La Sibila de Augusto y la Virgen del Aracoeli. Una historia de Navidad
NOTA BENE: Lo que sigue es simplemente el producto de años atenta enseñanza de parte de la Prof. María Delia Buisel, latinista eximia y una eminencia en estudios clásicos en la Argentina. A nuestro juicio, la Profesora Buisel es la única que ha estudiado a fondo el tema de las sibilas en la antigüedad. Para acceder a parte de su bibliografía, hacer clic aquí. Aquí hemos simplemente resumido su trabajo.
P. Javier Olivera Ravasi
Octavio “Augusto”, tomó su apelativo del verbo latino augeo que significa aumentar (fuente del sustantivo auctoritas); reuniendo en su persona todos los poderes correspondientes al cónsul, censor, tribuno, Sumo Pontífice, Príncipe del Senado, y finalmente el Imperium o supremo poder militar, se volvió el hombre más poderoso del mundo occidental, al punto tal que, el Senado, decidió concederle el título de divus es decir, de “dios”.
¿De dónde le venía tanta fama?
Ya para nuestra era cristiana Roma había logrado dominar a las poblaciones limítrofes; los territorios conquistados se encontraban organizados pacíficamente respetando la diversidad de culturas y religiones existentes, consolidándose así lo que se conoce con el nombre de la PAX ROMANA: un período pacífico donde el Imperio se hallaba sin guerras, dando inicio así a una época próspera en todo sentido.
La pax romana se significó por medio de una antigua tradición: desde la época de la monarquía, en los orígenes de Roma, se había erigido el templo de Jano, que entre otras atribuciones, señalaba los tiempos de guerra y de paz: si el templo estaba abierto, había guerra en algún rincón del mundo romano; y habitualmente siempre había guerra… El gran historiador de Roma, Tito Livio, narra sin embargo, en su Historia de Roma que sólo en dos momentos había permanecido cerrado; Horacio y Virgilio también hablan de la clausura del templo de Jano después de la batalla de Actium, al instaurarse la pax augustea. La clausura de sus puertas señalaba siempre el inicio de una era pacífica.
Nos encontramos en el año I de nuestra era; el templo de Jano está cerrado en Roma y, en algún lugar del Imperio, en la lejana provincia de Judea un Niño está por nacer; un niño que será llamado Príncipe de la Paz.
Todo período pacífico traía una gran prosperidad y florecimiento del comercio, de las industrias, del arte. Tan es así que el existía por entonces un superávit en la economía imperial por el que Octavio “Augusto”, había mandado realizar un censo general en el Imperio para poder analizar las políticas a seguir; fue por este censo que San José y la Virgen María debieron trasladarse desde Nazaret a Belén (unos 170 km.) por ser éste el lugar de domicilio de la familia paterna (Lc 2,1). El censo determinó, entre otras cosas, la cantidad de pobres, de allí que el emperador decidiera regalar un denario de oro a cada indigente, a raíz de la abundancia en la que vivía el Imperio.
El buen gobierno de Augusto, la consolidación de Roma con sus caminos, su orden y hasta su lengua común (el griego koiné, no el latín), harán que el cristianismo primitivo se diseminase como reguero de pólvora luego de la Ascensión del Señor.
En cuanto a la divinización de Augusto, es difícil entender su verdadero sentido; Octavio Augusto jamás pensaba que su naturaleza fuese más que humana… ¿Qué se buscaba con ese título de “divus” entonces? Quizás más bien la sustancialidad de Roma, su “eternidad” simbolizada en la persona del César. No se trataba propiamente de una divinización de un hombre, sino la “divinización” del Imperio o de la Patria, a la que se veneraba en la persona del emperador (será justamente contra este culto al emperador que los primeros cristianos dirán su “non possumus!” –“no podemos”– al obligárseles rendirle culto como a un dios).
Tan grande era el éxito de Augusto que el Senado, como decíamos, quiso concederle este título. Augusto, recatado y circunspecto como era, se negó tres veces a pesar de que la literatura romana contemporánea comenzaba a forjarle una “doble naturaleza” al considerar su obra como un don de la divinidad.
Hay un episodio, sin embargo, que es digno de ser narrado y que se encuentra en una antiquísima tradición reportada tanto por Lactancio[1] (240 d.C.) como por el libro Mirabilia Urbis Romae que recopila las tradiciones de Roma:
“En el tiempo del emperador Octavio viendo los senadores tanta prosperidad y paz y que todo el mundo le era tributario, le dijeron: ‘Te queremos adorar porque en ti está la divinidad; si esto no fuese así, no te sería todo propicio’. Pero él se opuso”.
El emperador se oponía a la “divinización” por lo que, para tener mayor certeza de su decisión, pensó consultar a la sibila de Tibur.
Las sibilas eran en la Antigüedad grecolatina mujeres excepcionales, que dotadas del don de profecía, eran consultadas en las grandes dificultades públicas recomendando soluciones, acompañadas de ceremonias religiosas y expiaciones colectivas. Italia conoció dos sibilas ubicadas en su territorio: la de Cumas en el golfo de Nápoles y la de Tibur (hoy Tívoli, a unos 40 km. de Roma) a quien Augusto consultará. Como las más famosas eran doce, con el tiempo serán emparejadas con los 12 profetas menores como anunciadoras del Mesías en el mundo pagano (es por eso figuran en numerosas iglesias, como, por ejemplo, en la misma Capilla Sixtina).
Dirigiéndose entonces a Tívoli, Augusto narró a la sibila el deseo de los senadores. Tomándose unos días de riguroso ayuno e invocando a los dioses, al cabo de tres días la sibila se dirigió hacia Augusto y le narró algo maravilloso:
“Emperador, esto es lo que ocurrirá: del cielo vendrá un rey para los siglos futuros, aunque hecho hombre, para juzgar al mundo. De improviso el cielo se abrió y un esplendor grandísimo inundó todo. Se vio en el cielo una virgen bellísima con los pies sobre un altar con un niño entre los brazos. (Augusto) se maravilló en extremo y escuchó una voz que decía: ‘Esta es el ara del hijo de Dios’. Entonces prosternándose en tierra lo adoró. Luego contó esta visión a los senadores que mucho se maravillaron. Esta visión ocurrió en la habitación del emperador Augusto, donde ahora está la iglesia de Santa María en el Capitolio. Por esta razón, la iglesia de Santa María se denominó Ara del cielo”.
Del texto anónimo de las Mirabilia se conocen dos versiones, una oriental del s. V d.C. insertada en griego en el Lexicon de Suidas, y otra occidental en latín[2] un poco posterior con leves variantes; en la versión oriental, la sibila explicándole al emperador la visión, agrega:
“Esta es una joven virgen que es altar celeste y el niño que tiene en su seno, es el rey del cielo y de la tierra”.
La visión habría ocurrido, según otros documentos, el día mismo de la primera Navidad del mundo[3].
Ya sea el “altar del cielo” la Ssma. Virgen María o la piedra donde se posó la Virgen que quedó como testimonio histórico del acontecimiento, es este episodio el origen del topónimo “Aracoeli” del templo romano “Santa Maria in Aracoeli” que se encuentra hoy en el Capitolio romano[4], detrás del monumento dedicado a Vittorio Emanuele II, donde antes existía un monasterio benedictino.
¿Qué hizo, pues, el emperador?
Decidió honrar la celeste aparición levantando un templo junto al de Juno Moneta o conectado con él, donde comenzó la veneración de la “doncella madre” y de la piedra donde se posó con la denominación de Ara Primogeniti Dei (“altar del primogénito de Dios”).
El mismo Virgilio, poeta del imperio, en proféticas palabras lo dejó plasmado en su Égloga IV, quizás sin saber bien lo que decía:
“Ya del canto de Cumas llega la edad postrera
Ya de nuevo nace un gran orden de siglos
Ya vuelve también la virgen, vuelven los reinos de Saturno
Ya una nueva progenie es enviada desde lo alto del cielo”[5].
¿Se dejó Augusto “divinizar? Finalmente sí pues el argumento del oráculo no fue suficiente para los políticos; sin embargo, en algún lugar del imperio, Dios estaba naciendo para partir en dos la historia.
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
21/12/2018
[1] Lactancio, Divine Institutes, l.VI.
[2] El texto latino está reproducido en la edición de R. Valentini y Zucchetti, Roma 1946, vol.III, p. 28 ss.
[3] El mismo relato lo encontramos en una visión de Ana Catalina de Emmerick del s. XIX como revelación individual.
[4] Margarita Guarducci, la arqueóloga y epigrafista descubridora de la tumba de San Pedro en los subsuelos de la basílica vaticana, añade que en algunos iconos bizantinos, N. Señora recibe el apelativo de Altar de los holocaustos, porque el Niño que lleva en brazos se sacrifica en holocausto por todos los hombres.
[5] Virgilio. Égloga IV.
PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:
- Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
- Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).
Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.
8 comentarios
Que El Niño Dios en el seno de Maria Virgen y Madre y muy próximo su nacimiento le acompañe siempre.
Feliz próxima Navidad para Ud su familia amigos y parroquia.
Muy feliz nacimiento del Salvador, P. Javier, desde España.
Saludos a todos y Feliz Navidad
Y que tenga usted una muy feliz y santa Navidad.
---------------
Sí, claro. Espero algún día poder publicar varios posts sobre los Semina Verbi; hace años que vengo gozando con ese tema. Dios lo guarde. PJOR
Los celtas tenian en sus tradiciones que una Virgen iba a dar luz .
FELIZ NAVIDAD a todos .
Dejar un comentario