27.07.16

No perdamos la cabeza, mientras la tengamos

La mezquita de Saint-Étienne-du-Rouvray fue inaugurada en el año 2000 sobre una parcela de tierra ofrecida por la parroquia católica del pueblo.

¡Viva la libertad, la igualdad y la fraternidad! ¡Viva la tolerancia! ¡Viva la cosmovisión democrática! ¡Adelante compañeros!¡Adelante! No cedamos un centímetro al pensamiento fascistoide. ¡No perdamos la cabeza mientras la tengamos!

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Post-post: para el primer ministro francés, Manuel Valls, el peligro está en la “trumpización de los espíritus", haciendo referencia al candidato norteamericano Donald Trump.

Es como señala la caricatura de arriba…; ¡la imaginación al poder!

26.07.16

Roma aclara que no hay sanción vaticana contra el biblista y sacerdote padre Ariel Álvarez Valdés

Sin comentarios de mi parte, ofrezco aquí dos cosas:

1) Un video donde el P. Álvarez Valdés expone sus posturas.

2) Un texto del diario marxista argentino, “Página 12″, en el cual se le hace una entrevista.

Sólo digo una cosa a favor de este sacerdote: que, como él mismo afirma, él se anima a decir esas “verdades” (es ironía) que hoy por hoy se enseñan en muchas universidades católicas, a saber, que la Virgen no fue virgen, que Adán y Eva nunca existieron, que el diluvio universal es un mito, que el hombre viene del mono, que no existen las posesiones, que los estigmas son producción de enfermedades mentales (¡pobre Padre Pío!), etc., etc…

Fue el Papa Francisco quien, hace apenas dos días, de puño y letra, aclaró que no existe sanción alguna de parte de Roma para este sacerdote que había pedido dejar el ministerio “para poder seguir enseñando la verdad". Al parecer el proceso, sí supervisado por Roma, está en manos del obispo local. Esperamos contra toda esperanza, que este sacerdote se retracte de una vez y comience a enseñar las verdades de la Iglesia.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Leer más... »

22.07.16

No doblaré la espalda (carta de un amigo francés)

Bautismo de Clodoveo, rey de los francos

Por Santiago Muzio de Place

 

No. No doblaré la espalda. Como el orgulloso Sicambro(1), cuento con librar el combate. Estoy solo; como tú, como todos, frente a la invasión a la que estamos sometidos. Yo no soy Hebdo, no soy Charlie, no soy Niza. Mi corazón sangra delante de los muertos, pero no me hundiré en el pathos sentimental de consiste en compartir eslóganes tan vacíos como nuestra sociedad castrada por las redes sociales.

Ni iré a sentarme a un café para hacer una “resistencia” de pacotilla. Me resisto a seguir las consignas dadas por los responsables de la tragedia que se desarrolla, por medio de diferentes actos, delante de nuestros ojos.

Somos atacados en nuestros cuerpos, pero más aún en nuestras almas.

Esto comenzó como un hecho cualquiera. Primero, unos desequilibrados y perturbados que odiaban la vida occidental. Luego, unos cuantos lobos solitarios y, finalmente… los lobos se convirtieron en jauría comandadas por el extranjero. “Lame la mano que no puedes morder”, enseña un proverbio árabe. Después de haber lamido, mordieron tan fuerte que llegaron hasta el hueso.

Leer más... »

19.07.16

Revista “Diálogo” (primera época) online

Diálogo 1 - Primavera 1954 [Desktop Resolution]

Entre la primavera del año 1954 y el otoño de 1955, surgió en la Argentina la Revista “Diálogo”, dirigida por el Pbro. Julio Meinvielle.

Lo que iba a ser una revista que abarcaría largos años, terminaron siendo sólo tres números hoy casi inhallables, donde participaron personajes de la talla de Régis Jolivet, Victor Frankl, Christopher Hollis, Julio Irazusta, Sciacca, Guardini o Albert Frank-Duquesne, entre otros.

A nuestro juicio y con las distancias salvables que deberían sortearse, aquella Diálogo, tuvo su correlato en Argentina con la revista Mikael y -más lejanamente- con la actual revista Gladius.

Les dejo el propósito inicial y, más abajo, el índice de las publicaciones con los links para poder descargar. Prosit.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Leer más... »

16.07.16

Los religiosos palotinos “mártires” en la Argentina de los ‘70: una ayuda memoria

El 18 de junio de 1976, luego del golpe cívico-militar ocurrido en la Argentina, una joven militante de la agrupación armada Montoneros, Ana María González[1], de apenas dieciocho años, colocó una bomba de 700 gramos de trotyl debajo de la cama del entonces Jefe de la Policía Federal de la Argentina, el Gral. Cesáreo Cardozo, acabando con su vida. Era el segundo jefe policial asesinado por la guerrilla en aquella época. González, luego del atentado, se habría refugiado –según las fuentes policiales– en la Parroquia “San Patricio”, del barrio de Belgrano, en Buenos Aires.

Dos semanas después del atentado, el 2 de julio de 1976, la misma agrupación terrorista haría estallar una bomba en un comedor de la Policía Federal en Buenos Aires, acabando con la vida de 23 personas y dejando un saldo de 60 heridos graves.

Leer más... »