El paraíso prehispánico de los "pueblos originarios"

“Ay del pueblo que olvida su pasado;

Ay del que rompe la fatal cadena

con que el ayer tiene al mañana atado”

Manuel Machado.

 

Fue el filósofo ginebrino, Jean-Jacques Rousseau quien allá por el siglo XVIII largó a rodar por vez primera la idea de que el hombre “nacía bueno pero la sociedad lo corrompía”. No éramos los bípedos, entonces, como Aristóteles, Platón y la filosofía clásica lo había considerado junto con la Iglesia, alguien “caído” e inclinado al mal, sino alguien a quien debía respetarse y tolerarse ya que estábamos inclinados siempre al bien y libres de todo pecado original. Su afirmación, como veremos, no era simplemente el fruto de una elucubración intelectual sino la consecuencia de una ideología política determinada. Antes que él, sin embargo, y con motivos aun más precisos, hubieron otros que trataron de hacer lo propio para atacar una empresa que sería la gloria de la Iglesia y del occidente cristiano: la conquista y evangelización de América.

Es normal, incluso en nuestros días, escuchar distintas voces que denuncian a más no poder la “bondad natural” de los precolombinos y la “maldad natural” de los conquistadores españoles, de “aquellos sanguinarios conquistadores”[1]. ¿A qué tanta insistencia? Vayamos por partes.

 

La conquista en primera persona

Bernal Díaz del Castillo fue soldado de Cortés, el gran conquistador español. Una vez llegado a su vejez y con el arcón lleno de recuerdos, dejó un escrito con el que quiso recordar para la posteridad lo que había sido, en su juventud, la conquista de México por las tropas españolas; para ello y apelando a sus notas, escribió la famosa “Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España”.

El viejo gue­rrero, una y otra, vez confesaba allí sin ambages su admiración por el esplendor de la civilización azteca, no encontrando palabras adecuadas para que sus lectores llegasen a imaginar el asombro que los españoles experimentaron el 8 de noviembre de 1519: Vimos cosas tan admirables (que) no sabíamos qué decir, o si era verdad lo que por delante parecía, que por una parte en tierra había grandes ciudades, y en la laguna otras muchas, y veíamoslo todo lleno de canoas, y en la calzada muchos puentes de trecho a trecho, y por delante estaba la gran ciudad de México (…). Nosotros no llegábamos a cua­trocientos soldados[2].

“Cuatrocientos soldados…”; recordemos esta pobre cifra.

Los indios de México no se llamaban a sí mismos “aztecas” sino tenochas; su lengua era el náhuatl y habían aparecido como una tribu hacia el 1200 d.C.; proviniendo del norte, de Aztlan, “lugar de las garzas”, se habían establecido en Chapultepec. Con el paso del tiempo fueron desarrollando allí su vida hasta que en 1325 el sacerdote Tenoch les hizo buscar refugio en el Lago de México donde comenzaron a construir la famosa ciudad de Tenochtitlán. Bien dotados para la guerra, llegaron a ser un pueblo poderoso y temible del cual, en 1440, surgiría Moc­tezuma I, quien consolidaría el trono y, con él, la dominación azteca sobre una am­plia zona de influencia. Fue bajo su reinado que los tenochas reemplazarían las antiguas chozas de la capital por aquellos edificios de piedra que impresionaron a los españoles como una visión maravillosa.

A principios del siglo XVI los aztecas eran amos y señores de un vasto territorio que iba desde México hasta lo que hoy es Guatemala; con gran abundancia de bienes materiales hacían que cada seis meses, más de trescientas ciudades sometidas a su dominio enviasen un tributo abundante y variado. Dos días no bas­taban para recorrer la gran plaza de Tlatelolco donde las mercaderías se ofrecían a la venta[3].

 

¿Pelearon solos los conquistadores?

Todo parecía feliz en el imperio… aunque no faltaran problemas como reconoce el mismo Von Hagen[4], apologista del indigenismo. En efecto, lejos de ser un paraíso terrenal el sistema rígido de gobierno y las luchas intestinas y exteriores, hacían peligrar la continuidad de dominio.

Para el año del desembarco del conquistador Hernán Cortés, el imperio parecía estar desmoronándose por su propio peso; era una época “mesiánica” y “apocalíptica” para los aztecas, según afirma el historiador George C. Vaillant[5] ya que los nativos aguardaban el retorno de una figura legendaria, Quetzalcoatl. Su regreso del más allá hacía temblar no solo a los aborígenes, sino también al mismo emperador azteca Moctezuma quien, habiendo recibido una enorme cantidad de vaticinios funestos, no sabía si huir o esconderse en una cueva.

La expectativa ante sucesos extraordinarios era fermento de masa nueva y terminó de confirmarse, como afirman los cronistas, cuando los indios vieron bajar por vez primera de sus carabelas a los Conquistadores: las “ciudades flotantes”, los caballos y sus armas deslumbrarían por completo a los indígenas dejándolos atónitos.

Se narra que, al desembarcar en el puerto de Veracruz, los soldados de Cortés tuvie­ron por locura lanzarse a la conquista de aquel Imperio poderoso, y el Capitán extremeño, gran conocedor del arte de la persuasión, desmanteló nueve de sus diez buques dejando solo un barco para los pusilánimes a quienes despectivamente ofreció el regreso a la isla de Cuba. De este modo, logró que sus cuatrocientos hombres, auxiliados por mil indios, con solo doce caba­llos y siete cañones, se internasen en el territorio mexicano. Por su parte, los aztecas recibieron un efecto paralizante, pues además del poderío de estos cuatrocientos hombres, las tribus vecinas comenzaron a apoyar sin cesar a las fuerzas españolas, llegando a casi mil los “aliados”; pero… “¿ayudados por tribus vecinas”? ¿Por qué?

He aquí un punto importante que no se narra en la historia “oficial” y es que “muchos de los pueblos sometidos recibieron a los españoles como a sus libertadores”[6] a raíz de que el gobierno central trataba cada vez más despóticamente a las naciones vasallas.

 


[1] Nos basamos principalmente aquí en el jugoso artículo de Carlos Biestro, Guadalupe: Maravilla y esperanza americana, Gladius 12 (1988) 3-32.
[2] Bernal Díaz del Castillo, Crónicas Americanas, C.E.A.L., Buenos Aires 1969, 5. Cursivas nuestras.
[3] Víctor Von Hagen, The Aztec: man and tribe, The New American library, New York 1962, 90. Von Hagen es un gran admirador de la cultura azteca.
[4] V. Von Hagen, op. cit., 96.
[5] G. Vaillant, The Aztecs of Mexico, Penguin Books, 1961, 257.
[6] G. Vaillant, op. cit., 232.

VEA NUESTROS LIBROS EN VENTA

– Para realizar una donación voluntaria, AQUÍ

Para la suscripción a Youtube, hacer clic AQUÍ y activar la campanita.

PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista). Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

Nuevo (Telegram): Canal para suscribirse https://t.me/qntlc

Ud. está recibiendo esta publicación porque aceptó su envío.

 

 

18 comentarios

  
Saulo
La historia oficial está redactada por los de siempre, menos mal, que siempre tendremos la patria celestial. Un abrazo.
12/07/20 7:38 AM
  
Palas Atenea
Los indios no podían llamarse azteca * (es plural) porque esa palabra la inventó un señor en el s. XVIII o XIX ya que ese pueblo salió de un lugar mítico llamado Aztlán. Tenochca (habitantes de Tenochtitlán) eran los que vivían en esa ciudad pero no los de Texcoco, por ejemplo. Sin embargo eran todos nahua. Es complicado el tema.´
La célebre obra de Bernal Díaz del Castillo es curiosa porque está escrita siendo ya muy mayor, creo que desde la actual Guatemala, así que entrevera el castellano con cantidad de nahuatlismos. Por ejemplo, él que había nacido en una ciudad castellana célebre por sus mercados, llamaba al mercado tiangui, al jade chalchihuite y a la pirámide de los sacrificios ku (en maya, en vez de teocalli en náhuatl).
En el camino de Veracruz a Tenochtitlán Cortés fue recogiendo cantidad de indios de otras tribus y, cuando llegó a Tlaxcala se les unió un número de tlaxcalteca tal que los españoles quedaron reducidos a la décima parte del ejército.
Todas las tribus de alrededor eran tributarias de los mexica, así que mucha simpatía no les podían tener, excepto los tlaxcalteca que, prácticamente, estaban sitiados y no podían comerciar con los demás pueblos porque los mexica lo prohibieron. Por ejemplo, no tenían salinas y, por lo tanto llevaban décadas comiendo sin sal y tardaron luego bastante tiempo en acostumbrarse a su uso.
El Consejo de Tlaxcala prometió ayudar a Cortés y fue fiel a su palabra incluso después de la Noche Triste, cuando podrían haberlos aniquilado. En cambio les acogieron y Cortés, ayudado por su carpintero de ribera, consiguió con su ayuda construir barcos pieza por pieza que luego fueran acopladas a la orilla del lago en 1521, sitiando la ciudad por el lago ya que las calzadas de acceso habían constituido una trampa mortal.

* En la lengua náhuatl el plural se forma por supresión de la partícula tl, en vez de por adición de la s, como en español. Por eso aztecátl es una persona y azteca el conjunto de todos ellos; tenochcatl un habitante de esa ciudad y tenochca todos los habitantes; cóatl una serpiente y cocoa muchas serpientes. Por no duplicar el plural suelo escribir azteca, mexica o nahua lo cual parece raro pero en mi mente la cosa funciona así porque me he acostumbrado.
12/07/20 8:57 AM
  
manuelp
Bernal Diaz del Castillo había nacido en la villa castellana de Medina del Campo y marchó a America en 1514 con alrededor de 20 años de edad lo que le evitó estar con toda seguridad en las filas de los Comuneros de Castilla el aciago 21 de agosto de 1520 cuando el ejercito realista incendió la villa ante la resistencia de las milicias comuneras de Medina a entregar los cañones allí almacenados.
Era un español común vaciado en el molde del arquetipo del Cid que se forjó en el combate para ganar el pan, como cita Salvador de Madariaga en su excelente biografía de Hernan Cortes:

"Mis fijas e mi mugier veerme an lidiar; en estas tierras agenas verán las moradas commo se fazen, afarto verán por los ojos commo se gana el pan."

Con ese afán por "ser más" fueron los conquistadores a America y llevaron la mejor aportación que pudiese ser: La cultura cristiana europea que la mas excelsa gobernante de toda la historia de España - Isabel I - se esforzó por que se extendiese a los aborígenes de aquellas tierras.
12/07/20 10:25 AM
  
Palas Atenea
Si tomamos, por ejemplo, la historia de la Malinche-Doña Marina, para los españoles o Malinalli-vemos que, desde el punto de vista de las feministas, tendría que ser un icono y, en vez de eso es la Maldita Malinche.
Malinalli nació en un pueblo tributario de los azteca, hija del cacique. Los recaudadores aztecas se presentaban dos veces al año teniendo establecido una cuota determinada para ellos. Cierto día el padre de Malinalli no pudo pagar y le mataron. Su madre se volvió a casar y tuvo un hijo con su segundo marido y, desde entonces, la niña molestaba porque se interponía en la herencia de su hermano. Con trece años su madre la vendió a unos mercaderes que iban hacia Tabasco y ellos la revendieron a los mayas. Con ellos estuvo como prostituta hasta que llegaron los españoles y, en un intercambio de favores, los mayas regalaron a Cortés algunas mujeres entre las cuales estaba ella.
Cortés repartió a las mujeres entre sus capitanes y a Malinche le tocó Alonso Hernández Portocarrero que fue enviado a España por Cortés desde Veracruz. En este punto el intérprete de la expedición-Gerónimo de Aguilar-les dijo que empezaba a no entender lo que decían aquellos pueblos porque no hablaban maya, pero que una de las mujeres entendía y hablaba aquella lengua. Y entonces aparece Doña Marina, la lengua o intérprete de Cortés, que ha pasado a la fama. Su papel varió sustancialmente y pasó a ser una de las personas fundamentales en la Conquista de México. La niña vendida a los mercaderes de Tabasco pasó a ser Doña Marina respetada por todos los cronistas españoles. Es un caso típico de superación por dotes personales-don de lenguas-que debería ser notable y muy festejado por las feministas. ¿Y qué nos encontramos? Que si no fue leal a su pueblo-¿qué pueblo?-que si fue una traidora-¿qué traición?-que si se vendió a los españoles-no se vendió, la vendieron-que si fue una prostituta-desde luego, lo fue en Tabasco antes de que los españoles la conocieran-etc...
Los azteca llamaban a Cortés "Malintzin", es decir le daban el nombre de ella porque ella era su boca, sin su presencia para ellos Cortés era mudo y solo lanzaba sonidos irreconocibles. A eso lo llamaría yo un notable ascenso. Pues no hay manera de que a esta pobre señora le quiten el sambenito de encima.
Y su historia demuestra claramente lo felices que vivían en el Paraíso Terrenal aquellos que en Europa llamaron indiscriminadamente indios. Nadie me pediría a mi fidelidad a los franceses o a los noruegos por el hecho de ser blanca y le piden a Doña Marina que sea leal con los que mataron a su padre que fue el único que la quiso. ¡Otro tanto!, que dicen en mi tierra!
12/07/20 11:50 AM
  
Juan Mariner
Los sustratos ideológicos en la población aparecen y desaparecen como un Guadiana, siempre latentes; no en vano, los iconoclastas actuales del Black Lives Matter, que queman imágenes y derriban estatuas y demuelen monumentos, son los descendientes directos de los que rebanaban las cabezas de los sometidos en honor a sus dioses tan sedientos de sangre como ellos mismos, de los que masacraban por completo a los conquistados pueblos vecinos, de los que arrancaban cabelleras para cobrar recompensas de los poderosos, de los que empalaban a sus enemigos como escarmiento o de los que metían en la olla antropófaga a los extraños y exploradores que tenían la desgracia de caer en sus manos.
12/07/20 2:23 PM
  
manuelp
Hernando Cortes que unía a sus cualidades militares las políticas supo aprovechar el momento para urdir una alianza estratégica con las ciudades enemigas de la confederación azteca en un momento en que esta estaba a punto de imponerse definitivamente pues había logrado separar de sus enemigos a Cholula (que fue el primer gran triunfo de los españoles):

" ...que la política tradicional de Cholula había sido la alianza con Tlaxcala y Guajocingo contra la Tríplice mejicana (Tenochtitlán o Méjico propiamente dicho, Tetzcuco y Tlacopán) mientras que últimamente, a impulsos del partido contrario, Cholula había cambiado su alianza pasándose a Méjico. Cortés aprovechó al instante la ocasión para poner paz no solo dentro de Cholula, sino también entre Cholula y Tlaxcala. Los nuevos caciques, nombrados por él, hicieron regresar a los vecinos a la ciudad, que a los pocos días había recobrado su vida normal, y Cortés logró restaurar las buenas relaciones que habían reinado entre las dos ciudades hasta que Moteczuma había sembrado la discordia entre ellas."

Salvador de Madariaga . Obra citada
12/07/20 3:23 PM
  
manuelp
Ya desde su mismo inicio la sociedad azteca dio muestras del "paraíso" que suponía su dominio. Por demás unos 400 años después los descendientes de los que se quedaron en su lugar originario iniciaron otra migración que supuso muertes y saqueos a mansalva, fueron los comanches, que muy posiblemente contribuyeron decisivamente a debilitar sin remisión los establecimientos españoles de los hoy estados de Tejas, Nuevo Méjico y Arizona.

"El establecimiento de los aztecas en estos islotes de la laguna fue, según la versión tradicional, en 1325 de nuestra era, pero Kirchhoff opina que fue en 1370, lo que cuadra mejor con la cronología de sus futuros jefes. A su nueva fundación la llamaron los aztecas Tenochtitlan, en opinión de algunos por el nombre (Tenoch) del caudillo que los guió hasta allí, o, al parecer de otros, porque significaba el nochtli, nopal, sobre la tetl, piedra. Esto parece lógico, pues según la tradición los sacerdotes hicieron creer a la tribu que allí daba fin su peregrinación, porque se había cumplido la profecía de que hallarían a un águila sobre un nopal, con una serpiente en el pico. La huida de los aztecas hacia los islotes parece haber tenido una causa: la persecución de culhúas, porque la hija de su jefe había sido sacrificada por los aztecas a su dios, desollándola viva."

Manuel Ballesteros Gaibrois
Catedrático de Historia de América Prehispánica.
Universidad Complutense de Madrid
12/07/20 3:40 PM
  
Palas Atenea
Otra cosa de la que no se habla, pero algunos historiadores la dan como muy probable, es que los sacrificios humanos entre los mexica seguramente tenían sus días contados porque no estaban muy seguros de lo que estaban haciendo. Su dios tribal, Huitzilopóctli parecía exigir esos sacrificios-como dice el Padre eran astrales y el sol-Tonatiuh-debía ser alimentado continuamente con sangre-pero no era así en los viejos dioses toltecas, el principal de ellos Quetzalcóatl fue engañado y desterrado por el primero, aunque seguía recibiendo culto como Ehécatl (dios del viento) y tenía una pirámide redondeada en la que no se efectuaban sacrificios.
Según las creencias de los azteca el dios Quetzalcóatl desapareció por Occidente, humillado y derrotado, y al Occidente está el Golfo de México-Veracruz-por dónde aparecieron las naves de Cortés en un año Ce-Acátl (1-Caña) el mismo en el que se fue el mencionado dios. Por eso Moctezuma estaba aterrado porque su sistema dual les había inclinado, digamos que a la violencia y al mal, y, por lo tanto, Quetzalcóatl podría tener intención de castigarles.
Empezaban a tener serias dudas sobre sus propias actuaciones pero no encontraban la solución, tenían miedo que, cortando los sacrificios, el sol no saliera como sus creencias astrales les decían, pero les quedaba algo así como una sensación extraña de que tal vez aquello no estuviera bien. Vivían en una angustia perpetua, perdidos en la niebla y tratando de buscar un camino, eso paralizó a Moctezuma que había visto y oído muy malos augurios y los malos augurios denotan una conciencia culpable. Eran seres humanos, nunca fueron otra cosa por crueles que parezcan.
12/07/20 4:48 PM
  
manuelp
No es demasiado disparatado suponer que Quetzalcoatl era una reminiscencia de posibles misioneros cristianos irlandeses que habrían llegado a Méjico y predicado la doctrina cristiana asi como enseñado artes avanzadas.

"De acuerdo con la leyenda, Quetzalcoatl tenía un rival llamado Tezcatlipoca, "dios de la noche y del Norte", quien quería establecer el culto militar y los sacrificios humanos en oposición al benévolo Quetzalcoatl que había enseñado a la humanidad las artes, la medicina
y la astronomía, y solicitaba de los hombres sacrificios que no eran violentos, ofrendas de jade, serpientes y mariposas. A pesar de esto, Tezcatlipoca ganó en la rivalidad y como resultado, Quetzalcoatl tuvo que abandonar Tula en el año 987 D.C.; se fue con sus seguidores,
cruzó el Valle de México, pasó entre los volcanes Iztaccihuatl y Popocatepetl y continuó hacia el Golfo de México donde se prendió fuego para renacer como la Estrella Matutina.
En otra fuente histórica se dice que Quetzalcoatl y sus seguidores se echaron a la mar en una balsa hecha de serpientes, dirigiéndose hacia el Oeste y profetizando volver algún día; esta leyenda fue la que recordó Moctezuma II cuando Cortés llegó a México en 1519, en la creencia de que había vuelto Quetzalcoatl como lo había prometido."

Elizabeth Baquedano. "Los aztecas"
12/07/20 6:12 PM
  
Palas Atenea
Yo creo que existe una Ley Natural, como indica J. Budziszewski en su libro "Lo que no podemos ignorar", y que su violación inquieta. Evidentemente los mexica estaban violando esa ley, lo mismo que los abortistas, y por eso eran tristes y estaban como inseguros. En la cultura griega eso se llama "el vuelo de las erinias" las vengadoras de los delitos de sangre. Es muy raro que los estudiantes del Calmécac, la universidad tenochcatl que estaba bajo la protección de Quetzalcóatl, se pelearan continuamente con los de la escuela militar (Telpochcalli) que estaban bajo la protección de Huitzilopóctli, dando a entender que había dos maneras diferentes de ver las cosas. Igual que es misteriosa la figura de Nezualcóyotl, tlatoani de Texcoco, y su monoteísmo. Las poesías filosóficas de este sabio no mencionan a los dioses y en el recinto donde escribía no había ídolo alguno. Se fue sin dejar estela pero tampoco fue el único que empezó a hacerse preguntas ("Historia de la Filosofía Náhuatl" Miguel León-Portilla). Es decir, no nos dio tiempo a saber lo que se estaba fraguando dentro de la sociedad mexica porque era muy reciente y los españoles acabaron con ella.
En estos momentos las erinias están volando alrededor de los abortistas y los partidarios de la eutanasia pero ellos, como antes los azteca, no quieren darse cuenta. ¿Y si no qué papel es de los psicólogos que tratan de remediar lo irremediable? Pues el mismo que el de la Comedora de Inmundicias (Tlazoltéotl): tranquilizar las conciencias.
12/07/20 6:43 PM
  
Palas Atenea
La leyenda extendida de la llegada de posibles misioneros antes que los españoles carece de base. Fue un bulo de algunos criollos que pretendían así quitar a los españoles el mérito de haber llevado el cristianismo a América. No existieron esas personas. Uno de ellos fue el de Quetzalcóatl-Santo Tomás, que le encantaba a Fray Servando Teresa de Mier, en la loca idea de que como se le atribuye a Santo Tomás la evangelización de La India, no se trataba de la India Oriental sino de la Occidental.
No hay ninguna evidencia, ni siquiera remota, de que ningún hombre blanco pisara América antes de Cristobal Colón. Y si los vikingos llegaron a la costa norte tampoco, y aunque así fuera, en esa época ya había pobladores mucho más al sur que no tuvieron contacto con ellos.
Las artes avanzadas las aprendieron ellos solitos, no eran tontos. Nadie dice que Arquímedes no fuera autor del Principio que lleva su nombre, por la misma razón un maya podía medir perfectamente el calendario solar, es más, podía tener hasta tres calendarios distintos y manejarlos perfectamente. Los pueblos mesoamericanos no tenían calendario lunar como los judíos o los árabes-que es variable-sino un calendario solar de 365 días con las correcciones que nosotros añadimos al año bisiesto, un calendario venusino y otro de fiestas que coincidían cada ciento y pico años. Yo me pierdo con los cálculos de esta gente porque eran mucho mejores que yo tan en matemáticas como en astrología.
12/07/20 9:55 PM
  
Manuelp
Los aztecas no tenían ningún complejo moral de culpa. Su única duda era por si los españoles eran efectivamente dioses descendientes de Quetzatcoatl que regresaban según lo predecía su mitología. Una vez que comprobaron que morían como hombres normales no tuvieron problema ninguno de arrancarles el corazón a los que capturaban en ofrenda a su dios de la guerra.
Cuando en Otumba Cortes y los 4 jinetes que le acompañaban cargaron por medio de los miles de guerreros contra el mujer-serpiente (jefe militar) de los mexicas y lo mataron apoderándose del estandarte de guerra el hecho fue tan asombroso por lo imposible que el ejército se desbandó porque esa hazaña portentosa solo podían hacerla dioses.
12/07/20 10:37 PM
  
Palas Atenea
Y digo astrología y no astronomía porque tenían pensamiento mítico, pero el pensamiento mítico y las cosas que uno quiera ver en los astros no impiden las exactitud de las mediciones ni el conocimiento del 0 que los romanos, de pensamiento racional, jamás conocieron. Las matemáticas y la geometría se anticiparon al conocimiento racional y son anteriores a él. Las Matemáticas son otra cosa diferente, son autónomas y pueden ser percibidas y manejadas por cualquier civilización aunque algunas, como los mayas-los azteca lo copiaron de ellos-sean especialmente hábiles en ese aspecto. Mucho más que los eqipcios, los griegos o los judíos que nunca llegaron a calcular la rotación de la Tierra alrededor del Sol y median sus calendarios por fases lunares.
12/07/20 11:59 PM
  
hornero (Argentina)
La epopeya hispánico-católica debe repetirse hoy ante este mundo que se desploma después de milenios de existencia pos-pecado original. La Redención ha penetrado ya todos los resquicios de la realidad hasta los confines del universo y hasta las ultimas interioridades de las cosas, estableciendo en ellos la Soberanía de Cristo. De ahí que el espacio y el tiempo reclaman adecuarse a las nuevas coordenadas del Reino de Dios que viene. Que el mundo se desmorona,es explicable, le falta el sustento de la realidad, los cimientos se fracturan porque la realidad en que asentaban, se TRANSFIGURA conforme el Reino se manifiesta. La cristiandad hIspánica, merece por los méritos de su pasado, estar en primerísimo lugar en la nueva EPOPEYA que se está iniciando Conducida por María. Para lo cual debe tender la mirada más allá de la inmediatez, y por supuesto más allá del pasado. Perón, recordaba que el ministro de Relaciones Exteriores de Napoleón, Talleyrand, le dijo un día al Emperador: "Señor, con las bayonetas se puede hacer cualquier cosa menos sentarse sobre ellas". Parafraseando: Las glorias del pasado sirven para muchas cosas, MENOS PARA DORMIR SOBRE ELLAS.


13/07/20 1:57 AM
  
Cos
Pedro Menéndez de Avilés, adelantado de la Florida. organizó con gallegos y asturianos, el primer enclave colonial exitoso en la península norteamericana. A él se le debe la erección de San Agustín y la primera celebración de una acción de gracias en dicha tierra. También creó una flotilla de barcos patrulleros con el objetivo de defender las Antillas de las incursiones piratas, llegando a diseñar para ello una clase mixta de barco que resultaría ser un prototipo de fragata. A él fue quien Felipe II encargaría la creación de una flota atlántica, embrión de la gran Armada, aunque moriría antes de ver cumplido el proyecto. Su biografía fue escrita por su cuñado, Gonzalo Solís de Meras, aunque no fue publicada y permaneció inédita durante siglos.
No fue un santo. El episodio mas turbio que se le puede atribuir ocurrió cuando, cumpliendo órdenes del rey de expulsar a los franceses calvinistas de la Florida, tras cruzar durante la noche bosques y pantanos y esperar durante horas, cansados y con la ropa y los pies empapados a que se viesen las primeras luces del día, tomó al enemigo por sorpresa y ejecutó el madato de forma concluyente, sin espacio para la clemencia.
Los hechos narrados por Solís de Meras no difieren demasiado de lo vivido por otros conquistadores: costumbres paganas consideradas como bárbaras y una situación endémica de enemistad tribal que fue aprovechada por el asturiano.
"(...) comocido esto por el Adelantado, que estaba ya en tierra con su gente haciendo decir una misa al Espíritu Sancto, y que todos la oyesen, suplicándole le alumbrase y encaminase en una determinación que quería tomar, y acabada la misa, entró en consejo con sus capitanes (...)"
13/07/20 4:06 AM
  
Cos
"(...) pasó adelante a la costa de la Florida, en demanda de unos hombres e mujeres, que decían había veinte años que estaban cautivos en poder de un cacique que llaman Carlos, e cada año mataba desta gente, haciendo sacrficio della al demonio, (...)"
"(...) El cacique le dixo que se fuese a reposar a aposento que estaba allí, con su hermana, pues se la había dado por mujer, e si no lo hacía que sus indios se escandalizarían, diciendo que se reia dellos e della e la tenía en poco ..."
"(...) y que su cacique tenía guerra con Orista y 2 indios principales presos, a los cuales brevemente daría muerte, como a los demás enemigos que prendía; y que en la tierra había poco bastimento, porque hacía 8 meses que no llovía."
"Sabiendo la llegada del padre Segura a Axacán, volvió el Adelantado a España, bien ageno del triste fin que a aquel religioso y demás compañeros de misión les esperaba por las traiciones y malas artes del indio D. Luis, pues todos ellos sufrieron glorioso martirio en el mes de Febrero de 1571, libràndose solo uno de los mancebos, llamado Alfonso (...)" .
13/07/20 5:40 AM
  
Pedro Amate de Torrejon
La Historia es cómo es ; y no cómo algunos hubieran querido que fuese.

Por ejemplo : los catalanes hubieran preferido que en toda latino América se hablase el catalán ; los vascos el vascuence, y así sucesivamente.

Los aztecas hubieran preferido que los españoles no hubieran pisado la tierra mexicana. Y los vasallos de los aztecas recibieron a los conquistadores españoles cómo a sus mejores aliados y salvadores.

Era mucho lo que no funcionaba allí y en todo el continente americano. El Imperio Azteca y el Inca , cayeron como aquí cayó el Imperio egipcio, el babilónico y el greco - romano.

Las cosas son como son ; y la realidad de la Historia también. No hay vuelta atrás con todas las consecuencias , los aciertos y errores qué se pudieran cometer , en todos los continentes del planeta , por Dios Creado .


Si en el Universo hay más planetas habitables; jamás podremos viajar para averiguarlo ; y mucho menos para conquistarlos.

Un cordial saludo : padre Javier Olivera Ravasi
13/07/20 10:00 AM
  
manuelp
Lo que marcó para siempre la historia de Méjico fue ver a Cortes y sus capitanes victoriosos del terrible Imperio recibir humillándose ante ellos a los primeros doce frailes llegados para evangelizar.
Lo describe Bernal Diaz con acento diáfano:

"...y desque el Guatemuz y los demás caciques vieron ir a Cortés de rodillas a besarle las manos, espantáronse en gran manera, y como vieron a los frailes descalzos y flacos, y los hábitos rotos, y no llevar caballo, sino a pie, y muy amarillos, y ver que a Cortés, que le tenían por ídolo o cosa como sus dioses, ansí arrodillado delante dellos, desde entonces tomaron ejemplo todos los indios, que cuando agora vienen religiosos les hacen aquellos recibimientos y acatos segund de la manera que dicho tengo». Esta escena fue la primera piedra espiritual de la Iglesia católica en Méjico. "

Por mas que la desgracia se enseñoree de Mejico "Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos" no se puede olvidar que hasta que la masonería consiguió dar fin a su obra antiespañola, Mejico fue un crisol de cultura hispánica con un florecimiento material y espiritual sin parangón.
13/07/20 1:05 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.