InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: gnosis

10.04.25

¿Ateísmo libertino o gnosis?

Reconsideración de un argumento de Alberto Methol Ferré

Daniel Iglesias Grèzes

Un muy buen artículo reciente de un diario de Montevideo1 me impulsó a releer el Capítulo 5  de un libro de Alberto Methol Ferré y Alver Metalli: La América Latina del siglo XXI (Edhasa, Buenos Aires, 2006), que en adelante citaré como MM. Dicho libro es una larga entrevista de Metalli, periodista y escritor italiano, a Methol (1929-2009), un notable pensador católico uruguayo. En el capítulo referido, titulado “Del ateísmo mesiánico al ateísmo libertino”, Methol analiza de un modo sumamente interesante la transformación sufrida por el ateísmo desde el colapso del bloque soviético.

Hasta ese momento, sostiene Methol, el principal adversario de la Iglesia Católica en América Latina era el marxismo, que es en esencia un ateísmo mesiánico, que “busca y persigue la transformación de la Tierra, (…) la reconciliación entre los hombres, la libertad, la amistad en el seno de la historia del mundo2.” Sin embargo, desde la caída de los regímenes comunistas de Europa Oriental y la Unión Soviética (1989-1991), el ateísmo mesiánico casi desapareció de la escena; y el ateísmo occidental, por lo general, volvió a asumir su forma primigenia de ateísmo libertino, mentalidad cuyo representante más extremo y arquetípico fue el Marqués de Sade. Según Methol, “el ateísmo libertino es indiferente a la justicia universal, [y es] crítico con ese particular criticismo que no cree en nada, empeñado en la búsqueda del placer como mero placer3.” A raíz de esa transformación, hoy en día el puesto de principal enemigo de la Iglesia en Occidente estaría ocupado por el ateísmo libertino, que destruye el fundamento de todos los derechos.

El análisis de Methol contiene muchos pensamientos iluminadores. Mencionaré siete de ellos:

Leer más... »

27.04.24

El eón oscuro

Portada del libro "Dark Aeon" El transhumanismo y la guerra contra la humanidad

Daniel Iglesias Grèzes

Esta nota es una breve reseña de un libro de Joe Allen1: Dark Aeon: Transhumanism and the War against Humanity, War Room Books, Skyhorse Publishing, New York 2023.

El título de este libro se refiere a Sofía, uno de los eones (emanaciones del Dios incognoscible) del mito gnóstico. Sofía, caída trágicamente en la oscuridad, habría engendrado al Demiurgo, ser ignorante y egocéntrico, creador del defectuoso mundo material.

El eón oscuro analiza la revolución tecnológica en curso, que Klaus Schwab llama “la cuarta revolución industrial”, definida como “la convergencia de los mundos físico, digital y biológico”, incluyendo “la fusión de nuestras identidades física, digital y biológica2.” Dicha revolución amenaza remplazar todo trabajo manual por medio de robots y todo trabajo intelectual por medio de sistemas de inteligencia artificial, convirtiendo a casi todos los seres humanos en desempleados que tendrían que ser mantenidos por un sistema de ingreso universal básico. Gran parte del impulso de esa revolución proviene de la ideología transhumanista, que en última instancia aspira a trascender la humanidad creando algo así como “dioses digitales” a cargo de un futuro posthumano.

Leer más... »

25.11.15

¿Lutero gnóstico? (Ricardo de la Cierva)

Miembro angustiado de la Orden de San Agustín, formado en un ambiente europeo en el que destacaban la degradación de la corte papal romana (de la que fue testigo) y la rebeldía antropocéntrica proclamada por el humanismo, Martín Lutero, profeta y padre de la Reforma protestante en el siglo XVI, se está presentando muy recientemente a una luz nueva; es un intocable para la discusión católica (sustituida por el diálogo muchas veces entreguista) pero es también un gnóstico.

Leer más... »