InfoCatólica / María Lourdes Quinn / Categorías: B) AÑO LITÚRGICO, .... 1) Tiempo Litúrgico (Ciclo B), ........ - Adviento, ........ - Cuaresma, ........ - Navidad, ........ - Pascua, ........ - Tiempo ordinario, .... 2) Solemnidades, ........ - Corpus Christi, ........ - Cristo Rey, ........ - Santísima Trinidad

6.06.09

Vale la pena jugarse la vida

A S. Norberto de Xanten (Alemania) (1080-1134) le atraía la vida eclesial porque buscaba lujo y comodidad, pero se dió cuenta de que nada podía satisfacerle.

El emperador le hizo su limosnero cuando todavía estaba en el subdiaconado, pero acabó renunciando su puesto. Se dice que podría haber sido por haber visto al Papa y a los cardenales encarcelados por el emperador o porque fue derribado de un caballo, lo cual le hizo darse cuenta de la vanidad del mundo y a dedicarse tres años a la oración y a la penitencia antes de ser ordenado sacerdote.

En el Evangelio del Domingo de Pentecostés oímos cómo los apóstoles: “se llenaron de alegría al ver al Señor” (Jn. 20, 20), pero fue tras recibir al Espíritu Santo que se llenaron tanto de caridad, gozo y paz que proclamaron el Evangelio sin temor de persecuciones o martirio.

Leer más... »

5.06.09

¿Artístico o sulpiciano?

La iglesia de S. Sulpicio es segundo en tamaño en París a la Catedral de Notre Dame y se construyó en 1642 sobre los restos de una iglesia románica más pequeña del s. XII. Ese año estaba a cargo del P. Jean-Jacques Olier, que fundó la Sociedad de S. Sulpicio para sacerdotes que se dedicarían a la instrucción de seminaristas y sacerdotes.

Se conservan en la iglesia murales de Delacroix [Foto de RichardCDL, Wikimedia Commons], pero en el mundo artístico eclesial se asocia más a esa iglesia con el arte sulpiciano “una mal escogida frase, debe decirse, y una que es muy insultante para con una parroquia parisiana muy estimable” (Jacques Maritain, “Art and Scholasticism”, 1935) según recoge: “Sulspiciano y Modernismo eclesial: Dos caras de una misma moneda”, [un artículo recomendado por el lector “luis” sobre el tema]. El autor de ese artículo define el arte sulpiciano como “error artístico de fines del siglo XIX y comienzos del XX: pegajoso, sentimental, producido en masa, de material barato.”

Leer más... »

4.06.09

Sin Norte: ¿Cómo saber si una inspiración es de Dios?

—————————-
La estrella polar es una cuya aparente posición está cerca del polo celestial de cada hemisferio. En el hemisferio Norte, la estrella polar es actualmente Polaris, pero, ¿sabía que no ha sido siempre la misma ni lo será siempre? Anteriores a Polaris fueron Urae Minoris y Draconis y hace 4.800 años Thuban. En el año 3500 la nueva estrella polar será Errai, en 6000 Alfirk y Cephei, en 7000 Sadr y en 13.600 Vega. [Fuente: Wikipedia].

En tiempos de Julio César no había estrella polar visible, o sea que esta cita en el “Julio César” de Shakespeare es anacronística: “Pero yo soy constante como la estrella polar que no tiene parangón en cuanto a estabilidad en el firmamento.” Sólo hay un “Norte” con el cual deberíamos orientarnos, pero muchos parecen haber perdido el Norte o no haberla encontrado. El “cielo” que ofrece el mundo está poblado de comodidades y filosofías que hacen parecer al cristianismo una estrella más desde la tierra, pero como dice Sta. Teresa de Jesús: “Todo se pasa. Dios no se muda.”

Leer más... »

3.06.09

Nueva iniciativa: Manifiesto de Mujeres contra el Aborto

Cinco periodistas promueven el “Manifiesto de Mujeres contra el Aborto”: Isabel San Sebastián, Cristina López Schlichting, María Pelayo, Isabel Durán, María López, y en los primeros días ya han recogido más de 2.000 firmas de mujeres españolas en http://www.mujerescontraelaborto.com.

Expresan que “integradas en la Plataforma de Mujeres contra el Aborto, levantamos la voz en nombre propio y en el de millones de mujeres silenciadas por la presión del ‘pensamiento único’, que prevalece actualmente en nuestra sociedad respecto de todo lo concerniente a nuestro sexo y que vincula obligatoriamente los conceptos ‘mujer’ y ‘aborto’.”

“[…]2. Reivindicamos la maternidad como uno de nuestros derechos fundamentales.[…] 5. Los hombres son nuestros compañeros y padres de nuestros hijos. No entendemos que se les reclame la manutención de la familia a la vez que se les niega cualquier derecho y responsabilidad respecto del nacimiento de esos hijos que son suyos y a quienes tienen el derecho y el deber de cuidar. Son corresponsables del embarazo y víctimas también del aborto, como las criaturas eliminadas y las mujeres.

Leer más... »

2.06.09

Cómo beneficiarnos de las inspiraciones del Espíritu Santo

En el Evangelio del Domingo de Pentecostés, mientras estaban reunidos los apóstoles por temor: “en esto entró Jesús” (Jn. 20, 19) y les dió Su Paz.

“Cuando la paz está bien asentada en el corazón, no le cuesta a la mansedumbre reprimir los movimientos de cólera; el alma sigue en la misma postura, sin perder nunca su tranquilidad. Porque al tomar el Espíritu Santo posesión de todas sus facultades y residir en ellas, aleja la tristeza o no permite que le haga impresión y hasta el mismo demonio teme a esta alma.” (www.corazones.org)

¿No le gustaría saber cómo abrir su corazón para mejor recibir la Paz del Señor y dejar al Espíritu Santo entrar en su vida? Eso suena maravilloso, ¿verdad?, pero quizá se pregunta si es una propuesta demasiada idílica, sin dos pies sobre la tierra.

Los dos frutos del Espíritu Santo de la paciencia (que modera la tristeza) y la mansedumbre (que modera la cólera) tienen mucho que ver con la realidad de enfrentarse a las dificultades de la vida cotidiana, y también figuran entre los 10 puntos prácticos que el P. Jacques Philippe resume en la segunda parte de su libro: “En la escuela del Espíritu Santo”.

Leer más... »