InfoCatólica / La Mirada en Perspectiva / Categoría: Sin Categorías

8.04.21

(466) Neorracionalismo globalista

1.- El Occidente liberal se halla inmerso en un proceso de tecnificación global de las ideologías, cuyo objetivo es diluirlas en una idiosincrasia nihilista vaga e indefinida de apariencia tecnológica. Forma parte de una autocorrección del Estado liberal, que busca defenderse y blindarse.

De esta manera el Leviatán se automatiza y adquiere una apariencia más neutra y aséptica, capaz de acallar bocas disidentes y metamorfosearse en el convulso contexto social de la posmodernidad.

Esta estrategia camaleónica convive, al mismo tiempo, con la ostentación descarada y desvergonzada del poder puro y arbitrario, que agobia al  ciudadano con exigencias de, como diría Ernst Jünger, movilización total.

 

2.- Hablaba Gonzalo Fernández de la Mora, muy cabalmente, de «la progresiva sustitución de las ideologías por los planes técnicos y económicos en los programas de gobierno»[1]. A nuestro juicio, esta idea puede aplicarse al proyecto global de pseudo-objetivación de la ideología liberal, desarrollado progresivamente, desde finales del pasado siglo, en orden a su adaptación a los nuevos tiempos.

 

3.- Estos nuevos tiempos ideológicos son, como diría Fernández de la Mora, crepusculares. Pero para que la crisis de las ideologías no signifique, también, la crisis de la Bestia postrevolucionaria, el propio sistema se defiende mediante un principio de racionalización compensatoria: El Estado liberal, por instinto, se pseudobjetiviza para cobrar falsa apariencia de universalidad, (que esto es el globalismo), y volverse más aséptico y tragadero a toda reclamación y contrarreclamación (Turgot). Pero siendo, en realidad, más delicuescente, vaporoso y sin sustancia que nunca, esto es, la nada misma.

27.03.21

(464) La conciencia como ídolo

Una grave confusión impregna la revisión doctrinal de la ley natural con que el catolicismo personalista de hoy pretende actualizar la teología moral según los parámetros de la filosofía moderna. Esta confusión consiste, en esencia, en hibridar el orden del ser con el orden caído de la conciencia subjetiva, como si la ley de la naturaleza humana fuera la misma cosa que la ley de la conciencia subjetiva.

Juan Fernando Segovia, en la Revista Verbo [núm. 493-494 (2011), 191-226], analiza este asunto con un excelente examen crítico del texto de 2009 de la Comisión Teológica Internacional, En busca de una ética universal. Nueva perspectiva sobre la ley natural. Allí demuestra sobradamente que «la renovación de la doctrina de la ley natural emprendida por la CTI conduce a confundir la ley de la naturaleza humana con la ley de la conciencia personal» (pág. 197). Que es, precisamente, el error de fondo de esta teología moral modernizada que, desde hace decenios, domina el panorama institucional, y que ahora, con Amoris laetitia, encuentra su glorificación. Porque sí, A.L. es personalista.

 

Es una confusión de carácter humanista, que no hace ascos a la tergiversación de la doctrina tomista con objeto de amalgamar el pensamiento clásico con los esquemas ideológicos del existencialismo ético. Y es una confusión que viene de tiempo atrás. Porque la falsificación de la doctrina tomista, no nos engañemos, no es exclusiva de Amoris laetitia. Malinterpretar a Santo Tomás hace tiempo que es un vicio del catolicismo actualizado, y no exclusivo de un Rahner o un Maritain; lleva tiempo siendo un mal hábito oficial. Sólo así se entiende el prestigio inmenso de un situacionista como Häring, o la disidencia generalizada contra Humanae vitae, o el rechazo, ya masivo, de la teología moral clásica.

Pero al pensamiento católico tradicional no puede sino repugnar el énfasis que pone el personalismo en la autoposesión, la automoción y la autocualificación moral del yo, que la escuela de Mounier y Maritain, Balthasar y Guardini no duda en glorificar. La maniobra ha sido sutil: se sustituye el bien por el valor, y se hace que la voluntad aspire a él por sí sola, como si se autocreara. Entonces ya no es posible remitirse, para hallar el camino recto del obrar, a la naturaleza de las cosas, sino antes bien hay que dejar a la conciencia subjetiva ponerse a teorizar sobre cómo le gustaría que fueran las cosas, y sin ser coaccionada ¡! Lo esencial es autoposeerse espiritualmente.

En la síntesis escolástica tomista, en cambio, la primacía del ser señala que, como no puede ser de otro modo, el obrar debe seguir al ser. De aquí se desprende que la moralidad del acto consiste en moverse rectamente en el orden ontológico natural y sobrenatural. 

Pero ahora se enseña lo contrario, que es el ser el que debe seguir al obrar; porque para el personalismo la ley natural no es un a priori, la moralidad se encuentra subordinada a la estructura sujetiva del yo, que actúa autónomamente, escogiéndose a sí mismo, en realidad, cada vez que escoge un valor. Cuando se decide rectamente, según la mentalidad personalista, no es que se haya elegido la ley moral, es que se ha elegido al yo eligiendo la ley moral

Leer más... »

16.03.21

(463) Jugando con las tinieblas

Es obvio que la situación del catolicismo es dramática. Le parecía dramática a San Pío X, que ya en 1907, en su carta encíclica Pascendi, sobre las doctrinas de los modernistas, declaraba«en estos últimos tiempos ha crecido, en modo extraño, el número de los enemigos de la cruz de Cristo (n. 1). 

Es evidentísimo que las potestades sombrías han continuado creciendo, arrebujadas con la madre tierra, nueva diosa de culto, y el pansincretismo, como nunca soñaron los krausistas, ni los pedantes luterofílicos, ni los bienintencionados domesticadores de herejías.

El aumento ha sido, además, favorecido por el abuso de cierta vaga teología privada, que llaman del misterio pascual, que rebaja en secreto la importancia de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, como si lo verdaderamente importante fuera, tan sólo, su resurrección. Y así ni se santiguan ni quieren cruces ni crucifijos, porque sólo soportan caramelos y parabienes.

Y así, a día de hoy, a casi nadie suena habitual el Sacrificio de Cristo, ni los méritos de su Pasión, sino una supuesta benevolencia indiferente del Padre, que a todos amaría, dicen, pequen o no, y a todos habrá de resucitar, o sea salvar (es que confunden resurrección y salvación).

En esta maraña se enredan tonteando con el numen moderno, que de tanto odiar el Calvario inventó el humanismo, para que no fuera tan necesaria la cruz, salvo como muestra desinteresada de solidaridad. Sí, San Pío X tenía y tiene razón: han aumentado de forma impresionante los enemigos de la Cruz de Cristo.

La situación, decimos, es dramática. Algunos, o más bien muchos, no quieren darse cuenta, y para salvar la autoridad condenan la verdad, como si el que manda fuera un productor del bien y del mal, y la caída original no fuera con todos.

Leer más... »

11.03.21

(462) Desviar la mirada

Comentario:

«Quizá su vida no fue siempre perfecta, pero aun en medio de imperfecciones y caídas siguieron adelante y agradaron al Señor. » (Gaudete et exultate, n. 3)

«Para reconocer cuál es esa palabra que el Señor quiere decir a través de un santo, no conviene entretenerse en los detalles, porque allí también puede haber errores y caídas. No todo lo que dice un santo es plenamente fiel al Evangelio, no todo lo que hace es auténtico o perfecto. Lo que hay que contemplar es el conjunto de su vida, su camino entero de santificación, esa figura que refleja algo de Jesucristo y que resulta cuando uno logra componer el sentido de la totalidad de su persona.» Gaudete et exultate, n. 22).

«Esto es un fuerte llamado de atención para todos nosotros. Tú también necesitas concebir la totalidad de tu vida como una misión. Inténtalo escuchando a Dios en la oración y reconociendo los signos que él te da. Pregúntale siempre al Espíritu qué espera Jesús de ti en cada momento de tu existencia y en cada opción que debas tomar, para discernir el lugar que eso ocupa en tu propia misión» Gaudete et exultate n. 23)

«El Señor la cumplirá también en medio de tus errores y malos momentos, con tal que no abandones el camino del amor y estés siempre abierto a su acción sobrenatural que purifica e ilumina.(Gaudete et exultate, n.24)»

Las partes del texto resaltadas por mí en negrita, chirrían en los oídos católicos porque, por más suavemente que se diga, la idea propuesta desemboca en la disolución de la puntualidad ética, que es el fundamento de la vida moral.

Relacionados con las tesis de Amoris laetitia,  estos textos producen la impresión de una mentalidad hegeliana, que intenta sumergir la ley moral en el fluir subjetivista del tiempo.

El globalismo ético pretende desviar la mirada del pecado, (que es un acto malo concreto y puntual), para redireccionarla hacia un proceso temporal indefinido, al que se concede la primacía. De ahí la supuesta y confesada preferencia por el tiempo contra el espacio.

Y es que si lo que importa, bajo esta perspectiva, es la totalidad líquida de la existencia, entonces no cuenta el estado del alma en cada instante determinado, no cuenta el acto ni el hábito, sino el proceso, el devenir, el movimiento; no la posición, no el posicionamiento moral actualizado, sino la historia, la mutación moral, la travesía espiritual en general, el devenir. Y eso es Hegel, es decir, Modernidad.

Es un punto de vista neoconstructivista que, aplicado al fenómeno religioso, idealiza la religión separándola de la vida presente, pero no para redirigirla hacia el más allá, sino hacia la utopía, hacia la ensoñación, hacia el ideal. 

Lo cierto es que debido a la puntualidad de la vida moral del hombre, no conviene referir el estado moral de una persona al conjunto total de su vida, sino al momento en que se encuentra, que es de gracia o de pecado, de salvación o de condenación, de amistad con Dios o de ira. En un punto se fija la eternidad del hombre, para bien o para mal.

Y es que debido a la concreción vital de la vida moral, no es conveniente subsumir el estado de pecado en el fluir existencial, porque entonces no sería posible la redención, sino la obstinación en la existencia adámica. La única opción, si la mirada se aparta del instante ético, es el paganismo, permanecer en el mundo adámico,  desdibujar el organismo sobrenatural, relativizándolo. 

Leer más... »

23.02.21

(461) Fratteli tutti, I: ¿A todos por igual?

Comentario 1

«El punto de partida debe ser la mirada de Dios. Porque “Dios no mira con los ojos, Dios mira con el corazón. Y el amor de Dios es el mismo para cada persona sea de la religión que sea. Y si es ateo es el mismo amor. Cuando llegue el último día y exista la luz suficiente sobre la tierra para poder ver las cosas como son, ¡nos vamos a llevar cada sorpresa!"» (Fratteli tutti, núm. 281)

En el contexto de este pasaje, decir que Dios no mira con los ojos, es como decir que Dios no hace distinciones de religión. Según el texto, para Dios no importaría la religión que se profese, amaría a todo el mundo por igual, sea cual sea su religión o su irreligión, como si la religión revelada no fuera obra de un don especialísimo, gratuito e incomparable de Dios.

Como si todas las religiones fueran bienes iguales, causados indistintamente por Dios independientemente del Sacrificio de su Hijo, fuente especial del mayor bien, que es la redención. La cita da a entender que ningún hombre se encuentra en estado de enemistad, es decir, que la redención no es necesaria, todo el mundo sería grato a Dios.

El hombre caído puede hacer algunas obras buenas, y en sus intentos de acercarse a Dios puede haber algunas verdades que descubre con su razón, a menudo a contracorriente de los dictados del culto religioso al cual pertenece. Pero aun así, está profundamente aquejado por diversos males y heridas producidas por el pecado original, que aunque no corrompen del todo su naturaleza, la enferman y oscurecen.

La mayor perfección de algo, sin embargo, se debe a un mayor amor por parte de Dios. La religión revelada no es sólo que sea incomparablemente más perfecta, es que es la única religión verdadera y hay un abismo infranqueable entre ella y las religiones adámicas. Luego es obra de un mayor amor divino. Cuanto mejor es algo, más amado ha sido por Dios.

El pasaje, además, padece de indiferentismo porque omite la necesidad de justificación que padece todo hombre en estado adámico. Se omite el carácter diferencial de la religión revelada, que consiste, precisamente, en aplicar eficazmente los méritos de la Pasión de Cristo; aplicación (sacramental) que distingue a ojos de Dios entre amigos y enemigos suyos. Dios no ama por igual a todos, y aunque a todos ama en cuanto criaturas, a muchos aborrece en cuanto pecadores. A muchos no considera amigos sino enemigos.

Pero he aquí que se dice que Dios no mira con los ojos, como si no distinguiera el pecado, la idolatría, la condición caída, y amara sin tener en cuenta el estado adámico del hombre.

Leer más... »