Amigo de Lolo – Frases que bien valen la pena – Una buena pista para amar al prójimo
PRESENTACIÓN
Ya son algunos años los que, el que esto escribe, lleva haciendo lo propio sobre el Beato de Linares (Jaén, España) en esta casa de InfoCatólica. Siempre ha valido la pena hacer algo así y aportar, aunque sea, un granito de arena a la comprensión de un creyente tan fuerte y profundo como es Lolo.
El linarense universal, que tanta atracción espiritual tiene para quien lo conoce, no deja de producir interés en aquel que se acerca a su persona a través de su obra. Y es que, no pudiendo hacerlo ahora personalmente o, digamos, en la intimidad de la conversación entre amigos, que lo somos todos aquellos que ansiamos serlo, es seguro que acercarse a Lolo de forma cercana nos viene la mar de bien.
Lolo nos acerca a lo bueno que tiene saber que, cuando se es hijo de Dios la mejor forma de serlo es, sencillamente, siéndolo. Y él es una muestra perfecta de cómo hacer algo que, algunas veces, a muchos nos resulta difícil y a algunos… imposible. Acerquémonos, desde ahora, a la obra misma de Lolo y a su intimidad podríamos decir, con lo que vamos a ganar, seguramente, mucho y más que mucho. Y, para más abundancia de lo bueno y mejor, al final de todo esto les ponemos uno de los aforismos espirituales que publicó Lolo en su libro “Bien venido, amor“. Vamos, miel sobre hojuelas, como se dice en la Biblia pues esto, al fin y al cabo, es cosa del alma de cada cual.
Frases que bien valen la pena –Una buena pista para amar al prójimo
“Pienso que lo que da grandeza a un hombre no es la altura de su pedestal, sino todas esas líneas que se le tienden desde el corazón y lo unen a las demás criaturas con una retícula de cordialidad.” (Beato Lolo, de su libro Las estrellas se ven de noche)
Es cierto y verdad que los cristianos tenemos, por encima de cualquier norma espiritual o, digamos, sobre cualquier creencia, dos de ellas que se ponen en primer lugar y que el mismo Jesucristo, en alguna que otra ocasión, puso sobre la mesa: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.
También es cierto y verdad que no en pocas ocasiones solemos hacer caso omiso tanto al Primer Mandamiento como al otro y eso, como es de esperar, nos debería pesar mucho en el alma.
Pues bien, sabemos de primera mano (por sus conocidos y, en fin, por lo que fue su vida) que Manuel Lozano Garrido, Lolo, atendió muy bien en su vida lo dicho arriba y, sí, amó a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo.
Nosotros, hoy, nos vamos a dedicar a hablar (aunque sea en escritura) del segundo de los Mandamientos, digamos que a nivel general, y como dijera Cristo, definen a la Ley y a los Profetas: el amor al prójimo.
Pues bien. Podemos imaginar a Lolo en uno de sus días, digamos, ordinarios. El hombre, que tenía muchas cosas que hacer y que, con la ayuda, por ejemplo, de su hermana Lucy andaba dictando alguno de sus artículos o de parte de alguno de sus libros, escucha el timbre de su casa y sabe, de inmediato, que alguien va a visitarlo.
El caso es que se trata de un amigo, pongamos Antonio, que tiene quiere que Lolo le ayude en determinado tema porque no sabe por dónde tirar. Y Lolo, estamos tan seguros de eso como si lo estuviéramos viendo ahora mismo, deja todo lo que está haciendo y trata de echar una mano a su amigo que, está seguro, necesita su ayuda.
Algo como eso debió pasarle muchas veces porque Lolo era una persona a la que acudían otras muchas en busca de consejo y auxilio (espiritual o no podemos suponer pero con preeminencia del primero) y, por eso, no es de extrañar que cuando murió su fama de santidad se hubiera acrecentado partiendo de ser “el vecino enfermo” hasta el “buen consejero, amigo y más que amigo”.
Ciertamente, Lolo entendió más que bien eso de amar al prójimo como a sí mismo e, incluso creemos, que amaba más al prójimo que a sí mismo pues, de otra manera, de haber sido lo contrario, en no pocas ocasiones hubiera despachado a sus visitas con alguna que otra excusa. Sin embargo, lo que no podemos imaginar es a Lolo haciendo, precisamente, eso sino justamente al contrario: recibiendo ¡con una sonrisa! (dadas sus circunstancias dice mucho de su amor al prójimo) y poniéndose a la labor, primero, de escuchar y, luego, de hablar…
Amar al prójimo no es, siempre, dar, digamos, limosna o echar una mano en asuntos económicos. También lo es, claro, pero el amor al prójimo de Lolo no podía ser de tal clase sino de otra que es bastante más importante: el de acudir al alma y restañar alguna herida o dar salida a determinada duda o tantas y tantas cosas a las que alguien como Manuel Lozano Garrido (experto en sufrimiento y en gozo) podía dar salida.
Amar al prójimo, para Lolo, creemos que tenía el pleno sentido de comprender lo que significa que el prójimo haya necesidad de auxilio porque puede sentirse atormentado por algo que le pasa o busca consejo de alguien que sabe que, por su experiencia de vida, es capaz de ofrecérselo y, quien lo pide, seguirlo. Y por eso nuestro amigo era experto en el amor a quien iba a visitarlo e, incluso, en aquella persona que se dirigía a la suya mediante la carta cuando aún se escribían misivas en papel… Y es de eso, precisamente, uno de sus libros de título “Cartas con la señal de la Cruz” habla y habla mucho y bien. Amor al prójimo a distancia, podríamos decir…
Lolo y el sentido que tenía Manuel Lozano Garrido del amor al prójimo es, verdaderamente, un ejemplo sano y gozoso de saber qué es lo que quiere Dios de sus hijos y qué es lo que alguno de ellos como el Beato de Linares (Jaén, España) supo hacer a lo largo de su vida.
Podemos decir, por eso mismo dicho arriba, que cuando Lolo dice “esas líneas que se le tienden desde el corazón y lo unen a las demás criaturas con una retícula de cordialidad” es porque las conocía más que bien y muchas veces las seguía hasta el corazón de su prójimo y, ahora mismo, hasta el de sus muchos amigos.
Eleuterio Fernández Guzmán
Panecillos de meditación
Llama el Beato Manuel Lozano Garrido, Lolo, “panecillos de meditación” (En “Las golondrinas nunca saben la hora”) a los pequeños momentos que nos pueden servir para ahondar en determinada realidad. Un, a modo, de alimento espiritual del que podemos servirnos.
Panecillo de hoy:
Entender el sufrimiento es un bien más que importante.
Aforismos de fe católica: del libro de Lolo “Bienvenido, amor" (110)
“¿Qué es lo que, a juicio del hombre, menos valor tiene?:¿un grano de arena?, ¿una pella de barro?, ¿un copo de nieve? Pues venga a decir un sabio que los contempla cada día a través del microscopio, si no guardan dentro todo un maravilloso mundo de vida, gracia y armonía”
……………………………
Para leer Fe y Obras.
Para leer Apostolado de la Cruz y la Vida Eterna.
Todavía no hay comentarios
Dejar un comentario