21.11.10

La Palabra del Domingo -21 de noviembre de 2010 - Comprender la fe

biblia

Lucas 23, 35-43: Señor, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino

35 Estaba el pueblo mirando; los magistrados hacían muecas diciendo: «A otros salvó; que se salve a sí mismo si él es el Cristo de Dios, el Elegido.»
36 También los soldados se burlaban de él y, acercándose, le ofrecían vinagre 37 y le decían: «Si tú eres el Rey de los judíos, ¡sálvate!»
38 Había encima de él una inscripción: «Este es el Rey de los judíos.»
39 Uno de los malhechores colgados le insultaba: «¿No eres tú el Cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros!»
40 Pero el otro le respondió diciendo: «¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena?
41 Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho.»
42 Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino.»
43 Jesús le dijo: «Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso.»

COMENTARIO

Comprender la fe

La esperanza en la vida eterna es, o debería ser, lo último que perdiéramos en nuestra vida espiritual. Es, por decirlo así, el destino que Dios nos tiene reservado pero para la cual no podemos quedarnos de brazos cruzados.

El ladrón que va a morir al lado del Señor conoce, al menos, que quien está a su lado sufriendo el mismo sufrimiento que él no es culpable de nada. Confía, por eso, en lo que le dice porque sabe que, en efecto, lo tendrá en cuenta.

Leer más... »

20.11.10

Vírgenes, advocaciones – Virgen de Pekín y Nuestra Señora de Sheshan

Virgen de Pekín

Permítaseme, sólo por esta vez, traer a esta serie y en mismo artículo, dos imágenes de sendas advocaciones chinas de la Virgen María. Me permito, como hijo de María, hacer coincidir a las mismas en el mismo lugar porque, como no creo en la casualidad sino en la Providencia de Dios, me parece que por algo será que dos imágenes de advocaciones en China de la Virgen María hayan aparecido en esta serie. Y a lo mejor está relacionado con la necesidad de oración que necesitan los católicos chinos.

Virgen de Pekín, Reina de China

Se le atribuye a la Virgen María una aparición milagrosa en aquellas tierras orientales cuando, en 1900 los Boxer pretendían atacar la aldea católica de Dong Lv con intenciones no, precisamente, santas.

Los parroquianos, a cuya cabeza estaba el sacerdote, invocaron a María que no podía abandonarlos en aquella situación por la que pasaban.
Así, mientras unas personas vieron que una Señora que vestía de un color blanco muy brillante se aparecía en el cielo sobre la iglesia, las personas que estaban dentro de la misma se dieron cuenta que la imagen de la Inmaculada Concepción desapareció de la tela en la que estaba pintada y cuando los Boxer se alejaron de la zona volvió al estado en la que siempre había estado.

Es de suponer que la Virgen María salvó a la aldea.

Leer más... »

19.11.10

Eppur si muove - Hoja de ruta del catolicismo

“De modo especial, algunos temas recomiendan hoy una acción conjunta de los obispos: la promoción y la tutela de la fe y de la moral, la traducción de los libros litúrgicos, la promoción y formación de las vocaciones de especial consagración, la elaboración de subsidios para la catequesis, el compromiso ecuménico, las relaciones con las autoridades civiles, la defensa de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, la santidad de la familia y del matrimonio entre hombre y mujer, el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad religiosa, los demás derechos humanos, la paz y la justicia social.

Estas palabras las pronunció, hace apenas unos días, Benedicto XVI en un Discurso ante los obispos brasileños de la Región Centro Oeste de aquella nación americana. Sin embargo valen, más que de sobra, para aplicarlas a lo que, en general, ha de ser lo que hoy se da en llamar la “hoja de ruta” del catolicismo. Y, también, la causa de que los sectores laicistas de la sociedad, en este caso española (aplíquensela en las demás porque la religión es católica y, por tanto, universal) hagan lo que hacen, dicen lo que dicen y legislan lo que legislan.

Pero vayamos por partes.

Lo que dice el Santo Padre no es nada raro porque apunta hacia el entendimiento de una doctrina que el Vicario de Cristo no tiene más remedio que seguir, difundir y transmitir. Además, no puede decirse que se trate de nada negativo para una sociedad… libre.

Leer más... »

18.11.10

Yo esto no lo consiento

Como católico tengo que decir que hay cosas, declaraciones y formas de sacar a pasear la lengua que no tengo que soportar de ninguna de las maneras sin manifestar lo que me parece que es justo decir.

Por eso digo que no consiento que, por ejemplo, el último premio Planeta, Eduardo Mendoza, haya dicho lo que ha dicho de Benedicto XVI.

No lo consiento y no me da la santa gana consentirlo.

No lo consiento porque es falso y no lo consiento porque encierra una forma de ver las cosas que no es, precisamente, ni la cierta ni la verdadera.

Iglesias

Las imágenes corresponde, la de la derecha, a la iglesia de Usagre (Badajoz) y la de la izquierda, a la iglesia de Baena (Córdoba), que fueron visitadas por unos honrados milicianos de la izquierda española.

Ha dicho el Santo Padre, en su reciente viaje a España, que el clima que existe en nuestra patria es similar a aquel que había en los años 30 del siglo pasado.

Usted es un analfabeto; ¿usted no sabe lo que pasaba en el 36?, ¡Lea mi libro!“, ha dicho el escritor premiado con el Planeta.

Leer más... »

17.11.10

Intolerancia

El título del artículo de hoy recuerda, exactamente, al de una película del año 1916 cuyo director, D.W. Griffith, quiso reflejar cuatro momentos de la historia de la humanidad en el que el “Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias” fue escaso o nulo.

Lo que sucedió, pues, es que a la definición aquí traída, la que define qué es la tolerancia, se le agregó el prefijo que niega, precisamente, lo que viene luego. No hubo, por tanto, en determinados momentos de la vivencia del ser humano, demasiado respeto, en general, por el otro o, en particular, por las ideas del otro.

No vayan a creer que lo hasta aquí escrito es algo que caracteriza una época pasada ni que queda lejos de la que ahora mismo vivimos. Es más, no vayan a sentirse poco concernidos por lo que supone ser intolerante porque, por desgracia, la dictadura de lo políticamente correcto está sembrando el campo de la existencia, de una semilla que, de fructificar como quiere el Maligno, obtendrá frutos que ni Aldous Huxley habría soñado para “Un mundo feliz”, aunque tal felicidad diste mucho de serlo.

Es, en realidad, una intolerancia que viene aunque se manifieste, ya, en más de un lugar, sitio, nación o Estado.

Leer más... »

16.11.10

Asia Bibi: con civilizaciones así difíciles son las alianzas

De ofensas que se relacionan con la religión”.

Tal es el título del Capítulo XV del Código Penal Pakistaní (CPP desde ahora).

Más de uno debe pensar que me he vuelto loco porque bastante tenemos con nuestras muchas leyes como para estar preocupándose por las de los demás.

Sin embargo, existe una fuerte y poderosa razón que me obliga a traer, aquí, tal texto normativo o, al menos, lo que corresponde a tan particular expresión de la libertad religiosa y, por tanto, de conciencia.

Se llama Asia Bibi y es una mujer cristiana que, para su desgracia, vive en Pakistán que, seguramente, será un lugar precioso para visitar y pasar unas vacaciones pero que, en según qué temas es mejor darle de comer aparte.

Sigamos con las normas.

El apartado C del artículo 295 del CPP, que tiene como título “Empleo de comentarios despectivos, etc., al respeto del Profeta Santo”, dice lo siguiente:

Quienquiera que por medio de palabras, de forma hablada o escrita, o por la representación visible, por cualquier imputación o insinuación,directamente o indirectamente, profane el nombre sagrado del Profeta Santo Mahoma (la paz sea sobre él) será castigado con la muerte, o el encarcelamiento vitalicio, y también será obligado a depurar.

Desconozco qué es el instituto jurídico de la depuración en Pakistán pero bien podemos asimilarlo a nuestra reparación del daño causado, a lo mejor, por medio de la retractación. Eso pensando con caridad cristiana.

Decía arriba que Asia Bibi tiene una gran desgracia o, mejor, tuvo una gran desgracia: en determinada ocasión, al parecer, manifestó su desacuerdo para con Mahoma de una forma que a más de uno no le pareció adecuada.

Leer más... »

15.11.10

Almendralejo y la cruz ad exemplum: cuando las mayorías no valen nada

Algunas personas piensan, llevadas por su comportamiento caritativo y por un pensamiento adecuado a su fe católica, que lo mejor que podemos hacer los discípulos de Cristo es actuar de una forma serena y, sobre todo, lejos de cualquiera tipo de actitud visceral.

Seguramente podría una buena forma de entenderse en una sociedad como la nuestra si la misma no manifestara claros síntomas de desviamiento manipulador. Por eso, ante determinadas cosas que pasan, resulta muy difícil pero, sobre todo, no recomendable, hacer como si nada.

Algunas veces ser mayoría, en una democracia tan menoscabada como la nuestra, sirve, exactamente, para nada. Aquí sabemos que mandan y tienen el poder las minorías radicales del más amplio pelaje.

Algo así ha pasado en Almendralejo, ciudad extremeña donde se han pasado por el forro de sus caprichos que la mayoría de padres (en un número vergonzante para la minoría que grita) del colegio Ortega y Gasset hayan escogido Religión católica para que sus hijos no se dejen dominar, del todo, por el hedonismo y lo políticamente correcto.

Pero, además, han hecho lo que han hecho con recochineo y retiraron dos cruces de otras dos clases.

Leer más... »

14.11.10

La Palabra del Domingo - 14 de noviembre de 2010 - Una fe exigente

biblia

Lucas 21, 5-19: Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas

5 Como dijeran algunos, acerca del Templo, que estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, él dijo: 6 «Esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida.»
7 Le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y ¿cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir?»
8 El dijo: «Mirad, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: “Yo soy” y “el tiempo está cerca". No les sigáis.
9 Cuando oigáis hablar de guerras y revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que sucedan primero estas cosas, pero el fin no es inmediato.»
10 Entonces les dijo: «Se levantará nación contra nación y reino contra reino.
11 Habrá grandes terremotos, peste y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas, y grandes señales del cielo.
12 «Pero, antes de todo esto, os echarán mano y os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y cárceles y llevándoos ante reyes y gobernadores por mi nombre; 13 esto os sucederá para que deis testimonio.
14 Proponed, pues, en vuestro corazón no preparar la defensa, 15 porque yo os daré una elocuencia y una sabiduría a la que no podrán resistir ni contradecir todos vuestros adversarios.
16 Seréis entregados por padres, hermanos, parientes y amigos, y matarán a algunos de vosotros, 17 y seréis odiados de todos por causa de mi nombre.
18 Pero no perecerá ni un cabello de vuestra cabeza.
19 Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.

COMENTARIO

Una fe exigente

Cuando Jesús les comunica a aquellos que le escuchan que el Templo será destruido quería, seguramente, hacerles ver que lo material tiene poco de importante frente a lo que de verdad ha de tenerse cuenta y que no es otra cosa que el espíritu y el alma. Y, a la vez, que de la forma en la que se había tergiversado y torcido la Ley de Dios no iba a quedar piedra sobre piedra.

Y, para todo esto, se producirán acontecimientos que serán el síntoma de que el momento de la destrucción va a llegar; síntomas que, además, son expresión de la maldad que llegó a reinar en tiempos mortales del hijo de Dios.

Leer más... »

13.11.10

Vírgenes, advocaciones – Nuestra Señora de la Cruz del Sur

N. S. Cruz del Sur

En 1606, el explorador portugués Pedro Ferdinandez de Quirós llegó a lo que hoy es Vanuatu, isla situada el oeste de Australia.

Era la víspera de Pentecostés y, como era de esperar en un creyente católico procedió a cambiar lo que el consideraba que era la “Terra Australis Incognita” por el nombre de “Tierra Austral del Espíritu Santo”.

No sólo hizo eso sino que, en justa correspondencia con el amor que sentía por María, la Madre de Dios, dedicó el descubrimiento y, así, aquellas tierras, a quien es Auxilio de los cristianos.

Pasados más de dos siglos, fue proclamada Patrona de Australia a quien se denomina Nuestra Señora de la Cruz del Sur. Corría el año 1844 cuando se tomó tal determinación, siendo la razón de tal advocación la constelación de estrellas que se ve sólo desde el hemisferio sur y que se recoge en la imagen de María con el niño.

No tiene, por decirlo así, esta advocación de la Virgen María, ningún tipo de apariciones como, por ejemplo, sucedió en Fátima, Lourdes o en otros lugares del mundo; tampoco, por ejemplo, especiales intervenciones para llevar a cabo sanaciones de enfermedades.

Leer más... »

12.11.10

Eppur si muove - Sana laicidad vs. agresivo laicismo

De la reciente visita de Benedicto XVI a España debe haber quedado la impresión de que, a lo mejor, ponía las cosas sobre la mesa o los acentos sobre determinadas sílabas de una forma muy cruda y, por cierto, necesaria.

Habló, ya en el avión que le llevaba desde Roma a Santiago de Compostela, de la situación por la que pasa España y que se parece, más de la cuenta y sobradamente, a otros tiempos pasados para nadie olvidados aunque el sentido del recuerdo sea muy distinto para unos que para otros.

En seguida, rápidamente y a la carrera, parece que han saltado todas las alarmas porque parece que lo dicho por el Santo Padre es muy exagerado o que, como poco, ha elevado mucho la nota.

Sin embargo, para nada ha sido así porque lo que sucede en España es que, en realidad, existe una clara confrontación entre lo que se ha dado en llamar “sana laicidad” y lo que es, en efecto, un “agresivo laicismo”.

Vayamos, pues, con este tema porque es más importante de lo que parece.

Leer más... »