23.10.12

Un amigo de Lolo - Porque Dios siempre nos mira y perdona

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Porque Dios siempre nos mira y perdona

“No estaremos muy lejos del secreto de Dios si le pensamos mirándonos con ojos empañados por la ternura ”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor ( 72 )

Seguramente la relación que muchos creyentes mantienen con Dios no está muy alejada de la que supone saberse hijo de un Padre a quien, físicamente, no pueden ver. Así, muchos pensarán, resulta difícil dirigirse al Creador que es, sí, Quien te ha creado pero, al fin y al cabo, no podemos abrazar cuando necesitamos un abrazo o llorar y que nos vea.

En realidad, ser hijo de Dios debería ser lo más sencillo del mundo. Pero cuando se tiene una visión material de las cosas que nos pasa no se alcanza a comprender que el Todopoderoso está más cerca de nosotros de lo que muchas veces creemos y, siempre, más a mano de lo que sentimos.

También es cierto que nos hace falta una visión real de nuestra fe y de lo que supone la misma. Y, así, por ejemplo, vernos en la real dimensión que nos acerca al Padre y de la que nunca, pero nunca, deberíamos desprendernos si es que, acaso, la hemos encontrado. Por eso estar cerca de Dios ni es difícil ni, menos, imposible. Y basta con querer acercarse a través de la oración, de la contemplación del mundo con las maravillas creadas que lo adornan y embellecen o, incluso, con un simple pedir a sabiendas de que se nos dará.

Leer más... »

22.10.12

Serie Huellas de Dios .-14.- Saltarse las normas de Dios

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Huellas de Dios

Las personas que no creen en Dios e, incluso, las que creen pero tienen del Creador una visión alejada y muy distante de sus vidas, no tienen la impresión de que Quién los mira, ama y perdona, puede manifestarse de alguna forma en sus vidas.

Así, cuando el Amor de Dios lo entendemos como el actuar efectivo de quien no vemos puede llegar a parecernos que, en definitiva, poco importa lo que pueda hacer o decir Aquel que no vemos, tocamos o, simplemente, podemos sentir.

Actuar de tal manera de permanecer ciego ante lo que nos pasa y no posibilitar que Dios pueda ser, en efecto, alguien que, en diversos momentos de nuestra vida, pueda hacer acto de presencia de muchas maneras posibles.

En diversas ocasiones, por tanto, se producen inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro corazón que muestran la presencia de Dios de forma firme y efectiva. Las mismas son, precisamente, “Huellas de Dios” en nuestras vidas porque, en realidad, nosotros somos su semejanza y, como tal, deberíamos encontrar a nuestro Creador, sencillamente, en todas partes.

No es algo dado a personas muy cualificadas en lo espiritual sino posibilidad abierta a cada uno de nosotros. Por eso no podemos hacer como si Dios estuviera en su reino mirando a su descendencia sin hacer nada porque cada día, a nuestro alrededor y, más cerca aún, en nosotros mismos, se manifiesta y hace efectiva su paternidad.

Las huellas de Dios son, por eso mismo, formas y maneras de hacer cumplir, en nosotros, la voluntad de Creador que, así, nos conforma para que seamos semejanza suya y, en efecto, lo seamos porque, como ya dejó escrito San Juan, en su primera Epístola (3, 1) es bien cierto que, a pesar de los intentos de evadirse de la filiación divina, no podemos preterirla y, como mucho, miramos para otro lado porque no es de nuestro egoísta gusto cumplir lo que Dios quiere que cumplamos.

Sin embargo, el Creador no ceja en su voluntad de llamarnos y sus huellas brillan en nuestro corazón siendo, en él, la siembra que más fruto produce.

14.- Saltarse las normas de Dios

Hoy mismo he podido comprobar cómo Dios influye en nuestra vida a través de las huellas que, en ella, deja porque he sido testigo de algo que, a lo mejor, es común y que, en realidad, no debería llamar la atención: una persona, estando yo esperando a que el semáforo, que estaba en rojo, cambiara a verde, se ha saltado el mismo y, sin pensárselo dos veces, ha seguido su camino.

Ha sido así de simple.

Casi de forma inmediata me ha venido a la mente y al corazón algo que sí que tiene que ver con nuestra vida de creyentes: ¿Cómo nos comportamos en relación a la Ley de Dios? y, también, ¿Miramos para otro lado cuando hacemos según qué cosas?

Leer más... »

21.10.12

La Palabra del Domingo - 21 de octubre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi.

…………………

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 10 -35-45

Biblia

35 Se acercan a él Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, y le dicen: «Maestro, queremos, nos concedas lo que te pidamos.» 36 El les dijo: «¿Qué queréis que os conceda?» 37 Ellos le respondieron: «Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha y otro a tu izquierda.» 38 Jesús les dijo: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?» 39 Ellos le dijeron: «Sí, podemos.» Jesús les dijo: «La copa que yo voy a beber, sí la beberéis y también seréis bautizados con el bautismo conque yo voy a ser bautizado; 40 pero, sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado.» 41 Al oír esto los otros diez, empezaron a indignarse contra Santiago y Juan. 42 Jesús, llamándoles, les dice: «Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder. 43 Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, 44 y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, 45 que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.»

COMENTARIO

Servir para ser el primero

Los que seguían a Cristo más de cerca, aquellos que como apóstoles lo acompañaban a todas partes, escuchaban lo que decía y trataban de acercarse lo más posible al Maestro, eran seres humanos y como tales actuaban. Intereses propios y, seguramente, alejados de la Verdad.

Quieren, los que Jesús llamara Boanerges por lo impetuoso de su proceder, estar en una posición ventajosa al respecto de sus compañeros. Le piden a Jesús estar cada uno a cada lado de Hijo de Dios. ¡Qué menos, deberían pensar!

Para eso deben, primero, creer; luego, proceder de acuerdo con lo que creen y, más tarde, aceptar las consecuencias de lo que suponía tan creencia. Y la cosa iba mucho más allá de aquel saber que si el hijo el Hombre no tenía donde recostar la cabeza, dónde la iban a recostar sus discípulos más cercanos…

Pero había más, mucho más.

Leer más... »

20.10.12

Serie Pensamientos de vida sobrenatural - 24.- Más allá de este lado del Reino

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Pensamientos de vida sobrenatural

Tomás de Kempis, dice refiriéndose a Jesús que “’El que me sigue no va a oscuras’, dice el Señor. Estas palabras son de Cristo y con ellas nos enseña a imitar su vida y sus virtudes si queremos gozar de la luz verdadera, y librarnos de la ceguera del alma”.

No puede ser mejor explicado, en esencia, el comportamiento que debe expresar, con su vida, un discípulo del Hijo de Dios y resulta difícil, por eso mismo, decir más cosas con menos palabras.

Tal forma de demostrar que la Fe puede ser difundida, evangelizando con ella, es la que también siguió S. Josemaría en libros suyos como Camino, Forja o Surco que representan, para un creyente en el Dios Único y Omnipotente, una forma de demostrar que se cree porque se sabe lo que se cree.

El aforismo, por eso, es una fórmula comprimida de definir pensamientos, en este caso religiosos, que cada cual llevamos dentro y que, saliendo al exterior desde el corazón, puede servir para encauzar más de una situación que damos por perdida por las asechanzas del mundo o, simplemente, por nuestra mala cabeza mundana.

Por eso mismo, cuando manifestamos por escrito lo que tenemos como cierto para nuestro interior y, así, para nuestro corazón, no hacemos más que tratar de hacer ver que si del mismo habla la boca es de desear que hable bien del lugar donde, por tradición, se ha considerado que actúa el Espíritu de Dios y donde está su Templo.

Lo que podemos decir en pocas palabras a lo mejor es preferible que no se diga de forma extensa. Se entiende mejor lo que se pretende transmitir si no hay exceso de sílabas que, en muchas ocasiones, deforman una verdad espiritual y, en cierta manera, pervierten en esencial sentido que le queríamos dar.

Es, por otra parte, lo que de nuestra vida sobrenatural, llevaba y traída por el deambular de la existencia y conciencia que nos conducen hacia el definitivo reino de Dios, extraemos lo que nos ofrece unas frases que pretenden hacer real la voluntad de quien siente que su fidelidad a Dios puede ser imitada, puesta en práctica particular, como máxima expresión de una comunión vital y de fe.

Así, los “Pensamientos de vida sobrenatural” son una aproximación a la vivencia de la fe y un intento de plasmar, por la vía del mensaje escueto, lo que un alma puede sentir y expresar para obviar la tribulación por la que esté pasando o, a lo mejor, creyendo que pasa.

Cada cual, por supuesto, puede hacer con ellos lo que tenga por conveniente y, si eso surge, añadir los que crea oportunos porque, es bien cierto, que si Dios lo es personal para cada uno de nosotros, no está mal, de vez en cuando, compartir lo que su Espíritu nos ha sugerido. De todas formas, bien sabemos que no podemos ocultar la luz, aunque sea escasa, bajo el celemín.

24.- Más allá de este lado del Reino

Como católicos estamos en la seguridad de que después de la muerte física nos espera una vida de eterna que anhelamos pero que sabemos que sólo de Dios depende (y, en mucho modo, de nosotros mismos) que disfrutemos de ella. Estamos aquí, ahora, pero luego, cuando llegue el momento, gozaremos del más allá de aquí. Debemos, pues, prepararnos para dar el paso definitivo que llegará cuando Dios quiera que llegue.

Y lo que a continuación traigo es lo que, para este católico, supone saber que en la voluntad de Dios está nuestro destino eterno.

Leer más... »

19.10.12

Eppur si muove - ¿Se ha de adaptar la Iglesia católica a los cambios culturales?

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Si recordamos aquello de la zarzuela que dice que “las ciencias avanzan que es una barbaridad” lo bien cierto es que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la Iglesia católica no está con el avance de las modernidades o, lo que es lo mismo, que la Esposa de Cristo, sigue, erre que erre, con la doctrina que su fundador, el Hijo de Dios, dejó, para siempre, pues ahí, para que se cumpla y se transmita. Era, además, voluntad de Dios que eso fuera así y así es.

Pero claro, como siempre hay personas, creyentes católicos a más saber, que tienen, de la Iglesia a la que pertenecen, un sentido volandero, adaptable y muelle, les parece, a las mismas, que las cosas no son como deberían ser y que, por lo menos, cambios debería haber.

¿Qué cambios? Pues los que sean pero unos que hagan otra iglesia de la Iglesia católica.

Resulta que a algunos creyentes católicos lo que dijera Cristo les importa bien poco y que entregara las llaves de la Iglesia, luego llamada católica, a Pedro, otro tanto de poco importarles. Que no y que no, hala.

Leer más... »

18.10.12

Camino Neocatecumenal: alguno dirá que Kiko Argüello quiere otro mundo

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..
Por el respeto a la libertad religiosa.
……………………..
Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Kiko Argüello

El que esto escribe ha dedicado más de un rato a tratar temas relacionados con el Camino Neocatecumenal. No ha habido, al respecto, ninguno de los mismos que no haya resultado algo polémico pues, naturalmente, ya dijo Jesús que no había venido a traer fuego al mundo (cf. Lc 12, 49) y otra cosa no se puede esperar de una realidad espiritual como es el Camino. Por eso, hay personas que no lo pueden ni ver y otras, las más, que admiramos la labor espiritual, importante y fructífera, que desde aquellos años sesenta del siglo pasado llevan haciendo los miembros de tal movimiento católico al que los desavisados llaman, con mala sombra, ultracatólico.

Pero de los fundadores del Camino Neocatecumenal (Kiko Argüello y Carmen Hernández) por las razones que sea o por la dedicación de cada uno de los mismos a labores diferentes dentro del mismo, no hay duda alguna que el pintor-músico-evangelizador-convertido-etc. que es Argüello se lleva la palma en dedicación ajena a su persona. Vamos, que le dan palos hasta en el carné de conducir cuando viene bien y, también, cuando viene mal. Y eso, digámoslo de una vez, es un mérito que sólo alcanzan quienes, en esta especial materia espiritual, se empeñan en defender la verdad y hacen de la misma el objeto, causa y razón de su existencia.

Leer más... »

17.10.12

Ad pedem litterae-Hermanos en la red - P. Pablo Cabellos Llorente

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Al pie de la letra es, digamos, una forma, de seguir lo que alguien dice sin desviarse ni siquiera un ápice.

En “Ad pedem litterae - Hermanos en la red” son reproducidos aquellos artículos de católicos que hacen su labor en la red de redes y que suponen, por eso mismo, un encarar la creencia en un sentido claro y bien definido.

Ad pedem litterae - P. Pablo Cabellos Llorente

Presentación del artículo del P. Pablo Cabellos .

Está más que claro que cuando existen ideologías totalitarias no puede haber nada que se les escape de las manos o, al menos, tratan de que eso sea así.

El autor del artículo aquí traído da muchas vueltas a un tema que es sangrante porque supone, su negación, la prohibición real de que los padres ejerzan un derecho tan evidente como es el de escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos. Es, además, algo sangrante porque ya que se obliga a la educación hasta una determinada edad y, además, a que sea en centro físico y no, por ejemplo, en la casa de cada cual, lo mínimo que se puede hacer es dejar que los padres escojan si quieren educación diferenciada o no para sus hijos. Hacer otra cosa, aunque sea mediando sentencias de altos tribunales es atentar contra el derecho más elemental de educar a los hijos como a los padres les de, en palabras de San Josemaría, la santa gana.

Y es, además, bien cierto, como dice el P. Pablo Cabellos, que la norma fundamental que, se supone, rige en España, establece lo que ya existe; esto es, reconoce lo existente. No cabría, pues, tener que decir mucho más porque basta con respetar el derecho que tienen los padres. Por eso el autor del artículo es tan directo: esto es lo que hay. Otra cosa, claro, es que no se quiera respetar lo que hay porque no conviene a quien tiene el poder.

Y, ahora, el artículo del P. Pablo Cabellos Llorente.

Niños y niñas por la libertad

Pablo Cabellos Llorente

Han aparecido estos días atrás en Levante-EMV diversos artículos dedicados al debate sobre educación mixta y diferenciada. Pienso que han sido todos corteses con la opinión opuesta y cada uno ha esgrimido sus argumentos, tanto de tipo legal como pedagógicos. Por mi profesión civil conozco mejor los últimos que los legales y sé que se pueden citar pedagogos muy cualificados defendiendo las dos posturas. Pero ese es el cuento de nunca acabar, porque hay opiniones para todos los gustos. Precisamente por ello, me parece que no puede imponerse dogmáticamente ningún posicionamiento: lo mejor es que actúe la libertad.

Ni es una aberración la educación mixta, ni tampoco la diferenciada (decir segregada ya es ponerse de parte). Por eso ni pueden prohibirse ni imponerse. Lo alarmante sería la falta de libertad. No juzgo al Tribunal Supremo, que ha emitido un veredicto contra los conciertos a la educación diferenciada en algunos colegios. No sé si con total fortuna, ha aplicado una ley existente, que sería inconstitucional si efectivamente favorece esa discriminación respecto a la diferenciada. Pero el Tribunal Supremo no juzga sobre la constitucionalidad de las leyes, sino que aplica las existentes.

Leer más... »

16.10.12

Un amigo de Lolo - Dios nos conoce uno a uno

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Manuel Lozano Garrido

Presentación

Yo soy amigo de Lolo. Manuel Lozano Garrido, Beato de la Iglesia católica y periodista vivió su fe desde un punto de vista gozoso como sólo pueden hacerlo los grandes. Y la vivió en el dolor que le infringían sus muchas dolencias físicas. Sentado en una silla de ruedas desde muy joven y ciego los últimos nueve años de su vida, simboliza, por la forma de enfrentarse a su enfermedad, lo que un cristiano, hijo de Dios que se sabe heredero de un gran Reino, puede llegar a demostrar con un ánimo como el que tuvo Lolo.

Sean, las palabras que puedan quedar aquí escritas, un pequeño y sentido homenaje a cristiano tan cabal y tan franco.

Dios nos conoce uno a uno

“Lo que todavía en tiempo no he aprendido de mí mismo, se lo sabe Dios muy bien de memoria”
Manuel Lozano Garrido, Lolo
Bien venido, amor ( 24 )

Conócete a ti mismo” es una especie de advertencia que ya los filósofos de la antigua Grecia hacían, en general, a la humanidad. Y lo es porque no es de poca importancia que cada cual tenga un conocimiento lo más acertado sobre su misma persona para evitar caer en abismos o algo parecido. Conocerse a uno mismo es ir poniendo los peldaños que, poco a poco, nos llevan en peregrinación hacia el definitivo Reino de Dios.

Y así, con el paso de los años, vamos haciéndonos a lo que somos porque conocemos lo que somos. Es cierto que podemos engañarnos y que, como suele suceder, podemos ponernos trampas como si no supiéramos, en verdad, como somos. Y es cierto porque sólo con el andar del tiempo vamos teniendo conocimiento de nuestro ser entero.

Leer más... »

15.10.12

Serie Huellas de Dios .-13.- Sacerdotes

Por la libertad de Asia Bibi.

……………………..

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.

……………………..

Presentación de la serie

Huellas de Dios

Las personas que no creen en Dios e, incluso, las que creen pero tienen del Creador una visión alejada y muy distante de sus vidas, no tienen la impresión de que Quién los mira, ama y perdona, puede manifestarse de alguna forma en sus vidas.

Así, cuando el Amor de Dios lo entendemos como el actuar efectivo de quien no vemos puede llegar a parecernos que, en definitiva, poco importa lo que pueda hacer o decir Aquel que no vemos, tocamos o, simplemente, podemos sentir.

Actuar de tal manera de permanecer ciego ante lo que nos pasa y no posibilitar que Dios pueda ser, en efecto, alguien que, en diversos momentos de nuestra vida, pueda hacer acto de presencia de muchas maneras posibles.

En diversas ocasiones, por tanto, se producen inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro corazón que muestran la presencia de Dios de forma firme y efectiva. Las mismas son, precisamente, “Huellas de Dios” en nuestras vidas porque, en realidad, nosotros somos su semejanza y, como tal, deberíamos encontrar a nuestro Creador, sencillamente, en todas partes.

No es algo dado a personas muy cualificadas en lo espiritual sino posibilidad abierta a cada uno de nosotros. Por eso no podemos hacer como si Dios estuviera en su reino mirando a su descendencia sin hacer nada porque cada día, a nuestro alrededor y, más cerca aún, en nosotros mismos, se manifiesta y hace efectiva su paternidad.

Las huellas de Dios son, por eso mismo, formas y maneras de hacer cumplir, en nosotros, la voluntad de Creador que, así, nos conforma para que seamos semejanza suya y, en efecto, lo seamos porque, como ya dejó escrito San Juan, en su primera Epístola (3, 1) es bien cierto que, a pesar de los intentos de evadirse de la filiación divina, no podemos preterirla y, como mucho, miramos para otro lado porque no es de nuestro egoísta gusto cumplir lo que Dios quiere que cumplamos.

Sin embargo, el Creador no ceja en su voluntad de llamarnos y sus huellas brillan en nuestro corazón siendo, en él, la siembra que más fruto produce.

13.- Sacerdotes

En el Discurso (marzo 2009) que Benedicto XVI ofreció a los participantes de la Plenaria de la Congregación para el Clero, dijo, por ejemplo, lo siguiente:

La centralidad de Cristo trae consigo la justa valoración del sacerdocio ministerial, sin la cual no existirían ni la Eucaristía ni, por tanto, la misión ni la misma Iglesia. En este sentido es necesario vigilar para que las ‘nuevas estructuras’ u organizaciones pastorales no estén pensadas para un tiempo en el que se debería ‘minusvalorar’ el ministerio ordenado, partiendo de una interpretación errónea de la justa promoción de los laicos, porque en tal caso se pondrían los presupuestos para la ulterior disolución del sacerdocio ministerial y las eventuales presuntas ’soluciones’ vendrían a coincidir dramáticamente con las reales causas de los actuales problemas ligados al ministerio”.

No deja de ser importante que un sacerdote, ahora también Papa, diga que, en realidad, sin su misma figura, no existiría la Eucaristía. Pero, además, que no existiría la misma Iglesia no deja de ser cierto porque es en la mano del sacerdote donde se encuentra la posibilidad real y efectiva de llevar a cabo el recordatorio del sacrificio de Cristo, de la entrega de su cuerpo y de su sangre.

Leer más... »

14.10.12

La Palabra del Domingo - 14 de octubre de 2012

Por la libertad de Asia Bibi.

…………………

Por el respeto a la libertad religiosa.

……………………..

Enlace a Libros y otros textos.
……………………..

Mc 10, 17-30

Biblia

17 Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante él, le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?» 18 Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios.19 Ya sabes los mandamientos: = No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, = no seas injusto, = honra a tu padre y a tu madre.» =20 El, entonces, le dijo: «Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud.» 21 Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.» 22 Pero él, abatido por estas palabras, se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes. 23 Jesús, mirando a su alrededor, dice a sus discípulos: «¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el Reino de Dios!» 24 Los discípulos quedaron sorprendidos al oírle estas palabras. Mas Jesús, tomando de nuevo la palabra, les dijo: «¡Hijos, qué difícil es entrar en el Reino de Dios! 25 Es más fácil que un camello pase por el ojo de la aguja, que el que un rico entre en el Reino de Dios.» 26 Pero ellos se asombraban aún más y se decían unos a otros: «Y ¿quién se podrá salvar?» 27 Jesús, mirándolos fijamente, dice: «Para los hombres, imposible; pero no para Dios, porque todo es posible para Dios.» 28 Pedro se puso a decirle: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.» 29 Jesús dijo: «Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio, 30 quedará sin recibir el ciento por uno: ahora al presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y hacienda, con persecuciones; y en el mundo venidero, vida eterna.”

COMENTARIO

Seguir, de camino, hacia el otro lado del Reino

Como hombres, como personas, sabedores como somos que hay algo más después de esta vida, anhelamos, si somos conscientes de ese más allá, encontrarnos, allí, algún día.

Por eso, la pregunta que aquel joven rico hace al Maestro Jesús no deja de tener sentido pues, según él, o eso creía, había cumplido todo lo que la ley decía. Así, cuando Jesús le nombra los mandamientos, tan conocidos, del no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, etc., él es consciente, y así lo dice, que esa parte, la de la relación del hombre con Dios, en aras a ese cumplimiento, ya la lleva a cabo. Está, por eso, orgulloso. Y esto, francamente, es así.

Pero, como tantas veces pasa con Jesús, le tenía preparada una sorpresa que le iba a bajar, en aquel momento, de su pedestal de hombre de bien y de su contentura natural.

Otras veces le preguntaron al Maestro que cuáles eran los mandamientos de la Ley de Dios. Él, resumiendo, los reduce a dos: amarás a Dios sobre todas las cosas, el más importante y, por otra parte, amarás a tu prójimo como a ti mismo. Y aquí, en este segundo mandato, digamos que, general, radicaba la cuestión a debatir.

Leer más... »