El budismo es ateo

por el Padre Federico Highton, S.E.

Misionero en el Himalaya

El budismo tibetano lo niega todo, esto es, niega a Dios, niega la realidad y niega al prójimo. Esta triple negación es una negación universal.

El budismo tibetano niega a Dios, esto es, es metafísicamente ateo. Ahora bien, si el budismo es ateo, ¿qué es? ¿Una religión? ¿Una filosofía? ¿Una ciencia? La respuesta es compleja. Veamos.

El budismo no puede ser considerado una religión (ya que es ateo), pero, ¿puede ser clasificado como una filosofía? Creemos que no ya que filosofía es el «amor (o filia) a la sabiduría», pero para el budismo, toda filia (o amor o deseo) debe ser extirpado. Hay otro motivo más para negar el carácter filosófico del budismo: todo filósofo aspira a la verdad (la verdad es la conformidad de la inteligencia con la realidad), pero para el budismo no hay ni inteligencia ni realidad (ya que nada es), por ende el budismo no es una filosofía.

Si bien no es una religión ni una filosofía, algunos pretenden que el budismo es un sistema básicamente científico. No es así. El budismo tibetano no tiene nada de científico pues contiene absurda mitología y terroríficas supersticiones.

Alguno, teniendo en cuenta el yoga, pretenderá que el budismo es una gimnasia, más allá de que como gimnasia, deja mucho que desear y es largamente superada por la gimnástica occidental. De todos modos, no es una gimnasia ya que el sentido de la actividad física yóguica es alcanzar una supuesta iluminación interior, ajena a todo quehacer deportivo.

Y, entonces, ¿qué es el budismo? Es una concepción metafísica atea y desviada mezclada con idolatría, magia negra, satanismo, ejercicios físicos, supersticiones y mitologías. En suma, es un pozo de perdición y confusión.

El budismo ignora a Dios y lo sustituye por Buda, que acaba ocupando el lugar del Altísimo. Buda, queriéndolo o no, cae en la tentación adámica del «seréis como dioses» (Gen III, 5), esto es, en el budismo, se configura una operación de reemplazo de Dios por Buda.

1.- Historicidad del Buda

Digan lo que digan las mitologías budistas –que son difícilmente parangonables en materia de divagación y uso inmoderado de la fantasía-, no hay ninguna fuente cierta que demuestre quién fue Buda o que indique el lugar y la época de su nacimiento. Hay cuentos fantasiosos, una historia estándar –sin sustento probatorio- y algunas teorías serias divergentes entre sí que rechazan la historiografía dominante.

Los cuentos fantasiosos, que son incuestionables para el común de los budistas himaláyicos, relatan que Buda nació de un loto (¿?).

Según la historiografía estándar (que hasta finales del siglo XX, no fue revisada ni cuestionada), Buda fue un príncipe hindú, nacido en el siglo VI a. C. en lo que hoy es Nepal, que dejó su palacio para dedicarse a la meditación en busca de la iluminación, dejando un grupo de discípulos, quienes, luego de un tiempo, se dividieron en muchas escuelas y fueron poniendo por escrito las enseñanzas del maestro, produciendo así muchas versiones distintas del «canon» budista, esto es, de las palabras de Buda. Esas escuelas, según el discurso dominante, se dividieron fundamentalmente en dos grupos, que, según la nomenclatura más difundida, se llaman «pequeño vehículo» y «gran vehículo». El budismo tibetano es clasificado dentro del segundo grupo, mientras que el budismo meridional (ubicado en Laos, Tailandia, …) pertenece al primer grupo.

Hacia fines del siglo XX, surgió un lúcido movimiento de historiadores franceses, nucleados en torno de la asociación EEChO, liderada por Pierre Perrier, que pusieron serios interrogantes cuestionando el relato estándar sobre la historia de Buda. Estos investigadores, caracterizados por una gran seriedad científica, articularon diversas teorías que, ciertamente, son mucho más verosímiles que la historiografía dominante. Las novedosas explicaciones de estos historiadores galos polemizan fuertemente contra la periodización hegemónica, afirmando que Buda nació poco antes de nuestro señor Jesucristo o, incluso, después de nuestro divino Salvador. Debemos a EEChO el haber descubierto que la periodización estándar que ubica a Buda en el siglo VI antes de Cristo fue postulada recién en el siglo XIX por escritores masones que querían restarle crédito al Cristianismo presentando un sabio religioso mucho más antiguo que nuestro Señor.

Una de las teorías postuladas es que Buda habría sido, en realidad, Manes, el fundador de la herejía maniquea, a la cual adhirió San Agustín antes de su conversión.

Como conclusión de este parágrafo, basta señalar que la historia real de Buda es todo menos clara. Lo máximo que podemos postular son hipótesis o teorías más o menos verosímiles.

2.- Divinización del Buda

Sin perjuicio de las enormes lagunas históricas sobre la vida de Buda, el budismo tibetano se encargó de divinizarlo, esto es, de reconocerle un carácter divino a Buda, ubicándolo por encima de todos los demás seres. Es más, los relatos budistas señalan que Buda es incluso superior a todo el panteón de los dioses. Algunos se preguntaran cómo es posible que Buda sea superior a los dioses si el budismo es ateo. La respuesta es que, si bien el budismo es ateo, el budismo tibetano cree en una multitud incontable de dioses, aunque ninguno de estos es considerado el Creador. Estos dioses, en la cosmovisión budista, son dioses transitorios, esto es, dioses por un tiempo.

Buda, entonces, no sólo es divinizado sino que es tenido, si cabe la expresión, como un ser supra-divino.

3.- La ominosa omisión del Budismo

El budismo no niega directamente a Dios, sino que lo niega implícitamente puesto que postula una cosmovisión en la que nada existe. En la literatura budista es raro encontrar alguna referencia en la que se diga que Dios no existe, si bien hemos encontrado alguna mención en este sentido. Los libros budistas simplemente ignoran a Dios, no hablan de Él, discurren como si Dios no existiera, pero no emplean una retórica destinada a demostrar su no-existencia. Por eso, en el discurso budista, Dios es omitido. Esta es la ominosa omisión del budismo.

Para el budismo, Dios no existe y, por ende, nada existe. En este sentido, el budismo es mucho más coherente que el ateísmo moderno, para el cual el universo existe, pero no hay Dios. Es mucho más coherente pensar que «como no hay Creador, no hay creación» que creer, como absurdamente cree el ateísmo moderno, que «no hay Creador, pero hay un universo».

 

23 comentarios

  
Xavi
Creo que hay que matizar un poco.

En el Theravada (o, despectivamente, Hinayana) no habría divinización de Buddha, pero creerían en una fusión en el nirvana, al estilo Brahman hinduista. Ese Brahman sería una especie de Dios impersonal.
En el Mahayana, en el fondo se afirma la preexistencia de Buddha (Buddha Cuerpo Dharma), viniendo este a ser Dios (al estilo un poco del Brahman, en el que todo deberá finalmente fusionarse tras salir del samsara (ciclo de reencarnaciones).
El tibetano habría que situarlo, como dice el artículo, en el Mahayana (gran vehículo).

Obviamente, esto es falso, y no hay propiamente religación al entender Dios de forma tan distinta a la Católica. Pero la noción de Brahman/Buddha-Cuerpo-Dharma sería lo más equivalente (y los dioses algo más similar a los ángeles).

Si me equivoco, corregidme.


///



Xavi

Me refiero al budismo tibetano.

La divinizacion del Buda es una expresión análoga.

PF
13/03/20 12:37 AM
  
estoy cansado
Siendo honestos, el budismo califica para ser considerado religión -no teísta. La "nada" para ellos es un todo... Buda es una especie de arquetipo, el que alcanzó el nirvana - que sería algo así como la absoluta liberación de los siete pecados capitales y conexos...
En fin, como lo dice Hesse: Es vivir con sabiduría, existir conforme a la naturaleza de las cosas...

Personalmente he conocido a un par de budistas, excelentes personas...; merecedoras del más sentido respeto; el mismo que ellos mostraron por mi creencia católica, incluso, con un conocimiento y respeto por la vida y obra de Jesús, superior al que evidencian algunos clérigos...

La autoridad moral para reclamar el derecho a la libre profesión de la fe, nace del reconocimiento de ese derecho al otro.


---

Mire señor cansado, su comentario adolece de múltiples errores.

1.- Ud dice que el budismo es una religión no-teísta. Esto es una contradictio in terminis, que si es aceptada, entonces podemos hablar de una comida no-culinaria, de un animal no-corporal o de un casino no-azaroso. Pero, más absurdo es pretender, como Ud hace, que la nada sea un todo. Con este criterio, lo blanco es un negro y el menos-ocho es un ocho.

2.- ¿Cómo pretende Ud que el budismo sea un existir conforme a la naturaleza de las cosas si para el budismo no hay ni cosas ni naturaleza?

3.- Ud incurre en el típico comentario del que no puede replicar una refutación doctrinal: "yo conozco un protestante que es muy buena persona", "tengo un amigo musulmán", ... Refute argumentos. Poco importa a la apologética que Ud tenga un amigo budista o un cura apóstata.

4.- La autoridad moral para reclamar el derecho a la libre profesión de la fe, NO nace del reconocimiento de ese derecho al otro

PF
13/03/20 1:17 AM
  
Trabucaire
Pierre Perrier es un referente para mí en su estudio del muy primitivo Cristianismo arameo y en la predicación de los Apóstoles. Su último libro de "María, Madre de Memoria ' es una maravilla y es increíble que nadie se atreva a refutar su enorme estudio desconocido sobre los bajorrelieves en el sur de China que demuestran la predicación de Santo Tomás Apóstol entre el 65 y el 68 en China. Es uno de los mayores hayazgos de la Historia y es muy desconido y, como sabe,,se demuestra que el Cristianismo por medio de este Apóstol martirizado en Kerala, India, evangelizo China antes de que llegaran los budistas.
13/03/20 3:11 AM
  
María Alejandra
Estimado padre Federico,
Recientemente pude escuchar en Radio María España una magnifica entrevista suya. Me conmovió mucho su historia personal y familiar, y la forma tan clara en que la divina Providencia ha actuado en usted y su familia. Me gustó cómo explicaba su vida misionera en el Tibet, la forma de vida y supersticiones de aquellas gentes y los frutos que va dando poco a poco su labor. Muchas gracias por esa entrevista y por su artículo de hoy. Le pido, por favor, que continue ilustrándonos sobre el Budismo pues son muchas las personas en España y Europa que se sienten atraídas por esa "filosofía oriental". He conocido personas que acuden a Francia a unos largos retiros budistas, en los que realizan prácticas como permanecer "meditando" a oscuras durante 49 días sin ningún contacto con el resto del "monasterio" porque hasta las comidas se las entregan a través de un torno. Sin embargo, no aportan ningún detalle adicional sobre sus "prácticas", salvo que, al terminar esos retiros (carísimos, por cierto), los monjes tibetanos que alli residen realizan rituales extraños para que los acólitos "consigan" aquello que buscan o requieren (cosas y asuntos materiales). Dicen que sus maestros pertenecen a una dinastía (Bon, creo recordar). En fín, me parecería muy interesante que usted nos ampliara en sucesivos artículos sus conocimientos sobre ese paganismo. Muchas gracias
13/03/20 3:13 AM
  
estoy cansado
Con el debido respeto le digo al Sr. Blogger que no me ha deufradado con el tono y forma de la réplica, dada la tónica del artículo.
No es la primera vez que comento con esos criterios, ni será la última.
1- Depende del concepto restringido o amplio que se tenga de religión. Sobre esto existe basta bibliografía.

2- Se recomienda releer con juicio objetivo los postulados del Budismo y el pensamiento de Siddharta Gautama, personaje histórico. La universalidad del dolor y la fugacidad de las sensaciones delatan una existencialidad espiritual que trasciende la aparente determinación de la realidad y las cosas..., y ese estatus de sumersión en el absoluto existencial se alcanza mediante la meditacion prufunda y la piedad hacia todos los seres humanos, o dolientes existenciales., Es decir, el budismo llama a una liberación existencial de un individuo integrado a una comunidad orientada holisticamente hacia un estatus existencial espiritual trascendente. Por eso el Buda no es un Dios, sino -lo que mutatis mutandis para el católico es San Francisco de Asis- el referencial del estatus existencial perfecto alcanzado; lo concreto invocando lo posible.

3- Lo cortés no desmerita la valentía. Personalmente tuve muchas, y a veces muy confrontadas, discusiones con las personas predichas; pero ello no implica emular a ISIS y volarles las testas por infieles, y volarse uno el sano juicio y la ética intelectual. A veces podemos terminar haciendo con tinta y pluma lo que esos grupos intolerantes extremistas con la espada...

4- Eso siempre lo planteo para medir, más allá del grado de tolerancia, sino más bien el nivel de comprensión de la dimensionalidad ontológica y el significado existencial concreto y eficaz de los derechos sociales y politicos...

En fin, son criterios. En cuanto a la apolegesis, ésta impone un bordado muy fino, justo y con mucho tino de los conceptos y criterios; hasta el punto de poder , durante el discurso y sin ofender a el interlocutor, aparentar defender la misma causa que se ataca, algo que pocos saben o logran hacer...
Alguien dijo que un excelente orador es aquel que logra decirles imbeciles y sacarles las madres a un grupo de personas, recibiendo a cambio sonrisas y aplausos...


--------------


Estimado señor cansado:

Respondo

1.- La única acepción coherente de religión hace referencia a una creencia que busca religarse a Dios o al acto de culto dirigido a Dios, que es el modo más propio de obtener esta religación. Ahora bien, si Ud quiere convertir la palabra "religión" es un flatus vocis -que implique cualquier cosa-, entonces, concedo en que no sólo el budismo es una religión, sino incluso mi taza de café es una religión, lo mismo que la esquina de la vuelta donde algunos andan en patineta. Una nota al paso, "basta", en este caso, va con "v", no con "b".

2.- No tiene sentido hablar de "existencialidad espiritual" si, como hace el budismo tibetano, se niega toda existencia o, mejor dicho, si se niega el ser.

3.- Repite otro lugar común de la democracia indigente de verdad: que los apologistas somos fanáticos. Me acusa de ser como el ISIS. Le faltó acusarme de que soy como Il Duce y Adolf Hitler. Ahorrese los epítetos ad hominem y refute argumentos.

4.- ¿Qué es la apologesis?

PF
13/03/20 4:06 AM
  
Peter
Lamentablemente nuestros despistados pastores les dan alas. En Mendoza le alquilan la Casa de Retiros del Arzobispado y ex seminario a 12 "maestros" que vienen a "meditar"... https://www.google.com/amp/s/www.mdzol.com/sociedad/2020/3/6/mendoza-en-modo-zen-doce-maestros-internacionales-meditaran-en-lunlunta-66199.html
13/03/20 5:04 AM
  
José
Mu interesante artículo que sabe a poco. Cuando observo a conocidas que van a yoga como si fueran a una tanda de oración o retiro espiritual me da pereza decir lo que pienso de ello. Pero el colmo es cuando en la playa veo a cien personas en bañador haciendo toscas figuras de yoga me quedo absorto y siempre digo pero ¿porqué no rezan a Dios de otro modo?. Pero el Budismo ofrece cosas muy apetitosas al mundo occidental : individualismo, autorreferencia, pseudo ecologismo,, amor a todo en especial a mascotas, sensación tranquilizante y sobre todo ausencia de conflicto interno y externo.

----

Estimado José

Buena observación. Con su permiso, la usaré parcialmente en el prólogo de un libro que estoy escribiendo sobre el budismo.

En Dios

PF
13/03/20 9:27 AM
  
Luis López
Tengo entendido que según el budismo existe una cierta "vida eterna" (que no es propiamente una fusión con la nada), una vez purificado el hombre tras el ciclo de reencarnaciones, ya que entonces se alcanza la "iluminación". ¿Iluminación es aniquilación?

Incluso el concepto del "amor" parece existir en la figura del "bodhisattva", es decir, alguien que ya está iluminado por haberse purificado en este mundo tras cumplir el ciclo de las reencarnaciones, y que sin embargo, vuelve a este mundo de apariencias para enseñar el camino a los pobres mortales. De hecho tengo entendido que los budistas consideran a Jesucristo exactamente eso, un "bodhisattva".

En cuanto al escritor francés que identifica a buda con la época del hereje Manes, recuerdo haberlo leído en un libro de Ricardo de la Cierva: "Las puertas del infierno", pero la verdad es que siempre me pareció algo disparatado. Aunque ciertamente nunca he profundizado en ello.



....


Estimado Luis

En el fondo, no hay vida eterna budista ya que hasta el nirvana es nada. Ya nos referiremos a eso (y al amor) en un próximo post. Haremos más posts sobre el budismo.

PF
13/03/20 11:55 AM
  
José
Yo sé que utilizará mis palabras para el Bien.permiso concedido.
Toda la gramática del Buda-Yoga se basa en el yo, mi, me, conmigo mismo. Endogamia, entropía endógeno etc.... y es muy atractivo; mi mente, mi corazón, mi respiración, mi posturita, mi alimentación. Nada sale hacia Dios ni al prójimo. Buscan la droga de la felicidad y el elixir de la eterna juventud. Si fuera antropólogo me gustaría hacer una estadística siociocultural de los " yogui-tea- party- europeos". . Pero temo que ya sé los resultados. Paz y bien.
13/03/20 1:53 PM
  
Lohengrin
Me parece excelente el artículo, sobre todo la parte en que se refiere a la abundancia de contradicciones, lagunas y hechos fantásticos sobre la vida de Buda.
Por cierto, ya sería hora de que los "críticos" al estilo Raymond Brown, Ariel Alvarez Valdés, etc., que dicen que el 90% de los hechos que narra la Biblia son inventados y nunca ocurrieron, salvo en la mente de los redactores (que tampoco son quienes la Tradición siempre tuvo por tales) porque difiere tal o cual detalle en uno u otro relato, o al contrario, porque hay parecido entre dos relatos de distintos hechos, o porque falta confirmación en otra fuente que no sea la misma Biblia, o porque si la hay no es lo suficientemente clara o adversa a los cristianos (es decir, nada les viene bien), desviaran un poquito su atención de las Escrituras cristianas y las pusieran por un momento en el budismo. A ver si se animan.
Sería interesante ver el resultado.
13/03/20 2:16 PM
  
Jordi
"Es una concepción metafísica atea y desviada mezclada con idolatría, magia negra, satanismo, ejercicios físicos, supersticiones y mitologías."


1. No hay consenso sobre lo que es religión, pero el budismo tibetano sí es una religión, en el sentido propuesto: no hay Dios ni vida eterna, esto es cierto, pero cumple un criterio mínimo de religión: referirse sobre la vida en la tierra y la vida después de la muerte, en la existencia de seres no corpóreos (satanas, magia, supersticiones, mitos), fuerzas y entes espirituales, etc.

Ello es así porque no es una ciencia experimental porque su teoría no puede observarse ni demostrarse en la realidad, ni tampoco una ciencia matemática porque no hay axiomas. Llamarla solamente filosofía no es correcto porque es más que esto, ni ética, moral, metafisica, disciplina...

Es una religión que es totalmente peculiar, eso es cierto, y sería necesario definirla muy bien en su absoluta singularidad, sabiendo que la definición de religión en absoluto no está consensuada, y que por tanto, admite un margen de libertad.

Sería esto: el budismo es una religión ateo-satánica, idolátrico-mitológica, mágico-supersticiosa y gimnástica [y peligrosamente alienante desde el punto de vista psicológico].

También añadiría en mi opinión un elemento masónico: la verdadera realidad de esta religión está ocultada a los propios budistas de nivel básico, y está ocultada también a los no budistas, tal como los masones de alto grado ocultan la realidad de su religión luciferina a la masonería azul (grados 1, 2 y 3) y a los que no son masones: se hacen pasar como filosofía humanista y sociedad filantrópica, pero son una religión luciferina pues tienen ritos, celebraciones, ornamentos, templo, altar, jerarquía, libros...

Ello es así porque veo que el budismo tibetano se adapta muy bien a oriente pero también a occidente, y que cualquier budista tibetano dice lo que le parece sobre su propia religión.

Pertenece a un extraño planeta ajeno a la tierra, y se merecen el calificativo de falsa religión peligrosa.


2. En cuanto a que el budismo es una invención, va en la línea de Couvert, que la sitúa como una creación gnóstica, junto con el islamismo.

En el budismo, se observa que tiene una base en las creencias del hinduismo y de la zona cultural donde nació. Los gnósticos la crearon como oposición al cristianismo.

En el islamismo, Couvert afirma que es una creación gnóstica, creada en un momento de crisis en la frontera con las guerras bizantino-sasánidas, por parte de quizás un grupo de eruditos sirios, con la finalidad de desviar indirectamente la fe cristiana hacia la fe judía, por eso el Corán contiene tantas referencias a Jerusalén y nada a la Kaaba, Meca y Medina.

Por otro lado, es imposible que un caravanero camellero haya podido tener tantos conocimientos sobre política, sociedad, historia, religión cristiana, judía y persa, y lenguas griega, hebrea y persa. Es imposible ni que hubiera dispuesto de 27 años, tal como dice la supuesta tradición islámica sobre la creación del Corán.
13/03/20 4:54 PM
  
estoy cansado
1- Si existen cristianos que le niegan el carácter de religión al Islán, con 2500 millones de fieles, qué se puede esperar respecto del resto.... Personalmente me costó aceptar eso de religión no teísta, pero he terminado por ampliar el concepto religión, por no decir la capacidad de comprensión del fenómeno de la fe, la trascendencia existencial y la dimensión espiritual en el ser humano. Por supuesto, dentro del profundo respeto por criterios como los esgrimidos por el blogger.

2- La nada para el budista es el todo, escindido de la apariencia de lo real. En el link que anexo se puede conocer del propio Dalai Lama la visión budista de la realidad. Nótese el parecido con el pensamiento platónico, incluso en las posturas contemporáneas idealistas respecto de la realidad cuántica...

(...)

3- Es un crasso error de algunos apologetas, demonizar o reducir a la inmundicia las otras expresiones teológicas, para así, sin mayor esfuerzo, prevaler la propia. Flaco favor que se le hace a la IC. Por supuesto, no estoy diciendo que sea este el caso del blogger.
Difícil pero de mayor eficacia es apostar a la exaltación de las virtudes de la religión propia, dentro de una justa y respetuosa ponderación de las creencias que se confrontan...

4- Apolegética

Un cordial saludo al blogger y gracias por la tolerancia y gentleza en responder. Que halle su mantra, viva su karma, se libere del samsara y alcance el nirvana.

------------


Estimado Sr Cansado:

Le respondo tarde porque recién me hago un tiempo.

1.-
1.1. No es Islan, sino Islam.
1.2. El carácter religioso o no-religioso de una doctrina no depende del número de sus adherentes.
1.3. El islam es una realidad sui generis: bajo cierto respecto, es herejía; bajo otro, es semi-paganismo; bajo otro, es ideología.
1.4. ¿Cuál es su concepto de religión?

2.- Ud dice “La nada para el budista es el todo”. Bueno, le respondo lo que ya le dije: “el blanco es el negro” y “Ud no es Ud”. ¿Qué tanto?

3.- La actitud clásica es “predicar la Verdad y refutar el error”, por amor a Dios y al prójimo.

4.- Evite incluir saludos budistas en mi blog.

In Domino et Domina
Padre Federico


13/03/20 7:25 PM
  
Cos
estoy cansado
La universalidad del dolor y la fugacidad de las sensaciones delatan una existencialidad espiritual que trasciende la aparente determinación de la realidad y las cosas..., y ese estatus de sumersión en el absoluto existencial se alcanza mediante la meditacion prufunda y la piedad hacia todos los seres humanos, o dolientes existenciales., Es decir, el budismo llama a una liberación existencial de un individuo integrado a una comunidad orientada holisticamente hacia un estatus existencial espiritual trascendente. Por eso el Buda no es un Dios, sino -lo que mutatis mutandis para el católico es San Francisco de Asis- el referencial del estatus existencial perfecto alcanzado; lo concreto invocando lo posible.
-------------------------------

La realidad solo aparente que no es tal, liberación existencial, holísmo, estatus espiritual trascendente, estatus existencial perfecto, lo posible concreto . . . La definición indefinida, el todo y la nada, la creación increada, la compasión por lo que no es real y pensar en un círculo cuadrado libera nuestra mente.
13/03/20 9:05 PM
  
Patricia
Buenas noches pater.
Muy buen artículo. Le cuento que hace unos años nos invitaron a mi esposo y a mí a una unión civil, no religiosa(católica) porque él es budista y ella le sigue en sus ideas, y con alguna otra excusa más (no había impedimento para casarse por iglesia), decidieron la fiesta sin el sacramento. Pero he aquí que los hijos de él(tiene dos hijos, uno de la relación anterior), recibieron el Sacramento del bautismo. ¿Cómo se corrige esta desorientación de ellos y nuestra?
Digo la nuestra, porque al menos para la próxima invitación no participaremos para legitimar estas incoherencias.
Esperamos más artículos sobre el budismo.
Viva Cristo Rey!

--


Estimada

Pueden corregirla, corrigiéndolos.

PF
14/03/20 3:13 AM
  
estoy cansado
Cos.
(A ver si este comentario pasa la censura)

Estoy interpretando, no emitiendo mi criterio.

Se debe insistir en que es un error el simple denigrar de las otras religiones o creencias, para así,torpemente, ensalzar la propia. La religión católica debe tener cualidades intrínsecas exponibles, confrontables y comprensibles, capaces de desvelarla a la razón y la pasión como la la mejor, única y verdadera opción de fe...

Por eso, a la papelera aquellos criterios de que Lutero almorzaba bebecitos asados a la naranja...



-------------------------


Estimado Sr Cansado:

Le respondo tarde porque recién me hago un tiempo.

1.- Su comentario pasó la censura porque tengo tiempo de refutarlo. No suelo publicar errores sin refutarlos.
2.- Ud dice que denigrar otras religiones es necesariamente un error. Respondo: será un error, si la religión criticada es la Verdadera; de lo contrario, será un acierto (con tal de que la argumentación sea correcta y la intención sea caritativa). Es más, como dice Gómez Dávila, “las mentes receptivas a todas las ideas son menos hospitalarias que prostituidas” y “el que se dice respetuoso de todas las ideas se confiesa listo a claudicar”. No quiero tener una mente prostituida como los respetuosos de todas las ideas. Respeto y amo a todas las personas –aun a los comunistas y a los satanistas-, pero impugno sus errores, como también impugno y rechazo mis errores. Satis!
3.- ¿Qué quiere denotar Ud con su mención a una especie de “canibalismo luterano”?

In Domino et Domina
Padre Federico

14/03/20 5:11 PM
  
estoy cansado
1- Si existen cristianos que le niegan el carácter de religión al Islán, con 2500 millones de fieles, qué se puede esperar respecto del resto.... Personalmente me costó aceptar eso de religión no teísta, pero he terminado por ampliar el concepto religión, por no decir la capacidad de comprensión del fenómeno de la fe, la trascendencia existencial y la dimensión espiritual en el ser humano. Por supuesto, dentro del profundo respeto por criterios como los esgrimidos por el blogger.

2- La nada para el budista es el todo, escindido de la apariencia de lo real. En el link que anexo se puede conocer del propio Dalai Lama la visión budista de la realidad. Nótese el parecido con el pensamiento platónico, incluso en las posturas contemporáneas idealistas respecto de la realidad cuántica...

Ahora, que el sincretismo o expresiones budistas tergiversadas terminen clavándole alfileres a muñecos o con cualesquiera otras expresiones de echicería y brujería, no es de extrañar; toda vez que ello ocurre hasta en el catolicismo.

3- Es crasso error de algunos apologetas de demonizar, de reducir a la inmundicia las otras expresiones teológicas, para así, sin mayor esfuerzo, prevaler la propia. Flaco favor que se le hace a la IC. No estoy diciendo que sea este el caso del blogger.
Dificil pero de mayor eficacia es apostar a la exaltación de las virtudes de la religión propia, dentro de una justa y respetuosa ponderación de las creencias que se confrontan...

4- Disculpas: - Apolegética
Un cordial saludo al blogger y gracias por la tolerancia y gentileza en responder.

Que hallen todos su mantra, vivan su karma, se liberen del samsara y alcancen el nirvana.


-------


Estimado Sr Cansado:

Le respondo tarde porque recién me hago un tiempo.

1.-
1.1. No es Islan, sino Islam.
1.2. El carácter religioso o no-religioso de una doctrina no depende del número de sus adherentes.
1.3. El islam es una realidad sui generis: bajo cierto respecto, es herejía; bajo otro, es semi-paganismo; bajo otro, es ideología.
1.4. ¿Cuál es su concepto de religión?

2.- Ud dice “La nada para el budista es el todo”. Bueno, le respondo lo que ya le dije: “el blanco es el negro” y “Ud no es Ud”. ¿Qué tanto?

3.- La actitud clásica es “predicar la Verdad y refutar el error”, por amor a Dios y al prójimo.

4.- Evite incluir saludos budistas en mi blog.

In Domino et Domina
Padre Federico
14/03/20 5:31 PM
  
Ernesto Quintas
El fin último del hombre es la contemplación de Dios que implica un acto de amor y como se puede amar algo que se niega.
Por esto el Budismo fracasa antes de comenzar ya que solo ofrece al espíritu un vacío angustiante, el pozo del abismo. en lugar de la paz producida por el repuso en el amor.
14/03/20 9:02 PM
  
Un miserable pecador
Estimado P. Federico.
Siempre ruego por su salud en cada rezo del Santo Rosario.
Dios lo guarde.

Hablo desde mi más crasa ignorancia, pero he leído cantidad de textos considerados sagrados amén del único que realmente lo es.
Y en cuanto al budismo llegué a la misma conclusión: no hay una tradición escrita realmente rastreable. Se hace mención de los "sutras" ( etimología similar a las "suras" islámicas siendo estas últimas no menos fantasiosas) pero lo cierto es que es una "religión" que carece de historicidad comprobable.
El agnóstico Borges resalta en su conferencia acerca del tema que nos convoca a cierto emperador oriental (no recuerdo de que país y tiempo) que de hecho promovía la devoción a-historica al supuesto Buda. El mismo Borges emite cantidad de datos pormenorizados de los cuales (llamativamente para su erudición) omite las citas bibliográficas.

Hay uno de estos fenómenos proveniente de esta falsa religión: (algo así como) "el soko-gakai", muy difundido en es nuestro tristemente apostático país (Argentina) donde su triste promotor vive envuelto en una fastuosa vida de vanos lujos. Produce una cantidad de lavado de cerebro (y corrupción a la ánima) que es notable. Ni siquiera es reconocido por los idólatras originarios de tal corriente.
La 3 fuerza política de Japón (socialista obviamente).

Ruego también por los infieles para que se conviertan a Religión Verdadera.

Hoy me entero también del comienzo de la interrupción del "Sacrificio Perpetuo" en la Argentina ..."hombres de poca Fe."
Santísimo Cristo te rogamos que cumplas con eso de "vuelvo pronto"!
15/03/20 12:29 AM
  
Thomas Hennigan
La falta de datos reales sobre la existencia de Buda y cuando vivió corresponde al caso de Mahoma, pues el relato oficial de su nacimiento en La Meca en 580 no tiene sustento.
18/03/20 11:26 AM
  
Anathapindika
No me queda muy claro el propósito de lo que escribe.
En un comentario más arriba dice que su crítica va dirigida al "budismo tibetano" (y más concretamente el budismo tibetano popular. Que la mayoría de los budistas sabemos en un conjunto de heterodoxias asociadas a budismo. Pero en el resto de su escrito pareciera que la crítica va dirigida al budismo en sí. ¿Qué se supone que pretende criticar? ¿El budismo tibetano? ¿Todo el budismo? Cuándo deja de criticar a uno y pasa a criticar al otro?
En todo caso poco o nada de credibilidad se puede dar a alguien que dice el budismo afirma que no hay "cosas ni naturaleza" malentendiendo y torciendo el significado de Anatta y Anicca. (...)

///

Estimado Anathapindika

En primer lugar, le pido disculpas porque no respondí varios de los mensajes que Ud envío a otros de mis posts. No los publiqué ni los respondí por dos motivos: a) algunos porque tenían un tono muy hiriente (lo cual me exigía editarlos levemente) y b) otros porque eran profundos o eruditos y me hubiese llevado tiempo responder. La realidad es que como vivo misionando en lugares donde casi nunca puedo enchufar una PC y donde casi nunca hay wifi, se hace difícil encarar polémicas virtuales sostenidas con varias idas y vueltas.
Ahora me quedé varado en Panamá, lo que me permite disponer de más tiempo y medios para esto. Así que con gusto le responderé. Procuremos mantener un tono amable y riguroso en el debate.
Respondo sus interrogantes...

1.- Hay entradas donde refuto al budismo en general y otras en las que refuto al budismo tibetano, según sea el caso. En general, me focalizo en el budismo tibetano y por eso es que casi siempre uso el adjetivo "tibetano" para ser preciso. Sabemos que el budismo theravada es radicalmente diverso del tibetano y que carece de ídolos, pero, como el vajrayana, es ateo.

2.- El budismo es un mundo de corrientes diversas, pero, hasta donde estudié, según la posición hegemónica dominante del budismo tibetano -con excepciones marginales quizá-, no hay nada más que vaciedad.

3.-Sea lo que sea la anatta, la anicca o el anís,

a) ¿Ud tiene alma o no?.
b) Si la tiene, ¿su alma es real o es una apariencia?
b) ¿Su alma es mi alma o es un alma individual?

Pienso que estas tres preguntas van a ayudarnos a comenzar un diálogo sensato.

En Dios,

Padre Federico

29/03/20 9:08 PM
  
Anathapindika
No se disculpe, con que haya decidido publicar y responder mis mensaje ya es bastante.
Pues bien, ya que usted tiene buena predisposición a mantener un diálogo/debate amable haré lo mismo (dentro de lo que la honestidad lo permite)
Pues bien, primero respecto a los puntos en mi anterior respuesta que obvie (debido a que pensé que mi comentario ni siquiera iba a ser publicado)
Respecto al punto 1), ambos estamos de acuerdo, el budismo tibetano es tan ateo como el theravada (y ya que considero totalmente racional y defendible este ateísmo) no hay mucho que añadir ahí.

Respecto al punto 2) Entonces su crítica va dirigida casi exclusivamente al budismo tibetano. Aunque sería interesante saber de cuál de las cuatro escuelas ortodoxas del vajrayana tibetano concluyó su entendimiento de la "vaciedad". En todo caso, en el resto de escuelas budistas, y especialmente en el theravada, cuando se habla de "vaciedad" no se habla de "inexistencia", se habla de vaciedad de existencia...independiente y/o permanente de los seres del samsara porque, en última instancia todos dependen de uno u otro objeto para su existencia (no existen "por sí y para sí") y todos son permanentes en su identidad, lo cual es una realidad que puede ser observada por la inteligencia más básica. Así que tampoco hay mucho que discutir respecto a ese tema.

Respecto al punto 3) Habría que ver a qué se refiere con "alma", pero asumiendo que esté hablando de la definición clásica: Una entidad inmaterial, inmortal/eterna que habita dentro de nosotros y que en responsable ya sea de los estados mentales ya sea sentimiento, sensaciones, percepciones, memoria, etc.
Entonces no, no tengo (ni usted, ni nadie en realidad) alma. Ya que la razón puede apreciar que todos estos atributos asociados al alma son impermanentes, surgen y desaparecen, no permanecen (además de que las neurociencias demuestran que la mayoría, si no todas esas funciones son producto del cerebro físico, por lo tanto no existe un ente inmaterial, independiente e inmortal que esté dentro de nosotros controlando nuestras funciones.

Aunque, desde ya y para evitar malos entendidos: El Budismo sostiene que no existe una esencia permanente en el estado "natural" de los seres no iluminados. PERO cuando logran la iluminación, su consciencia, al pasar a morar en el Nirvana (lo único permanente) se hace permanente también, de ese modo se podría decir que si acaso hay un "alma" esta no es está en todos los seres en su estado natural, solo los iluminados la tienen.

Por lo tanto eso deja sin sentido (para usted y para mi) las preguntas b y c.


------------------------


ESTIMADO ANATHAPINDIKA:

RESPONDO CON MAYÚSCULAS DEBAJO DE SUS FRASES.

No se disculpe, con que haya decidido publicar y responder mis mensaje ya es bastante.

ME ALEGRO.

Pues bien, ya que usted tiene buena predisposición a mantener un diálogo/debate amable haré lo mismo (dentro de lo que la honestidad lo permite)

ME ALEGRO.

Pues bien, primero respecto a los puntos en mi anterior respuesta que obvie (debido a que pensé que mi comentario ni siquiera iba a ser publicado)
Respecto al punto 1), ambos estamos de acuerdo, el budismo tibetano es tan ateo como el theravada (y ya que considero totalmente racional y defendible este ateísmo) no hay mucho que añadir ahí.

ENTENDIDO.

Respecto al punto 2) Entonces su crítica va dirigida casi exclusivamente al budismo tibetano. Aunque sería interesante saber de cuál de las cuatro escuelas ortodoxas del vajrayana tibetano concluyó su entendimiento de la "vaciedad". En todo caso, en el resto de escuelas budistas, y especialmente en el theravada, cuando se habla de "vaciedad" no se habla de "inexistencia", se habla de vaciedad de existencia...independiente y/o permanente de los seres del samsara porque, en última instancia todos dependen de uno u otro objeto para su existencia (no existen "por sí y para sí") y todos son permanentes en su identidad, lo cual es una realidad que puede ser observada por la inteligencia más básica. Así que tampoco hay mucho que discutir respecto a ese tema.

CREO QUE HAY MUCHO QUE DISCUTIR RESPECTO A ESE TEMA. ANTES DE DISCURRIR SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS SECTAS TIBETANAS, PARA EMPEZAR,
2.1. ¿CÓMO DISTINGUE UD “INEXISTENCIA” DE “VACIEDAD DE EXISTENCIA”? ASÍ FORMULADO, PARECERÍA UN JUEGO DE PALABRAS.
2.2. YO NO DEPENDO DE UD PARA EXISTIR Y MI TAZA NO DEPENDE DE LA SUYA PARA EXISTIR. ERGO, NO ES CIERTO QUE “todos dependen de uno u otro objeto para su existencia”.

Respecto al punto 3) Habría que ver a qué se refiere con "alma", pero asumiendo que esté hablando de la definición clásica: Una entidad inmaterial, inmortal/eterna que habita dentro de nosotros y que en responsable ya sea de los estados mentales ya sea sentimiento, sensaciones, percepciones, memoria, etc.
Entonces no, no tengo (ni usted, ni nadie en realidad) alma. Ya que la razón puede apreciar que todos estos atributos asociados al alma son impermanentes, surgen y desaparecen, no permanecen (además de que las neurociencias demuestran que la mayoría, si no todas esas funciones son producto del cerebro físico, por lo tanto no existe un ente inmaterial, independiente e inmortal que esté dentro de nosotros controlando nuestras funciones.


3.1. ¿QUIÉN LE DIJO QUE LA DEFINICIÓN CLÁSICA DE ALMA ES “Una entidad inmaterial, inmortal/eterna que habita dentro de nosotros y que en responsable ya sea de los estados mentales ya sea sentimiento, sensaciones, percepciones, memoria, etc.”? ESA NO ES, NI DE LEJOS, LA DEFINICIÓN CLÁSICA DE ALMA.


Aunque, desde ya y para evitar malos entendidos: El Budismo sostiene que no existe una esencia permanente en el estado "natural" de los seres no iluminados. PERO cuando logran la iluminación, su consciencia, al pasar a morar en el Nirvana (lo único permanente) se hace permanente también, de ese modo se podría decir que si acaso hay un "alma" esta no es está en todos los seres en su estado natural, solo los iluminados la tienen.
Por lo tanto eso deja sin sentido (para usted y para mi) las preguntas b y c.

SEGÚN SU PLANTEO, UD AHORA ES MERA IMPERMANENCIA SIN NADA PERMANENTE. ¿CÓMO ENTONCES UD PUEDE DECIR QUE MAÑANA O EL AÑO QUE VIENE O EN SU VEJEZ UD SERÁ EL MISMO SER QUE UD ES HOY Y NO OTRO SER COMPLETAMENTE DISTINTO QUE NADA TIENE QUE VER CON UD?
30/03/20 2:34 AM
  
Anathapindika
Respecto al 2.1) Pues, "inexistencia" es ausencia de existencia (por redundante que suene) mientras que "vaciedad de existencia...independiente y/o permanente" (estas dos palabras es lo que hacen la diferencia) se refiere a que, si bien hay existencia de los seres, estos no lo hacen de forma totalmente independiente de otros seres/fenómenos externos a él, y que no permanece de la misma forma.
2.2 es Curioso que haya asumido que dijera que depende de mi cuando dije que depende "de uno u otro" objeto/ser. En todo caso incluso si usted no depende de mi, sí está en dependencia de muchos otras condiciones: Dependió de las células de su padre y su madre cuando lo concibieron y dependió de ellos (o quienes lo hayan criado hasta que creció) su cuerpo depende de la materia proveniente de otros seres, sean estos plantas, animales u otros humanos, que existieron o siguen existiendo. Depende del oxígeno que respira, producido por las plantas, etc. Así que, si no depende de mi, inevitablemente depende de otros. Lo mismo se aplica para su taza. Ergo, es verdad que todos depende de uno u otro objeto/ser para existir.

3.1 Esa definición (con diferentes palabras pero mismo significado) puede encontrarla en la Enciclopedia Católica: "El alma puede definirse como el principio interior fundamental por el que PENSAMOS, SENTIMOS y DESEAMOS, y por el que nuestros cuerpos son animados.": https://ec.aciprensa.com/wiki/Alma

Ahora, si ésta no está de acuerdo con esta definición de alma ¿cuál definición es la que usted sostiene y cuáles son los atributos que asocia al alma?
--
Respecto a su última párrafo: No soy el mismo que cuando nací (ni corporal ni mentalmente) ni lo seré cuando sea un anciano en sus últimos días, habré mudado las células de mi cuerpo, habré cambiado de mentalidad, ambiciones, etc. Pero tampoco fui ni seré un ser completamente distinto, porque preservo una continuidad y el elemento de similitud.
Me explico con una analogía: es como si encendieras una llama de fuego. La llama que arde al inicio, cuando recién es encendida, no es la misma que arde a las dos horas, ni la misma que arde poco antes de extinguirse, pero tampoco es otra llama diferente, sigue siendo una llama porque se ha ido transfiriendo el elemento de similitud de una llama a otra.


--------------------


Estimado Anathapindika:

Respondo dividiendo por números (mejor que con mayúsculas).

2.1.- Si por "vaciedad de existencia independiente y/o permanente" Ud entiende
que si bien hay incontables seres existentes visibles, estos no son totalmente independientes sino que necesitan otros seres y fenómenos externos a él para existir, y que estos seres no permanecen para siempre del mismo modo, concedo que esta fórmula es perfectamente correcta. Toda la filosofía aristotélico-tomista coincidirá perfectamente con esta aserción, si bien no usará el fonema "vaciedad de existencia independiente y/o permanente".

2.- Toda la filosofía aristotélico-tomista coincidirá perfectamente con la aserción que dice que los seres visibles dependen de otros seres.

3.1.-
a) Ahora me está cambiando la definición de alma. La fórmula que me habías dado antes era radicalmente distinta. Esta fórmula, pienso, es ambigua. Las fórmulas más precisas son las dadas por Santo Tomás de Aquino, no por una enciclopedia, por más que se titule católica. Pero, por el momento, dejemos para más adelante el asunto del alma, que es complejo. Vayamos paso por paso.

4.- Analizo y juzgo cada una de tus afirmaciones finales. Las desgloso por partes.

4.1.- Dices: “No soy el mismo que cuando nací (ni corporal ni mentalmente) ni lo seré cuando sea un anciano en sus últimos días, habré mudado las células de mi cuerpo, habré cambiado de mentalidad, ambiciones, etc.”.

Respondo: bajo cierto respecto, es cierto lo que dices. Por ende, concedo.

4.2. Dices: “Pero tampoco fui ni seré un ser completamente distinto, porque preservo una continuidad y el elemento de similitud. Me explico con una analogía: es como si encendieras una llama de fuego. La llama que arde al inicio, cuando recién es encendida, no es la misma que arde a las dos horas, ni la misma que arde poco antes de extinguirse, pero tampoco es otra llama diferente, sigue siendo una llama porque se ha ido transfiriendo el elemento de similitud de una llama a otra”.

Respondo: coincido. Toda la filosofía aristotélico-tomista coincidirá perfectamente con la aserción que dice que cada hombre no fue ni será un ser completamente distinto, porque todos preservamos una continuidad y el elemento de similitud.
30/03/20 4:54 AM
  
Anathapindika
Bueno, llegamos a un punto –aparentemente- en común: Que la doctrina budista coincide con la filosofía aristotélico-tomista pero, como dije, eso solo es en apariencia. Ya que si bien pueden coincidir en la formulación de las premisas (“el ser humano es impermanente”, “la mente humana cambia”) no lo hacen en las conclusiones o sus creencias finales: Que el alma (que según ellos, también es parte del ser humano) no comparte su misma condición. Esto tiene un nombre: Disonancia cognitiva.
3.1 Ya que te apegas más a las definiciones de Tomás de Aquino entonces usaré tales definiciones:
En su Suma Teológica, cuestión 75 reconoce que el alma es subsistente (¿independiente?) (art.2) inmaterial (art. 5) que es inmortal/incorruptible (art. 6)
Más adelante, en la cuestión 76 art. 1 parece reconocer que el alma es el intelecto de la persona (con todas las funciones que el intelecto pueda tener)
“En efecto, el alma es lo primero por lo que nos alimentamos, sentimos y nos movemos localmente; asimismo es lo primero por lo que entendemos. Por lo tanto, este principio por el que primeramente entendemos, tanto si le llamamos entendimiento como alma intelectiva, es forma del cuerpo. “ Más abajo también menciona que las sensaciones también se encuentran dentro de las propiedades del alma.
En este aspecto, la filosofía tomista no cree que haya una “continuidad” en los procesos mutables de la persona, si no que plantea que hay auténticamente una entidad incorruptible y permanente en nosotros.
Así que, para puntualizar, esto va de acuerdo (mayormente) con la definición clásica de alma que di al inicio: “Una entidad inmaterial, inmortal/eterna que habita dentro de nosotros y que en responsable ya sea de los estados mentales ya sea sentimiento, sensaciones, percepciones, memoria, etc”
Ahora, si aceptamos que todos los atributos/funciones del alma (tanto los dados por Tomás de Aquino como por filósofos/teólogos de otras religiones) tales como sensación, percepción, memoria, emociones etc. Son evidentemente impermanentes, surgen (por causas y condiciones externas) y cesan en el transcurso de esta misma vida, se puede decir que es falso que a) El alma “existe por sí misma” y b) Que es inmortal/eterna

Y si la persona solo es la totalidad de los agregados físico-mentales que lo componen (y no hay motivo razonable para pensar que no lo es) y TODOS ellos se pueden demostrar como dependientes e impermanente, ¿qué es lo que queda en el humano en su estado natural que pueda ser considera inmortal o permanente?

///////////////////////////

Estimado Anathapindika:

Respondo dividiendo por números.

1.- Es cierto que la doctrina budista podría, en algún punto, parecer coincidir con la filosofía aristotélico-tomista pero solo es en apariencia.
2.- Coincidimos en que cada hombre preserva siempre una continuidad o un elemento de similitud. Decías ayer que cada hombre no fue ni será un ser completamente distinto, porque todos preservamos una continuidad y el elemento de similitud y ahora me preguntas, “¿qué es lo que queda en el humano en su estado natural que pueda ser considera inmortal o permanente?”. Esta es la pregunta que te hago a tí. En otros términos, ¿cuál es el “elemento de similitud” y continuidad (uso tu expresión) que nos asegura que tú no eres completamente distinto a quien eras cuando tenías 2 años de edad?
Una vez que definas con precisión cuál es ese elemento de similitud, vamos a poder contrastar tu posición con la posición tomista.

In Domino et Domina,

Padre Federico
31/03/20 4:58 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.