cualquier distinción entre conducta buena y mala.

6. La «bendición» de parejas del mismo sexo y la propaganda de la ideología de género.

Fiducia Supplicans también es un arma que los enemigos de la Iglesia y los grupos «LGBTQ» pueden usar fácilmente para corromper las sociedades y hacerlas indulgentes con estilos de vida pecaminosos. Pueden utilizar fácilmente este documento del Vaticano como un poderoso medio para exigir el estatus legal de las uniones del mismo sexo en el ámbito civil y la aceptación de este estatus dentro de la Iglesia Católica, lo que solo exacerba la profunda división ya presente dentro de la Iglesia.

Fiducia Supplicans crea una situación en la que los obispos y sacerdotes fieles que sirven en países donde la sodomía ahora está legalmente permitida podrían potencialmente ser prohibidos de hablar en contra de ella, y prohibidos de invitar a los homosexuales al arrepentimiento, y en la que los terapeutas podrían ser prohibidos de tratar a aquellos que buscan curación. ¿Cómo podrán los obispos y sacerdotes decir que la enseñanza de su Iglesia no les permite «bendecir» a parejas del mismo sexo? De hecho, se les dirá que su Iglesia ha autorizado tales «bendiciones», y que su negativa a otorgarlas constituye «comportamiento hostil» contra los homosexuales, exponiéndolos así a ser procesados, expulsados y prohibidos de servir como sacerdotes.

7. La «bendición» de parejas del mismo sexo en una ceremonia similar a una boda.

Fiducia Supplicans afirma que la bendición debe ser «simple», «espontánea» y «no litúrgica». Sin embargo, las parejas del mismo sexo probablemente programarán una cita con el sacerdote para recibir esta bendición «espontánea» y «no litúrgica» e incluso pueden contraer un «matrimonio» civil en un tribunal civil o en una «iglesia» no católica justo antes de recibirla. Incluso puede suceder que esta «bendición» vaya acompañada de un sermón. ¿Qué puede prevenir esto mientras la bendición sea simple y espontánea? El sacerdote podría componer una oración «no litúrgica» para «la bendición», que podría ser relativamente larga e incluir un lenguaje emotivo y conmovedor que se asemeje al lenguaje de «compromiso» utilizado en el sacramento del matrimonio. Los términos «simple», «espontáneo» y «breve» están abiertos a una amplia variedad de interpretaciones.

8. La «bendición» de parejas del mismo sexo y la aceptación de otras situaciones pecaminosas.

Las autoridades civiles, especialmente en países que han legalizado el «matrimonio del mismo sexo», naturalmente darán la bienvenida a la decisión de ciertos clérigos dentro de la Iglesia Católica de «bendecir» a parejas del mismo sexo. Y si esta práctica se vuelve común en la Iglesia, será difícil detenerla. ¿Es Fiducia Supplicans un preludio a la solicitud de una especie de ceremonia de matrimonio para parejas del mismo sexo en la Iglesia Católica? La facilidad con la que se ha desarrollado esta «bendición» lleva a creer que hay objetivos latentes de largo alcance detrás de su emisión.

Dada la respuesta positiva de muchos grupos eclesiásticos y seculares hacia Fiducia Supplicans, el significado de esta bendición «simple» o «breve» puede expandirse fácilmente mucho más allá de su intención explícita inicial. De hecho, como se mencionó anteriormente (n. 2), Fiducia Supplicans abre la puerta a una serie interminable de situaciones pecaminosas. Si una pareja del mismo sexo puede ser «bendecida», ¿por qué no dos menores atraídos por personas del mismo sexo que se acerquen a un sacerdote para una «bendición»? ¿Qué impide «bendecir» a un hombre homosexual adulto que se presenta a un sacerdote con un menor? Según la lógica de Fiducia Supplicans, el sacerdote no puede negarse a «bendecirlos», ya que el documento no dice nada sobre la edad de quienes buscan tal «bendición». Una investigación por parte del sacerdote sobre la edad de las partes podría llevar fácilmente al tipo de «análisis moral exhaustivo» que la Declaración prohíbe.

9. La «bendición» de parejas del mismo sexo y el abuso de la obediencia eclesiástica.

Otro efecto gravemente perjudicial de Fiducia Supplicans es que aquellos que no aprueban a las parejas del mismo sexo dentro del corazón de la Iglesia Católica ahora serán etiquetados como desobedientes a la autoridad de la Iglesia. Sin embargo, la verdad es que negarse a «bendecir» a las parejas del mismo sexo no es un acto de desobediencia a la Iglesia, sino solo a aquellas autoridades de la Iglesia que abusan de su poder dado por Dios. Negarse a dar tales «bendiciones» es, de hecho, verdadera obediencia a Dios, que es más digno de ser obedecido.

Los poderes seculares, los lobbies «LGBTQ» y las agendas anti-Iglesia son en última instancia la fuerza impulsora detrás de la emisión de esta Declaración, cuyo objetivo es sembrar la semilla de la profunda duda en el corazón de la Iglesia. Y seguramente ejercerán una presión significativa para obligar a los católicos a aceptarla y promoverla. Invocarán falsamente la obligación de obedecer la enseñanza de la Iglesia, y aquellos sacerdotes y fieles que critican a Fiducia Supplicans, y se niegan a implementarla, serán acusados de ser infieles al Papa.

10. La «bendición» de parejas del mismo sexo y su influencia en los niños y jóvenes.

Hoy en día, los padres y educadores católicos se enfrentan a considerables dificultades para enseñar una moralidad católica sólida, especialmente la moralidad sexual, ya que los niños y adolescentes son constantemente bombardeados con ideas «LGBTQ» a través de las redes sociales y, peor aún, por muchas escuelas católicas e incluso clérigos católicos. Ahora, además de esto, Fiducia Supplicans transmite a los menores y adolescentes el mensaje de que la Iglesia acepta y aprueba a las parejas del mismo sexo y sus relaciones. Los educadores católicos y los maestros de catecismo, engañados por la práctica de «bendecir» a parejas del mismo sexo, muy bien podrían alterar su enseñanza sobre la verdadera moralidad católica, hasta el punto de justificar y propagar, directa o indirectamente, el estilo de vida homosexual y la desviación sexual en general.

Conclusión

Fiducia Supplicans socava gravemente la fe y la moral católicas, convirtiendo a la Iglesia Católica, al menos en la práctica, en un entorno acogedor y nutritivo para los homosexuales y adúlteros impenitentes que llevan estilos de vida pecaminosos, en lugar de llamar a tales pecadores al arrepentimiento. El profeta Isaías declara: «¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal; que ponen la oscuridad por luz y la luz por oscuridad… porque han rechazado la ley del Señor de los ejércitos!» (Is 5:20, 24). Esta condena se refiere especialmente a los pastores de la Iglesia que desvían a la gente.

Fiducia Supplicans no es ni auténticamente pastoral ni auténticamente magisterial, ya que socava la verdad divina inmutable y la enseñanza constante del Magisterio de la Iglesia sobre la maldad intrínseca de los actos sexuales fuera de un matrimonio válido, específicamente los actos homosexuales. Esto impide que la Iglesia refleje convincentemente el verdadero rostro de Cristo Resucitado y radie la belleza de su verdad ante todo el mundo.

Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana (Kazajistán)

Publicado originalmente en Crisis Magazine

34 comentarios

Percival
No hay que darle más vueltas: el Dicasterio ha fallado gravemente en su labor. Y el Magisterio Papal en su misión.
Seguiremos sacando las consecuencias.
19/06/24 6:39 PM
Roberto Ibarra Videla
Comparto 100% lo declarado por el Sr. Obispo. Mientras exista un sólo Obispo fiel a la fe Católica hay esperanza y se cumple la promesa de Jesucristo que él estará con su Iglesia hasta la consumación de los tiempos y que el poder de Satanás no prevalecerá. Que Dios lo Bendiga y lo sostenga!!!!
19/06/24 7:16 PM
Angeles Wernicke
Dios lo bendiga, Monseñor Schneider!
19/06/24 7:20 PM
Rodrigo S
Valentía la de este santo Obispo. Dios lo guarde y le de larga vida. Rezamos por él.
19/06/24 7:59 PM
Duke of the Keys
Tuve el gran privilegio de intercambiar unas palabras con monseñor Schneider en los pasillos del hotel, donde los valientes y activos "Jóvenes por España" habían organizado su conferencia. Llevo siempre en mi cartera su "Oración para que Dios nos dé santos papas", aunque a mi me bastaría con "papas normales", aunque no fueran ni siquiera beatos. Pero volviendo a las palabras de monseñor, es especialmente grave que la Iglesia de Roma se esté convirtiendo en un difusor de todo tipo de aberraciones y ofensas a Dios. El único faro que nos puede guiar en estos tiempos y circunstancias es la Luz de Trento.
19/06/24 9:12 PM
Carlos E. Casini
Completamente de acuerdo con el sentido religioso que tiene el acto de "bendecir".
Mi pregunta es que se hace con los sacerdotes que "bendecian" los vuelos de la muerte, los capellanes que bendecian las armas de los soldados que iban a matar gente en una guerra o bendecian notorios torturadores y aun dictadores?
19/06/24 9:40 PM
Curro Estévez
Este obispo sí que es católico. Me causó un dolor inmenso las palabras que a Fiducia Supplicans le dirigió mi obispo, don José Ángel Saez Meneses. Antes prefiero un progresista desenmascarado, que se le ve venir de frente, que estos obispos que pretenden quedar bien con todos, como si se pudiese ser equidistante entre la verdad y el error. Por cierto, se comenta que Monseñor Schneider vendrá a España próximamente para presentar su libro "Credo", en el que, como buen Catecismo, aparecen nombradas todas las herejías modernas que envenenan hoy día el Cuerpo Místico de Cristo, y a las que hasta ahora nadie se ha atrevido a condenar con sus verdaderos nombres, entre ellas, la papolatría y la herejía antilitúrgica.
19/06/24 9:51 PM
hno. John
Duke, yo más bien diría la Luz de la Verdad, que como vemos sigue brillando en todo su esplendor a través de los fieles pastores.
Gloria a Dios. Gracias Monseñor.
19/06/24 10:08 PM
martin
el pecado se maldice, las decisiones Santas se Bendicen solas

desde cuando la fornicacion es Bendecida, por la Santa Iglesia del Resucitado?

tratemos de ser Cristianos, por favor, no cristianos mundanizados

19/06/24 11:06 PM
Fernando Martín López Avalos
Un Obispo fiel a la misión de ser sucesor de los Apóstoles: su palabra certera y su firme postura son un ejemplo para muchos de quienes sólo buscan el aplauso del mundo o, en su defecto, son timoratos al momento de defender la ortodoxia.
20/06/24 1:15 AM
Sancho
Este obispo de las "periferias existenciales" hace honor a su nombre, Atanasio, que parece profético en estos tiempos de tanto «lío» en la Iglesia. ¿Quedarán obispos en Roma dispuestos a escuchar al Espíritu…, al Santo? Fuera de Roma parece que quedan pocos, y encima algunos callan como los perros mudos de las Escrituras.
20/06/24 1:23 AM
Jorge Cantu
Carlos E. Casini:



"Mi pregunta es que se hace con los sacerdotes que "bendecian" los vuelos de la muerte, los capellanes que bendecian las armas de los soldados que iban a matar gente en una guerra o bendecian notorios torturadores y aun dictadores?"



¿Cómo que "qué se hace", si ya murieron?



Sé que con tu cuestionamiento quieres pasarte de listo y sospecho que en realidad lo que intentas es justificar las bendiciones a homosexuales, pero aparte de que pierdes el tiempo, la bendición de un ejercito y sus armas o a un presunto "dictador" no son necesariamente bendiciones equivocadas o malas, porque ha habido en la historia dictadores o gobernantes que han emprendido guerras en defensa propia de su nación y algunos de esos 'dictadores' fueron hombres cabales y hasta defensores de la Iglesia y la Fe Católica. Además, las armas de los soldados no son meras herramientas de depredación y abuso, sino su instrumento de trabajo y para defensa de su patria, y de ellas depende que ellos sobrevivan y que las utilicen con justicia y sabiduría y no por mera maldad u odio.
20/06/24 2:29 AM
Fernando Rene
Lo de Monseñor Schneider es pura Doctrina y enseñanza católica. Nada mas que agregar. Si difundir.
20/06/24 3:34 AM
hornero (Argentina)
No existe la posibilidad de tal "bendición", es una falacia, una pantomima de engaño, una profanaciones sacrilega que pretende disponer de una gracia que Dios no le concede ni al sacerdote ni al Papa, por más que mientan.
La bendición no es un acto humano sino divino que Dios concede por medio de la Iglesia.
Es un don por el cual Dios nos participa su Vida, y es Él quien lo dispone. Nadie puede disponerlo contra la voluntad divina.
20/06/24 6:39 AM
hno. John
Carlos E Casini
Entiendo que se refiere usted a las torturas y homicidios encubiertos perpetrados por la junta militar argentina entre 1976 y 1983. Y al apoyo de la Iglesia al presidente Videla y sus sucesores.
Creo que ese caso ya fue juzgado por la ley argentina, y que se condenó a un capellán de la policía de Buenos Aires, por participar en dichos abusos. Este hecho no era conocido por la mayoría de los ciudadanos y se supo a posteriori. Así lo afirmó el propio cardenal Bergoglio.
Ciertamente es un hecho doloroso que miembros de la Iglesia pudieran haber participado. Pero creo que el artículo habla precisamente de ello cuando hace referencia a que no se puede bendecir el mal desde la Iglesia.
Otra cosa son las guerras justas que sabemos bíblicamente e históricamente que han existido y se pueden volver a dar.
20/06/24 9:06 AM
M.M.T.
El demonio a veces nos tienta bajo capa de bien, por lo tanto para mí el Papa es el representante de Dios y si se equivoca ya lo juzgará Dios.

Mi trabajo es estar en gracia de Dios.

Un sacerdote por ejemplo puede estar en pecado mortal y perdonar los pecados, porque es Dios quien da el perdón.

Creo sinceramente que el Papa se ha equivocado moralmente y teológicamente con Fiducia supplicans, y que está creando mucha confusión en la Iglesia, pero como digo...

A mí NO me toca juzgar, sino obedecer y Dios ya le juzgará de acuerdo a su condición de Papa, que sin duda alguna será un juicio más severo, que al de una persona particular y sin ningún cargo.

Siempre con la Iglesia, siempre con el Papa.
20/06/24 9:19 AM
Doña Pruden
Pues precisamente se referían los sacerdotes de " La sacristía de la Vendée" a las palabras del profeta Isaías en lo referente a que dijeron que rezarían mucho para que el papa se fuera cuanto antes al Cielo y que la gente interpretó maliciosamente como desearle la muerte. Nada más lejos de la realidad. Se referían a que precisamente por haber aprobado Fiducia Suplicans, el papa se verá en una situación muy mala cuando sea juzgado ante el Altísimo por haber faltado a su promesa y a su cargo de custodiar el mensaje de Dios, de Cristo.
El papa va a sufrir mucho si no retira Fiducia Suplicans y pide perdón tanto a laicos como al clero, a quienes ha hecho tanto daño Fiducia Suplicans, con el agravante de haberlo aprobado a traición, sin consultar a nadie y en vísperas de la Navidad, causándo grave escándalo, ruptura con otros cristianos, confusión y enfretamiento.
No me gustaría estar en su piel el día que deba rendir cuentas ante el Altísimo.
20/06/24 9:42 AM
Stromberg
Mi padre me enseñó cuando era jovencito un refrán en catalán : «Brams d'ase no arriben al cel». Es decir: bramido (rebuzno) de asno no llega al cielo. Y eso es lo que parece ser F.S.
20/06/24 9:59 AM
maru
Claro que sí Monseñor Schneider, vd. habla claro y con toda la razón. Los que no la tienen, son la Jerarquía que está en Roma y, también, la que está en otras partes del mundo, que actúan como verdaderos palmeros, porque tienen que saber cómo lo sabemos muchos , que ese documento de Fiduccia es una verdadera aberración y un verdadero insulto a Cristo, ya que se cambia la doctrina, bendiciendo a personas que no van a cambiar su forma de vida. Entonces, por qué esa bendición? Los que han elaborado dicho documento y aceptan está norma, están corrompidos.
Gracias monseñor!
20/06/24 10:25 AM
JSP
1. No es bendecible lo contrario al 6°Mandam., pues prohíbe todos los pecados contrarios a la castidad: acción, mirada o conversación. Pues, los pecados contra la pureza, cometidos con conocimiento y consentimiento, son graves.
2. El Catecismo Mayor de San Pío X enseña que pecado impuro contra el orden de la naturaleza es uno de los cuatro pecados que claman al Cielo, porque su iniquidad es tan grave y manifiesta que provoca a Dios a castigarlos con las más severas puniciones.
3. CIC n. 2357: ... Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso.
20/06/24 10:34 AM
JSP
4. El sacramental SCR es un signo sagrado. La bendición la da Cristo, es la más importante acción SCR. Mediante el SCR se reciben efectos espirituales del Espíritu Santo por intercesión de la Iglesia, es un acto público de culto y santificación (CIC. 1166).
5. El SCR es signo de la oración y por razón de la Iglesia, Misericordia divina, por la devoción del que los recibe (ex opere operantis) que nos dispone para recibir la Gracia y la protección de Dios ante el pecado.
6. FS por el DDF (Dicasterio), permite bendecir el Pecado de adulterio y relación homosexual, pues se es pareja status 24h, no a ratos.
7. FS afirma que es una «contribución específica e innovadora al significado pastoral de las bendiciones», que implica «un verdadero desarrollo de lo que se ha dicho sobre las bendiciones en el Magisterio y en los textos oficiales de la Iglesia». Pues, supone «la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares [adúlteras] y a las parejas del mismo sexo.». Por lo que, la Iglesia contempla «la posibilidad de bendecir a parejas en situación irregular y a parejas del mismo sexo»: «cuando la oración de bendición la solicite una pareja en situación irregular» o «la bendición es solicitada por una pareja del mismo sexo».
20/06/24 10:38 AM
tuti
Presentará el libro "Credo" también en Valencia???, he visto solo Madrid y Barcelona... alguien lo sabe???
20/06/24 11:44 AM
Tito España
Creo que hay un error en la redacción del punto 5, líneas 9 y 10:

"...Dios mismo... ya que distingue o discrimina entre acciones buenas y malas, condenando las primeras y bendiciendo las segundas..."

¿No será justo al revés," Bendiciendo las primeras y condenando las segundas"?



Desde luego Monseñor es claro, claro, claro. Demos gracias a Dios por sus enseñanzas.
---

LF:
Corregido el error. Gracias.
20/06/24 12:13 PM
Pedro de Madrid
Con estas bendiciones no se complace a nadie, mal interpretadas pueden hacerle mucho mal a la iglesia católica que es lo que deseanan fervientemente algunos que no saben como hundir a la iglesia de Cristo
20/06/24 4:09 PM
Vladimir
Fiducia S., es lo peor de lo peor.
20/06/24 4:30 PM
Feri del Carpio Marek
Hasta donde entiendo, si me equicoco que me corrijan, el problema de fiducia suplicans no es que se bendiga al pecador impenitente, sino que al bendecir la pareja lo qie se pretende es bendecir el pecado, y ese es el error.

Creería que lo de Mons. Schnneider va mas allá, y según lo que entiendo por sus palabras, nadie que se encuentre en estado de pecado (un homosexual practicante, un divorciado vuelto a casar, un miembro activo de una mafia, etc.) podría acercarse a pedir una bendición, o sea, habria la misma limitación para recibir una bendición que para recibir la Eucaristía. Me parece que eso va más allá de lo que establece la doctrina, pero si me equivoco estoy dispuesto a leer argumentos.
20/06/24 11:19 PM
Feri del Carpio Marek
Ah, continué leyendo y mons. Schnneider aclara mas adelante que se puede bendecir a personas en estado de pecado, pero que el problema en este caso es que se está bendiciendo a las parejas. Ahora sí, totalmente de acuerdo.
20/06/24 11:24 PM
Raquel (de Argentina)
Excelente explicacion, clara y con verdad, la verdad de Nuestro Señor.
Que Dios lo bendiga y guarde Mons. Schneider. Gracias por evangelizar a los que no han leido las Escrituras, a los confundidos, engañados y a los inocentes y jovenes que estan hoy en manos del mal.
21/06/24 12:50 AM
Hno. Nelson Maria
Gracias Mons. Schnneider por estas palabras. Dios le bendiga por su sacerdocio y por su Valentina.
21/06/24 4:57 AM
FRANCISCA
Gracias Monseñor por abordar este tema. Yo lo leí y me resultó repugnante, igual que la otra de dar la comunión a los que viven en adulterio. No juzgo a ningún clérigo, pero directamente no los tengo como maestros. Rezo por su conversión. Ciertamente no tengo la formación que tienen ellos pero tarada no soy. Soy catequista.
22/06/24 12:38 AM
John
«A mí NO me toca juzgar, sino obedecer»; claro, obedecer solo lo que este sujeto a la voluntad de DIOS, porque de lo contrario es obligación desobedecer. recordar que la obediencia ciega y absoluta ha llevado a hombres y naciones a la mas terrible devastación. «Siempre con la Iglesia, siempre con el Papa»; claro, siempre con la iglesia, y siempre con el papa mientras que este no vaya en contra de la iglesia y de DIOS.
26/06/24 9:06 AM
Stromberg
Garabandal, 1965: “Los Sacerdotes, Obispos y Cardenales van muchos por el camino de la perdición y con ellos llevan a muchas más almas”. La advertencia se hizo con suficiente antelación ¿no?
27/06/24 8:57 AM
Pepita
Bendecir la Iglesia una situación de pecado _ homosexualidad practica, adúltera o de fornicación, sea entre dos personas ( parjeja) o grupal, se entiende como darle un carácter sagrado. ¿ No es una incoherencia garrafal? Ruego, por lo más sagrado, por amor a la Iglesia y a los que queremos vivir y morir en su seno, que, con toda humildad, derogue ese documento la autoridad legítima .
27/06/24 11:20 AM
JAIRO ROSAS
NO IMPORTA QUE UN PINCHE PAPEL, ESCRITO POR CUALQUIER MORTAL DIGA O PROMULGUE QUE SE PUEDE BENDECIR UNA PIEDRA O UNA PAREJA DEL MISMO SEXO O CUALQUIER BICHO, LO QUE IMPORTA ES LO QUE ESTÁ ESCRITO EN LOS EVANGELIOS Y EN LIBROS SAGRADOS. UNA ABERRACIÓN HUMANA, NUNCA SERÁ ACEPTADA POR DIOS Y QUIEN PELEE CON ÉL SABRÁ QUE LE PASARÁ. YA HAY MUCHOS CASOS DE ESOS.
27/06/24 4:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.