2.11.25

El PURGATORIO. 2 de noviembre, la conmemoración de los FIELES DIFUNTOS

13 de mayo de 1917, en un remoto pueblo de Portugal llamado Fátima, Nuestra Señora se apareció a tres pequeños pastorcitos: Jacinta, Francisco y Lucía.

Lucía tenía 10 años, Francisco 9 y Jacinta, 7 (eran hermanos y primos de Lucía).
Estaban apacentando sus ovejas.

De repente, vieron un relámpago, y Lucía, la mayor, dijo:

— “Será mejor que vayamos a casa, hay relámpagos y puede venir una tormenta.”
Comenzaron a bajar la colina, y cuando llegaron a una gran encina verde, vieron otro relámpago— y sobre ella, una Señora vestida toda de blanco.

Se detuvieron, asombrados, y la Señora dijo:

— “No tengan miedo, no les haré daño.”

— “¿De dónde es usted?”, preguntó Lucía.

— “Yo soy del Cielo”, respondió la Señora.

Cuando Nuestra Señora les dijo: “Soy del Cielo”, inmediatamente los niños comenzaron a preguntar si ellos también irían al Cielo.

— “¿Y yo también iré al Cielo?”, preguntó Lucía

— “Sí, irás.”

— “¿Y Jacinta?”

— “También.”

— “¿Y Francisco?”

— “También, pero tendrá que rezar muchos rosarios”, dijo la Virgen.

Entonces Lucía preguntó por algunas jóvenes que habían muerto recientemente:

— “¿Y María das Neves? ¿Está ya en el Cielo?” (María era hermana de Lucía.)

— “María ya está en el Cielo.”

— “¿Y Amelia?”

Amelia era una joven, de unos 19 años, que había fallecido recientemente.
La Virgen, con expresión triste, respondió:

— “Estará en el Purgatorio hasta el fin del mundo.”

¿Qué podría haber hecho esta joven, en una época sin televisión, sin internet, ni redes sociales?

Leer más... »

28.10.25

El Padre Olivera Ravasi critica la cultura woke como "la nueva inquisición del siglo XXI"

Por 

El Padre Javier Olivera, sacerdote argentino y fundador de la Orden San Elías, en exclusiva para IglesiaNoticias, reflexiona sobre la misión de la Iglesia, la defensa de la verdad y el desafío de vivir la fe con valentía en tiempos de confusión.

El sacerdote argentino Padre Javier Olivera Ravasi, fundador de la Orden San Elías y del apostolado digital Que no te la cuenten, comparte su visión sobre la Iglesia contemporánea, la Agenda 2030, la cultura “woke” y los desafíos de la fe católica en un mundo secularizado. En una entrevista con Iglesia Noticias, el misionero explica por qué considera que “ser católico hoy es el acto más rebelde que existe” y llama a los creyentes a recuperar la valentía, la formación doctrinal y la fidelidad al Evangelio frente a las ideologías que buscan redefinir la verdad, la moral y la familia.


Padre Javier, usted ha conocido de cerca realidades muy distintas: Argentina, México, Estados Unidos. ¿Cómo percibe hoy la situación de la Iglesia en América del Sur y del Norte?

La gran diferencia está en el origen cultural. En América del Sur, la Iglesia proviene de una extracción católica, de una cultura donde el cristianismo forma parte de las raíces del pueblo. Eso tiene algo muy bueno; incluso quienes no practican conservan ciertos valores que se transmiten de generación en generación. Pero también hay un riesgo, que es el de acostumbrarse a esa cultura católica hasta reducirla a una tradición vacía, a una especie de folclore o barniz religioso

Leer más... »

Misa en español, Santuario Our Lady of Guadalupe, La Crosse, Wisconsin - Novus ordo

Para quienes me preguntaban cómo se hace para celebrar la Santa Misa conforme a los libros litúrgicos aprobados por la Iglesia (novus ordo), dejo aquí el vídeo de la misa de ayer, en el Santuario Our Lady of Guadalupe, de La Crosse, Wisconsin, donde soy el capellán para el pueblo hispano.

Allí voy, a pedido del Cardenal Burke, una vez cada mes y medio aprox. a celebrar, dar conferencias y hacer vídeos.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

Misa:

Sermón: 

26.10.25

22.10.25

Cinco liturgias pontificales tradicionales serán celebradas en Roma y Estados Unidos

Las liturgias se celebrarán durante el próximo mes, en un momento en que el papa León XIV está considerando si continuará con las restricciones impuestas por la carta apostólica de 2021 de Francisco, Traditionis Custodes.

El cardenal Raymond Burke celebra la misa en latín.
(Foto: John Aron / Latin Mass Society)

Por Edward Pentin

A pesar de la continua supresión de la liturgia tradicional —que parece concentrarse en algunas diócesis de Estados Unidos—, cuatro cardenales y un arzobispo celebrarán cinco liturgias pontificales tradicionales en Roma y en EE. UU. durante el próximo mes.

Leer más... »