28.01.18

Aristóteles y la Encarnación (Chesterton)

En el día de Santo Tomás de Aquino, un fragmento del libro de Chesterton “El Buey Mudo”.

Pesebre

“No será posible por mucho tiempo seguir ocultando ante cualquiera el hecho que Santo Tomás fue uno de los grandes libertadores del intelecto humano. Los sectarios de los Siglos XVII y XVIII fueron esencialmente oscurantistas y cultivaron la oscurantista leyenda acerca del oscurantismo del escolástico. Esto, que ya se cortaba por lo más delgado en el Siglo XIX, será imposible en el XX. No tiene nada que ver con la verdad teológica del sectario, ni con la del escolástico, sino solamente con la verdad de la proporcionalidad histórica que comienza a emerger a medida en que las disputas empiezan a decaer. La verdad en cuanto a que Tomás fue un gran hombre excepcional que reconcilió la religión con la razón es, simplemente, uno de los hechos de bulto de la Historia.

Leer más... »

30.12.17

4.12.17

23.11.17

Nueva defensa de lo indefendible en relación a "Amoris Laetitia"

Gerald J. Bednar, Vicerrector y Profesor de Teología Sistemática en el Seminario de BednarSanta María de la diócesis de Cleveland, EE.UU., ha publicado en el Osservatore Romano del 10 de Noviembre de este año un artículo en inglés titulado “Misericordia y ley en “Amoris Laetitia”, sobre el cual haremos algunos comentarios.

El principio en que se apoya el artículo es la distinción entre la ley y la aplicación de la ley. Bednar sostiene que AL no cambia la doctrina ni la ley, sino que solamente introduce la misericordia en la aplicación de la ley.

Los subrayados en negrita son nuestros.

Leer más... »

4.11.17

Sobre el “cambio de paradigma” en la doctrina católica.

El P. Fortea ha hablado en una reciente entrada de su “blog” acerca del cambio introducido conParadigmaAmoris Laetitia” como un cambio de paradigma.

Dice, por ejemplo:

“Por eso la clarificación no se puede hacer al modo escolástico que querrían algunos, sino que hay que entender que se pretende un cambio de paradigma. Es el entero conjunto de la Ley el que debe ser entendido en cada caso según el sentido común, la caridad y, en definitiva, el entero Evangelio.” 

“¿La verdad ha cambiado? ¿Ya todo es relativo? ¿Hay que negar el magisterio anterior? No, pero ciertamente hay cambios de paradigma dentro de la vida de la Iglesia. No ya una mera corrección, sino todo un nuevo modo de entender una parte del Magisterio.” 

—————————————-

Nos parece que esta forma de hablar es peligrosa e inconveniente, por el sentido usual de la expresión “cambio de paradigma”.

Leer más... »