20.10.10

Puñaladas traperas a Benedicto XVI

Las personas tienen el derecho a pensar lo que quieran en cualquier materia del pensamiento, realidad en la que vivan y punto de apoyo que, sobre el mundo, tengan. Así, cada ideología muestra su forma de pensar y quien a ella se adhiere hace más que bien en secundar lo que la misma diga, escriba o transmita.

La sociedad camina, si así se hace y permite, es, con toda seguridad, más libre.

Sin embargo, algunos miembros de la sociedad dan, en muchas ocasiones (y como diría más de una folclórica patria) “T’o lo que llevan dentro” y, para que nadie se lleve a engaño y no haya equivocaciones, clarifican su forma de pensar.

Eso es lo que ha hecho Ricardo Gomà y Carmona, miembro de ICV-EUiA que es algo así como un batiburrillo formado por comunistas y verdes. Vamos, lo mejor de cada casa.

Sí, ya sé que de tal tipo de pensamiento sólo se puede esperar lo que ya se sabe pero, francamente, me parece que no podemos dejar de decir lo que hay para que, en efecto, se demuestre la estulticia de la que más de uno rebosa.

Leer más... »

19.10.10

Esto está fuera de lugar, sobra y da un poquito de asco

Donde es sí sea sí y donde es no, sea no”.

Cuando Jesucristo dijo esto se debía referir a la actitud, digamos, volandera en lo espiritual que muchos de sus contemporáneos tenían al respecto de la fe y del hecho mismo de llevarla a sus vidas.

Proponía, además, con eso, un cambio de corazón, una verdadera conversión que consistía, sobre todo, en acoger en el mismo un ser de carne frente al comportamiento duro de la piedra que era común entre los suyos. Con esto tampoco dijo nada nuevo el Hijo de Dios porque el profeta Ezequiel (11, 19) recoge las siguientes palabras dichas por el Creador y referidas al pueblo elegido: “quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne”.

Sin embargo, no bastaba con tener tal tipo de corazón sino que lo hacía por algo que, por cierto, recoge a continuación el naví (11,20): “para que caminen según mis preceptos, observen mis normas y las pongan en práctica, y así sean mi pueblo y yo sea su Dios”. Y esto, lo que quiere decir es que no puede haber separación entre las creencias que se dicen tener y, al fin y al cabo, lo que se hace con ellas.

Leer más... »

18.10.10

El milagro

Cuando alguien ignora la verdad de las cosas de tal forma que lo pone en evidencia demuestra que, en realidad, no sabe ni lo que pasa ni a qué se debe lo que pasa.

En la madrugada del jueves, 14 de octubre, terminó la milagrosa recuperación de las personas que las profundidades se habían tragado en el desierto de Atacama, Chile. Los mineros, así como los rescatadores que bajaron para echar una mano salieron a la superficie según lo previsto.

Pero el Mal no descansa.

Justo el mismo día en el que los mineros volvieron, todos, a estar con sus familias y a manifestar, muchos de ellos, la fe que les sostiene, un editorial bastante mezquino de “El País” entendía las cosas como es de suponer que ha de entenderlas quien es portavoz de la maldad y la ruindad.

El título era No es un milagro”. Ninguna referencia más al tema de la fe que puede encerrar el término “milagro” sino que se limitaba, quien fuese, a loar a la tecnología y a los medios humanos que habían hecho, sin duda alguna, que los atrapados hubiesen dejado de estarlo.

Y es que cuando se desconoce que la ciencia (y, en aplicación de la misma, la tecnología) tiene mucho que ver con Dios se producen textos como el citado.

Leer más... »

17.10.10

La Palabra del Domingo -17 de octubre de 2010 - Lo que ha de venir y la fe

biblia

Lucas 18, 1-8: Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan.

1 Les decía una parábola para inculcarles que era preciso orar siempre sin desfallecer.
2 «Había un juez en una ciudad, que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres.
3 Había en aquella ciudad una viuda que, acudiendo a él, le dijo: “¡Hazme justicia contra mi adversario!”
4 Durante mucho tiempo no quiso, pero después se dijo a sí mismo: “Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, 5 como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que no venga continuamente a importunarme."»
6 Dijo, pues, el Señor: «Oíd lo que dice el juez injusto; 7 y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche, y les hace esperar?
8 Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?»

COMENTARIO

Parusía y fe

Cuando Jesús hablaba a aquellos que le seguían o, en todo caso, a los que escuchaban, trataba de que comprendieran algo que era esencial: Dios ha de hacer justicia.

Pero además, como no sabían cuando iba a volver el Hijo de Dios era necesario estar preparado para tal momento y, además, obligado.

Y todo esto tenía, tiene, una relación directa con la fe.

Leer más... »

16.10.10

Vírgenes, advocaciones – Nuestra Señora Candelaria de Copacabana

N. Sra. Candelaria de Copacabana

Como es fácil de entender, si el Espíritu Santo sopla donde quiere y a quien le parece ilumina, exactamente podemos decir de la Madre de Dios que, allá donde bien le parece, da sentido a la vida de las personas.

Francisco Tito Yupanqui era miembro de una familia indígena de Bolivia que se había convertido al catolicismo pero que, como es fácil de imaginar, aún se aferraba a ciertas prácticas y creencias aimaras pues el corazón es tardo, en el ser humano, en mudar de fe.

Sin embargo, la Virgen María quería que la fe en ella y, así, en Dios, tomara asiento en aquella nueva tierra incorporada a la fe católica. Por eso una noche se apareció a Tito cuando se encontraba en su cuarto y le produjo tal impresión que supo, desde aquel instante, que su destino era hacer la imagen de aquella Señora.

Y así, con sus modestos conocimientos de escultura, la llevó a cabo. No gustó al párroco, lo que produjo en Yupanqui una gran perturbación espiritual lo que le llevó a pensar que tenía que mejorar su técnica de escultor.

Y con fe se propuso hacer tal cosa. Marchó a Potosí donde aprendió con el escultor Diego Ortiz.

Pero la creación de la imagen no fue nada fácil. Así, el historiador P. Antonio de la Calancha entiende que se debió a un milagro de Dios: “Sus primeros ensayos fueron para los cuerdos materia de irrisión y para los indevotos una materia de burla. El indio sufría los baldones y lloraba por no saber pintar. Dióle el cielo el ánimo, no el saber de aquel arte, sino el impulso que hacia entallador el deseo y su devoción permitía a su pintura hacer el retrato

Leer más... »

15.10.10

Eppur si muove - ¿Evangelizar a los evangelizados?

Benedicto XVI ha vuelto a dar en el clavo. Se llama “Motu Proprio ‘Ubiqumque et Semper’” (MPUS) con el que, además se constituye el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización. Y se refiere, expresamente, a lo que de nuevo hay en la Evangelización.

Ya sé que no es nada raro esto dicho arriba pero no está mal que algunas personas que, dentro de la Iglesia católica, dudan sobre la actuación del Santo Padre, se acaben dando cuenta de la importancia que tiene lo que lleva a cabo desde su especial situación de Pastor de los creyentes católicos.

Puede dar la impresión de que cuando se dice que hay que evangelizar a quienes están evangelizados eso está fuera de lugar cuando, al contrario y según sucede hoy día, lo que queda fuera de toda duda es que, en muchos casos, tal reevangelización es más que necesaria.

Leer más... »

14.10.10

Universidad de Comillas, masonería y homosexualismo no deberían aparecer en la misma relación

Se suele decir que no hay que poner la ideología o lo que se piensa por encima de las personas. Sin embargo, eso no siempre acuerda con la realidad de las cosas.

Sabemos que cuando una persona considera que su religión es la católica no deambula por el mundo sin una doctrina a la que atenerse, sin unas normas que seguir, sin un Magisterio que conocer o sin una Tradición que enriquezca su existencia espiritual.

También sabemos que, al menos, hay que atenerse a lo arriba dicho aunque se pueda comprender que no todo el mundo conoce la doctrina ni el Magisterio ni la Tradición ni, en general, las normas. Por eso pueden perdonarse formas de comportamiento que entran dentro de lo que se llama “ignorancia excusable”.

Hasta aquí todo parece correcto porque no podemos caer en una forma de actuar a la que se pueda imputar rigorismo y excesivo celo cumplidor, pues una cosa es lo que es y otra, muy distinta, la realidad de las cosas.

Sin embargo, hay casos en los que no se puede predicar de una persona o institución la ignorancia que tiene excusa porque hay casos en los que la persona o institución a la que pertenece la persona sabe más que bien lo que, a nivel de conocimiento, tiene que saber y con los mismos no se puede tener miramiento excesivo. Eso es, ya, tibieza.

Por ejemplo, a las personas, creyentes, que dirigen la Universidad Pontificia de Comillas se les ha de reconocer formación intelectual y, así, espiritual, en las materias que cada una de ellas domina y en las de la Iglesia católica, en general. Por tanto, no es posible creer que ignoren lo que, cualquiera, con dos dedos de frente y posibilidades de informarse, puede hacer y que no es otra cosa que traer a colación, antes de tomar una decisión, lo que la Santa Madre Iglesia dice, escribe, proclama y defiende, sobre determinados temas.

Leer más... »

13.10.10

Verdades como puños (socialistas)

Para un discípulo de Cristo cumplir la voluntad de Dios ha de ser lo que dirija su vida material a fuerza de hacerlo con la que es espiritual. Es, digamos, consecuencia la primera del exacto conocimiento y ejercicio de la segunda.

Por mucho que se pretenda dulcificar el gozo de ser franco en hacer lo que Dios quiere, no se puede negar la dificultad que tal intento encierra.

Para esto, pues, se necesita un espíritu fuerte, un corazón generoso y una voluntad a prueba de toda mundanidad o, mejor, capaz de soportar las tentaciones del Maligno.

Por tanto, se hace necesaria la conversión propia de quien se sabe hijo de Dios; una confesión, pues de fe y, por eso mismo, de cada día, instante o momento.

Pablo, según recogen los Hechos de los Apóstoles (22, 11) se pregunta qué ha de hacer porque la duda le asalta cuando, camino de Damasco para perseguir a los discípulos de aquella persona que habían enviado a muerte de cruz, oye la voz de Cristo que le dice “Saulo, Saulo”.

Cumplir. Ha de hacer lo que el Maestro le dice que haga y, por tanto, la voluntad de Dios. Y así hace porque en su corazón ha habido una conversión.

Entonces… necesitamos la conversión pero en tal campo de acción espiritual no pueden faltar, ni faltan, las pruebas que en el camino de amor a Dios se nos ponen o, simplemente, aparecen

Leer más... »

12.10.10

Y la Familia de mal en peor

Artículo alternativo.

———————————————————————–

Y la Familia de mal en peor

Un día del año, como hay tantos otros, es el que lo es Internacional de la Familia.

Cuando se celebra un día de algo, casi siempre, parece que el resto del año nadie se ha de acordar de eso que se celebra. Por ejemplo, cuando se celebra San Valentín da la impresión de que el resto del tiempo el amor no ha de presidir nuestras vidas; cuando se celebra el 24 de diciembre, es como para olvidar, eso piensan algunos, que todos los demás días no hemos de sentir lo que significa ese día sino para circunscribirlo a esas 24 horas y olvidarlo luego. Y así casi siempre, porque un día no es la vida misma sino un solo instante en ella.

Pero, ¿qué proyecto se tiene, hoy día, en España, para la Familia, aquellos que nos gobiernan?, ¿qué luces tienen para que el desarrollo de esta institución, esencia de la historia de la humanidad, continúe su discurrir sin alteraciones? Fácil es ver que más bien pocas, o ninguna.

Leer más... »

11.10.10

Opus Dei: defensa bien merecida

Está muy bien que quien es parte importante de la Iglesia católica, digamos, un sacerdote, diga lo que piensa sobre determinada situación. La cercanía con la que puede tratar más de un tema no podemos desdeñarla porque existe, al respecto, un conocimiento no poco importante.

El tema del Opus Dei, fundado por S. Josemaría, es uno que lo es siempre polémico porque hay personas que no pierden oportunidad alguna, venga o no venga a cuenta, para zaherir una forma de ser y de actuar que, es verdad, no gusta a según quién.

Leer más... »