Mayo en el blog: Ráfagas
El texto que hoy presento, escrito por Asrone, es original en el fondo y en la forma. Lo he titulado - ya que el autor me ha autorizado a hacerlo - “Ráfagas". Basándose en breves frases del Evangelio se proyectan pequeños y vivos “golpes de luz” que nos ayudan a profundizar en el misterio de Nuestra Señora, tan vinculada al Misterio que es Cristo.
Voluit occulte dimittere eam.
Cuando en la Anunciación María plantea sus dudas al ángel está pensando en José. El acto de fe de la Virgen ante el mensaje divino no se desentiende del eventual dolor ajeno sino que manifiesta una total confianza en la Providencia de Dios. Después de hablar el ángel en sueños, José acepta el “Sí, quiero” de su esposa a Dios como señal de fidelidad a él.
Benedicta tu inter mulieres, et benedictus fructus ventris tui.
A lo largo de nuestra vida Dios nos rescata muchas veces de la desesperanza. Ella es quien nos dice “No temas” con miedo humano al Dios de Misericordia. Así el Señor obra maravillas también en nuestra vida.
Et discessit ab illa angelus.
Dios pone el Paraíso a los pies de Adán y Eva, y a María, el Cielo en sus entrañas.
El grado de participación de la vida divina en María muestra su libertad plena, una voluntad activa que deja colmar su ser de Dios en la vivencia de las virtudes teologales.
Et mater eius conservabat omnia verba in corde suo.
El ser Madre de Cristo en plenitud de gracia le permite reconocer con claridad cuándo algo es nacido de Dios. Y así nos lo hace saber.

Creo que ya he hablado alguna vez de esta revista, “Liturgia y Espiritualidad". La edita el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona y la dirige el Prof. Jaume González Padrós. A él se deben, a Jaume González, los editoriales, que nuncan dejan indiferente a nadie, y una orginal sección titulada “flash litúrgico".
Amfortas en este texto, “Refugio en el camino", nos hace pensar en la importancia de los lugares sagrados, de los espacios dedicados a la oración. Muchos de estos lugares son pequeños o grandes santuarios dedicados a Nuestra Señora, incluso en medio de las ciudades.
Para los seguidores del blog no constituirá una sorpresa saber de mi admiración por el suplemento “Estela” del “Faro de Vigo”. Casi sin darnos cuenta sucumbimos a la “cultura del titular”: Mensajes simples, apenas explicados, acerca de cuestiones muy complejas.
Cuentan, a modo de chiste, que una “beata”, no muy agraciada, se hace la remolona al acabar la Misa y, ya en el atrio de la iglesia, le dice al párroco: “Parece que ahora los curas se pueden casar”. Y el párroco le contesta: “Sí, es verdad, pero aún podemos escoger”.






