InfoCatólica / María Lourdes Quinn / Categorías: B) AÑO LITÚRGICO, .... 1) Tiempo Litúrgico (Ciclo B), ........ - Adviento, ........ - Cuaresma, ........ - Navidad, ........ - Pascua, ........ - Tiempo ordinario, .... 2) Solemnidades, ........ - Corpus Christi, ........ - Cristo Rey, ........ - Santísima Trinidad

16.06.09

El significado de las vestimentas litúrgicas

Hace unos meses respondí a un comentario del lector Anarico indicando que pensaba escribir sobre el significado de las vestimentas litúrgicas. Al enterarse un lector sacerdote del tema de este artículo, me expresó que mejor sería que fuera un sacerdote el que escribiera sobre las vestimentas litúrgicas, y creo que este lector tiene razón.

¿Y quién mejor que nuestro Papa Benedicto XVI para explicarlo? Así lo hizo en su “homilía de la Santa Misa Crismal”, el Jueves Santo, 5 de abril, 2007 [Fuente de las citas del artículo, excepto las oraciones de los sacerdotes al revestirse (fuente: www.corazones.org.)]

Los sacerdotes, al revestirse, renuevan “el acontecimiento interior y la tarea que de él deriva: revestirnos de Cristo, entregarnos a él como él se entregó a nosotros”, de su ordenación sacerdotal.” “Los ornamentos sacerdotales, tal como se han desarrollado a lo largo del tiempo, son una profunda expresión simbólica de lo que significa el sacerdocio”.

Leer más... »

15.06.09

Sintiéndose sola, triste y despreciada; pero, con ánimo y santa ante el Señor

En el Evangelio del Domingo del Corpus Christi, los apóstoles: “encontraron lo que les había dicho” (Mc. 14, 16) el Señor al buscar en Jerusalén un lugar para lo que sería la Última Cena. En cambio, muchos contemporáneos de Sta. María Micaela del Ssmo. Sacramento (1809-1865) no creían que la Casa que fundó la santa para ayudar a mujeres de mala vida era un lugar idóneo para la obra del Señor. A pesar de todo, con la ayuda del Señor Sacramentado a quien tanta devoción tenía la santa, salió adelante.

Esta santa madrileña era de alta clase social, aunque en 1822 falleció su padre y en 1841 falleció su madre. Tras tres años de noviazgo, su novio le dejó por las presiones de su familia y otros comenzaron a hablar mal de ella. Sería sólo el comienzo de las muchas calumnias que enfrentaría Sta. Micaela.

Leer más... »

14.06.09

Las Esclavas del Ssmo. Sacramento y de la Inmaculada: "Que no esté nunca solo el Señor"

Las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada se dedican a la Adoración Perpetua del Santísimo, solemnemente expuesto en sus iglesias. Su hábito blanco “es reflejo de nuestro carisma eucarístico y nuestra misión de adoración ante el Santísimo”.

Siguen el anhelo:“Que no esté nunca solo el Señor” de su Fundadora, la Rvda. M. María Rosario del Espíritu Santo Lucas Burgos (cuyo centenario de nacimiento celebran este año). Su Co-fundador es el Rvo. P. José Antonio de Aldama, S.J. Las Causas para la Beatificación de ambos están abiertas y las Esclavas esperan “que llegue la hora de Dios”.

Tienen casas en 11 ciudades españolas, y también en Puerto Rico, Perú y Guatemala, donde se espera inaugurar una casa este 8 de diciembre. En proyecto están Argentina, Filipinas, Méjico y Kenya. La Madre María Elena del Niño Jesús y la Madre Carmen de Corpa conceden esta entrevista desde la Casa de Noviciado en Cuenca, España.

Leer más... »

13.06.09

Recetas médicas del Doctor Evangélico

————————-
S. Antonio de Padua
(1195-1231)
es uno de los santos más venerados por todo el mundo. Tan bien cumplió el mandato del Señor en el Evangelio del Domingo de la Santísima Trinidad, en que les mandaba predicar por todo el mundo: “enseñándoles a guardar todo”(Mt. 28, 19), que fue canonizado en tiempo récord (352 días) y su lengua se encontró incorrupta tras su muerte.

Nació en Portugal, donde se hizo agustino y luego franciscano (inspirado por mártires franciscanos). Estuvo en África, pero enfermó y le enviaron de vuelta a Portugal. De camino, una tormenta hizo naufragar el barco en Italia, donde vivió como un simple fraile hasta que se descubrieron providencialmente sus cualidades como predicador. S. Francisco de Asís le dió permiso para predicar y enseñar mientras “no extinga el Espíritu de oración y devoción” con tales estudios, lo cual hizo a la maravilla.

Son muy conocidos sus milagros, pero ¿y sus sermones (excepto su predicación a los peces de Brenta)? Él mismo había dicho que: “El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree… Un cristiano fiel, iluminado por los rayos de la gracia al igual que un cristal, deberá iluminar a los demás con sus palabras y acciones, con la luz del buen ejemplo".

No basta con tener al Niño Jesús en brazos (como se le suele representar), sino que es necesario llevarle y dejarle en las vidas de los demás. Estas son algunas “recetas médicas” del Doctor Evangélico para la salud del alma:

Leer más... »

12.06.09

La famosa rana de Salamanca y la preparación para la muerte

Un símbolo de Salamanca es la rana (o más bien, sapo) que se encuentra (con cierta dificultad) sobre una calavera en la fachada de la Universidad de Salamanca (1529), [foto: Charro, Wikimedia Commons] recordando a los alumnos que la lujuria lleva a la muerte para que se concentren en sus estudios al entrar en dicha universidad. Se piensa que podría ser también la marca del cantero, que puso más ranas en la fachada (que conmemora a los Reyes Católicos por favores concedidos a la universidad).

Se dice que los que pueden encontrar la rana sin ayuda aprobarán sus cursos. Cuando estuve en Salamanca hace dos años casi no la encontré, y eso que contaba con la ayuda de mi paciente amiga Amparo, que me explicaba por qué se vendían tantas figuras de ranas a los turistas.

Leer más... »